Informes

billetes de mil pesos

El Gobierno nacional estaría dispuesto a emitir billetes de mayor denominación tras conocerse la inflación del 2022 del 95% y un dólar que no para de trepar. Las diferentes propuestas en el ámbito legislativo.

Arrancó con todo 2022, con la noticia rimbombante de la renuncia del titular del bloque oficialista, Máximo Kirchner. Y cerró de manera similar, con los puentes entre el oficialismo y la oposición saltando por los aires en la Cámara baja. En el ínterin, estuvieron la renuncia del presidente de Diputados, y leyes de importancia mayúsculas aprobadas con notorias peculiaridades.

Los mismos, como así también 13 impulsados contra su vice y ministros, podrán ser puestos a consideración cuando se abra el debate por las denuncias contra los integrantes de la Corte.

Con muy baja actividad dentro del recinto, la Cámara alta se reunió en 13 ocasiones, misma cifra registrada en 2015. La agenda judicial fue protagonista de fuertes debates, donde el oficialismo logró imponerse con la ayuda de aliados. El resumen de cada una de las convocatorias.

La diputada con más faltas corresponde al FdT y fue por problemas de salud. Sin embargo, los legisladores de JxC fueron quienes más faltaron a las sesiones. ¿Cuál fue a performance de los jefes de bloque y qué datos se destacan en el tradicional relevamiento de parlamentario.com?

El cuerpo se reunió solamente en 14 ocasiones, terminando la última de manera abrupta y en un escándalo. Dos convocatorias no tuvieron quórum; una de ellas para la elección de autoridades, un trámite para el cual no se recuerda tal situación. El jefe de Gabinete asistió una sola vez.

Se trata de una discusión recurrente que por fin comienza a ser analizada en la comisión pertinente. Qué es lo que se pide. El exceso de las sesiones especiales.

Tras un largo tiempo sin novedades, la Comisión de Finanzas que conduce la diputada Alicia Aparicio convocó a reunirse para analizar el tema este miércoles.

Qué cantidad de integrantes tienen los tribunales superiores en el mundo y cuáles son las características de los mismos.

Su integración figuraba en la Constitución de 1853, pero tardó una década la puesta en vigencia del primer tribunal superior. Cuál fue la variación de su composición con el correr de los años y cuándo y en qué circunstancias se llegó a su número más alto.

Las internas abiertas llegaron a la política argentina hace poco más de una década, por lo que apenas fueron implementadas media docena de veces. Y en general han sido los oficialismos los más refractarios a utilizarlas. Han motivado numerosos proyectos para modificarlas: 14, en los últimos tres años. Seis para eliminarlas.

Un conteo preliminar muestra una paridad extrema, pero le faltarían al menos dos votos para llegar a la mayoría absoluta que necesitaría para tal fin.

La primera vez que se presentó el jefe de Gabinete fue en el Senado hace tres meses. Qué características tuvo esa sesión.

La ley de prevención vigente se aprobó en 2015 y tardó 6 años en ser reglamentada. En Argentina, los casos de suicidio en la adolescencia se triplicaron en los últimos 30 años. Proponen que el 10 de septiembre sea una fecha de concientización.

Un poroteo previo lo deja muy cerca de una probabilidad que todavía no ha sido puesta a consideración, pero que afectaría gravemente las chances de Juntos por el Cambio el próximo año. Las alternativas que se barajan y un cuestionamiento al sistema que, a pesar de lo que parece, es bien transversal.

Cuáles fueron los senadores y diputados más prolíficos en la primera mitad del año 2022.

Se había establecido un cronograma para que en un tiempo perentorio se avanzara hacia un dictamen, pero eso no se cumplió y no hay perspectivas de tratamiento.

Durante su gestión al frente de la Cámara baja, Massa compartió decisiones administrativas con la titular del Senado.

Dos veces fue diputado nacional y en sus seis años y medio de mandato presentó más de un centenar de proyectos. El detalles de los de su segunda gestión.

massa alberto cristina asamblea legislativa 2022

Varias veces durante su gestión al frente de la Cámara de Diputados marcó diferencias con posturas bien definidas en el seno del Frente de Todos.

