Proyectos

El proyecto de la senadora Beatriz Mirkin establece que el PEN garantizará el otorgamiento de 5GB mensuales para todas aquellas líneas de telefonía celular cuyo titular perciba la AUH.

Diputados de Juntos por el Cambio buscan modificar las penas de prisión para el delito de usurpación, de la actual escala punitiva, que va de seis meses a tres años, a una que contemple un mínimo de un año de cárcel y un máximo de seis.

La iniciativa del legislador nacional radical Ricardo Buryaile busca crear un régimen temporal de compensaciones y pagos a cuenta de tributos para MiPyMEs.

Debido a los sucesivos incendios producidos frente a Rosario y la necesidad de proteger estos ecosistemas en todo el país, fundamentales para aliviar inundaciones y proveer de agua potable, el bloque Socialista presentó su proyecto y requirió un urgente tratamiento.

El proyecto de la diputada nacional Lucila Masin busca garantizar más inclusión de las poblaciones originarias y de las personas con discapacidad.

El senador del FdT presentó el proyecto y aseguró que esta obra permitiría "un importante ahorro en los costos de dragado, balizamiento y mantenimiento del tramo del Río de la Plata en beneficio de la actividad productiva de nuestro país".

maria eugenia catalfamo

La inicitiva es de la senadora María Eugenia Catalfamo, quien consideró que "las emociones influyen en el aprendizaje", por eso "es necesario crear ámbitos de reflexión, diálogo y comunicación".

El proyecto del senador Alberto Weretilneck beneficiaría a San Carlos de Bariloche, Las Grutas, El Bolsón, El Calafate, e Iguazú, entre otras.

Desde Juntos por el Cambio, sugieren la continuidad de esta medida, que ponderan, para paliar las serias consecuencias económicas del parate generado por la pandemia.

Serían del 35% por seis meses en las facturas de gas, luz y agua. El proyecto es del diputado Eduardo Valdés.

A 26 años del atentado a la AMIA, el diputado radical propone una vez más la iniciativa que permitiría una herramienta para "la búsqueda de la verdad y la justicia".

La iniciativa de María de los Angeles Sacnun prevé la continuidad hasta 2024. Recuerda la senadora santafesina que desde la sanción de la ley correspondiente se han generado cuantiosas inversiones y beneficios de diversa índole en todo el país.

El proyecto de Mercedes Joury busca que el profesional pueda asistir de manera presencial al paciente cuando considere que la atención virtual no es suficiente.

Sugieren elaborar un cálculo transitorio, en base al IPC y el RIPTE en partes iguales, hasta tanto se expida la comisión que trabaja en hacer una nueva fórmula.

Atenta a las nuevas modalidades laborales, la diputada Soledad Carrizo propone legislar en la materia, para proteger a los trabajadores del sector.

La legisladora nacional advirtió que, durante los últimos meses, “hemos sido testigos de graves hechos de violencia institucional perpetrados por personal de las fuerzas de seguridad contra ciudadanos”.

El legislador nacional radical Hugo Romero presentó un proyecto que busca generar un beneficio fiscal a todos los contribuyentes cumplidores de las obligaciones tributarias.

El legislador nacional Martin Berhongaray presentó un proyecto para otorgar los mismos beneficios impositivos a los trabajadores de la salud, pública y privada, que están en relación de dependencia con los que no lo están.

La iniciativa fue presentada por Cecilia Moreau y acompañada por 72 diputados del oficialismo y otros bloques de la oposición.

Es para aquellas que no perciban ningún tipo de pensión. El diputado Luis Contigiani, junto a la exlegisladora Gabriela Troiano, resaltaron que este sector está "en condiciones de máxima vulnerabilidad".

El senador rionegrino presentó su propuesta a través de un proyecto de comunicación. Solicitó también que puedan acceder a la jubilación a los 52 años, en el caso de las mujeres, y a los 55 en los hombres.

La senadora kirchnerista quiere que los aplausos para los profesionales de la salud estén acompañados por medidas protectoras de su seguridad por parte del Estado.

El proyecto del diputado Enríquez beneficiaría a aquellos argentinos que residan transitoriamente en el exterior.

El proyecto prevé capacitar a quienes integran los diferentes organismos del Estado. Lleva el nombre de Yolanda Ortíz, quien lideró la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano creada por Perón en los 70.

Los senadores Juan Carlos Marino y Clara Vega proponen esta iniciativa que busca la recuperación de las economías familiares, normalizar su situación financiera y evitar la exclusión social o laboral.

