Se trata de las comisiones de Industria y Comercio; Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; Economías Regionales, Economía Social y Micro, Pequeña y Mediana Empresa; y Deporte. Todas establecieron días y horarios de reunión y un plan de trabajo.
Durante este jueves, el Senado de la Nación llevó adelante la constitución de cuatro comisiones permanentes de Industria y Comercio; Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; Economías Regionales, Economía Social y Micro, Pequeña y Mediana Empresa; y Deporte, en cuyas reuniones se procedió a la designación de autoridades, la determinación de días y horarios de funcionamiento y la presentación de un plan de trabajo para el presente período parlamentario.
Comisión de Industria y Comercio
La primera en conformarse fue la Comisión de Industria y Comercio en la que fue designado como presidente de la misma el senador santafecino Marcelo Lewandowski (FNyP), mientras que la vicepresidencia quedó para la macrista Guadalupe Tagliaferri y en la secretaría el radical Eduardo Galareto.
De acuerdo al artículo 103 del Reglamento que establece fijar días y horarios de reunión, se acordó que sea los martes a las 15.
Al hacer uso de la palabra, el santafecino expresó: “Esta comisión es fundamental y muy importante, es un ejemplo y alternativa que nosotros, desde esta cámara que representa a las provincias, debemos dar a un sector que es fundamental y básico que es la industria y el comercio, la producción genuina que tiene nuestro país y debemos atender más que nunca”.
“Esta comisión va a tener un trabajo arduo por todo lo que representa la industria y cada año trae sus preocupaciones. Tenemos que hacer un calendario de invitaciones para que expongan el problema de la industria y el comercio en el país”, planteó el jefe del bloque de UP, José Mayans.
Lewandowski comentó que van a girar todos los informes y proyectos presentados que tienen estado parlamentario para empezar a debatir muchos de ellos que “es una comisión que lamentablemente recién se conforma y hay muchas alternativas. Somos cabecera de muchos proyectos, otros se superponen con la Comisión de PyMES. Creo que podemos tener un trabajo mancomunado y hacer un plenario sería importante. Quiero que esta comisión apure proyectos”.
Foto: Comunicación Senado
A continuación, pidió la palabra la senadora chubutense Edith Terenzi quien, pese a no integrar la comisión, quien comentó que tiene un paquete de proyectos sobre inclusión referidos al autismo y uno de ellos está en la comisión. Se trata de un proyecto que establece la obligatoriedad para el rubro gastronómico para adaptar sus cartas con pictogramas. “Los pictogramas son dibujos que permiten que quienes tienen dificultades cognitivas, sobre todo a la condición del espectro autista, tengan la posibilidad de tener en sus manos una carta que puedan leer. Esto significa inclusión y libertad de elegir, de independencia”.
Terenzi se mostró decepcionada porque “es algo que venimos trabajando hace mucho tiempo. Este proyecto ingresó en el 2021. En 2022 obtuvo dictamen unánime en las dos comisiones que fue girado. En el 2022 no pudimos lograr que se lo tratara en el recinto y perdió estado parlamentario. Cuesta un montón que lleguen al recinto”.
“Lo volvimos a presentar que tiene cabecera en Población e Industria. La última vez que esta comisión se reunió fue en diciembre de 2022. Le voy a poner todas las fichas a esta comisión a ver si funciona y si en algún momento se trata. Me duele no poder hablarnos y tratarlos y que luego no llegan al recinto”, manifestó.
El presidente de la comisión le respondió: “Queremos ponerle todas las ganas y yo no podía entender cómo esta comisión no estaba conformada. Lo que depende de la producción, venimos de provincias vinculadas al comercio y en el momento en que estamos transitando, no tener una respuesta desde estos lugares ni siquiera desde una comisión que toque esos temas, no estamos respondiendo al mandato”.
También se expresó la senadora fueguina Eugenia Duré quien se refirió a la cuestión de Tierra del Fuego: “Quiero recordar a lo que refiere al Régimen de Promoción Industrial de la provincia. Tenemos un proyecto de declaración por los 53 años que cumplimos el pasado 16 de mayo de la industria fueguina. Tierra del Fuego es el polo industria del país y ha sufrido en este año y medio taques a la industria por parte del presidente de la Nación. Queremos tratar este tema que refiere a la soberanía industrial y a los trabajadores que tienen en sus contratos y no saben qué va a pasar”.
