Coyuntura

El Salón Azul fue epicentro de un encuentro de los rectores de todas las universidades nacionales, para definir el programa del Congreso Internacional de Filosofía a celebrarse en San Juan.

Por la comisión que investiga los hechos de violencia en el fútbol pasaron Aguilar y Castrilli. Ambos no convencieron con sus explicaciones y muchos dudan de que se pueda elaborar un valioso informe.

En Economía están expectantes por lo que vaya a pasar tras la aprobación definitiva de la libre opción jubilatoria.

La jugada de Telerman de realizar las elecciones porteñas el 3 de junio obligó a la oposición a definir sus posiciones. Macri se presentará como candidato en la ciudad.

Prevén que la inflación de los próximos meses continuará en niveles elevados, lo que genera preocupación en el Palacio de Hacienda.

Sin disidencias, la reforma al sistema jubilatorio avanzó en el Senado con la aprobación unánime de peronistas, radicales, izquierda y derecha.

La Comisión de Legislación del Trabajo no cede en su ofensiva para modificar la Ley del Contrato de Trabajo. Tiene alrededor de 20 dictámenes favorables a leyes en ese sentido. La palabra final la tienen en la Casa Rosada.

De los 64 convenios con privatizadas restan 27 aún por negociar, los que después deben ser convalidados por el Congreso.

Con el apoyo del radicalismo, parte de la izquierda y de la derecha, el proyecto de reforma previsional tendrá media sanción la semana próxima. También las AFJP lo ven como una oportunidad de recuperar credibilidad.

Continúa la disputa entre el Gobierno y los técnicos de Economía y del INDEC. Desde diciembre se produjo el desplazamiento de ocho funcionarios.

La visita de Estado organizada para la primera dama marcó el lanzamiento de la campaña Cristina 2007.

La inseguridad dejó sus huellas en el verano de los diputados José Córdoba y Alicia Lemme. El primero fue atacado a balazos y la puntana resultó víctima de un asalto.

El matrimonio conformado por los diputados Luis Barrionuevo y Graciela Camaño apuesta a derrotar al Frente Cívico Social en Catamarca, apoyado por el kirchnerismo.

El anuncio de la reforma previsional, parcial por cierto, cosechó, por primera vez en la era K el respaldo de la oposición. Hubo reparos formales, lo que garantiza su aprobación por amplia mayoría en ambas cámaras. El Senado dará el primer paso

La orden emitida por el Presidente de la Nación no ofrece resistencia. Se debe aprobar la nueva ley para combatir al terrorismo, como lo pide Estados Unidos.

Texto de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento, que será debatida en extraordinarias.

En materia laboral está la impronta de la Casa Rosada. El Ejecutivo prolongó la entrega de vales de comida, cuando el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo había anunciado su derogación.

Dirigentes de la oposición, entre ellos Mauricio Macri y Francisco de Narváez, especulan con sumar a Juan Carlos Blumberg a sus respectivas fuerzas en la Provincia.

En su primer año en el Parlamento, el diputado del PRO presentó 27 proyectos, la mayoría de ley. El kirchnerismo no le aprobó ninguno.

Las reacciones en torno de la suspensión de la construcción de torres no tardaron en estallar en el Palacio Legislativo de la Ciudad.

El diputado porteño Enrique Olivera disparó contra el jefe de Gobierno por su falta de reacción frente a la renovación de la concesión de la terminal de ómnibus de la Ciudad.

El lanzamiento de la candidatura de Roberto Lavagna a la presidencia de la Nación, sin consultar a sus posibles aliados, generó fuertes críticas de los referentes de centroderecha.

2006 fue un año marcado por una fuerte suba del Producto Bruto Interno, aunque con una inflación elevada pese a los controles oficiales.

La diputada nacional y candidata a presidenta de la Nación por el ARI, Elisa Carrió, rindió cuentas de su trabajo legislativo. Presentó 53 proyectos de ley desde que asumió

El secuestro y posterior aparición con vida de Luis Gerez tiene dos visiones. Para el oficialismo fue producto de aliados de los represores, lo que fue puesto en duda por la oposición

En los últimos años, más de un legislador dejó de pertenecer a su distrito original con la finalidad de asegurarse el acceso o conservar una banca

Suena raro el título, pero está inspirado en la negativa en sancionar una ley para que las personas ciegas cuenten con el auxilio de perros guías.

