El interbloque opositor no presentó a ninguno de sus miembros en las comisiones de Minería y Ambiente. Las razones de la llegada tarde de un senador radical.
En la reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, los senadores presentes solicitaron un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso para conocer en detalle el impacto fiscal del proyecto impulsado por la mendocina Mariana Juri.
Fue durante breves encuentros para cumplir con el paso formal de elección de presidente, vicepresidente y secretarías. Unión por la Patria no participó, a excepción de una escasa representación en RR.EE.
Fue ratificado al frente de la misma el senador nacional chaqueño Víctor Zimmermann.
Fue en el marco de una nueva reunión informativa de la comisión que encabeza Daniel Gollán. Cuestionamientos a la ausencia del secretario del área.
Diputados y especialistas en la temática dieron su postura sobre la creación de ese organismo.
El encuentro estuvo marcado por un fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición por los dichos de Milei sobre en el homenaje a las Islas Malvinas. En el comienzo, fueron aprobados una serie de proyectos de declaración.
Los candidatos enviados por el Poder Ejecutivo brindaron sus objetivos en presencia de los senadores, quienes confirmaron el apoyo unánime de cara a una sesión en la Cámara alta.
El radical Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, informó que en la próxima reunión informativa esperan a líderes de los sindicatos más importantes. Discusión por la situación de las PyMEs y contribución a las cámaras empresarias.
Con Mónica Fein a la cabeza, la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas recibió invitados que coincidieron en el reclamo de “poder equilibrar la cancha contra otros orígenes de productos que nos mandan los bienes transables, de capital y de consumo”.
La reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo comenzó con un reclamo de la diputada Marcela Pagano. Dos integrantes de UP se fueron en medio de la reunión. Cuándo serán las próximas informativas.
Las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda se reunieron tras el emplazamiento votado en sesión el día anterior.
Estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados referentes de distintas entidades agropecuarias quienes coincidieron en la necesidad de la eliminación de dicho impuesto y una ley del Congreso que lo respalde.
A instancias del emplazamiento aprobado el día anterior, las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda comenzaron a discutir los proyectos sobre el tema, con la intención de dictaminar el 6 de mayo.
El proyecto cuenta con dictamen de las comisiones de Salud y la de Discapacidad. Esperan que Presupuesto habilite su tratamiento, para llegar después al recinto.
En el marco de una reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Karina Engelbert admitió que “seguimos viviendo esa pesadilla cada día”.
El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión. Además, se iban a poner a consideración tres proyectos, dos de ellos referidos a un pedido de informes sobre la resolución del SENASA que permite el ingreso de carne a la Patagonia.
La comisión llevó a cabo este jueves la designación de autoridades. También establecieron como día de horario los martes a las 16. El bloque de UP estuvo ausente.
En el marco de una reunión celebrada este martes, se resolvió armar un cronograma de audiencias relacionadas con los graves incidentes registrados en proximidades del Congreso de la Nación.
Diputados referentes de entidades gremiales criticaron los proyectos que proponen la eliminación de la “cuota solidaria” y respaldaron la actividad de los gremios. El titular de la Comisión de Legislación del Trabajo informó el cronograma de las siguientes reuniones.
Además, en el Senado podría abordarse la cuestión en la sesión convocada para el próximo 3 de abril. El organismo de control solo quedará con su presidente desde este viernes.
Fueron presentados los proyectos del Pro y la Coalición Cívica. Unión por la Patria planteó discrepancias, pero aceptó continuar con el debate. La reducción de los tiempos para las cuestiones de privilegio y el reclamo por las sesiones de tablas.
El dictamen se firmó en la Comisión de Salud de Diputados y la oposición adelantó que pedirá el emplazamiento de Presupuesto y Hacienda, a donde también tiene giro. Repudio al cierre del Instituto Nacional del Cáncer.
Fue en el marco de una reunión informativa realizada en el seno de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo.
De la reunión de la Comisión de Minería participaron los representantes de San Juan, Jujuy, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza y La Rioja. También disertó el secretario de la Nación, Enrique Lucero. Hubo coincidencias en la necesidad de discutir un nuevo código minero o actualizarlo.
El funcionario disertó ante la Comisión de Minería de Diputados y brindó datos sobre los proyectos en marcha en las diferentes provincias, precisó cifras sobre las inversiones y detalló qué empresas solicitaron la adhesión al RIGI.
En la reunión de Comisión de Obras Públicas se acordó avanzar con un emplazamiento a los proyectos de interpelación sobre el secretario de Obras Públicas y al director de Vialidad Nacional. Funcionarios provinciales sumaron críticas al Gobierno nacional por el estado de las rutas nacionales.
Fue durante una reunión de la Comisión homónima este jueves. También pasaron a la firma otros cinco proyectos entre pedidos de informes al Ejecutivo y días conmemorativos. Duras críticas al Gobierno por la resolución 187/25 de ANDIS que utilizó términos discriminatorios.