En el mismo sentido se pronunció el radical Pablo Blanco quien propuso realizar un evento donde puedan asistir sectores vinculados a Tierra del Fuego a que expliquen lo que significa la industria electrónica a efectos de tratar de traer claridad porque “hay afirmaciones tanto de sectores políticos y de la prensa que nada atine que ver con la verdadera industria radicas en el sur y la importancia es la misma”.
Al cierre, se pronunció la vicepresidenta de la comisión: “Es importante empezar a escuchar a la industria y poner en tratamiento los proyectos y escuchar a los diferentes sectores industriales de cada región”.
Comisión de Medios y Libertad de Expresión
Luego fue el turno de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, que eligió por unanimidad como presidenta a la senadora Carolina Moisés (Convicción Federal). Quedaron en reserva las designaciones de la vicepresidencia y secretaría.
Durante el encuentro, senadores manifestaron su preocupación y repudio a los reiterados agravios del presidente de la Nación, Javier Milei, contra periodistas. y plantearon la necesidad de “generar protecciones ante los ataques permanentes a determinados periodistas solamente por opinar diferente”.
Comisión de PyMEs
A continuación, se reunió la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que ratificó por unanimidad a la senadora Nora Giménez (Unidad Ciudadana) como presidenta. Las designaciones para vicepresidencia (UCR) y secretaría (Pro) quedaron en reserva. Se acordó que la comisión se reunirá los miércoles a las 12.
La senadora Giménez expresó: "Agradezco el fuerte acompañamiento durante los años anteriores. Fue una gran responsabilidad y es un honor poder seguir presidiendo esta comisión donde se defiende a sectores comprometidos con el trabajo y la producción".
“Con esta gestión tenemos cifras alarmantes, y preocupantes y convocantes para que podamos desde el Senado hacer un aporte trascendente a través del trabajo parlamentario. Desgraciadamente nos ha quedado de la gestión anterior proyectos tratados y aprobados en comisión, y que no fueron tratados en el recinto. Venció el plazo y perdieron estado parlamentario. Será parte de la gran tarea que tenemos que llevar delante de la comisión que es amplia, que tiene que ver con economías regionales”, expresó.
“Es un sector del país que hoy cruje”, alertó Del Valle Giménez a fin de convocar una fuerte y comprometida acción y bregó para que “trabajemos con el mismo impulso y lleguemos a concretar con las iniciativas para que sean ley”. Por último, la legisladora reafirmó su compromiso con el desarrollo de las PyMEs y señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme, que es un importante anhelo del sector.
Al pedir la palabra, el radical Víctor Zimmermann afirmó que “hay un enorme desafío, sobre todo para nuestras provincias del norte, necesitamos de la mano de emprendedores y medianas y pequeñas empresas para dinamizar la economía. Hay un tema central donde tenemos que acelerar la discusión que tiene que ver con un RIGI para las PyMEs”.
“Cuando se votó el RIGI para grandes inversores, había un compromiso de un RIGI para pequeños emprendedores, es un programa de apoyo. Tenemos un desafío enorme para esto”, concluyó.
Comisión de Deportes
Por último, se llevó a cabo la reunión constitutiva de la Comisión de Deporte cuya presidencia quedó en manos de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), la vicepresidencia para el bonaerense Maximiliano Abad (UCR); y la secretaría vacante. Se definió que la comisión funcionará los días jueves a las 14.
Al asumir la presidencia, la senadora Fernández Sagasti agradeció la confianza depositada y destacó su intención de imprimirle una "fuerte impronta de acción" a la comisión que “hace tiempo no está en funcionamiento”.
Foto: Comunicación Senado
“Sabemos que el deporte en el país está en discusión. Quienes creemos que es una inversión en salud y valores y también está quienes creen que solo es un negocio. Estamos discutiendo en el país qué clase de política deportiva queremos tener. Estoy segura que desde nuestros diversos puntos de vista vamos a encontrar puntos en común para trabajar. También recibir a las diferentes voces de clubes de barrio que son el corazón del deporte y también al deporte de alto rendimiento que está pasando una crisis muy importante por el desfinanciamiento que están atravesando y al deporte paraolímpico y de inclusión”, explayó.
El libertario Bartolomé Abdala y el radical Pablo Blanco solicitaron que la comisión se reúna cada 15 días para “analizar los proyectos a favor de los chicos del país que tanto esperan de nosotros”.