Un repaso minucioso del día a día al frente de la Cámara de Diputados de quien pasó a ocupar la conducción de la economía en un momento crítico. Sus dichos y actitudes a lo largo del tiempo en el que fue pieza clave de la coalición gobernante. Un informe valioso para conocer el camino que lo llevó hasta donde hoy está.

Sobre este tema del que se conmemora este 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas existe una ley, la N° 26.364, pero siguen presentándose permanentemente iniciativas relacionadas con esta cuestión.

alberto fernandez firmando

Del temario elaborado por el Poder Ejecutivo en el verano, solo se aprobó poco más de un tercio de las iniciativas promovidas. Varios proyectos no comenzaron aún a ser analizados.

El CEPA, que dirige el economista Hernán Lechter, analiza la situación de las personas próximas a cumplir 60 o 65 años y las condiciones para acceder a la jubilación, datos del mercado de trabajo en Argentina y la sustentabilidad del sistema previsional en relación con las moratorias.

Quiénes fueron los diputados y senadores que más iniciativas presentaron en el período 139° que va entre el 1° de marzo de 2021 y el 28 de febrero de 2022. Y por supuesto, cuáles quedaron en cero.

En un Parlamento que desde diciembre pasado requiere de más esfuerzos a la hora de construir consensos y mayorías, la Cámara de Diputados y el Senado realizaron, de marzo a julio, once sesiones en total. Qué proyectos del Poder Ejecutivo avanzaron, qué iniciativas continúan su debate en comisiones y lo que se espera para la segunda parte del año.

Permanentemente se presentan en ambas cámaras iniciativas sobre el tema, sobre todo en los últimos tiempos para reducir a cero el consumo de alcohol de los conductores.

plenario diputados comisiones asuntos constitucionales justicia presupuesto boleta unica

Cómo se repartieron las 46 en un cuerpo tan parejo como quedó tras las últimas elecciones. Cuánto se respetó la cuestión de género.

El proyecto enviado por entonces por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue aprobado en sesiones realizadas hace diez años, en los meses de abril y mayo.

Tras el anuncio del reemplazo de figuras de animales por personajes de nuestra historia, con equidad de género, reflotamos las iniciativas que en esa materia se presentaron en el Congreso en los últimos tiempos.

En 1997 se legisló por primera vez sobre el tema, conforme el mandato constitucional dado tres años antes. Se aprobó entonces la ley que fue repuesta ahora por la Corte Suprema de Justicia. Qué sucedió desde esa primera norma y todo lo que rodeó las sucesivas discusiones sobre el tema hasta llegar a la disputa actual, con final abierto.

A propósito de la iniciativa que impulsa el interbloque Frente de Todos en el Senado, IDESA elaboró el siguiente informe en el que alerta que con moratorias generan un gasto público de 2,4% del PBI. Y observa que dar jubilaciones sin aportes sin evaluar los costos concita alta “transversalidad” política.

El proyecto impulsado por el macrismo logró media sanción de Diputados, con el apoyo de varios hoy oficialistas. Pero no logró sortear el escollo de la Cámara alta.

El presidente del bloque oficialista fue, por lejos, el que más se hizo escuchar a lo largo del último año en el recinto. Segundo resultó alguien que suele expresar los deseos de la titular del Cuerpo.

Alberto Fernández habló poco más de una hora y media. Muy lejos de los récords sucesivos de su actual vicepresidenta.

Un repaso de parlamentario.com de la inauguración de sesiones ordinarias en las últimas dos décadas.

Ante las quejas de las partes involucradas, se anticipó que el Parlamento tomaría medidas, pero la discusión todavía no arrancó en ese ámbito. Qué opinan los actores principales de este tema clave que amerita una reapertura del debate.

En sus dos primeros años, esta administración ya ha dejado clara su costumbre de llenar los veranos de anuncios que no se corroboran en la realidad. Pruebas al tanto: el primer año consiguió aprobar apenas poco más de la mitad de los proyectos anunciados. Pero el segundo, más del 80% de los anuncios no se concretaron.

En un año caracterizado por la baja cantidad de sesiones en la Cámara baja, el número de palabras pronunciadas en el recinto bajó de manera notoria: casi la mitad que el año anterior. Pero no fue récord, pues hubo un par de años que fueron inferiores. 51 legisladores no pronunciaron ningún discurso.

