El diputado nacional e hijo de la expresidenta afirmó que “Cristina es una persona muy firme”. También le respondió al libertario José Luis Espert tras insultar a su hermana Florencia: “Ocupa un lugar fundamental en Diputados al que llegó de manera irregular”. Además, apuntó contra Macri y los medios.
Máximo Kirchner, diputado nacional e hijo de la expresidenta Cristina Fernández, volvió a apuntar contra el Poder Judicial tras la ratificación de la condena por seis años para su madre y denunció que el fallo fue “machista” y hubo “presión mediática”.
El referente de La Cámpora dio una extensa entrevista con el streaming Gelatina, horas después de visitar a Cristina Kirchner en su casa de San José al 1100 en el barrio de Monserrat. "Cristina es una persona muy firme y con mucha disciplina", destacó cuando le preguntaron cómo ve a su madre tras el fallo de la Corte. "Tiene hasta el miércoles para ir a Comodoro Py a notificarse. Y ahí, eso que conocemos como sistema judicial de manera licenciosa, decidirá qué hace con ella".
"Yo no les creo nada. Es gente que no les importa nada. Si no pueden dar la cara. La gente que rodea a los cortesanos no pueden explicar cómo viven, los viajes al exterior", cargó contra los jueces del máximo tribunal.
En ese sentido, aprovechó para sembrar sospechas sobre las condiciones de detención de la expresidenta: "Olfateo que quieren que no tenga ningún tipo de contacto y que la gente no la pueda ni ver, eso es lo que yo olfateo. 'No salgas al balcón, no hables, no podes opinar, no vayas a elecciones. Por ahí no la podrán ver ni nada y quizá la gente se queda afuera, veremos", dijo.
Para el hijo de la exmandataria, desde el poder económico de la Argentina: “No le perdonan la distribución del ingreso. No le perdonan la participación del trabajador en la riqueza, para una distribución más igual, más equitativa”.
Además, sostuvo: “Parte de esta condena de estos tres señores es por su condición de mujer. La perversidad de estos tres señores existe en un sistema que es bastante machista, no lo estoy descubriendo yo. Con Néstor eran diferentes”.
También vinculó la decisión del máximo tribunal con la caída del proyecto de Ficha Limpia, que era “el caballito de batalla” del Pro: “Quien presiona más sobre Ficha Limpia es Macri, que lo entiendo a veces un poco, porque fracasó rotundamente. Lo proscribió la gente porque no lo vota y él entiende que, en 2019, la culpable de su derrota es Cristina y no su inutilidad. Entonces avanzan con ficha limpia, no logran la sanción, y recurrieron a ‘en caso de emergencia rompa esta ventanita’”.
Así, apuntó contra los medios: “La mediocridad que hay se refleja en que el que más putea a Cristina obtiene un horario central en la tele”.
La respuesta para Espert
Al referirse a las declaraciones de Espert sobre Florencia y Cristina Kirchner, Máximo destacó que el diputado nacional ocupa “un lugar fundamental” en la Cámara de Diputados, al que llegó de manera “irregular: la presidencia de la comisión de Presupuesto”.
“Llegó a ese lugar con la ayuda del presidente de la Cámara. El presidente de la Cámara no es el sobrino de Juan Carr ¿eh? es el sobrino de Carlos Menem. Punto”, disparó.
La comparación con Menem y De la Rúa y el futuro electoral del PJ
Al cuestionar la condena y, puntualmente, la decisión de impedirle a Cristina volver a competir en elecciones el resto de su vida, Máximo Kirchner hizo referencia a Menem y De la Rúa: “Al pueblo argentino no le ha ido todo lo bien que deseábamos el día que nosotros dejamos el gobierno. La involución es clara. Hemos entrado en un tobogán hace 10 años y no llegan los pies al arenero”.
“’Los mercados están felices y la gente duda’, decía Clarín en diciembre de 2001, el 4 de diciembre. Deflación y voló todo por los aires. La noticia era esa y estalló todo por los aires”, recordó y consideró "un gran error" que la Justicia le "arrebate a la sociedad aquello que debe o quiere elegir porque entiende que los ha representado".
Además, y sobre la postura que asumirá el peronismo de cara a las elecciones, advirtió que "habrá que discutir porque hay posturas diferentes". "No hay una síntesis. Hay sectores que dicen que hay que ir a elecciones por la representatividad, hay otros que dicen hay que demostrar con el voto en blanco. Otros que ni voto en blanco ni nada. Cristina está claro que dijo 'vayan a votar, aunque sea en blanco, pero vayan'", sostuvo.