El tablero marcó 174 votos a favor, pero fueron 175 porque no se computó la postura de Juan Manuel López de la Coalición Cívica. Seis diputados que fueron parte de La Libertad Avanza votaron en contra del veto de Javier Milei. También hubo media docena de legisladores del Pro que avalaron la insistencia.
Con un Palacio Legislativo rodeado por multitudinaria marcha federal universitaria, la Cámara de Diputados logró imponer la insistencia a la vetada Ley de Financiamiento Universitario. Fueron 175 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. El tablero marcó 174, pero no fue computado el voto del presidente de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
En octubre del 2024, la Cámara baja había blindado el veto que le impuso Javier Milei con apoyo de diputados aliados que en esta ocasión aportaron sus votos para nutrir los dos tercios de la insistencia de la versión 2025 de la Ley de Financiamiento Universitario. Por el rechazo votaron el santacruceño José Luis Garrido, el fueguino Ricardo Garramuño, la tucumana Paula Omodeo, 5 de Liga del Interior, 34 de La Libertad Avanza y 25 del Pro.
Por otro lado, las dos abstenciones fueron de Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos y María Eugenia Vidal del Pro.
Respecto a los votos a favor de la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, el grueso fuerte de votos lo aportaron los cinco bloques de la oposición: 96 fueron de Unión por la Patria; 14 votos salieron de Encuentro Federal; 11 avales salieron de Democracia para Siempre; los 6 integrantes de la Coalición Cívica; y los 4 presentes del Frente de Izquierda.
También acompañaron la insistencia de la ley, Mario Barletta de Unidos; Roberto Mirabella de Defendamos Santa Fe; el neuquino Osvaldo Llancafilo; el santacruceño Carlos Prades; Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno de Producción y Trabajo; los ocho integrantes de Innovación Federal; y los tres tucumanos de Independencia.
Definidamente lejos de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Marcela Pagano, integrantes del bloque Coherencia, también fueron parte de los 175 votos que se opusieron al veto de Javier Milei. También, votaron a favor 13 integrantes de la Unión Cívica Radical, incluidos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, aliados electorales del Gobierno nacional.
En esa línea, acompañaron la iniciativa que actualiza las partidas presupuestar de las universidades nacionales Gabriel Chumpitaz de Futuro y Libertad; Eduardo Falcone y Oscar Zago del Movimiento de Integración y Desarrollo; y, sorpresivamente, el misionero Martín Arjol de Liga del Interior.
Finalmente, hubo 6 integrantes del Pro que votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario: el cordobés Héctor Baldassi; la correntina Sofía Brambilla; la santafesina Germana Figueroa Casas; el larretista Álvaro González; la chubutense Ana Clara Romero -cercana al gobernador Ignacio Torres-; y Silvia Lospennato.
A diferencia de lo que ocurrió en 2024, Lospennato apoyó la Ley de Financiamiento Universitario.
Respecto a los 14 ausentes, no estuvieron en el recinto la catamarqueña Fernanda Ávila y el santiagueño José Gómez de Unión por la Patria; el formoseño Fernando Carbajal de Democracia para Siempre; el entrerriano Francisco Morchio de Encuentro Federal; y Juan Carlos Giordano de Izquierda Socialista, varado en la embarcación que llevó ayuda humanitaria a Franja de Gaza.