La iniciativa, que había generado resistencia en comisiones, fue aprobada sin debate en la Cámara baja y ahora será tratada por el Senado. Reconoce una nueva modalidad de gestión educativa en la provincia.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó sin debate un proyecto de ley que formaliza la Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria como una nueva modalidad dentro del sistema educativo bonaerense. La iniciativa, que había generado controversias en comisiones, obtuvo despachos de mayoría y minoría en las comisiones de Educación y Asuntos Constitucionales, donde se introdujeron modificaciones al texto original.
El proyecto, impulsado por la diputada Lucía Klug, de Patria Grande dentro del bloque de Unión por la Patria, propone la creación de un área específica en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación para el acompañamiento y fortalecimiento de establecimientos educativos de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria, en todos los niveles y modalidades contemplados por la Ley 13.688, la ley de Educación bonaerense.
Actualmente, el sistema educativo provincial reconoce únicamente la gestión pública y privada. Esta ley incorpora una tercera modalidad, que comprende espacios educativos formales y no formales surgidos del seno de la sociedad civil, con el objetivo de propiciar su fortalecimiento y acompañamiento específico.

La diputada bonaerense de Patria Grande dentro de UP lucia Klug
Desde sectores opositores se cuestionó el modelo de cogestión propuesto, advirtiendo que podría derivar en una atomización de criterios pedagógicos y en la implementación de enfoques educativos no siempre alineados con los lineamientos curriculares oficiales. “La falta de mecanismos concretos de control sobre los contenidos y prácticas pedagógicas habilita un margen considerable para orientaciones educativas parciales o ideologizadas”, señalaron.
Pese a estas objeciones, y con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, el proyecto fue aprobado en el recinto sin debate y girado al Senado para continuar su trámite legislativo.