La empresa construirá una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda. La inversión sería de 426 millones de dólares.
Pampa Energía solicitó adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con un nuevo proyecto de infraestructura clave para el desarrollo de Rincón de Aranda, su yacimiento de shale oil ubicado en la provincia de Neuquén.
Sobre el tema, el CEO de Pampa Energía Gustavo Marini dijo que "la construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 km2, y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.
Cabe resaltar que el proyecto contempla el diseño, la construcción y operación de una Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility – CPF) que permitirá procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural.
Además, incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes, como el Gasoducto Perito Moreno y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, la instalación de plantas de procesamiento, terminales de almacenamiento y estaciones de bombeo, entre otra infraestructura asociada.
El proyecto se enmarca en el plan de inversión integral que Pampa Energía está llevando adelante en Rincón de Aranda, donde está invirtiendo 1.500 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo.
El proyecto Rincón de Aranda es la nave insignia de Pampa Energía, donde el 80 por ciento del presupuesto de inversión de la compañía de este año será alrededor de 1.000 millones de dólares.