Los proyectos que van desde la creación de una comisión investigadora a interpelaciones e informes de funcionarios, quedaron habilitados para ser tratados en cualquier momento por el pleno del cuerpo.
Hubo dos dictámenes. El oficialismo pudo destrabar una reunión que se presentó cuesta arriba por un reclamo de Unión por la Patria. La Presidencia quedó para un legislador aliado y los expositores presentes ampliaron detalles del nuevo programa con el FMI.
Al igual que sucedió con el plenario anterior, el oficialismo no aceptó que los despachos se firmaran este martes. El proyecto encabezado por Pablo Juliano fue avalado por todos los bloques opositores interesados en el tema.
El inicio de la reunión se estiró por más de una hora y media. Unión por la Patria estuvo cerca de poner al presidente, pero un exaliado propuso otra moción. Cómo votó Lisandro Almirón, quien hace una semana se peleó con Zago en el recinto de la Cámara baja.
Durante la primera reunión de comisiones que fueron emplazadas, distintos bloques avanzaron con una serie de despachos, pero La Libertad Avanza afirmó que la firma de los mismos debía ser este miércoles.
Luego de tratar un centenar de expedientes, la Bicameral resolvió volver a reunirse para analizar de manera profunda algunas observaciones.
Con dos despachos, Unión por la Patria más los senadores Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau se pronunciaron sobre el catedrático, quien ya está en funciones en la Corte.
Obtuvo dictamen de comisión la declaración de emergencia y situación de catástrofe para la ciudad que sufrió un trágico temporal el viernes pasado.
Luego de cinco meses, un plenario de comisiones de la Cámara baja retomó el debate sobre la baja de edad de imputabilidad este miércoles. Desde la UCR, CC, DpS coincidieron en instituciones de resocialización para los menores que cometen delitos. El FIT adelantó su rechazo absoluto.
Fue durante una reunión informativa en la que hablaron los diputados autores de las iniciativas. En un próximo encuentro invitarán a representantes de las entidades agro.
Los acuerdos despachados obligan a la República Argentina a entregar a personas que sean requeridas por las autoridades competentes para ser sometidas a un proceso penal. Todas las iniciativas tiene suscripción entre 2017 y 2019.
El oficialismo había propuesto a la diputada neuquina Nadia Márquez, pero la votación resultó negativa. La falta de acuerdo abarcó también la elección de las secretarías. El resto de los integrantes y la fecha designada para reuniones.
Contempla el tratamiento de diversos expedientes y la iniciativa para digitalizar archivos. “Fue bueno porque nos habilita iniciar el año con todos los temas ya revisados”, expresó Miguel Pichetto.
Fue en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.
A la reunión informativa de la Comisión de Comunicaciones e Informática asistieron legisladores de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica.
En una reunión de la Comisión de Transporte denunciaron presiones a las empresas para que no se presentaran. Al final, solo se presentó una.
En la reunión de Asuntos Constitucionales el oficialismo y la oposición dialoguista le dieron dictamen exprés a la iniciativa con media sanción.
En un nuevo tratamiento exprés, el oficialismo en la Cámara alta dio lugar a un pedido de Unión por la Patria para convocar a invitados del Poder Ejecutivo la semana siguiente. Cuán podrían ser llevados al recinto ambos proyectos.
A medio año de la audiencia pública en la Cámara alta, se conoció quienes firmaron el dictamen. Cuándo podría llegar al recinto.
Unión por la Patria reclamó que “no se respetó” la proporcionalidad en las comisiones y denunció un “acuerdo mafioso” para que los dialoguistas tengan la presidencia de Asuntos Constitucionales. A diferencia de lo ocurrido en Diputados, no hubo firmas de los legisladores de la oposición.
Representantes de organizaciones de jubilados acudieron a Diputados y elevaron críticas contra el presidente Javier Milei. Diferentes reclamos y propuestas de los expositores. El abucheo a Julio Moreno Ovalle por defender la gestión del Gobierno nacional.
Activistas, referentes de organizaciones y especialistas debatieron en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. Duras críticas al Gobierno y el pedido de no retroceder en derechos alcanzados.
Se llevó a cabo un nuevo plenario de comisiones marcado por los cruces entre el oficialismo y la oposición. La Libertad Avanza logró el dictamen de mayoría, pero hubo tres despachos más de los dialoguistas y uno de Unión por la Patria.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo se trata en un plenario de comisiones, con la intención de llevar el tema al recinto la próxima semana.
Cuando el oficialismo no lograba destrabar las negociaciones, integrantes del principal bloque opositor le facilitaron el avance del proyecto principal del temario de extraordinarias. Hubo dos dictámenes a favor, y uno de rechazo.
En una reunión frenética, donde el plan del oficialismo parecía ir al fracaso, se terminaron de conseguir las firmas necesarias gracias a que santiagueños y catamarqueños peronistas firmaron su propio dictamen.
Así se expresó el titular de la Comisión de Salud de Diputados de UP al escuchar los testimonios de trabajadores de la salud que fueron despedidos quienes brindaron detalles de los recortes en diferentes áreas y pidieron explicaciones a los funcionarios.
