Elecciones

La diputada oficialista se consolidó con un 44, 67% de los votos y le arrebataría la conducción de la intendencia a Osvaldo Cáffaro. Además, afirmó que analizarán algunos resultados para mejorar la performance.

El gremialista y diputado nacional Claudio Vidal se impuso en las urnas con un 46,48% de los votos, bajo el sistema de la Ley de Lemas, y será el reemplazante de Alicia Kirchner.

El resultado de las PASO hace presagiar un cuerpo donde todos los bloques estarán lejos del quórum propio. Todo deberá consensuarse si se quiere hacer andar el Parlamento. Cómo quedaría cada bancada.

En el distrito más populoso se impuso el oficialismo y en segundo lugar resultó Juntos por el Cambio, pero la buena performance de Milei le permitiría ganar casi una decena. En el Senado, UP recuperaría la mayoría.

Fue con el 33,69% de los votos, segundo y muy cerca quedó La Libertad Avanza con 26,23% de los votos. Tres son los escaños que se ponen en juego para Diputados.

En la provincia patagónica, donde además se eligió gobernador, Unión por la Patria se impuso en las categorías legislativas.

Tras imponerse por más de 23 puntos de diferencia ante Juntos, el peronismo logaría quedarse con los dos escaños que la provincia pondrá en juego en los próximos comicios.

El mandatario provincial agradeció al electorado por “otro contundente triunfo del Frente Cívico” que se alzó con un 51,02% de los votos. En segundo lugar, la sorpresa fue La Libertad Avanza. ¿Cómo quedarían las bancas en Diputados?

Juntos Somos Río Negro, que fue con boleta corta, salió en cuarto lugar. El Partido FE, adherido a Milei, se impuso en el primer puesto. Cómo quedarían repartidas las bancas.

Con una participación ciudadana del 69 por ciento, el espacio libertario le estaría quitando una banca a JxC y el peronismo mantendría las dos que expone.

En segundo lugar, se ubicó Unión por la Patria con el 22,86% de los votos, sin embargo, no le alcanzaría para mantener los cuatro escaños que pone en juego el próximo 22 de octubre.

La lista “Ahora Libertad” fue la más votada por los salteños sacando un 47,59% de los votos, a lo lejos quedó UP con un 23,35% y JxC con 17,34%, estos últimos presentaron más de dos nóminas para competir.

El oficialismo misionero se perfila para obtener dos bancas en el Senado y dos en Diputados. El único legislador que buscaba renovar su banca, fue derrotado en la interna.

También se quedaría con dos de los tres diputados en disputa. Javier Milei fue también el candidato presidencial más votado en la provincia gobernada por el radicalismo.

En un escenario inesperado, La Libertad Avanza obtendría las bancas por la mayoría en Jujuy, La Rioja y San Luis. Además, le sacaría a JxC el escaño por Formosa y San Juan. Unión por la Patria recuperaría la mayoría en Buenos Aires y Santa Cruz.

La candidata a presidenta de la Nación logró imponerse en la interna de Juntos por el Cambio ante Horario Rodríguez Larreta y advirtió que “estos resultados tienen que ver con la oportunidad que nos han dado de conducir y liderar un cambio profundo para la Argentina”.

La nómina “Viva La libertad” sacó un 33,18% de los votos, mientras que la lista que representa al gobernador quedó cerca con 27,19%. JxC logró el tercer lugar con 25,26% de votos. El oficialismo perdería las dos bancas en Diputados.

La lista encabezada por Pablo Yeldín (UxP) obtuvo el 32,43% de los votos, pero no logaría retener los tres escaños que pone en juego en estos comicios. En segundo lugar, se ubicó Fuerza Republicana con el 27%.

La provincia de Corrientes debe renovar cuatro bancas en la Cámara de Diputados. El oficialismo triunfó, pero bajó considerablemente sus puntos que fueron al espacio libertario.

En la provincia más austral del país se impuso la lista de Republicanos Unidos, adherida a la candidatura de Javier Milei. En octubre se renuevan tres bancas.

La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio se repartirían ocho de los diez diputados que se ponen en juego en la provincia este año.

La Libertad Avanza salió en primer lugar y, de esta manera, el reparto de las tres bancas a renovar se podría repartir entre ese espacio, JxC y Unión por la Patria.

El gobernador y presidente del Partido Justicialista de esa provincia reconoció la derrota de Unión por la Patria y felicitó a los representantes de la fuerza encabezada por Javier Milei.

Con el 43,66% de los votos la lista “Dogma Libertario” se impuso en las urnas y también le arrebataría a UP el escaño que arriesga para Diputados. JxC quedó en segundo lugar y retendría las bancas que pone en juego para ambas cámaras.