El proyecto del diputado nacional Alberto Asseff propone que dicha figura observe e informare el estado del procedimiento de contratación de la administración pública nacional, sus operaciones, actividades y acciones.

Un grupo de diputados impulsa saldar ese vacío legal que posibilita arbitrariedades por parte de la administración pública a la hora de reconocer el derecho a la identidad.

El senador de la UCR presentó un proyecto de ley para que se garanticen todos los derechos para las partes y afirmó que esta práctica "es cada vez más trascendente en nuestra sociedad".

El reclamo lo formulan en sendos proyectos diputados de Juntos por el Cambio y Nicolás del Caño. Uno está dirigido a Horacio Pietragalla y el otro a Sergio Berni.

La iniciativa busca evitar que la devaluación deteriore el poder adquisitivo de ese beneficio y atender al tiempo de afectación que se estima para la pandemia.

pamela verasay sesion virtual 11 de junio

Para la senadora mendocina, con los hechos el Gobierno nacional está considerando que “un ciudadano de Buenos Aires vale más que un ciudadano mendocino, o de cualquier otra parte del país”.

A través de una iniciativa, el radical Diego Mestre quiere que los consumidores en mora por motivo del Covid-19 no sean incluidos en el Veraz.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Jorge Enríquez presentó un proyecto para establecer la caducidad de los decretos presidenciales si no son aprobados expresamente por ambas Cámaras dentro de un plazo determinado.

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio quiere conocer qué hace el Gobierno para custodiarlos, Fabián Gutiérrez incluido.

La iniciativa es del diputado Riccardo y contempla un beneficio de 5.000 pesos por las tareas prestadas desde el mes de abril hasta que dure la suspensión de clases presenciales.

La legisladora nacional Lucila Masin presentó un proyecto que busca elevar el estatus jurídico de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) y definirla como política pública.

Desde la oposición insisten con esa propuesta para casos de corrupción. De lo contrario, advierten, los que se animan “terminan siendo perseguidos, acosados y amenazados por sus denunciados”.

A través de dos proyectos, la diputada Estela Regidor planteó la grave situación que viven los más de dos mil argentinos que viven en las islas.

El senador nacional propone un programa a través del cual pueda facilitarse el uso de las plataformas digitales, sobre todo bancos y otros servicios esenciales.

Más de 200 especialistas participaron de la presentación del proyecto de los diputados Fabio Quetglas y Facundo Suárez Lastra. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, brindó su apoyo.

El decreto habilita al Ejecutivo a otorgar los aumentos a discreción hasta fin de año. La diputada del PO denunció una “confiscación”.

La iniciativa de la legisladora nacional del FdT busca promover la producción comercialización y utilización de “productos respetuosos del ambiente y de los cuerpos que menstrúan”.

La iniciativa, presentada por la oficialista Cristina Alvarez Rodríguez, apunta a "mejorar la seguridad frente a posibles situaciones de acoso por razones de género".

alfredo de angeli sesion 12 marzo 2020

“Tenemos que terminar con los mecanismos de autoritarismo y amiguísmo político”, expresó el impulsor de la iniciativa, Alfredo De Angeli.

Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para asistir a ese sector tan castigado en tiempos de cuarentena.

proyecto cc ari autocultivo horticola

La iniciativa, conversada durante un encuentro virtual de dirigentes, busca "dar una respuesta urgente a las necesidades alimentarias profundizadas por la pandemia".

El titular de la Cámara presentó un proyecto para que se tipifique como “delito contra la propiedad”, tras los ataques de los últimos días.

El legislador nacional Jorge Enríquez presentó un proyecto destinado a contribuir con las PyMEs con vistas a la creación de nuevos puestos de trabajo como modo de paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus.

La legisladora nacional de Juntos por el Cambio Roxana Reyes presentó un proyecto para todas las personas que se desempeñan en la función pública de los tres poderes del Estado deban capacitarse obligatoriamente en derechos de niños, niñas y adolescentes.

El proyecto es de Graciela Ocaña y apunta a “dar un salto de calidad institucional y de políticas de inversión y prevención”.

Diputados nacionales presentaron un proyecto en el que la decisión que condena el “acoso” oficial contra la Asamblea Nacional en Venezuela.

Ante los hechos de inseguridad que está sufriendo ese sector, Ricardo Buryaile, diputado nacional y exministro de Agroindustria de la Nación, pidió respuestas al Gobierno.

