La red beneficiará a más de 2.000 vecinos tras un esfuerzo municipal para retomar el proyecto.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, encabezó la inauguración de una nueva red de gas natural en Garín, tras la reactivación de una obra que había sido abandonada por el gobierno nacional en diciembre de 2023 con un avance del 70%. La Municipalidad asumió los costos necesarios para su finalización, habilitación y puesta en funcionamiento.
La obra comprende 9.130 metros de cañería y beneficiará a 437 viviendas de Villa Angélica y zonas aledañas, alcanzando a aproximadamente 2.200 vecinos. El proyecto había sido impulsado originalmente mediante un convenio con la Secretaría de Energía de la Nación del gobierno anterior, como parte de un plan de extensión de red para más de 23.000 habitantes.
Durante el acto, Sujarchuk destacó el impacto social de la obra: “Hoy hace menos de un grado. Que una familia pueda abrir la hornalla y encender la estufa sin depender de la garrafa mejora la calidad de vida y la seguridad, además de reducir los costos”. El intendente estuvo acompañado por vecinos, funcionarios municipales y autoridades de la empresa Naturgy.
La jornada incluyó el encendido simbólico de una llama votiva y la colocación de medidores en viviendas beneficiadas, como la de Elsa Saucedo y Carlos Frías. Se estima que el uso de gas natural permite un ahorro del 70% en comparación con el uso de garrafas.
Desde Naturgy, su Country Manager, Gerardo Gómez, celebró la articulación con el Municipio: “Este trabajo conjunto materializa nuestro compromiso de acercar el gas natural a más usuarios y mejorar la calidad de vida”.
En las próximas semanas se prevé la finalización de nuevas redes en Matheu e Ingeniero Maschwitz, también costeadas por el Municipio. Sin embargo, varias obras continúan paralizadas por decisión del gobierno nacional, entre ellas las de AySA, el saneamiento del Arroyo Bedoya, el Corredor Urbano Villa Angélica y el complejo habitacional Procrear en el barrio 24 de Febrero.