Días movidos se vivieron en los recintos legislativos, donde se cerró el balance de la labor parlamentaria del año en curso y algunos proyectos quedaron pendientes para 2007.

El año legislativo 2006 comenzó con un arduo trabajo para los diputados de la Ciudad, quienes desde enero llevaron a cabo las reuniones de la sala juzgadora, cuyo resultado llevaría a la destitución del ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, por la causa Cromañón.

Finalmente se aprobó el proyecto que establece la Verificación Técnica Obligatoria para el millón y medio de automóviles y motos patentados en la Ciudad.

El Gobierno va a seguir con mano firme la relación con el campo, mientras las entidades ruralistas ven con malos ojos la gestión de Guillermo Moreno.

La suspensión del debate sobre el Juicio por Jurado no fue una señal de que el tema vaya a trabarse, sino todo lo contrario. Fue la reafirmación de que el tema será impulsado con fuerza en las próximas ordinarias.

El intento de fijar un nuevo marco regulatorio para AySA, generó el rechazo de la oposición y la última sesión se cayó sin pena ni gloria para el kirchnerismo.

El armado de los temas para la sesión de esta semana dejó al desnudo la presión del FpV para la sanción de determinadas leyes y el rechazo a las normas de la oposición.

La sanción de una nueva ley de Educación para reemplazar a la actual, concitó en el Congreso la adhesión del oficialismo, y las críticas de la oposición

Se prevé un duro debate, durante el año próximo, sobre el impuesto a las ganancias para los trabajadores. Se especula con una maniobra con vistas a las elecciones.

Casi por unanimidad, el Senado sancionó la Ley Nacional de Educación. El ministro Filmus presenció las más de cinco horas de sesión.

La expulsión de Eduardo Arnold del bloque del FpV y de la presidencia de la Comisión de Turismo es una señal hacia el resto del bloque. No hay lugar para las diferencias.

Por octava vez se entregaron en la Legislatura porteña los Premios Parlamentario, que en esta ocasión contaron con la destacada presencia del vicepresidente de la Nación. El acto tuvo un marco multitudinario y pasajes emotivos.

Para el titular del ONABE, Fernando Suárez, la norma de transferencia de inmuebles tiene que priorizar los bienes nacionales y ponerse más dura a la hora de ceder tierras.

El proyecto de bancarizar la venta de inmuebles es criticado por los ahorristas. Autoridades del Parlamento aún no saben cuándo podrían tratarlo.

El reclamo de la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias generó nuevamente un conflicto patagónico.

El proyecto de bancarizar la venta de inmuebles es criticado por los ahorristas. Autoridades del Parlamento aún no saben cuándo podrían tratarlo.

Un impensado escenario de consenso se dio en Asuntos Constitucionales al aprobar por unanimidad la reducción del Máximo Tribunal.

Existe una fuerte decisión de la Comisión de Transporte de la Cámara baja de prohibir la circulación de los micros de doble nivel.

La crítica situación de los hospitales de la ciudad preocupa a los legisladores, por lo que generan proyectos para su solución.

Personas con capacidades diferentes continúan aguardando una legislación para sus necesidades. Pero el gran problema sigue siendo el escaso presupuesto.

Opinan los diputados Claudio Lozano, Alberto Balestrini, Carlos Kunkel, Mauricio Macri y Federico Pinedo y el senador José Pampuro.

La sanción del paquete económico obligó a la oposición a buscar los primeros pasos para revertir la idea de fragmentación. Una movida que unió a radicales, peronistas duhaldistas y macristas.

La Biblioteca del Congreso está cumpliendo con la premisa dispuesta por sus autoridades, no sólo de salir a la calle sino también de recorrer el país llevando la cultura a todos los rincones.

El informe del jefe de Gabinete en el Senado se desarrolló en un clima tranquilo. La oposición puso en duda la calidad institucional.

Hay preocupación entre industriales y el Gobierno por el tema de los precios. Se cree que se trata de un mero control y no de una política para frenar el avance del índice.

Opinan los diputados Juan Carlos Lucio Godoy, Blanca Osuna, Sergio Varisco y Raúl Sonalas, y el senador Ricardo Taffarel.

Se desató un conflicto entre el Frente para la Victoria y la cartera laboral, por el texto que deroga las pasantías estudiantiles. El ministro Tomada y los diputados Recalde y Osuna, en pie de guerra.