La provincia de Mendoza debe renovar cinco bancas en la Cámara de Diputados y la participación ciudadana fue de poco más del 70 por ciento.

Según las cifras conocidas después de las 22.30, el candidato de La Libertad Avanza logra más de 32 puntos. Sergio Massa se ubica con el 25%. Resta cargar un alto porcentaje de la provincia de Buenos Aires.

El resultado fue diferente a la última elección provincial que tuvo como ganador a UP. El candidato de Larreta reconoció la derrota.

La participación en las PASO superó el 70% en esta provincia patagónica, donde hay en juego dos escaños para la Cámara baja.

El candidato del Pro logró imponerse con comodidad en la Ciudad con el 28,32% de los votos. Lo siguió de cerca Martín Lousteau (JxC) y Leandro Santoro por Unidos por la Ciudad (UxC) .

Con el 69%, superó el porcentaje registrado en las elecciones primarias de 2021, pero fue inferior a la anterior elección presidencial.

La precandidata a diputada nacional, Gabriela Neme, reconoció la derrota de la lista que integró en estos comicios. “Reconocemos el resultado de las urnas”, aseveró.

Pasadas las 20 de este domingo, la presidenta de Diputados habló desde el búnker de Unión por la Patria y pidió prudencia porque “estamos en un escrutinio lento”.

Así lo expresó el legislador porteño y precandidato a diputado nacional liberal Oscar Zago por las demoras que hubo durante la jornada electoral con la boleta electrónica en varios colegios de CABA.

Así lo hicieron la precandidata a diputada de “Unidos por Salta” Lorena Paola y el precandidato al Parlasur por “La Libertad Avanza” Alfredo Olmedo. En la provincia se renovarán cuatro bancas de Diputados.

Las acusó de no haber cumplido las condiciones recomendadas al implementar el sistema de BUE, ante las falencias que ya se había advertido que presentaba esa instrumentación.

Se realizaron este domingo las elecciones en todo el país, que determinarán quiénes son los candidatos presidenciales para octubre y las listas definitivas a nivel legislativo. Serios problemas con las elecciones concurrentes en la Ciudad.

La diputada de izquierda cargó contra el resto de los candidatos a los que acusó de buscar profundizar “el ajuste”.

Para el presidente de la Coalición Cívica, este es el primer paso para decidir el futuro de la Argentina.

Lo hizo en Santa Cruz, en un lugar que contó que le traía muchos recuerdos.

maria servini de cubria

La jueza federal electoral realizó fuertes cuestionamientos por el estado de las máquinas de votación y la actitud de los técnicos encargados de atender las mismas. Se resolvió extender hasta las 19.30 en algunas escuelas.

El jefe del bloque radical de la Cámara de Diputados enfatizó que el voto es “la herramienta que tienen los argentinos para igualarse con los otros argentinos”.

El precandidato a jefe de Gobierno pidió al votar disfrutar estos 40 años de democracia.

Al emitir su voto en Rosario, el presidente del bloque habló de “defender a la Patria” y convocó a votar “por el futuro”.

Son cuatro las bancas a renovar de Diputados y todas corresponden al oficialismo. Dos de ellos irán por la renovación. En la oposición, la nómina que representa Patricia Bullrich no fue oficializada.

Todos los datos de esta elección trascendental, que será el punto de partida para el nuevo Gobierno que asumirá a partir del 10 de diciembre, y el Congreso que viene.

En las elecciones PASO de este domingo competirán 15 listas de precandidatos a diputados nacionales. De las cuatro bancas en juego, dos corresponden al oficialismo y las restantes a JxC.

Son tres los escaños que se ponen en juego, dos corresponden al oficialismo de Aldo Leiva y Lucila Masín, y la restante a JxC de Gerardo Cipolini.

Este domingo aparecerá en las listas un número récord de postulantes para estas PASO. Solo llegarán a octubre los que pasen el filtro que establece la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.

Se oficializaron un total de ocho listas para las PASO. JxC, UP y Unidad Federal ponen en juego una banca en la Cámara alta, mientras que por la Cámara de Diputados el oficialismo y la oposición arriesgan un escaño cada uno.

En el distrito más populoso del país competirán una treintena de listas en las PASO. UP lleva a Máximo Kirchner en primer lugar, mientras que JxC tendrá interna entre las nóminas que encabezan Miguel Pichetto y Cristian Ritondo.

En la provincia patagónica competirán ocho listas con precandidatos a diputados nacionales. Este año se renuevan tres escaños.

En la provincia, que además elegirá gobernador, Alicia Kirchner encabezará la nómina de Unión por la Patria para la Cámara alta. Los dos actuales senadores de JxC competirán en la interna.

