El proyecto fue presentado por la totalidad de la bancada de la Cámara de Diputados. Del mismo modo, agregaron que el fallo fue un “atentado contra la democracia ejercido por miembros del Poder Judicial”.
A dos días del fallo del máximo tribunal de justicia por la Causa Vialidad, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto para repudiar la “proscripción política de Cristina Kirchner” y ratificaron “la inocencia” de la exmandataria. El texto tiene las firmas de todos los integrantes de la bancada.
Asimismo, se refirieron al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó la condena a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra CFK de ser un “atentado contra la democracia ejercido por miembros del Poder Judicial al cercenar el derecho de la ciudadanía de elegir libremente a sus representantes”.
📄 • EXPRESAMOS NUESTRO MÁS PROFUNDO REPUDIO A LA PROSCRIPCIÓN POLÍTICA DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y RATIFICAMOS SU INOCENCIA.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) June 12, 2025
“La sentencia confirmada por la Corte es producto de un proceso judicial arbitrario y amañado como pocas veces se ha visto en la Argentina, que manifiestan la clara intención persecutoria contra la líder más importante de la oposición al actual Gobierno nacional”, señalaron en los fundamentos del proyecto presentado.
Luego enumeraron una serie de aspectos que consideraron de ser irregulares en el marco de la causa: “Se vulneró la garantía de ser juzgado por jueces imparciales e independientes; se vulneró el principio acusatorio porque los jueces incorporaron prueba que no había planteado la fiscalía; y se condenó a la expresidenta por una conducta por la cual no fue indagada ni procesada en el supuesto plan ‘limpiar todo’ en la que se incluyó material proveniente de otra causa”.
También, agregaron que “se vulneró el derecho a la defensa a negarse a realizar pericias exhaustivas solicitadas sobre la totalidad de las obras en base a las cuales se fundó la condena; no se pudo probar la cartelización ni el sobreprecio; y se le imputan a Cristina delitos que no pudo haber cometido como presidenta de la Nación”.
En el final, recordaron el nombramiento en comisión de dos de los ministros de la Corte por Mauricio Macri y cerraron que “todas las fuerzas democráticas deben manifestarse en repudio y exigir la plena vigencia del sistema representativo, republicano y federal”.