El triunfo de la oposición en Misiones fue un revés que obliga al kirchnerismo a poner las barbas en remojo, entre ellos al gobernador de Jujuy. El rol de la Iglesia.

Se desató la polémica por la ley antitabaco de la ciudad de Buenos Aires. Los bares denuncian bajas en sus ventas. Los fumadores denuncian discriminación. ¿Se debe flexibilizar la nueva normativa?

La violencia crece en los estadios y los barrabravas son protagonistas. Diputados estudia con urgencia formar una comisión investigadora.

Una iniciativa pretende regular la actividad de confección y comercialización de indumentaria. ¿Alguien se animará a modificar esta situación?

Legisladores del oficialismo, con el lógico guiño de las autoridades partidarias, dieron los primeros pasos para darle pelea al gobernador de Salta.

El Gobierno evalúa el pago de la deuda con el Club de París, con quien entró en cesación de pagos tras la abrupta caída de la convertibilidad.

El paso de la comitiva económica por Singapur y Estados Unidos no logró los resultados esperados, e incluso hubo rispideces con funcionarios de los organismos internacionales.

Proponen suspender la fabricación de autos diesel para uso familiar con la finalidad de intentar llevar una solución al desabastecimiento de gasoil.

Los bloques del FpV y de la UCR, en ambas cámaras, coinciden en no sancionar las leyes requeridas por el Juan Carlos Blumberg.

Diputados promueven proyectos con la intención de ejercer un seguimiento del Presupuesto, por fuera de los polémicos superpoderes.

Desde Economía se afina el lápiz para cumplir con el reclamo de aumento del haber jubilatorio, pero con la manifiesta intención de no producir un descalabro en el superávit de las cuentas del Estado.

¿Se puede pensar en universalizar la secundaria cuando aún hay chicos que no hacen la primaria? Otro debate en el marco de la nueva ley de Educación. Infraestructura, tutores e ingresos universales son algunas propuestas para alcanzar los objetivos.

No se registraron mayores avances en la propuesta de los trabajadores de comercio. Los legisladores tomaron nota del pedido de los gremios y sobran las iniciativas para regular la jornada del domingo.

En el debate por la nueva ley de Educación se está consultando a la población y distintos especialistas sobre cuál debe ser el segundo idioma que se debe enseñar.

Tal como adelantó Parlamentario, en los próximos días el Gobierno enviaría al Congreso una iniciativa para una nueva Ley de Radiodifusión. La misma sólo “incluiría” algunos puntos del anteproyecto de Nemirovsci.

En el mes de la Bandera se desató la polémica por un proyecto que propone que en todas las películas argentinas financiadas por el Estado se debe poner la insignia patria. La iniciativa divide aguas entre dos sectores que hablan lenguajes diferentes.

Balestrini quiere hacer más transparente el funcionamiento de la Cámara de Diputados, incluyendo la publicación del listado de todos los empleados y las licitaciones en curso.

La diputada Juliana Marino propone crear un boleto electrónico para solucionar los problemas del transporte público, lo cual además permitiría controlar los subsidios que se otorgan.

La propuesta a Polino para ingresar al Gobierno y la cooptación de gobernadores radicales dejó al socialismo y a la UCR en estado deliberativo.

Semana a semana el Gobierno analiza nuevos planes en su lucha contra la suba del precio de la carne, mientras los legisladores ven con preocupación esta situación.

El proceso de impugnación al diploma de Luis Patti ingresa en su fase final. La incógnita se develará cuando el tema se trate en el recinto, aunque los pronósticos no lo favorecen.

Un proyecto de ley pretende aumentar las penas para delitos cometidos contra ancianos, mujeres embarazadas y menores de edad.

El kirchnerista Miguel Bonasso presentó un polémico proyecto para regular la medicina prepaga. Por lo bajo, aparecen críticas de las empresas.

El Gobierno quiere agilizar la sanción de una nueva ley de accidentes de trabajo, pero los empresarios y las centrales sindicales tienen visiones opuestas sobre cuál debe ser su contenido.

El jefe de los diputados radicales salió a pedir una concertación opositora “a la chilena”, aunque las situaciones políticas de ambos países son disímiles. Qué opinan en el Congreso

La tragedia de República Cromañón no sólo enlutó al país, sino que desencadenó una serie de cambios políticos y legislativos que aún se desarrollan y tendrán alcances todavía difíciles de prever.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies