Proyectos

Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto que modifica dos artículos de la Ley de Ética Pública.

El delito de “falsa denuncia” establece penas casi inexistentes para los casos de violencia sexual. Un proyecto busca mayor equidad en los procesos judiciales. Recibirán un agravamiento en la pena quienes presenten falsos testimonios o mientan en su declaración contra un tercero.

Se trata de una ampliación de juicios anteriormente presentados. Ahora, los miembros de la CC acusan al juez de la Corte de “negociar” con el Gobierno nacional su ascenso dentro del máximo tribunal de justicia. Relacionan ese vínculo con la candidatura de Ariel Lijo.

La iniciativa del diputado Jorge Araujo busca modificar la Ley de Provincialización de Tierra del Fuego. De aprobarse, la provincia tendría derechos originarios sobre el lecho y subsuelo marino, aguas interiores conforme los límites exteriores de la plataforma continental argentina.

Así lo solicitó la senadora Mónica Silva al Poder Ejecutivo Nacional a través de un proyecto de comunicación. "Apelo al concepto de federalismo", remarcó.

El diputado Eduardo Valdés le reclamó al Gobierno que arbitre las medidas necesarias para que las empresas cumplan con lo establecido por ley.

La iniciativa propone generar un plan que reduzca la siniestralidad vial, fortaleciendo y reforzando los controles presenciales, implementar por un año el sistema de scoring y que las fotomultas dejen de ser un elemento recaudatorio.

La iniciativa propone la implementación de un sistema de etiquetado “claro y obligatorio” para advertir sobre la presencia de alérgenos en los alimentos. También propone un relevamiento obligatorio para identificar y clasificar productos con alérgenos.

“El Gobierno de Milei habilitó el viva la pepa en materia de transporte y estas son las primeras consecuencias”, denunció el diputado Toniolli.

A través de un proyecto de resolución, el chubutense Carlos Linares consideró que el presidente incurrió "en un acto grave" por su frase sobre el "cajón del kirchnerismo". Además, puso en duda "su estado de salud mental".

La autora de la iniciativa es la cordobesa Carmen Álvarez Rivero en la cual propone incentivos para la contratación mediante reducciones temporales en cargas sociales y un marco jurídico con un nuevo tipo de contrato temporal.

La iniciativa es impulsada por el diputado Santiago Cafiero para saber el impacto en la pérdida de empleo, el impacto ambiental, en las economías regionales en relación a las exportaciones que se verán afectadas, entre otros aspectos.

cancer de mama

La iniciativa es impulsada por el senador radical Maximiliano Abad que propone modificar la Ley de Patología Mamaria a fin de que todas las etapas de la reconstrucción mamaria estén cubiertas por los sistemas de salud.

La legisladora entrerriana expresó su rechazo contra declaraciones del presidente de la Nación y su jefe de Gabinete enmarcadas en el conflicto con la comunidad universitaria.

El proyecto surge a raíz de la información que circuló respecto de que varias emisoras fueron instruidas a retransmitir exclusivamente programación de LRA01 Radio Nacional Buenos Aires en frecuencia modulada.

Un informe elaborado por Infancia en Deuda, ELA y ACIJ señaló que “si la inflación en 2025 supera el 18% previsto en el proyecto las partidas presupuestarias tendrían caídas aún más fuertes que las que se estiman en el informe”.

El Poder Ejecutivo envió una iniciativa que era parte de un capítulo de la original Ley de Bases. Depósitos judiciales, publicación de edictos y digitalización, entre los puntos.

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto para establecer la posibilidad de divorcio en sede administrativa, de modo tal que el mismo se pueda dar con mayor libertad y de manera menos onerosa.

El proyecto fue enviado el jueves pasado a la Cámara de Diputados. La iniciativa consta de 9 artículos y se clasifican seis tipos de leyes que se buscan dejar sin efecto.

Trascendió los últimos días la realización de un seminario oficial para presentar ante diplomáticos el sistema RIGI, donde se mostró un mapa argentino donde no figuraban nuestras islas.

Se trata de la norma que elimina decenas de iniciativas consolidadas obsoletas. En el tema viene trabajando desde hace mucho tiempo el ministro Sturzenegger, quien anunció la noticia por las redes.

Así lo confirmó el ministro Federico Sturzenegger, quien prometió más detalles para muy pronto.

El texto modifica los artículos 186 y 189 del Código Penal de la Nación. “Aumentar las penas no sólo servirá como un claro mensaje para los infractores sino también que reforzará el compromiso del país con la protección del medio ambiente”, sostuvo el senador libertario.

El proyecto es encabezado por el diputado Julio Cobos a fin de que el Gobierno informe diversas cuestiones relacionadas al anuncio de cerrar ENOHSA y las denuncias de corrupción realizadas durante la actual gestión hacia el Ente.

El senador de UP presentó un proyecto en el Senado en el que denuncia la decisión del Gobierno nacional y señala lo “fundamental” del funcionamiento del nosocomio para la salud mental y las adicciones.

El proyecto del diputado Agost Carreño plantea que los padres reciban alertas en tiempo real por cada pago o movimiento financiero realizado por adolescentes de entre 13 y 17 años.

