La diputada nacional dialogó con parlamentario.com y recordó el accidente ferroviario que le costó la vida a su hijo Lucas Menghini y a otras 51 personas. ¿Cuál es la situación de los condenados?
Cara visible durante el debate del tema en Diputados, el exdiputado nacional del Pro advierte que “ahora muchos se hacen los distraídos”, pero en su momento el proyecto tuvo “consensos importantes” que se reflejaron en la falta de votos en contra. “Esta ley no vino en un plato volador”, ironiza.
El legislador porteño de La Libertad Avanza dialogó con parlamentario.com acerca de su polémico proyecto para prohibir las movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires y salió a responderle a quienes lo acusan de “coartar la libertad” de los porteños.
El jefe del bloque Vamos Juntos dialogó con Parlamentario acerca de las prioridades legislativas para este 2022, los desafíos en el trabajo con la oposición y cómo será la convivencia entre los distintos espacios que conforman Juntos por el Cambio.
El senador formoseño José Mayans fue distinguido el último año con el Premio Parlamentario, y consideró ese galardón como un reconocimiento al bloque Frente de Todos, cuya labor realizada en el Senado de la Nación durante la pandemia destacó. A su vez, señaló que apuesta “al diálogo y a la sensatez, porque hay cosas que vamos a tener que resolver con sensatez, esté quien esté en el gobierno”.
Premio Parlamentario 2021 en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo sostuvo que desde la autocrítica la principal oposición analizó la gestión de lo que fue su gobierno y afirmó que si los ciudadanos los vuelven a elegir -como en las últimas elecciones-, en 2023, “vamos a recuperar el gobierno y poder devolverles a los argentinos la esperanza de que podemos ser un país normal”.
El flamante senador de Juntos por el Cambio cuestiona a quienes llevaron a “fundir una provincia prácticamente imposible de fundir”. Crítico de la RAM, a la que define como “unos chantas”, minimiza las divisiones en Juntos por el Cambio, hablando de una “heterogeneidad” que estima positiva.
Muy crítico del Gobierno nacional, Luis Petri sostiene que el poder real está en manos de la vicepresidenta. Está convencido de que hay que acordar con el FMI y por eso la oposición debe acompañar en eso, mas tiene dudas respecto de la convocatoria al diálogo: “No le creo al Gobierno”.
A pocos días de una nueva renovación de autoridades, en las que Norberto Di Próspero es candidato para un nuevo período, el titular del gremio detalló sus inicios en la entidad, sus objetivos para una próxima gestión y cómo funcionó el Parlamento durante la pandemia.
El precandidato a legislador porteño por Juntos por el Cambio dialogó con parlamentario.com acerca de los desafíos que deberá afrontar el distrito capitalino en la post pandemia, las dificultades que los jóvenes tienen a la hora de desarrollar su futuro y sus expectativas de cara estos comicios.
La precandidata a legisladora porteña por el MST dialogó con parlamentario.com acerca del giro de dinero que el FMI envío a la Argentina y alertó que será usado para pagar la deuda con el organismo. “Que el pueblo decida si cumplir con la especulación de los banqueros o reactivar en serio la economía”, indicó.
Dicha acreditación se da por parte de la Junta Electoral provincial en el marco de los comicios que tendrán lugar este domingo ante lo que Parlamentario.com dialogó con su directora.
El precandidato a legislador porteño por el Frente de Todos (FdT) dialogó con parlamentario.com acerca de la situación de la Ciudad y pidió redistribuir los recursos de manera tal que no haya desigualdades en el distrito.
El precandidato a legislador porteño por La Libertad Avanza dialogó con parlamentario.com para analizar la situación económica en la que se encuentra la Ciudad y las posibilidades de una reactivación en la post pandemia.
El precandidato a legislador porteño por el FIT-Unidad dialogó con parlamentario.com acerca de la crisis en materia laboral que enfrenta la Ciudad, la necesidad del pase de los enfermeros a la carrera de profesionales de la salud y las dificultades en materia de educación que atraviesa en el distrito.
El precandidato a diputado nacional de Juntos dialogó con parlamentario.com sobre sus propuestas de campaña en las que hizo especial hincapié en educación, empleo y seguridad. Y aseguró que en estas elecciones se define “qué país queremos”.
