Economía

A través de un duro comunicado, la bancada que encabeza Germán Martínez advirtió que las medidas anunciadas por Luis Caputo “generarán un estancamiento en el desarrollo” y desempleo.

Desde la oposición hablaron del “descalabro económico” y tildaron la herencia como “bomba atómica”.

El bloque conducido por Cristian Ritondo mantuvo un encuentro con Hernán Lacunza y otros economistas del espacio para analizar los anuncios de Luis Caputo.

La diputada de izquierda cuestionó que no se anunciaron medidas “contra la casta y los empresarios prebendarios que ahora gobiernan junto a Milei”, y anticipó que desde su espacio “no seremos cómplices de ninguna de las medidas del Plan Motosierra”.

El diputado de Cambio Federal resaltó que lo dicho por Javier Milei en campaña, sobre que el ajuste lo pagaría la casta, “obviamente era falso”.

La diputada de UP observó que “es difícil hacer una estimación con un paquete tan desregulador” sobre cuál será la cifra de inflación mensual, pero opinó que “20% se queda corto”.

Desde el oficialismo, celebraron las medidas, mientras que algunos diputados de JxC, UP y la izquierda cuestionaron en X las medidas anunciadas por el ministro de Economía.

En la antesala del mensaje del ministro de Economía, el diputado oficialista reiteró que en campaña se anticipó que habrá decisiones "muy profundas" y vendrán "meses difíciles".

El diputado de JxC sostuvo que “nadie debe hablar de economía” porque “es un error que ya cometieron gobiernos anteriores”, y que solo pueden hacerlo “el presidente del BCRA y el ministro de la cartera”.

Aseguró que “ya estamos en una súper estanflación”, desde hace tiempo. Descartó que vayan a cerrar fábricas o empresas.

A través de un TikTok, la vicepresidenta habló del anticipo del presidente electo respecto de los meses que vienen. Y recordó lo que dijo en marzo pasado en una charla en Río Negro.

El titular del Palacio de Hacienda confirmó que “serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024”.

Franco Mogetta es muy crítico respecto de la distribución de fondos para el servicio público de pasajeros, tal cual dejó claro el año pasado al tratarse el tema en una comisión de la Cámara baja.

El diputado de Consenso Federal explicó que “no se aprobará el Presupuesto 2024, sino que se prorrogará el 2023”. Además, le sugirió a Milei que "no se deje rapiñar por Macri".

El diputado de Avanza Libertad, dentro de JxC, aseguró que el nuevo presidente requerirá de una “fortaleza política formidable”. Para él, 10 puntos del PBI se traduce en “terminar con las Leliqs”.

En la antesala al balotaje que definirá al nuevo jefe de Estado del próximo período, el INDeC arrojó una inflación interanual del 142,7%. Todos los espacios opositores se pronunciaron al respecto.

El diputado del Frente Pro sostuvo que eso se traduce a una “reducción de recursos para entrenamientos y equipamiento militar”, y que solo se “alcanzará a pagar el 91% de los sueldos”. Además, planteó que el recorte también se aplicó en educación y salud.

Culpó al Gobierno de haber creado las condiciones para que pueda pensarse en que Milei puede ganar las elecciones. Por qué él también quiere instalar esa sensación.

Según los datos que dio a conocer el INDEC el índice de precios al consumidor aumentaron un 12,7% en el mes de septiembre respecto de agosto y acumulan un alza del 103,2% en nueve meses.

Así lo consideró el diputado de JxC José Luis Espert, quien cuestionó duramente a ambos candidatos. "Estoy convencido que Patricia va a entrar al balotaje y lo va a ganar. Creo que la gente sin dudas va a reflexionar", dijo.

Con el dólar blue viajando en las alturas, le apuntaron a Javier Milei y Sergio Massa, ambos candidatos presidenciales.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio aseguró ante el millar de empresarios reunidos en el 59º Coloquio de IDEA que si gana las elecciones tiene el temperamento para llevar adelante "los cambios que Argentina necesita".

El primer mandatario hizo un balance de su gestión frente a los empresarios en el 59º Coloquio IDEA que se está desarrollando en Mar del Plata. En su alocución cuestionó a la Justicia y a los candidatos presidenciales de la oposición.

El ministro de Economía dejó el título en el debate y este lunes esbozó de qué se trata puntualmente, ante lo cual, el economista de JxC advirtió que se trata de una propuesta que no tendrá “ningún efecto en la economía”.

El ministro de Economía y candidato presidencial de UP anticipó que “quienes usen la moneda accederán a descuentos de hasta el 30% para cada ciudadano”.

El ministro de Economía hizo mención de la iniciativa en el debate presidencial de este domingo: “Cárcel a los que fugan y a los evasores”. El proyecto cuenta con dictamen de comisión desde fines del mes de agosto, pero el oficialismo no lo llevó al recinto en la última sesión.

