Durante el evento se destacó el rol estratégico de las SGR para corregir distorsiones del sistema financiero, fortalecer las economías regionales y generar empleo formal. Participaron referentes de la CAME, CASFOG y entidades del sector financiero, quienes coincidieron en que sin estabilidad jurídica y monetaria, no es posible una expansión del crédito.
En el marco del encuentro “Escuchemos a las pymes: que vuelva el crédito”, organizado en la Cámara alta por la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero (Pro – Córdoba) junto al Centro de Estudios Civilitas para la formación de dirigentes, se reiteró el pedido por mayores facilidades crediticias a pequeñas y medianas empresas. Participaron destacados especialistas del ámbito financiero, referentes de SGR (Sociedades de Garantías Recíprocas) y legisladores nacionales.
Durante su intervención, Álvarez Rivero advirtió sobre la falta de un proyecto económico estructural: “El proyecto que viene de Diputados es un error”, en alusión a iniciativas que, según afirmó, “no contemplan las condiciones reales de las pymes”. Además, vinculó el desarrollo económico con la formalización laboral: “La peor herencia de los gobiernos kirchneristas ha sido el legado de un 50% de economía informal”, aludiendo a la falta de empleo genuino y al deterioro del sistema previsional. En este sentido, destacó el rol de las SGR como “herramientas para crear empleo en blanco y fortalecer el sistema jubilatorio”.
El panel fue moderado por Sebastián García Díaz, titular de Civilitas, y abrió con la intervención de Sergio Lamas, de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien reclamó mayor difusión sobre los instrumentos de financiamiento disponibles. Ignacio del Boca, de CASFOG, presentó a las SGR como “comodines que corrigen distorsiones del mercado financiero” y remarcó su presencia federal con 46 entidades activas.
Francisco Herrera, de Cuyo Aval SGR, relacionó el financiamiento con el fortalecimiento de cadenas de valor regionales, particularmente en cooperativas vitivinícolas. Por su parte, Santos Giannuzzo, CEO de Capital Nova, calificó a las SGR como “instrumentos eficaces ante décadas de inflación y restricciones crediticias”, con especial impacto en el sector agropecuario.
Cerró el panel Nicolás Alfonso, CEO de Focus Investment Management, quien advirtió que “sin estabilidad jurídica y monetaria no hay crédito posible”. También estuvo presente la senadora santafesina Carolina Losada, quien se comprometió a acompañar la agenda impulsada por el encuentro desde su rol en la Comisión de Mayo.