Se trata de la interna en la que se medirán Fernando Carbajal y Luis Naidenoff, quienes compiten por una banca en el Senado de la Nación. Pero además se elegirán diputados y parlamentarios del Mercosur, por lo que en este informe parlamentario.com le acerca las nóminas que competirán este domingo.

La provincia elegirá este domingo a los precandidatos que continuarán en carrera para ocupar las cinco bancas que están en juego en la Cámara baja, de las cuales tres corresponden al FdT y dos de JxC.

En este informe parlamentario.com le detalla cada una de las nóminas que se presentarán este domingo y los nombres de los candidatos que aspiran a quedarse con las sillas que quedarán vacantes en el Congreso de la Nación.

Se trata de las sillas que quedarán vacantes cuando Anahí Costa (FdT) y Rubén Manzi (JxC) finalicen su mandato. Conozca en este informe las principales nóminas que competirán en estas PASO.

A través de un comunicado, se recordó "el valor del sufragio como la función constitucional más importante". Además, pidió a las agrupaciones políticas contribuir en "el desarrollo ordenado y pacífico" de las elecciones de este domingo.

Referentes de sus respectivos bloques, el próximo 10 de diciembre culminan sus mandatos y no figuran en las listas. Entre los destacados, Negri, Camaño, Gioja y Rodríguez Saá.

Los nombres de todos los legisladores a los que se les vence el mandato en diciembre, provincia por provincia.

Este viernes a las 8 comenzó el período que da cese a actividades proselitistas y spots publicitarios hasta tres horas después de culminada la votación.

Todos los nombres y números de las bancadas que determinarán la nueva conformación de la Cámara baja.

Cynthia Hotton encabezó una jornada de voto inclusivo junto a la Red Ser Fiscal, orientada para personas con discapacidad.

En las elecciones de este año la provincia renueva nueve bancas en la Cámara baja de las cuales dos corresponden al oficialismo y la oposición siete, una de ellas del schiarettista Carlos Gutiérrez.

Punto final para el diferendo planteado en el seno de Hacemos por Nuestro País, la lista que lleva como precandidato presidencial a Juan Schiaretti, y la Democracia Cristiana.

El candidato oficialista chubutense se pronunció a través de sus redes sociales promediando la mañana de este lunes.

En las redes sociales fue unánime la algarabía en el espacio de la principal oposición tras los resultados registrados en la provincia de Chubut.

En el marco de un prolongado escrutinio que siempre fue encabezando el candidato de Juntos por el Cambio, al filo de la medianoche los dos principales candidatos dijeron haberse impuesto. Pero el conteo le dio la razón al senador nacional.

El senador nacional de Juntos por el Cambio aventaja por más de 5 puntos al candidato del Frente Arriba Chubut, pero desde el peronismo insisten en esperar los resultados de Comodoro Rivadavia.

Superados los problemas del mal clima del sábado, se desarrolla la última elección previa a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

El asistente virtual brindará información útil para los ciudadanos durante todo el proceso electoral y estará disponible al agregar el número +54 911 2455-4444.

El excandidato radical publicó un video en el que enumeró los motivos del resultado electoral, entre los cuales mencionó una "campaña negativa orquestada por los candidatos del Gobierno", que lo hizo rever su "energía" para dedicarse a la política.

Inmediatamente después de la derrota de Rodrigo de Loredo en la capital cordobesa, el jefe del bloque radical valoró el crecimiento de su espacio.

Aun sin datos oficiales que se hubieran difundido ya en ese momento, los dirigentes de Juntos por el Cambio admitieron la derrota en la capital cordobesa poco después de las 21. Lo hizo Rodrigo de Loredo, acompañado por las dos fórmulas presidenciales del espacio.

El senador sostuvo que Formosa es “la provincia mejor administrada del país” y la calificó como “capital nacional del peronismo”.

En esta elección compiten once listas. El schiarettismo está representado por Daniel Passerini y JxC por Rodrigo de Loredo.

“El peronismo tiene temor por eso incentiva el ausentismo”, expresó el jefe de los diputados nacionales radicales.

La compañera de fórmula de Rodrigo de Loredo en la elección de la capital cordobesa pidió no dejarse llevar por “los mensajes raros y la apatía”.

A través de una solicitada, el organismo que rige la elección en la capital de la provincia indicó que el voto es obligatorio, pero no habrá multas a los que no concurran a votar.

Fue luego que la lista "Unidad Renovadora" y la que lleva a Leila Chaher-Alejandro Snopek desistieran de impugnaciones cruzadas.

Legisladores de Juntos por el Cambio tomaron el resultado como el anticipo de quien será el futuro gobernador, y lo celebraron. El mensaje de Naidenoff a su pareja.