Así lo afirmó la precandidata a legisladora porteña por AyL en diálogo con parlamentario.com. Además analizó la situación en la que se encuentra la Ciudad y cómo impactó la pandemia en el distrito.
La candidata a legisladora por ese espacio dialogó con parlamentario.com acerca de sus expectativas de cara a las PASO, los desafíos de la Ciudad para la post pandemia y la construcción de una alternativa feminista en el distrito.
La diputada nacional dialogó con parlamentario.com respecto de la posibilidad de encabezar la lista de candidatos a la Legislatura porteña, la situación de la Ciudad y las causas por las que se llegó a los cien mil muertos a causa del Covid 19.
Germán Alfaro y Beatriz Avila son mucho más que marido y mujer: él es el intendente de la capital tucumana y ella diputada nacional por esa provincia y una destacada miembro de la oposición en una cámara donde los números están muy ajustados y por eso siempre se está atento a posturas como la de ella ante determinadas cuestiones que impulsa el Ejecutivo. Parlamentario los reunió para hablar de los efectos de la pandemia en esa provincia; la incertidumbre que plantea la crisis económica; la pelea entre el gobernador y su vice. Autocríticos, reconocieron que “los políticos han dejado de ser la cantera de formación de los cuadros políticos” y advirtieron que “nuestro país es una montaña rusa. Nunca tuvimos un crecimiento sostenido”.
En diálogo con parlamentario.com, el subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires advirtió que la seguridad vial hoy está cobrándose demasiadas víctimas, y que muchas tienen relación con el alcohol.
El diputado del Pro dialogó con parlamentario.com sobre el anuncio hecho por Alberto Fernández respecto de un proyecto de ley para tener más facultades a la hora de tomar medidas en pandemia.
Fundadora y directora de IDEMOE, Silvana Yazbek analizó con parlamentario.com las particularidades que se desprenden de la modalidad de votar en esta excepcional coyuntura que atravesamos desde hace más de un año.
El legislador chaqueño relata aquel momento de abril de 1982 cuando se enteró que debía ir a la guerra. Celebra que el presidente "ha puesto como política de Estado" el tema de la soberanía sobre las islas y asegura que pasa cada 2 de abril "con emoción y una mezcla de tristeza".
El senador correntino Pedro Braillard Poccard destacó el acompañamiento de Juntos por el Cambio a varias leyes, sobre todo lo referido a la economía, "una de las grandes preocupaciones argentinas". Se mostró a favor de la suspensión de las PASO y apuesta por reelección del gobernador Valdés en su provincia.
Uno de los ganadores del Premio Parlamentario, el diputado Cristian Adrián Ritondo, celebra haber recibido esta distinción en su regreso a la Cámara baja. Hizo un balance legislativo de 2020, resaltó el valor de JxC y las expectativas de esa fuerza, fundamentadas en la unión que lograron mantener. Cuál es su aspiración para 2023.
El senador José Miguel Angel Mayans celebra haber sido distinguido con el Premio Parlamentario por su labor en el 2020 en la Cámara alta. Al analizar lo realizado en el Senado, destacó el trabajo de su bloque y de las comisiones a lo largo de 30 sesiones en una situación compleja por la emergencia sanitaria.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad se refirió al tratamiento del proyecto sobre legalización del aborto, y destacó el proceso de debate público que permitiría su aprobación.
El senador catamarqueño, uno de los impulsores de la Ley Micaela Ortega, recientemente sancionada, se refirió a la importancia de la intervención del Estado en la prevención del ciberacoso y aseguró que "no podemos dejar a nadie solo en esta pelea".
Es la chaqueña Aída Ayala, de la UCR. En diálogo con parlamentario.com, confirmó que cambió su postura y consideró que su decisión hace dos años fue “muy apurada”, aunque aclaró que avala la despenalización de la mujer.
En diálogo con Parlamentario.com el exdiputado nacional explicó que el registro “al contrario de lo que habitualmente se supone, no es un elemento represivo, sino disuasorio y preventivo”.
El diputado nacional Ignacio Torres (Pro) explicó el objetivo de su proyecto para suspender las cuotas sindicales por tres meses. Además, conversó con parlamentario.com sobre la situación de Chubut y consideró que el Congreso debe tratar varias iniciativas "que sirvan de aporte al Ejecutivo nacional".
La senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun destacó la actitud del presidente frente a la pandemia del coronavirus. Además celebró que el Gobierno vaya a aplicar una medida sobre la garantía de los servicios públicos.
En su octavo día de cuarentena, el diputado y médico dialogó con parlamentario.com sobre la pandemia. Sostiene que el virus “es 30 veces más letal que la gripe común” y que en nuestro país “va a durar aproximadamente tres meses”.
Para Miguel Pichetto, se trata de “una ideología nefasta para el país”. Dice que la Iglesia “jugó muy fuerte” con el Frente de Todos en la campaña y entonces “que se banquen el debate” del aborto ahora.
Al referirse al nuevo conflicto con el campo, Miguel Pichetto evoca la pelea de hace 12 años. Afirma que entonces el error del Gobierno kirchnerista fue creer que el campo iba por el poder, y en realidad era una discusión económica. Y la emprende contra “el mundo planero”.
El exsenador nacional Miguel Angel Pichetto considera que el Gobierno de Alberto Fernández no tiene plan económico y refuta las críticas por el endeudamiento de Cambiemos. “Es una leyenda”, sobre las acusaciones de fuga de capitales. “La deuda y los endeudamientos que tuvo Macri eran para cubrir el déficit fiscal”, aclara.
La diputada del Pro Silvia Lospennato se muestra confiada respecto del próximo debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo, al punto tal de estimar que en un mes o dos la ley podría estar vigente. Sostiene que el proyecto de legalización sea del Ejecutivo “puede inclinar la balanza”.
En diálogo con parlamentario.com, el diputado del Pro critica la iniciativa que modifica el régimen previsional de jueces. Sostiene que de acuerdo con la doctrina de la Corte, es inconstitucional.
La senadora Anabel Fernández Sagasti y la diputada Graciela Camaño fueron las ganadoras del Premio Parlamentario en la Cámara de Senadores y Diputados, respectivamente. Ambas legisladoras detallaron al Parlamentario su visión y el balance que les ha merecido la actividad en el Congreso de la Nación, como también lo que ha sido un año tan especial como 2019 y el cambio de gobierno.
Alejandro “Topo” Rodríguez, compañero de bloque de Graciela Camaño, dice que tiene “esperanza” en que Alberto Fernández pueda unir a los argentinos. Además, habla de la conformación del Interbloque Federal y apuesta a contribuir con “más calidad que número”.
A menos de un mes de debutar como diputada nacional, María Luján Rey habla de su desembarco en la política y sus expectativas sobre el Parlamento. Su opinión sobre las prisiones preventivas, los fueros y la gestión económica de Cambiemos, en una entrevista con parlamentario.com.
Elegido por Mauricio Macri para presidir el bloque Pro, Cristian Ritondo, electo diputado por la provincia de Buenos Aires, busca garantizar la armonía en su espacio. “Yo vengo a unir, no a separar”, dice, en la primera entrevista que concede desde la elección.
Tras el anuncio de la retirada de Elisa Carrió, Maximiliano Ferraro fue ungido para conducir el bloque de diputados de la Coalición Cívica a partir del 10 de diciembre. En diálogo con parlamentario.com, el actual legislador porteño habló de los desafíos del partido, el futuro papel de Juntos por el Cambio y los nuevos liderazgos.
La gobernadora bonaerense se juega a cara o cruz este domingo. Recuerda que la Provincia “no tiene segunda vuelta y cada voto cuenta”. Reivindica las obras realizadas durante su gestión y a la hora de destacar logros señala en primer lugar la lucha contra el narcotráfico.
El ministro de Seguridad bonaerense y precandidato a diputado nacional defiende enfáticamente la gestión de la gobernadora bonaerense y afirma que los que gobernaron 28 años la provincia la dejaron “destruida, quebrada”, y ahora “están todos juntos de nuevo” y quieren volver.
Victoria Morales Gorleri, segunda en la lista de diputados nacionales de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, asegura que dentro del Congreso planteará una agenda sobre proyectos vinculados a la educación, tema que define como su “gran vocación”. “No hablamos sobre política”, revela en referencia a su relación con el papa Francisco.
En una entrevista con parlamentario.com, Graciela Camaño, quien buscará renovar su banca por Consenso Federal, sostuvo que “la sociedad no tiene grieta, tiene necesidades, y en ese sentido está unida”. “Nos llevaron ocho años por el camino de los desaciertos”, lamentó.