Un informe especial elaborado por el sitio Dequesetrata.com.ar analiza la performance de diputados y senadores nacionales recién asumidos.

Por diversas cuestiones, no necesariamente siempre positivas, legisladores, funcionarios y otras figuras políticas ganaron gran protagonismo a lo largo de la última temporada legislativa. En algunos casos por períodos efímeros, pero por cierto muy recordados.

En una Cámara alta dominada por el oficialismo, pero con un cronograma electoral de por medio, se celebraron 15 sesiones desde enero a diciembre. Los principales temas que se debatieron.

recinto sesion bienes personales diputados 21 diciembre 2021

Un análisis exhaustivo realizado por parlamentario.com de los últimos 20 años muestra que en ese tiempo hubo 129 sesiones en ambas cámaras entre diciembre y febrero. A razón de 68 sesiones en Diputados y 60 en Senado.

Por debajo de los dos dígitos, la Cámara baja mantuvo muy pocas reuniones dentro del recinto. Una sola sesión fue informativa. También fracasaron tres convocatorias.

El Senado tuvo casi el doble de sesiones que la otra cámara. Las reuniones de comisión fueron 267 y 27 de los proyectos aprobados correspondieron al oficialismo.

La agenda estuvo marcada por el cronograma electoral, que fue postergado por ley del Parlamento. Hubo meses con poca actividad legislativa, pero mucha carga política. Los debates y hechos que se dieron de enero a diciembre.

Para muchos es una muestra de fragmentación en la principal oposición, pero en el espacio rechazan que eso sea un defecto y prefieren considerarlo una forma de canalizar el crecimiento del espacio y admitir la diversidad canalizando las diferencias.

Ese es el dato que surge de un estudio hecho en base a las últimas dos décadas. Cuándo se aprobó más tarde; cuándo se demoró menos. Todos los datos.

Quiénes integrarán el Cuerpo a partir del 10 de diciembre.

Las elecciones intermedias alumbraron otra conformación de las cámaras, sobre todo en Diputados, donde el Frente de Todos será primera minoría pero se le hará más difícil que ahora lograr el quórum y la aprobación de leyes.

Eso ya le sucedió en 2009, luego de la derrota en las legislativas de ese año, cuando la cantidad de legisladores propios descendió dramáticamente. Cómo sortearon la situación entonces.

Juntos por el Cambio es el que más diputados expone en la Cámara baja este domingo. El Frente de Todos es el que más arriesga en el Senado. Todos los nombres.

La aplicación de la Ley de Paridad de Género permite una presencia equitativa en las listas, pero su conformación sigue favoreciendo a los varones.

sesion en minoria etiquetado frontal diputados 5 octubre 2021

Las PASO marcaron una tendencia, pero según las combinaciones que pueden llegar a darse ambas cosas son perfectamente posibles. Qué distritos son clave para uno y otro sector.

Si se repitieran los resultados de las PASO, la lista encabezada por María Eugenia Vidal estaría alcanzando 7 bancas y son 10 las que expone.

Juntos por el Cambio hace diferencia en una región que habitualmente le ha sido hostil y donde el Frente de Todos arrasó en 2019.

Sigue demorándose el tratamiento de la ley de leyes del próximo año, por lo que vale la pena detallar cuándo fueron aprobados esos proyectos desde el año 2000 a la actualidad.

El Pro tiene más miembros que la UCR y esa diferencia se consolidaría en las elecciones generales, por lo que se especula con que Cristian Ritondo le dará pelea a Mario Negri. Todos los nombres de los que llegarían si se repitiera el resultado de las PASO.

De acuerdo con los números de las PASO, el oficialismo se aseguraría la mayoría solamente en dos provincias, mientras que en otras cinco se quedaría con el escaño por la minoría. En Córdoba, no tendría representante. Juntos por el Cambio sumaría 5 senadores.

santiago cafiero informe senado octubre 2020

De acuerdo con un detallado relevamiento realizado por parlamentario.com, de todos los ministros coordinadores -de 2003 a la fecha- el actual canciller tuvo un 33% de asistencia. El que más visitó el Congreso fue Jorge Capitanich, y por detrás se ubica Marcos Peña.

