El presidente se reunió con el CEO de Vista Energy, quien confirmó un ambicioso plan de inversión de USD 4.500 millones para aumentar la producción de petróleo en la cuenca neuquina.
El presidente Javier Milei recibió esta mañana en Casa Rosada a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy, luego de que la compañía anunciara una inversión de USD 4.500 millones en Vaca Muerta. La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Científicos y contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y otros miembros del equipo económico.
El encuentro se produce en un contexto de fuerte impulso al sector energético, tras el anuncio de Vista Energy de un ambicioso plan para incrementar en un 65% su producción de petróleo no convencional. La meta es alcanzar los 180.000 barriles diarios para 2028, consolidando a la empresa como uno de los principales exportadores del país.
Miguel Galuccio, quien fue presidente y CEO de YPF en 2012 tras la nacionalización de la petrolera, lidera actualmente Vista Energy, una de las compañías más activas en la formación Vaca Muerta. Bajo su gestión, la firma ya ha invertido más de USD 6.000 millones y proyecta alcanzar los 200.000 barriles diarios para 2030.
Durante la jornada, el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, brindó su primera declaración oficial ante la prensa, en la que destacó la relevancia de las inversiones energéticas. “Vista Energy confirmó un plan de inversión de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta para aumentar su producción y consolidarse como uno de los mayores exportadores de petróleo del país”, afirmó.
Adorni también mencionó otras iniciativas del sector, como la de Pampa Energía, que anunció una inversión de USD 450 millones hasta 2037, respaldada por el bono privado más extenso emitido por una empresa argentina. Estas señales, según el Gobierno, reflejan la confianza del sector privado en el rumbo económico.
El Gobierno nacional considera que el desarrollo de Vaca Muerta es clave para el crecimiento económico y la generación de divisas. En ese sentido, la reunión con Galuccio fue interpretada como un gesto de respaldo a las inversiones estratégicas que apuntan a transformar a la Argentina en un actor relevante del mercado energético global.