Mediante una resolución en el Boletín Oficial, el Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas que realizan las coberturas en Casa Rosada e impuso un código de vestimenta.
El Gobierno nacional oficializó este viernes nuevos requisitos para que los medios y periodistas puedan acreditarse en la Casa Rosada y la oposición denuncia que es una clara censura a la libertad de expresión.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo la resolución 1319/2025 que deroga la disposición anterior de 2024 y tiene como objetivo “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”.
La normativa establece un plazo de 30 días hábiles para que los medios y periodistas presenten sus solicitudes de acreditación, que serán válidas desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Entre las novedades, se incluye un procedimiento detallado para la solicitud de accesos, una declaración jurada obligatoria y una “matriz de evaluación objetiva” para evaluar a los postulantes, según una grilla con puntos que toma en cuenta factores como el “índice de medición de audiencia y alcance” en los últimos tres meses.
Además, se limitó la cantidad de trabajadores de prensa que podrán asistir a las salas de prensa Decano Roberto Di Sandro y de conferencias dentro de la Casa Rosada, según establecen los anexos firmados por el subsecretario de Prensa Javier Lanari. Así, solo podrán acceder hasta 25 periodistas a la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” acreditados bajo la modalidad Anual. Además, otros 36 profesionales podrán asistir desde la Sala de Conferencias.
Según el Gobierno, esto es necesario para garantizar “condiciones de seguridad adecuadas, evitar aglomeraciones y permitir un desarrollo ordenado y eficiente de las actividades oficiales”.
En suma, se estableció un código de vestimenta ara las conferencias "será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional". “Este requerimiento responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente. En consecuencia, los acreditados y/o participantes tendrán que cumplir con el mismo a fin de preservar las buenas costumbres, el respeto por las instituciones y la importancia del evento", sostuvieron.
Al respecto, el diputado nacional y presidente de la CC, Maximiliano Ferraro, denunció “censura previa, cerco a la libertad de prensa”.
“Nuevas disposiciones limitan aún más el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa Rosada. Además de la reducción drástica del número de acreditados -solo 25 podrán ingresar a la sala de periodistas y 36 a la sala de conferencias-, se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas, y se advierte que la circulación por áreas no autorizadas será considerada una falta grave. A esto se suma un control sobre las métricas de los medios presentes, introduciendo un ‘criterio de evaluación’ que hasta ahora no ha sido especificado”, cuestionó.
En ese sentido, chicaneó: “A semejante dislate, solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas periodísticas que serán publicadas posteriormente”.
“Estas medidas limitan el derecho a preguntar libremente y condicionan el tratamiento editorial de los hechos”, denunció y apuntó contra la libertaria Emilia Orozco, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión que “se pasea con su perro caniche por todos lados y mantiene cerrada, bajo siete llaves, la comisión, en una inacción nunca vista”.
Vos decís que esto está en armonía con el gobierno de la "libertad"...?
Ah pero no pueden ser comparados con la previa al advenimiento de Hitler...!
Es un deber organizar la oposición republicana. https://t.co/O11WIjyifb— Monica Frade (@MonicaFradeok) May 23, 2025
“Un gobierno que le teme a la prensa es un gobierno que le teme a la verdad. El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio. La libertad de prensa no se limita, se garantiza. Y se defiende siempre”, expresó el diputado cordobés Oscar Agost Carreño.
El diputado socialista Esteban Paulon acusó: " PREPARADOS PARA PROVOCAR. En medio del discurso desregulador el gobierno de Milei REGULA al extremo la tarea del periodismo en la Rosada Trajes pitucos, declaraciones juradas, limitaciones y criterios de selección ridículos para ingreso. Tienen pánico a la libertad de expresión". Su par Mónica Fein sumó: "Mientras el gobierno incrementa las agresiones a la prensa, restringe las acreditaciones en Casa Rosada e impone condiciones para ejercer el periodismo. Es un abuso de control sobre los medios de comunicación y un nuevo retroceso en un derecho fundamental para la democracia".
Y la libertad? código de vestimenta para periodistas? Más que para ministro o legislador @madorni se parece más al director facho de alguna escuela secundaria.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) May 23, 2025