En el inicio de la sesión se planteó una moción que, tras ser analizada en el marco de un cuarto intermedio, concluyó con la decisión de modificar el esquema de la sesión.
En el inicio del debate, el presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, sorprendió a todos al presentar una moción de orden para votar directamente los vetos, sin debate. Al anunciar su propuesta, aclaró que no había participado de Labor Parlamentaria y por eso lo hacía en ese momento y lo justificó en tratar de dar celeridad al tratamiento de ambas insistencias.
Ante ello, el presidente del Cuerpo, Martín Menem, se manifestó sorprendido y pidió pasar a un cuarto intermedio para analizarlo con todos los presidentes de bloques. Previamente la diputada del Pro Silvana Giudici había advertido que su bloque no había sido consultado, por lo que pidió unos minutos para analziarlo.
Sin embargo el bloque radical no se mostró de acuerdo. El presidente de esa bancada, Rodrigo de Loredo expresó su desacuerdo. “Somos obstinadamente negadores de esta idea del todo o nada que tanto el Gobierno como expresiones del peronismo nos llevan a la discusión. Tenemos mucho para decir en esta temática”, expresó el cordobés, que recordó que su bancada era autora del proyecto original de Financiamiento Universitario. “Siempre hemos rechazado los vetos y lo vamos a hacer de nuevo hoy, pero también vamos a rechazar esta dinámica dicotómica que le conviene al oficialismo y al kirchnerismo”.
Antes de pasar al cuarto intermedio, el diputado de izquierda Christian Castillo pidió que, si se aceptaba la moción de votar sin debate, pudieran después de eso hacer las manifestaciones políticas de cada bloque.
Sin embargo, al volver del cuarto intermedio, el diputado Pichetto tomó la palabra para señalar que en función de lo conversado retiraba la moción.
A continuación habló el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, para detallar lo acordado durante el cuarto intermedio, según lo cual se habilitaría primero el tratamiento de ambos vetos, a través de los dos tercios, luego se haría un debate conjunto con tiempos reducidos, tras lo cual se votaría cada proyecto por separado.
Una vez que la Cámara de Diputados puso a consideración la habilitación de los tratamientos el proyecto de insistencia con la Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan logró 173 votos a favor, 69 en contra y 0 abstenciones; y Financiamiento Universitario alcanzó 172 afirmativos, 70 negativos y 0 abstenciones.
Además de los cinco espacios de la oposición (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda) acompañaron Innovación Federal, Independencia y los ex oficialistas de Coherencia y el MID.
Llamativamente, la tucumana Paula Omodeo (Creo) y el misionero Martín Arjol (Liga del Interior) votaron a favor una votación cada uno. En el Pro, Héctor Baldassi, José Núñez, Álvaro González, Sofía Brambilla, Ana Clara Romero y Silvia Lospennato votaron a favor de ambas habilitaciones.