La Cámara de Diputados presidida por Alexis Guerrera sancionó tres leyes en una sesión que sirvió para el ingreso formal del paquete fiscal de Kicillof.
Más allá del ingreso de los tres expedientes que contienen el Presupuesto General, la Ley Impositiva y de Financiamiento, los diputados trataron distintas minutas legislativas que estaban para ser consideradas en el Orden del Día, entre ellas sancionaron tres leyes y además armaron un temario de “sobre tablas” con 160 proyectos de declaración, que fueron debidamente considerados y aprobados.
La sesión también sirvió para sancionar una ley tiene por objeto capacitar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa de los niveles obligatorios de todas las modalidades del Sistema Educativo Provincial sobre discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas.
El proyecto sancionado por los diputados bonaerenses pretende la implementación de la capacitación docente y al personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio obligatorio, permanente, actualizado y continuo en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, según lo establecido en normativas que hacen el funcionamiento de las instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada de los niveles obligatorios de todas las modalidades del Sistema Educativo Provincial.
Garantizar la inclusión de las personas con discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, está estipulado en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley 26.378, la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 26.061y la Ley de Educación Provincial 13.688.
Ello se lleva a cabo con el objetivo de capacitar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa sobre discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas con una perspectiva de educación inclusiva fundada en la igualdad, los derechos humanos y la democracia.
La nombrada ley 13.688 establece en su artículo 92 que el personal técnico administrativo, profesional, auxiliar y de servicio tiene el derecho a la capacitación estatal gratuita, permanente e integral a lo largo de toda la carrera y en servicio. Del mismo modo lo expresa en el artículo siguiente para docentes.
Según se subrayó, con este proyecto se busca “contribuir en la formación de la comunidad educativa, brindando herramientas para la promoción y construcción de una educación inclusiva que efectivice los derechos reconocidos a todas las personas”.
El nuevo marco legal garantiza que todo el personal del sistema educativo, de gestión estatal y privada, reciba formación específica en autismo, neurodiversidades y diversidades cognitivas, con el objetivo de construir escuelas con más herramientas, docentes más preparados y mayores oportunidades para todos y todas.
El senador Emmanuel Santalla, autor de la iniciativa, celebró la sanción y expresó que “esta conquista es el resultado de la lucha incansable de las familias, que nunca bajaron los brazos y lograron que, después de tantos años, el Estado diera una respuesta.”
El proyecto fue trabajado junto a Familias TEA, organización integrada por madres, padres y familiares de personas con autismo, que desde hace años impulsa políticas de inclusión educativa.
Su compromiso, junto al trabajo articulado con la comunidad educativa, fue fundamental para alcanzar este logro colectivo que consagra el derecho a una educación verdaderamente inclusiva en toda la provincia de Buenos Aires.