El diputado santafesino presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados se destinen a obras en todo el país y no solo en el AMBA. “No podemos seguir financiando los privilegios de los porteños”, afirmó.
El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto de ley que busca federalizar la distribución del Impuesto a los Combustibles. Según explicó, actualmente los fondos recaudados por este tributo —que representa aproximadamente $260 por litro de nafta o gasoil— son retenidos por el Gobierno nacional y utilizados principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en detrimento del resto del país.
“Cada vez que los santafesinos cargamos nafta, estamos pagando un impuesto que el Gobierno nacional retiene y no distribuye a las provincias”, denunció Mirabella. Solo en lo que va de 2025, el Estado nacional recaudó 1,5 billones de pesos por este concepto.
El legislador también cuestionó la eliminación de subsidios al transporte en el interior durante 2024, mientras se mantuvieron en el AMBA, y la suspensión de fondos para obras clave en Santa Fe, como rutas, gasoductos y acueductos. Además, recordó que la Nación mantiene una deuda con la provincia que supera el billón de pesos por el financiamiento de las jubilaciones.
“Argentina se ha vuelto cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”, sostuvo Mirabella, quien ya había anticipado esta propuesta en su libro La República de Santa Fe. Su iniciativa se alinea con el reclamo de los gobernadores de las 23 provincias, que exigen una distribución equitativa de los recursos.