La propuesta de Jorge Macri fue rechazada por los legisladores, quienes acordaron continuar analizándola en el seno de la Comisión de Presupuesto.
En el marco de la primera sesión ordinaria del año, volvió a fracasar el intento de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avance con una serie de beneficios fiscales referentes a los tributos de Ingresos Brutos y Sellos, y por otra parte propone la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La iniciativa fue reservada y se acordó que se continuaría analizando en profundidad en el seno de la Comisión de Presupuesto.
El texto planteaba una serie de modificaciones al Código Fiscal a fin de establecer beneficios fiscales para los pequeños contribuyentes inscriptos en el “Régimen Simplificado” del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, siempre que sean personas humanas y su actividad económica principal consista en la prestación de servicios.
Asimismo, se contemplaba una bonificación de hasta el 100% para aquellos sujetos inscriptos en la categoría correspondiente a la menor base imponible gravada y hasta un 75% para quienes se encuentren inscriptos en las seis categorías diferentes.
En tanto en relación con el Impuesto de Sellos, se contemplaba la fijación de la alícuota del 0% a un conjunto de actos, contratos y operaciones de índole comercial, a los fines de propender a la reducción de la carga tributaria, simplificación de procedimientos y optimización de los ingresos fiscales.
Además, entre otras medidas, se determinaba la alícuota para los contratos de locación con fines comerciales, así como la extensión a los contratos de locación de vivienda con fines turísticos, los cuales facilitarán a los contribuyentes y responsables el desarrollo de sus actividades económicas y permitirán disminuir los costos asociados con el turismo. Y se propiciaba la inclusión del beneficio fiscal a las operaciones de leasing relacionadas con vehículos, lo que contribuiría al crecimiento de este tipo de operaciones y promoverá el desarrollo de la industria automotriz en la Ciudad.
Finalmente, como medio para facilitar el acceso a la vivienda, se establecia una alícuota de 0% para aquellos contratos que tengan por objeto la cesión de derechos de fideicomisos inmobiliarios.
El debate en el recinto
La primera en tomar la palabra fue la legisladora de Vamos por Más (VxM) y presidenta de la Comisión de Presupuesto, Paola Michielotto, afirmó que “es un proyecto fundamental para la vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires” y consideró que “estas iniciativas representan medidas de alivio fiscal y un alivio para miles de personas que atraviesan una situación difícil”.
Por su parte, el diputado de Unión por la Patria (UP) Matías Barroetaveña indicó que “la falta de reacción política es evidente, frente a un Ejecutivo que tiene esta situación y su respuesta es esta, entonces es momento que la Legislatura se ponga sobre sus hombros lo que les pasa a los porteños y ver de qué forma afectarlos menos. Tardamos seis meses en volvernos a juntar acá, ahora tampoco nos pusimos de acuerdo. Está clara la falta de acción”.
A su turno Mercedes Trimarchi del FIT explicó que “este nuevo régimen impositivo se promete bajar algunos impuestos, lo presentan como un gran alivio fiscal que favorece a todos los vecinos, pero la verdad es que no. La inmensa mayoría de nuestros trabajadores tienen salarios de pobreza, las maestras tienen tres turnos, las enfermeras también” y remarcó que “no se le da respuestas a las familias de la Ciudad que no pueden pagar un alquiler”.
Además, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA) Marina Kienast destacó que “siempre vamos a estar a favor de bajar los impuestos, pero ¿hace cuánto tenemos una oportunidad concreta y no lo hacemos? Bajar los impuestos no es una moda, es una decisión política y hace tiempo que no están dispuestos a hacerlo” y propuso una serie de cambios en el Régimen Simplificado.
“La Ciudad tiene margen fiscal suficiente para aliviar la carga tributaria sin caer en déficit. No vinimos a hacer lo políticamente correcto. No gobernamos por encuestas. Tenemos convicciones, tenemos rumbo y lo vamos a cumplir. Se lo debemos a los porteños que nos eligieron”, siguió.
Asimismo, desde Confianza Pública (CP) Sebastián Nagata aseveró que “este paquete de medidas fue anunciado en plena campaña electoral, presentado como un alivio fiscal para los vecinos. Nosotros planteamos nuestra duda sobre si era un alivio real o solo era una campaña, pero está claro, a todas luces, que es insuficiente”.