Con un acuerdo inesperado entre el sector de Kicillof y La Cámpora, el PJ bonaerense dio el primer paso hacia la unidad con listas conjuntas para las elecciones internas. El entendimiento busca evitar una fractura en septiembre y ordenar el armado de cara a octubre.
Las tropas de Axel Kicillof y Máximo Kirchner -inesperadamente- dieron este sábado el puntapié inicial del sprint final para la tan mentada unidad de esas dos fracciones políticas del PJ bonaerense, que amenazaban con enfrentarse el 7 de septiembre en la elección provincial.
El acuerdo implica la preeminencia del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la conformación de las listas en las ocho secciones electorales por sobre La Cámpora de Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa.
En cambio, para el 26 de octubre tendrán preponderancia Máximo y Massa por sobre los candidatos de Kicillof, quien no obstante podría poner al número uno en la lista.
Pero la unidad tendrá particularidades, como ya informó parlamentario.com el domingo pasado, tras la cumbre en La Plata entre Kicillof, Máximo y Massa: habrá listas “conjuntas” con postulaciones que elegirá cada sector.
La unidad es imposible porque La Cámpora/kirchnerismo rechaza el liderazgo actual del MDF de Kicillof en el peronismo bonaerense y, también, el desdoblamiento electoral para el 7 de septiembre y el 25 de octubre.
En esa reunión del domingo pasado, Mayra Mendoza y Mariel Fernández le dijeron cosas muy duras al gobernador -para integrantes del MDF le faltaron el respeto- y tuvieron que salir algunos presentes para poner paños fríos.
El viernes, en las tierras de José C. Paz del intendente kirchnerista Mario Ishii se congregaron jefes comunales de esa fracción y del MDF, y sucedió lo mismo: críticas y destrato hacia Kicillof por el adelantamiento electoral.
Pero este sábado, sorpresivamente, en el Congreso partidario en Merlo para autorizar al partido a hacer alianzas, el MDF y el kirchnerismo/La Cámpora sellaron el acuerdo que se plasmó en la designación de cinco integrantes hasta el miércoles, día en que se deben presentar las alianzas ante la Junta Electoral.
Son Máximo Kirchner, como presidente del PJ, y Gabriel Katopodis y Verónica Magario por el MDF y Mariel Fernández y Federico Otermín por los K.
Ningún integrante podrá hacer algo sin la aquiescencia de los restantes, como planteó el MDF para intentar no abortar alguna picardía de La Cámpora.
El miércoles aparecerán los apoderados partidarios de todo el proceso electoral, en cuyo proceso el Movimiento Derecho al Futuro exigió tener participación y representación en condiciones de igualdad con el kirchnerismo.
La unidad con listas “conjuntas” fue sellada por el intendente anfitrión,
Gustavo Menéndez y los dirigentes Mayra Mendoza, Facundo Tignanelli, Fernando Espinoza, Alberto Descalzo, Gabriel Katopodis, Mariano Cascallares, Mariel Fernández, Leonardo Nardini y Federico Otermín, entre otros.
De esa forma, el PJ -sin Cristina Fernández de Kirchner y al parecer sin Máximo Kirchner candidatos- enfrentará a la coalición conformada por La Libertad Avanza y gran parte del Pro bonaerense.
Hay sectores del Pro ligados a los intendentes que resisten el formato de la alianza aceptada por el presidente partidario, Cristian Ritondo, de un 70% para LLA y preeminencia en las listas y 30% para los amarillos.