Es una medida que vienen reclamando las asociaciones de magistrados y abogados, como así también la Suprema Corte de Justicia, habría más de 500 vacantes en la Justicia.
El Senado bonaerense podría avanzar la semana próxima en la designación de parte de los más de 20o pliegos de funcionarios judiciales, entre jueces, fiscales y defensores, luego de que avanzara un acuerdo entre el oficialismo y la oposición en el parlamento y de que su limaran asperezas con el propio Ejecutivo sobre el tema.
La novedad se oficializó, cuando la Cámara alta publicó el llamado a sesión ordinaria para el próximo miércoles a las 15 horas, tras la fallida sesión especial convocada para el pasado jueves.
La agenda se discutió en una reunión que llevaron a cabo la presidenta del Senador, Verónica Magario, con los presidentes de las principales bancadas de la oposición, el presidente del bloque de UCR-Cambio Federal, Agustín Máspoli y su par de PRO, Christian Gribaudo.
Al mismo tiempo, el gobernador Axel Kicillof conversó del tema con su ministro de Justicia, Juan Martín Mena, durante una visita a la ciudad de Azul. Mena, forma parte de las negociaciones y acuerdos que se necesitan transitar para que los pliegos de los funcionarios encuentren la designación final, tras el acuerdo parlamentario.
En la reunión con Magario los representantes opositores se mostraron de acuerdo con la necesidad de avanzar con los nombramientos en el poder judicial, algo en lo que también hay interés en Unión por la Patria, y en las otras bancadas que integran el Cuerpo.
A finales del año, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que controla el camporista Emmanuel González Santalla, en trámite irregular, pero legal, por mayoría 210 pliegos judiciales. La oposición ni siquiera participó de las entrevistas que se tomaron a los postulantes en tiempo records.
Pero pese a que esos expedientes ya pasaron por la comisión de ACA a fines del año pasado, la interna del oficialismo y los reclamos opositores postergaron el debate, un daño mucho menor si se compara que, al mismo tiempo, también ocurrió la caída del Presupuesto 2025 en aquel diciembre.
La idea que apuran los senadores es que más allá de los desencuentros, ahora se realice una sesión ordinaria y se les dé cursos a esos expedientes, en principio para acordar algunos mas no totalidad.
La Comisión ACA fue convocada para la mañana del miércoles, horas antes de la sesión, con la idea de dictaminar por unanimidad los pliegos que tratarían en la sesión.
Otro de los temas que también puede sopesarse es el pedido de endeudamiento por hasta USD 1.295 millones, la megainiciativa de Kicillof que también contempla la suspensión de las deudas que mantienen los municipios con provincia por dos Fondos de asistencia a municipios creados en 2020 y 2023 y la creación de un nuevo fondo atado a las autorizaciones de endeudamiento, entre otras cuestiones.
El proyecto de ley tiene “giro directo” a la Comisión de Presupuesto e Impuestos que conduce el senador Marcelo Feliú y la idea es sopesar la iniciativa del Ejecutivo el martes, un día antes de la sesión, con las fuerzas opositoras. La Iniciativa requiere de los dos tercios para ser aprobada en el recinto.
Por último, está dando vueltas por el Senado el proyecto de ley que modifica la legislación vigente y instituye la reelección indefinida de los legisladores provinciales y los concejales y consejeros escolares. A la palestra apareció otro con el agregado de los intendentes; también hay expectativa que muevan estas propuestas, aunque con menos posibilidades.