En la primera jornada de trabajo legislativo en las sesiones extraordinarias, el oficialismo pretende cerrar el despacho y cumplir con el plan legislativo que incluye la sesión de este jueves. De UP, Germán Martínez, denunció "aprietes" del oficialismo para lograr las firmas.
En esta reunión, que tuvo a los diputados socialistas Paulón y Fein como expositores, se resolvió analizar los antecedentes del exfuncionario porteño y elevar un dictamen a fines de enero considerando como posibilidad la remoción del cargo de Kravetz. La palabra de los protagonistas.
Fue durante una reunión de comisión en la que se debatió sobre los efectos que el tratado de libre comercio tendría en la industria argentina.
Con invitados, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara baja intercambió puntos de vista acerca de la situación del sector nuclear en el país.
Ambos funcionarios habían sido citados a la Comisión de Acción Social y Salud Pública la semana pasada. Especialistas invitados criticaron la resolución del PAMI y las medidas del Gobierno de Javier Milei. Desde la comisión elaborarán un informe con preguntas para "llevárselas personalmente" a las autoridades.
La decisión fue anunciada este miércoles en una reunión de la comisión. Diputados de los diferentes bloques criticaron que “la medida se tomó sin aviso”. Además, el presidente de la comisión, Pablo Yedlin, envió un comunicado al titular de la Cámara baja.
Este miércoles un plenario de comisiones iba a hacer un nuevo intento para poder sacar despacho del proyecto que crea un sistema de trazabilidad y acuicultura, debido a que la semana pasada no alcanzó las firmas necesarias para que pueda llegar al recinto.
El plan del organismo de control incluye auditorías ex-post para cuatro facultades de la UBA. Por otra parte, la bicameral despachó 57 informes de carácter financiero y contable.
El ministro de Justicia expuso ante la comisión homónima del Senado sobre el proyecto de ley que busca castigar las denuncias falsas por violencia de género. Al respecto, afirmó que hay que “sanear” la justicia porque “está en un desprestigio tremendo” y sostuvo: “El Código Penal necesita una reforma urgente tiene más de 100 años”.
Se trata del senador misionero Martín Goerling que fue designado este jueves como presidente de la bicameral. Será secundado por el diputado José Glinski en la vicepresidencia y en las secretarías por la senadora Edith Terenzi y el diputado Damián Arabia.
Así lo solicitaron funcionarios de la Defensoría del Pueblo y de la Procuración Penitenciaria ante una reunión de la Comisión Bicameral donde expusieron sus respectivos informes de gestión.
En el Salón Delia Parodi, la Comisión de Educación y Cultura dictaminó más de 50 proyectos de declaración. Avanzó un pedido de informes de la senadora rionegrina relacionado a los váuchers educativos para 2025.
La Comisión de Salud de la Cámara alta aprobó un texto que propone modificaciones a la Ley de Parto Humanizado y varios proyectos de resolución y declaración.
Una reunión informativa tuvo lugar en el seno de la Comisión de Mercosur de la Cámara de Diputados, presidida por Roberto Mirabella.
Fue durante una reunión de la Comisión de Transportes, en la que además se avanzó con un temario sobre distintos proyectos de ley, resolución y declaración.
Fue en el marco de la última reunión del año de Agricultura y Ganadería, donde se analizó la implementación de sistemas de tratamiento y uso agronómico de estiércol y los purines de tambo.
Convocarán para tal fin a los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras. Por otra parte, se aprobaron 41 expedientes pendientes.
El proyecto con la modificación al Código Penal de la Nación establece juzgar a acusados por delitos graves cuando éstos no se presenten o estén prófugos. La explicación de un diputado massista en virtud de su apoyo al dictamen.
El dictamen de mayoría alcanzó 15 firmas, a tan solo una para poder llegar al recinto. No contó con el apoyo del bloque de Miguel Pichetto, quien argumentó: “El Gobierno se planteó un objetivo ambicioso, me parece que no alcanza con un debate meramente parlamentario”.
La Comisión de Legislación Penal unificó en un solo despacho los textos sobre cambios al derecho a la legitima defensa en cumplimiento del deber y la iniciativa de Brouwer de Koning que tipifica el delito de plantación de armas por parte de las fuerzas de seguridad.
La titular de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de Diputados se comprometió a trabajar para tener el año siguiente una normativa para las PyMES porque “este Congreso les debe un reconocimiento”. Así, cerró el año legislativo con el dictamen de seis proyectos de resolución y declaración.
Del encuentro participó el director de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, Leonardo Lepíscopo.
La economista kirchnerista alertó que esa “discrecionalidad absoluta” con la que contaría el presidente sería “coo cerrar el Congreso”.
Previsiblemente rechazó el proyecto del Ejecutivo que “claramente está en las antípodas de las políticas que los diputados de Unión por la Patria nos hemos comprometido a implementar ante nuestros votantes”, dijo.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, al cierre del encuentro de este jueves. El tratamiento del proyecto será retomado el martes 19 a las 15.