Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, la compañía reunió a organizaciones del ecosistema de impacto para reflexionar sobre sostenibilidad, tecnología e inteligencia colectiva.
Coca-Cola Argentina, junto a sus socios embotelladores Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina, celebró el segundo aniversario de su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad: Aliados. En un encuentro realizado bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, la compañía convocó a referentes del ámbito tecnológico, ambiental y social para compartir experiencias, ideas y aprendizajes con foco en el desarrollo sostenible.
La jornada también fue ocasión para reconocer a los más de quince aliados que integran esta red impulsada desde 2023 —entre ellos Kilimo, Cicla, Kamkunapa, La Ciudad Posible, Fundación Sí, Cruz Roja Argentina y TNC— y mostrar avances concretos logrados gracias a la articulación entre innovación y cooperación: acceso al agua en zonas rurales, agricultura regenerativa en la cadena citrícola, conservación de cuencas hídricas, empoderamiento económico y estrategias de reciclaje inclusivo.
La apertura estuvo a cargo de Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola, quien destacó el valor de la inteligencia colectiva y la inteligencia artificial (IA) como aliadas clave para avanzar en soluciones sostenibles. “Celebramos los logros alcanzados junto a las organizaciones que conforman nuestra red. Reafirmamos que la colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación —incluida la IA— son claves para el desarrollo sostenible”, sostuvo.
El panel central del evento —“Inteligencia Colectiva e Innovación para el Impacto”— reunió a referentes del ecosistema Aliados. Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures, resaltó el rol de la innovación abierta y la inversión estratégica en proyectos de impacto. Jairo Trad, de Kilimo, mostró cómo el uso de IA puede reducir la huella ambiental en la agricultura. Sergio Bon, de La Ciudad Posible, destacó la importancia de repensar modelos productivos desde una lógica de economía circular y redes colaborativas.
Uno de los momentos destacados fue la exposición de Santiago Siri, tecnólogo y activista, quien subrayó el potencial transformador de la inteligencia artificial aplicada al bien común: “Cuando conectamos datos con valores y algoritmos con propósitos, la tecnología se convierte en una aliada para mejorar la vida de las personas”.
Con un enfoque colaborativo y multisectorial, Aliados refuerza la convicción de que unir innovación, compromiso y acción colectiva permite acelerar la transición hacia un futuro más sostenible y equitativo.