Itai Hagman es una de las apuestas jóvenes del Frente de Todos en la Ciudad. Tercero en la lista de diputados nacionales, el referente de Patria Grande habló con parlamentario.com sobre las causas de corrupción kirchnerista, el drama de la pobreza y la gestión del oficialismo porteño. “No doy por sentado que Larreta vaya a ganar la elección”, afirmó.
Para la gobernadora bonaerense, “estas elecciones definen los próximos 10 o 20 años”. En una extensa entrevista con este medio la mandataria enfatizó su deseo de ser reelecta: “Este es mi lugar y quiero seguir peleándola acá”.
El dirigente bonaerense rompió el silencio tras el anuncio de su incorporación a la lista de diputados de Juntos por el Cambio. Acusó al economista de ser “funcional al kirchnerismo” y advirtió que las condiciones en que pretendía presentarse eran “inaceptables”. Además, dio su visión de la política económica del Gobierno, el acuerdo con el FMI y con la Unión Europea.
Dolores Martínez es directora del Programa de Modernización Parlamentaria de la Cámara y, de la mano de Martín Lousteau, consiguió integrar la lista de diputados nacionales por la Ciudad, en un lugar que le garantiza la elección. En diálogo con parlamentario.com, cuenta cómo dio el salto a la política y analiza la imagen del Congreso.
A 25 años del atentado, el diputado y exvicepresidente de la DAIA Waldo Wolff defendió el proyecto que avanza en la Cámara baja y relató cómo el ataque contra la mutual judía le cambió la vida.
El diputado cordobés dialogó con parlamentario.com acerca de su oposición a la designación de Marisa Graham, y destacó el trabajo de las provincias en la materia. Además dijo que insistirá con su idea para que se realice una consulta popular sobre el aborto legal en las elecciones de octubre.
La senadora radical explicó, en diálogo con parlamentario.com, por qué propone una ley para suprimir las primarias en los distritos donde no hay competencia interna.
El exministro de Desarrollo Social bonaerense y actual diputado nacional habló luego de ser mencionado por Alberto Fernández como parte de su equipo. Sostuvo que tener trabajo no implica no ser pobre y propuso medidas para detener la “caída libre” actual de la sociedad y fortalecer el trabajo.
Tras el duro revés sufrido en las PASO, el candidato a gobernador de Cambiemos en Entre Ríos Atilio Benedetti sostiene que su provincia necesita un rotundo cambio político. Considera que la verdadera elección es el 9 de junio próximo y que el gobernador Gustavo Bordet es el primer beneficiario de las políticas del Gobierno nacional.
Así lo considera el diputado Fernando Asencio, quien forma parte del interbloque conducido por Felipe Solá. El matancero pregona por la unidad de la oposición y asegura que “sería un desastre para el país” una eventual reelección de Mauricio Macri.
El diputado nacional Sergio Ziliotto es el candidato del justicialismo a suceder al actual gobernador Carlos Verna, cuya gestión reivindica fuertemente, prometiendo seguir en la misma senda. Muy crítico del Gobierno nacional, no anda con vueltas al sostener que “ha fracasado en la mayoría de los órdenes que uno puede analizar”.
El jefe comunal de Pilar anunció la realización de la obra. Estos trabajos complementarán las tareas realizadas sobre las rutas 8 y 234.
En diálogo con parlamentario.com, el intendente de Escobar priorizó la educación en su distrito y en ese sentido destacó el acuerdo alcanzado con la Universidad de Buenos Aires y otras universidades.
El diputado Diego Mestre criticó a Mario Negri y aseguró que la interna no se realizó porque “sabían que iban a perder”. En diálogo con parlamentario.com, cargó duramente contra el macrismo y dijo que está “decisión errónea” va a “traer consecuencias muy graves”.
Crítico del rol que jugó Cambiemos el último año, el diputado Juan Brügge asegura que Argentina Federal “seguirá garantizando la gobernabilidad”, pero endurecerá sus posicionamientos políticos. Admite que en la elección cordobesa “no está todo cantado”, y a nivel nacional, cree que el peronismo tendrá PASO. Además, cuenta por qué se trabaron la “ley corta” telecomunicaciones y la de responsabilidad de proveedores de Internet.