Presentó un proyecto de modificación del Código Penal para que jueces y fiscales disponan la inmediata destrucción de las conversaciones interceptadas sin relevancia.

La iniciativa de la legisladora nacional Blanca Osuna bordar las “deudas estructurales” de acceso a la conectividad, con prioridad en las zonas rurales y urbanas más vulneradas.

Ante los hechos registrados en la provincia de Tucumán, diputadas buscan que las fuerzas de seguridad realicen una capacitación obligatoria en DD.HH.

La iniciativa corresponde a diputados de los jefes de bloques de Juntos por el Cambio y atiende la situación de quienes sufren especialmente las consecuencias de la cuarentena.

La diputada radical Carla Carrizo, quien presentó la iniciativa, aseguró que el salario complementario es "un derecho que no puede ser vivido como un impuesto".

Por la crisis económica del Covid 19, la legisladora nacional de jxC Adriana Cáceres presentó un proyecto que busca promover la creación y preservación de puestos de trabajo, a través de beneficios impositivos.

La iniciativa del diputado Enríquez pretende evitar que esos dineros sean afectados para fines distintos a los que corresponden.

El legislador nacional Maurice Closs impulsa dos iniciativas con el objetivo de proteger al sector, e impulsar su reactivación lo más rápido posible.

El legislador nacional radical Luis Pastori presentó un proyecto para suspender hasta el 31 de diciembre, o hasta 90 días después de finalizado el ASPO el inicio de los juicios de ejecución fiscal que la AFIP realiza a los contribuyentes con deudas vencidas.

El legislador pampeano Juan Carlos Marino presentó un proyecto que declara el acceso a Internet como “derecho humano de carácter universal”, por lo que la provisión de dicho servicio deberá ser gratuita para los usuarios en condiciones de vulnerabilidad social o económica.

Este es el dictamen del proyecto de ley consensuado que debaten en Diputados.

Esas instituciones se encuentran en una delicada situación por el Covid-19 y el aislamiento social obligatorio consecuente.

facundo suarez lastra

Propone una modificación a la Ley de Jubilaciones y Pensiones, a raíz del caso del exvicepresidente Amado Boudou.

El senador nacional presentó un proyecto para que el consumo se calcule a partir de "la última medición real" y para que se amplíe de tres a seis la cantidad de facturas impagas antes del corte.

El jefe del bloque oficialista en Diputados presentó un proyecto para contribuir a la cura de infectados de Covid-19. Se sumaron Ritondo y Polledo.

diego mestre

El legislador nacional radical Diego Mestre presentó un proyecto para modificar el Código Civil y Comercial y establecer la obligatoriedad de la constitución de un domicilio electrónico, para garantizar un trato digno y los derechos de los consumidores.

Piden crear una línea gratuita de apoyo psicoemocional en todo el país

La iniciativa de Lucila Lehmann dispone que quien se encuentra condenado por un delito contra la administración pública no perciba ningún haber de privilegio por el doble de tiempo previsto en la condena.

Es una propuesta del senador Rodríguez Saá ante la emergencia sanitaria. Impulsa una ley para dar ese paso de manera “inmediata”.

Es para derogar la “ocupación temporaria anormal”. El proyecto es encabezado por un diputado radical por Córdoba.

Es “para que el kirchnerismo no designe militantes”, explicó el autor del proyecto, Jorge Enriquez, quien pretende volver a la redacción anterior de la Ley 24.018.

Alertan sobre una falta de cumplimiento en ese sentido, retrasos que en algunos casos son de entre dos y tres meses, en pleno tiempo de pandemia.

El proyecto de ley de Cecilia Moreau tiene por objeto la promoción de la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de Covid-19 para el ensayo clínico que está llevando a cabo el Ministerio de Salud de la Nación.

Legisladores de la oposición quieren que pueda volver a haber conexiones aéreas entre distritos donde ya no haya circulación del virus.

El proyecto fue presentado por el diputado radical Luis Pastori, quien advirtió que muchos de estos beneficiarios podrían irse del régimen especial.

Poco después de que se publicara en el Boletín Oficial, la diputada de Juntos por el Cambio pidió la derogación de ese DNU.

Presentaron un proyecto de ley contra el Decreto de Necesidad y Urgencia que prorroga la suspensión de fórmula aprobada por el Gobierno de Cambiemos en 2018.

La iniciativa de Florencia Lampreabe pretende promover la alimentación saludable, incorporando etiquetas de advertencia que detallen la información nutricional.