La senadora rionegrina que está en “jaque al CAREM futuro de la Tecnología Nuclear en Argentina”, y expresó preocupación por el desfinanciamiento que lleva adelante el Gobierno en materia de ciencia y tecnología.

Los diputados Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado presentaron un proyecto que busca modificar el Código Penal. “Representa un paso firme hacia la protección de los recursos naturales”, dijeron.  

Luego de que el presidente lanzara todo tipo de improperios contra la legisladora en el acto que encabezó en Parque Lezama, sus compañeros la defendieron. También lo hicieron con Cristina.

Para Silvana Giudici, diputada del Pro, "este accionar del régimen de Maduro no solo busca intimidar a nuestros funcionarios y judiciales, sino que es un intento desesperado por parte del líder venezolano de desviar la atención de las graves violaciones a los derechos humanos y el colapso institucional en su país".

Presentaron un pedido de informe al PEN para conocer las características, el alcance y las implicancias del acuerdo anunciado tras la reunión de la canciller de Argentina, Diana Mondino, y el de Reino Unido, David Lammy.

A través de un proyecto impulsado por el diputado santafesino Eduardo Toniolli, quienes puedan acreditar una antigüedad no menor a un año en la actividad podrían ahorrarse hasta 5 millones de pesos.

El diputado cordobés presentó dos iniciativas al respecto. Una de ellas apunta a facilitar la provisión de productos fundamentales para prevenir la propagación del mosquito. La otra, solicita al Ejecutivo que informe sobre las medidas de prevención que se están implementando.

A través de un proyecto de ley impulsado por el Alejandro Bongiovanni, se planteó la modificación a Ley 12.981 con el fin de “abaratar las expensas y quitar poder al sindicato de encargados".

Fue una de las cosas que le espetó el diputado de La Libertad Avanza durante una entrevista al opinar de sus dichos sobre economía. También la llamó “asesina”.

La diputada Sofía Brambilla sostuvo que la iniciativa tiene como objetivo "erradicar la corrupción". "Es imperativo avanzar hacia un sistema legislativo más transparente", dijo.

Este miércoles presentarán en el marco de un acto un proyecto para reglamentar la gestión de intereses en el ámbito del poder Ejecutivo y el Legislativo. La iniciativa fue elaborada por los senadores radicales correntinos.

El proyecto, suscripto por la diputada Carla Carrizo, también solicita la presencia de la subsecretaria de Ambiente para que informen los motivos de la demora del envío de asistencia y recursos a las zonas afectadas, y la decisión de no prorrogar la Emergencia Ígnea Nacional.

Son dos iniciativas impulsadas por diputados de la oposición “amigable”. Este miércoles arranca el debate en comisiones. Los detalles.

El diputado cordobés Oscar Agost Carreño sostuvo que los incendios forestales que arrasan Córdoba “han avanzado a más departamentos de la provincia, devastando todo a su paso y llegando a quemar unas 40.000 hectáreas en lo que va del año”. Vanina Biasi también presentó una iniciativa al respecto.

La exlibertaria presentó un proyecto de resolución para expresar “preocupación” por la medida judicial y le solicitó a la diputada oficialista que dé marcha atrás con “tales actitudes que atentan contra la democracia”.

La diputada entrerriana Blanca Osuna presentó un proyecto de ley ante “la inacción” del Gobierno nacional “donde nos enfrentamos a un brote de dengue que crece día a día, y genera extrema preocupación”.

La diputada mendocina se aleja cada vez más del oficialismo y, en esta ocasión, presentó un proyecto de resolución para exigirle explicaciones a Martín Menem por lo ocurrido en la presentación del Presupuesto en el Congreso.

En tiempos de debate de la ficha limpia para implementar ya en las próximas elecciones, la diputada Agustina Propato presentó un proyecto para aspirantes a altos cargos nacionales.

El proyecto, que es encabezado por la diputada Vanesa Siley, fue presentado tras la reunión que mantuvieron con gremialistas aeronáuticos en medio de la decisión del Gobierno de querer privatizar la empresa.

El proyecto es de autoría del diputado radical Manuel Aguirre y busca establecer un marco legal que prevenga el uso indebido de estas herramientas tecnológicas con penas de prisión entre 5 a 10 años.

El proyecto fue presentado por la diputada Sofía Brambilla, quien destacó que la localidad tiene un rol destacado en esta actividad ganadera.

La solicitud fue presentada por la diputada radical Roxana Reyes, quien sostuvo que "tenemos que combatir la corrupción y esclarecer todos los hechos que se denuncian".

El diputado cordobés hizo un pedido de informes al Ejecutivo para que detalle los montos erogados al FAMP, los proyectos financiados y los resultados de las auditorías realizadas hasta la fecha.

Alertan sobre los alarmantes resultados que surgen de un informe que da cuenta de la intensificación del aparato represivo del Estado bajo el régimen de Nicolás Maduro.

La mendocina Mercedes Llano presentó un proyecto de repudio contra el canal de noticias RT, luego de la advertencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 

Es por los hechos sucedidos el miércoles en los alrededores del Congreso, donde fue gaseada una nena de 10 años.

Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto de resolución por el que denunciaron que “la distribución de información falsa por parte del Gobierno Nacional no hace más que atentar contra los principios republicanos”.

La Cámara alta devolvió el texto con modificaciones, entre ellas se cambió el modelo cordobés por el mendocino, se quitó la opción de votar lista completa y se adelantó la fecha de las PASO.

El diputado de Encuentro Federal señaló que las zonas afectadas están bajo jurisdicción del Ejército por lo que planteó que “es indispensable que se esclarezcan las causas y si hubo responsabilidades”, y solicitó saber los daños causados por los incendios.

El proyecto de ley presentado en el Senado de la Nación propicia además ampliar gradualmente la educación inicial desde los 45 días hasta los dos años de edad.

En medio del conflicto gremial, los diputados presentaron un proyecto que propone la venta de la empresa estatal. En la Ley de Bases, la aerolínea de bandera quedó afuera.

Presentaron un proyecto para que la sociedad no se pierda la participación del argentino en la F-1, después de 23 años de ausencia de argentinos en la máxima categoría del automovilismo.

El proyecto de ley cuenta con media sanción de Diputados y Julio Cobos pide que lo traten en el Senado. El proyecto fue aprobado en la Cámara baja el 9 de noviembre de 2022.

La iniciativa legislativa plantea una declaración de emergencia por 180 días, prorrogables, durante los cuales el Ejecutivo deberá destinar fondos especiales para asistir a los damnificados y restaurar las áreas afectadas.

El diputado de UP pidió que se cumpla con la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y afirmó que la TV Pública “es la única emisora que llega a todos los hogares y que puede verse gratuitamente sin necesidad de contar con servicios de TV por cable”.

La iniciativa es impulsada por la diputada de UP Marcela Coli que busca modificar la Ley 26.279 para “garantizar diagnósticos más amplios y oportunos en hospitales públicos y privados de todo el país”.

El diputado socialista Esteban Paulón subrayó que las declaraciones del presidente constituyen "una concreta amenaza" hacia los trabajadores de prensa.

Esa bancada sumó su protesta contra la modificación de la Ley 27.275, conocida esta semana, por considerarla contraria a la Constitución Nacional.

El proyecto es del radical Manuel Aguirre y tiene como objetivo principal prevenir fraudes alimentarios, proteger la salud de todos los consumidores, proporcionando información adecuada y veraz sobre lo que están comprando.

La iniciativa tiene como objetivo de asegurar y proteger el derecho de los pasajeros a viajar sin interrupciones ante los reiterados paros del sector aerocomercial.

La iniciativa, impulsada por la diputada Roxana Monzón, busca declarar la emergencia económica, financiera y tarifaria de las MiPyMEs nacionales por el transcurso de un año.

El proyecto es impulsado por la santafecina Mónica Fein y propone definir una Ventanilla Única para PyMES, a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites, y una Cuenta Única Fiscal.

La iniciativa es encabezada por el diputado Nicolás del Caño a fin de saber cuánto alimento se entregó, dónde, quién lo entrega, cuánta mercadería hay en los depósitos entre otras preguntas. Además, exigieron la “entrega inmediata” de los alimentos a los comedores.

Eduardo Valdés denunció el accionar policial “por indicación del Gobierno”, lo que a su juicio trasgrede la autonomía universitaria.

El bloque de Encuentro Federal impulsó un pedido de informes por el que acusaron al Gobierno nacional de “restringir el derecho de los ciudadanos a preguntar e informarse sobre los funcionarios públicos”.

Por medio de un proyecto, el diputado Oscar Agost Carreño señaló que “los haberes previsionales han sido licuados frente al fuerte incremento en los costos de los medicamentos”.

El texto fue impulsado por la diputada puntana Karina Bachey. La cita deportiva se lleva a cabo desde este 28 de agosto hasta el 8 de septiembre. La delegación argentina se compone de 60 atletas.

La iniciativa es impulsada por la diputada de UP Agustina Propato que se fundamenta en el artículo 75 de la Constitución Nacional y surge como respuesta a la intención del Gobierno de “destruir el patrimonio nacional que constituye el Estado”.

La kirchnerista Ana María Ianni argumentó que su propuesta busca "revertir el daño ocasionado sobre el salario de los empleados del sector público y privado".

Así se desprende de un informe realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, en la antesala del tratamiento de la media sanción en el Senado.

Es corolario de la tensa reunión de la Comisión de Libertad de Expresión, en la que se suscitó un duro cruce entre Carolina Gaillard y su par de LLA Nadia Márquez.

El proyecto introduce cambios significativos al artículo 42 de la Ley N° 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, ampliando la prohibición de utilizar la publicidad oficial para la promoción personal de funcionarios.

Es la pregunta que se hace el senador Pablo Daniel Blanco, que remite su inquietud al tiempo desde que asumió Javier Milei la presidencia.

La senadora Anabel Fernández Sagasti impulsa una iniciativa sobre el tema que contempla el crecimiento exponencial de la ciberludopatía.