El senador bonaerense del PRO, Alex Campbell, y su par de la UCR + Cambio Federal, Eugenia Gil, encabezaron una jornada de capacitación contra el grooming de la que participó Julio Conte Grand.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el grooming, el senador bonaerense del PRO, Alex Campbell, y su par de la UCR + Cambio Federal, Eugenia Gil, encabezaron una jornada de capacitación contra el ciberacoso y los delitos sexuales contra las infancias en el ecosistema digital.
“Como padre, creo que es una preocupación que nos debe hacer trabajar en conjunto desde todos los espacios políticos y de los lugares del Estado, del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y el Legislativo”, señaló el legislador del PRO.
En esa línea, Campbell agradeció a su par Eugenia Gil por acompañarlo en la jornada, “para trabajar sobre esta problemática, proteger a nuestros niños en el entorno digital no puede esperar”, deslizó.
De la jornada participaron el procurador general de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, y los expositores Eleonora Weingast, titular del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming; Lorena Pecorelli, agente Fiscal de La Matanza; Claudio Oviedo, agente Fiscal de Morón; y Fernando Graffigna, ayudante Fiscal de Junín.
Vale precisar que, el grooming es una forma de ciberacoso en la que una persona adulta se hace pasar por menor para ganarse la confianza de niños, niñas o adolescentes, con el propósito de cometer un delito contra la integridad sexual.
Así, el grooming provoca daños emocionales y psicológicos en el autoestima de los niños y niñas.
“Genera miedo, vergüenza y confusión, afectando su bienestar y su confianza en los demás, en los últimos años, se incrementaron los casos de conductas autolesivas y situaciones de riesgo vinculadas a este tipo de prácticas”, señalaron especialistas.
Frente a este contexto, se destacó un proyecto de ley la diputada de UP Luciana Padulo para que los alumnos de las escuelas de gestión estatal y privada tengan programas de concientización sobre la prevención del delito de grooming.
En detalle, la iniciativa de la legisladora modifica los artículos de la actual normativa de Educación Sexual Integral (ESI) con el propósito de “informar y concientizar sobre educación digital, brindando herramientas para la prevención del grooming”.
“En el abordaje de los delitos en red, el delito de grooming requiere una consideración particular con información precisa para la concientización y prevención no sólo por el modo de perpetrarse sino por la gravedad de los daños que ocasiona”, remarcó Padulo en los fundamentos del proyecto.
Según cifras de la ONG Grooming Argentina, el 49% de los niños afirma haber conversado con extraños en redes sociales o sitios de juego online, y siete de cada diez recibieron propuestas de noviazgo de desconocidos, lo que refleja la magnitud del problema.