Diputados provinciales rechazaron la decisión del Gobierno nacional de excluir del Presupuesto 2026 el beneficio tarifario para usuarios de gas en zonas de bajas temperaturas.
Durante la sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, legisladores de distintos bloques expresaron su rechazo a la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría en el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional. La medida impacta especialmente en los municipios del sur bonaerense, donde las bajas temperaturas hacen del gas un servicio esencial.
El diputado radical Emiliano Balbín, oriundo de Salliqueló, fue uno de los principales oradores en defensa del beneficio. “Esto provocará un gran impacto en los bolsillos de la mayoría de los vecinos y vecinas de la provincia”, advirtió, y recordó que desde antes del invierno venía alertando sobre la posibilidad de que se eliminara el régimen, lo que finalmente ocurrió.
Balbín destacó que la ampliación del régimen de Zona Fría, aprobada en 2021 mediante la Ley 27.637 y prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2031, fue concebida con “una visión clara de justicia y equidad”. Su objetivo es reconocer a localidades con bajas temperaturas que no estaban contempladas previamente, permitiendo tarifas diferenciales para el gas natural por redes, gas propano y garrafas.
“El régimen es un fondo fiduciario que se autofinancia, ya que se nutre de un recargo adicional del 6,8% que pagan todos los usuarios de gas natural por redes, sin depender de recursos estatales directos”, explicó el legislador. Y agregó: “Las bajas temperaturas, que hacen del gas natural un servicio vital, son el motivo fundamental para este tratamiento especial”.
En la provincia de Buenos Aires, el beneficio alcanzó a más de 1,24 millones de usuarios, lo que representa el 31% de los usuarios de gas por redes, impactando positivamente en más de 3,5 millones de personas, es decir, el 22% de la población. El descuento tarifario oscila entre el 30% y el 50%, y se extiende a 95 distritos bonaerenses.
“La eliminación de este beneficio no es una opción viable”, sostuvo Balbín, y pidió al presidente Javier Milei que reconsidere la medida. “Es nuestra responsabilidad proteger a quienes representamos”, concluyó.
En la misma línea, el diputado marplatense Gustavo Pulti (UP) presentó un proyecto de declaración para rechazar la decisión del Ejecutivo nacional. Tras su aprobación sobre tablas, señaló que “el Congreso también tiene que defender este beneficio para los vecinos, tal como hizo ayer rechazando los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica”.
Pulti advirtió que “se quitan las zonas frías sin que hayan cambiado las temperaturas que justificaron el beneficio, y tampoco mejoraron las condiciones económicas: todo lo contrario”. Y agregó: “El poder adquisitivo se deteriora producto de las políticas económicas de Milei. La industria cae, hay menos trabajo y las jubilaciones no alcanzan a cubrir la canasta mínima”.