El índice medido por el INDEC al cierre del primer semestre de este año creció casi un punto. Las reacciones opositoras apuntaron contra el ministro de Economía y candidato presidencial de UP.

El candidato a presidente de UP anticipó que presentará un proyecto de ley para beneficiar a profesionales. También, las PyMEs podrán regular deudas de hasta 120 cuotas antes del 31 de diciembre de este año.

El diputado de JxC volvió a cuestionar el proyecto de Ganancias y alertó que “es un aumento explosivo de la pobreza y de la misera en el país”. Acusó a Javier Milei de tener “complicidad con el kirchnerismo”.

Así lo anunciaron sus jefes de bancadas, al cabo de una reunión con sus referentes económicos, en la que anticiparon que “no vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa”.

Y un día la inflación mensual volvió a los dos dígitos. Y, previsiblemente, los diputados de la oposición le dieron duro al Gobierno.

El bloque de La Libertad Avanza envió una carta al ministro de Economía para que en función de las elecciones presidenciales que tendrán lugar este año se evalúe la posibilidad de no cumplir transitoriamente la Ley de Administración Financiera que ordena presentar el proyecto el 15 de septiembre.

El texto propone que el nuevo mínimo para pagar el impuesto será de más de $1.770.000 desde octubre. Además, tendrá una actualización semestral. Quedan excluidos funcionarios públicos y jubilaciones de privilegio.

El diputado de JxC adelantó que no acompañará la iniciativa y alertó que “va a acrecentar la inflación”, pero reconoció que “tiene que ser rediscutido”. De cara a las elecciones planteó: “Salvo que gane Massa de vuelta me cuesta creer que esto sea peor”.

El diputado opositor advirtió por una "paralización" de la industria y cuestionó que desde el Gobierno "nunca aceptaron la realidad y siguieron atrasando el tipo de cambio".

El diputado opositor consideró que los anuncios del ministro de Economía son “de tipo subversivas”, y planteó que “la inflación transformó a la sociedad en esclava del Estado”.

El ministro de Economía anunció este domingo una serie de medidas de alto impacto, para tratar de compensar la devaluación, y en plena campaña electoral.

Para dos diputados que votaron en contra, la media sanción en definitiva no establece ningún índice de actualización.

El oficialismo emitió una declaración en la que se manifestó a favor de ampliar la oferta de vivienda en alquiler. Proponen incentivos tributarios para propietarios, regulación de alquileres temporarios en dólares y defensa de los derechos de inquilinos.

El encuentro fue vía zoom y estuvo motivado en el interés del Fondo en conocer las “prioridades” en materia económica del candidato más votado en las PASO.

Se basan en la cláusula incluida en la Ley de Presupuesto que obliga al Gobierno a mandar una corrección si la recaudación o la inflación superan la meta prevista en un 10% al 31 de agosto.

El acumulado interanual alcanzó los 113 puntos y los 60 en lo que va del año. “No se puede ser ministro y candidato a la vez” repitieron desde la oposición.

El secretario de Agricultura Bahillo aclaró que "la medida nunca fue llevada a cabo y que la negociación continúa". Sin embargo, varios legisladores de JxC opinaron sobre el tema y criticaron al Gobierno.

Responsabilizó a la oposición por frenar la norma que compensaría en términos de recaudación, según dijo, lo que se perdió con la sequía.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda cargó contra la oposición y manifestó que “ellos han llegado a decir que este país es una mierda”.

El diputado del Pro se refirió al crédito en DEGs otorgado por Qatar en un acuerdo con el ministro de Economía, Sergio Massa, y alertó que “el número de reservas del Banco Central, en dólares constantes y sonantes, es cercano a cero”.

El ministro de Economía confirmó que usará un crédito del Banco de Desarrollo Latinoamericano y parte del swap ampliado con China para pagar en yuanes. El tigrense sostuvo que, esta manera, “protegemos las reservas en un año”.

El diputado de JxC aseguró que Larreta “tiene experiencia de gestión”, ironizó sobre las medidas que implementaría Milei y se mostró optimista de cara al futuro.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de UP expresó que el acuerdo “nos permite recorrer la segunda parte del año con mucha más tranquilidad”. Además, sostuvo que fue una “pésima decisión del gobierno anterior” tomar deuda y los acusó de “intentar trabar” el acuerdo.

A partir de las nuevas medidas anunciadas respecto al dólar, Vidal responsabilizó a Sergio Massa, mientras que Tetaz puso el eje en la independencia que necesita el BCRA.

Así lo expresó el diputado radical Manuel Aguirre, quien habló de la necesidad de lograr un consenso respecto del término de duración del contrato.

El diputado nacional mantuvo un encuentro con pequeños y medianos productos agropecuarios en Pergamino desde donde planteó que “hay que tomar “las decisiones políticas correctas” para cambiar “la Ley de Biocombustibles vigente”.