Muy crítico de la administración Schiaretti, el diputado Mario Negri dijo a Parlamentario qué es lo que necesita su provincia, a la que quiere gobernar.
Esa es la convicción de Mario Negri, que remarca que la Argentina debe crecer para poder salir de la crisis. Confía en las posibilidades electorales de Cambiemos porque los argentinos “no quieren volver al pasado”. Sus planes para el caso de que sea electo gobernador de Córdoba.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, hace un balance de la gestión presidencial. Enfatiza: “Macri no fracasó”, y confía en que este año se van a ver los frutos del esfuerzo.
Lejos de las críticas sobre una actividad parlamentaria menguada, el presidente provisional del Senado aclara que 2018 fue un año de gran productividad cualitativa. A la hora de la autocrítica, admite que esperaban otra actitud de parte de los inversores y los empresarios. Para este año espera que bajen la inflación y la pobreza.
El titular del organismo de control resaltó los logros alcanzados este año, tales como la incorporación de tecnología, una mayor apertura ciudadana y la edición de un libro.
Autor de una batería de proyectos, el diputado nacional Gastón Roma habla sobre las distintas propuestas para el desarrollo productivo y económico de su provincia. Se muestra muy crítico de la gestión de Bertone y anticipa que se quiere trasformar en el gestor de sus proyectos ya presentados.
El autor de la iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en Diputados esta semana, destacó los consensos alcanzados y detalló los puntos centrales de la nueva normativa que podría tener luz verde en el Senado antes de fin de año.
El senador radical, que en 2019 aspira a competir nuevamente por la provincia, enfatiza que es necesario “apostar a la educación como factor de desarrollo”. Además propone ir en una fórmula única con el Pro y evitar así una interna en Cambiemos.
El autor de la nueva norma sobre donación de órganos, el senador Juan Carlos Marino, celebra que a pocos meses de su sanción “felizmente cambió todo” y ya se han elevado las cifras de intervenciones en pacientes.
Activista en la defensa de los derechos de usuarios y consumidores, el diputado mendocino José Luis Ramón se refirió a la polémica por la suba extra del gas que finalmente no fue. Además, aseguró que acompañará el Presupuesto 2019 pero lo calificó como “un desastre”.
En la ciudad de Buenos Aires se realizará la XXVIII Asamblea General de la OLACEFS. El encuentro es organizado por la Auditoria General de la Nación, cuyo titular Oscar Lamberto trazó los lineamientos a debatir.
Invitado por el CIPPEC, el académico estadounidense Scott Morgenstern dialogó con parlamentario.com sobre los problemas que afrontan los Congresos de la región. Una visión sobre la cuestión de la representatividad, el funcionamiento de las cámaras y el valor del consenso político.
El diputado de Cambiemos calificó de “teatralización” la defensa que la expresidenta hizo en el Senado. Imagina que Diputados rechazará las reformas para extinción de dominio y se mostró entusiasmado con los resultados de la ley del arrepentido.
En diálogo con parlamentario.com, el justicialista José Martiarena critica la política económica del Gobierno y plantea que el Congreso debe “recuperar” facultades sobre la toma de deuda, ante “el salvaje ajuste que se viene”.
La senadora Nancy González presentó un informe donde desmiente que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo aumente los costos en salud. En diálogo con parlamentario.com, la integrante del bloque FpV-PJ sostiene que la legalización es un tema de “justicia social”. Cree que “hasta el 8, ninguno va a saber cómo sale esta ley”.
Diego Bossio, referente del bloque Justicialista, garantiza que el peronismo no romperá el trato con Cambiemos a pesar del episodio de las tarifas. Pide “desdramatizar” los chispazos con gobernadores del PJ y es elogioso con María Eugenia Vidal, aunque sostiene que en la Provincia falta “patear el tablero”.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México es el máximo órgano especializado, encargado impartir justicia en el ámbito electoral de México, donde habrá elecciones presidenciales el próximo 1 de julio. En esta entrevista, Mónica Aralí Soto Fregoso, integrante de ese tribunal, habla de las novedades de este histórico proceso electoral mexicano poniendo acento en los avances en la aplicación de la Paridad de Género, que en 2019 tendrá plena aplicación a nivel nacional en Argentina y en varias las provincias.