Así sucedería en caso de replicarse en las próximas elecciones generales los resultados de las PASO. En este escenario, en lugar de acercarse al quórum, el oficialismo quedaría aun más lejos que hoy. Conozca todos los nombres.

Los nombres más notorios que tienen lugares asegurados en las próximas conformaciones del Senado y Diputados.

El número de elecciones primarias cuyo resultado varió después en las generales es previsiblemente bajo, apenas un 11%. Los ejemplos que debería tener en mente el Frente de Todos para mantener la ilusión de cara a los comicios de noviembre.

Así sucedería en caso de replicarse en las próximas elecciones generales los resultados de las PASO. En este escenario, en lugar de acercarse al quórum, el oficialismo quedaría aun más lejos que hoy. Conozca todos los nombres.

De acuerdo con los números de este domingo, el oficialismo se aseguraría la mayoría solamente en dos provincias, mientras que en otras cinco se quedaría con el escaño por la minoría. En Córdoba, no tendría representante. Juntos por el Cambio sumaría 5 senadores.

Juntos por el Cambio es el que más diputados expone en la Cámara baja. El Frente de Todos es el que más arriesga en el Senado. Todos los nombres.

Es un escenario impensado, por el número que hoy ostenta en el Cuerpo presidido por Cristina Kirchner. Pero si se diera una combinación de resultados totalmente probables, la representación del Frente de Todos disminuiría hasta incluso llegar a transformarse en primera minoría.

La periodista Carolina Losada alertó sobre la posibilidad de que una mujer hoy alineada con el Gobierno nacional sea la eventual beneficiada en ese caso. Qué es lo que establece la Ley de Paridad de Género y cuáles son los antecedentes.

Salvo en Provincia, las encuestas son adversas para el oficialismo en los distritos más populosos, aunque en los mismos terminaría cosechando más que lo que arriesga. El caso inverso sucede en el principal distrito del país.

Si bien está claro que no hay posibilidades concretas de que el pedido de la oposición contra el presidente Alberto Fernández pueda prosperar, detallamos aquí cómo son los pasos que deberían seguirse si la causa avanzara.

Un informe del organismo ponderó la innovación aplicada por el Parlamento argentino durante el Covid-19

Según las estimaciones de parlamentario.com, es imposible que el oficialismo alcance por sí solo el número clave de 129 bancas propias, y lo más probable es que tampoco llegue con aliados. A menos que tenga resultados más positivos que lo estimado incluso en distritos donde es seguro que perderá. Detalle de cada distrito.

Ya no quedan dudas luego del cierre de listas operado el fin de semana. Solo en dos provincias todos los legisladores a los que se les vence el mandato tendrán la posibilidad de seguir en el Congreso. En la mayoría prima el recambio.

Si no alcanzan a ser incluidos en las listas que cierran este fin de semana, deberán despedirse del Congreso 127 diputados y 24 senadores.

Un análisis de Parlamentario permite despejar dudas en torno a lo que podría suceder en el Parlamento a partir de diciembre. Si se repitiera la elección de 2017, habría una paridad extrema en Diputados; pero si el FdT repitiera la victoria de hace dos años, superaría ampliamente el número del quórum. Cómo queda el Senado.

Bloque por bloque, todos los nombres de aquellos legisladores que tienen fecha de vencimiento, tanto en la Cámara baja, como en la Alta.

Varios legisladores de peso deberían dejar sus bancas a fin de año. Muchos no pierden la esperanza de continuar, aunque no todos la tienen tan sencilla, incluso algunos cuya importancia es considerable.

El presidente está a punto de llegar a un centenar de Decretos de Necesidad y Urgencia, situación que levanta el reclamo y la crítica constante de la oposición. En la Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso se revisaron la mitad.

En un informe elaborado por el diputado radical Carlos Fernández se alerta sobre el tráfico ilegal de marihuana y cocaína, pero también de "tierras raras", como se denomina a metales necesarios para elementos tecnológicos.

Descontando la segura media sanción en el Senado, el poroteo realizado por parlamentario.com en la Cámara baja sugiere un resultado “ajustadísimo”. En principio, los votos todavía no estarían. De quiénes depende el Frente de Todos.