“Queremos que Massa informe qué tipo de asesoramiento hace el condenado por corrupción en su ministerio”, reclamó la diputada Karina Banfi.

Por otra parte, el diputado radical K destacó la fórmula que se alcanzó con Massa-Rossi y dijo que UP tiene "la responsabilidad de impedir que vuelva a la Argentina la derecha".

Así lo expresó el diputado Alejandro Cacace sobre los créditos hipotecarios que logró dictamen este miércoles en un plenario de comisiones. “Se buscó reunir los once proyectos sobre el tema para generar una síntesis”, contó.

El INDEC dio a conocer este miércoles que el índice inflacionario del mes de mayo fue del 7,8% respecto de abril y 114,2% interanual. A través de las redes, referentes del arco opositor se expresaron con mensajes de tinte electoral.

Por Daniel Adler. El especialista en Educación Financiera y Emprendedurismo habló sobre el aumento de los alquileres a renovar en junio que es del 100 por ciento.

El economista y diputado nacional anticipó dos iniciativas que implementará en caso de ganar Patricia Bullrich y cuestionó las medidas del equipo económico del Gobierno argentino.

manuel aguirre

El diputado radical consideró que esa iniciativa "no aborda los problemas estructurales del país en materia económica y fiscal".

La diputada del Pro apuntó: “El gobierno insiste en tomar medidas a corto plazo, que son irracionales y de ninguna manera resuelven los problemas macroeconómicos reales que tiene el país”.

La secretaria de Energía expuso el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023 que se realiza en Bariloche. En el evento confirmó que el marco normativo para el sector contempla estabilidad fiscal por 30 años y la integración de las cadenas locales de valor

La vicepresidenta resaltó el informe de la Auditoría General de la Nación. El diputado bonaerense le había pedido al Ejecutivo exigirle al FMI la intervención del organismo pertinente para investigar el destino del dinero.

“Si hay una baja de impuestos para los que cumplen, estamos de acuerdo”, dijo Martín Tetaz a parlamentario.com. Otras voces de la Cámara baja también expresaron su rechazo.

A través de un vídeo, el diputado de Evolución Radical le puso día y hora a la invitación al líder de La Libertad Avanza.

El índice inflacionario fue el más alto desde que Sergio Massa está a cargo del Ministerio de Economía. Legisladores de JxC se manifestaron vía Twitter.

La medida del Ministerio de Economía beneficiará a 600.000 trabajadores en relación de dependencia.

El diputado y economista comentó detalles del último libro del candidato libertario y le reclamó que si no es con él, debata con cualquier otro economista de JxC.

Alejandro “Topo” Rodríguez diferenció a nuestro país de aquellos que en la región adoptaron ese sistema y recordó el final de la Convertibilidad, cuando muchas provincias buscaron alternativas para salir de ese corset.

Fue luego que el INDEC informara que la cifra se conocerá el lunes 15, cuando ya hubieran pasado las elecciones en cinco provincias. Al final, las autoridades del organismo revirtieron la medida.

El tema fue abordado en la reunión de economistas del espacio que tuvo lugar este martes en el Hotel Emperador. ¿Aceptan tal alternativa?

Con el dólar rozando los 500 pesos, la presidenta de la Cámara baja dijo que el ministro de Economía se cansó de que lo quieran “boludear”.

El diputado nacional consideró que "la sociedad necesita un baño de verdad, de transparencia y realismo" y "el costo de no actuar es muchísimo mayor".

El diputado de Evolución Radical, quien presentó un proyecto de ley el año pasado para dolarizar la economía, sí le reconoció al libertario el logro de haber instalado el tema.

A través de las redes sociales diputados y hasta legisladores porteños apuntaron contra el ministro de Economía y el presidente de la Nación por la inflación, la pobreza y el precio del dólar.

El diputado del FdT denunció que hay "grupos muy poderosos que quieren que vayamos a una mega devaluación". Críticas a la ministra de Trabajo.

La cara visible de esta propuesta es una reforma monetaria que tendrá como nueva moneda a el “Peso Libre”.

"De lo que no habla es de la ruinosa tasa a la que se endeuda el Gobierno", señaló el diputado radical en relación al documento que fue difundido.

Lo acordaron en reunión entre la presidenta del BNA, Silvina Batakis y el senador nacional oficialista Sergio Leavy.

Tras la difusión del índice de marzo, legisladores opositores advirtieron que con este 7,7%, solo nos superan en la materia Venezuela, Zimbawe y El Líbano.

A través de la Resolución 408/2023 el Ministerio de Economía estableció el cronograma y las fechas de formulación del Presupuesto Plurianual 2024-2026. Tal como lo fija la ley, deberá ser presentado ante el Congreso el 15 de septiembre.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies