“Topo” Rodríguez cuestionó a Villarruel: “No afloja su actitud provocadora en plena veda”

La candidata a vicepresidenta de LLA se quejó ante los medios por las pintadas en su contra en la escuela en donde votó. El titular del interbloque Federal le salió a contestar en redes.

El titular del interbloque Federal y diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense) cuestionó a la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, porque: “No afloja su actitud provocadora en plena veda”, luego de que la libertaria se quejara por las pintadas en su contra en su lugar de votación.

En el jardín de infantes N° 916 se habían realizado pintadas este fin de semana reclamando por los 30 mil argentinos desaparecidos durante la dictadura. A la hora de ir a votar Villarruel se encontró con una protesta de organismos de derechos humanos en su contra.

“En el medio de un jardín de infantes, hacer pintadas de los 30 mil es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney. Más desubicados no pueden estar”, criticó la candidata ante los medios.

A través de las redes, el diputado bonaerense le contestó: “No afloja en su actitud provocadora y negacionista, aún en plena veda y en medio de la jornada electoral”.

Quedaron definidas las sedes del Debate Presidencial

Como establece la Cámara Nacional Electoral un debate será en el interior, mientras que el segundo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires.

La Cámara Nacional Electoral definió este martes las locaciones de los Debates Presidenciales: El primero se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará al efecto el Fórum de la capital de dicha provincia, y el segundo será el 8 de octubre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Además, el debate de una eventual segunda vuelta será el 12 de noviembre en la misma locación que el segundo. Como establece el artículo 64 de la Cámara Nacional Electoral, uno será en el interior y uno en la Ciudad de Buenos Aires.

El Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023 asesora a la CNE en las áreas temáticas, criterios de moderación y dinámica de los debates que se ponen a disposición de los candidatos para que luego acuerden el reglamento en la audiencia pública y se realicen los sorteos correspondientes.

Sus integrantes por orden alfabético son: Belén Amadeo, Carlos León Arslanian, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Estela B. de Carlotto, Daniel Dessein, José Di Paola, Gala Díaz Langou, Delia Ferreira Rubio, Ricardo Rodolfo Gil Lavedra, Adriana Guerrero, Diana Mondino, Héctor Rubén Paz, María Lourdes Puente, Alejandro Tullio y Leandro Vergara.

La senadora Vega anticipó que acompañará a Massa en una posible candidatura presidencial

La senadora riojana estuvo presente durante la procesión en honor a San Blas y manifestó su deseo de renovar su banca en la Cámara alta.

La senadora nacional Clara Vega (Hay Futuro Argentina – La Rioja) estuvo presente durante la misa a cargo del Obispo Dante Braida y participó de la procesión en honor a San Blas y anunció que ante apoyará al ministro de Economía, Sergio Massa, ante una potencial precandidatura presidencial.

Durante este encuentro, que incluyó el homenaje gaucho y la bendición de las gargantas, Vega estuvo junto a los devotos congregados en el Departamento San Blas de Los Sauces y afirmó “como todos los años, es un gran orgullo acompañar esta emotiva tradición de nuestra provincia”.

Asimismo, la legisladora riojana valoró las palabras del Obispo Braida quien “agradeció al Santo Patrono por acompañar al pueblo en momentos difíciles”, sobre todo teniendo en cuenta las adversidades climáticas que ha sufrido la provincia y frente a las cuales la senadora estuvo colaborando con los vecinos junto a la Fundación Yanapay y todo su equipo.

Con respecto a las elecciones generales de 2023, Vega destacó la visita a la provincia de Sergio Massa. “Vamos a estar acompañándolo para brindarle nuestro apoyo ante una posible candidatura presidencial, ya que ha dado sobradas muestras de su capacidad y compromiso para encauzar el futuro de nuestro país con base en el desarrollo productivo y el trabajo”, enfatizó.

Además, manifestó “estar de acuerdo” con el adelantamiento de las elecciones para el 7 de mayo en La Rioja, que junto a otras provincias decidió anticiparlas en todos los estamentos. “Desde nuestro espacio político ‘Potencia Federal’, estamos construyendo distintas alianzas electorales y trabajando para presentar nuestras listas de candidatos en toda la provincia”, señaló.

Para finalizar, la senadora adelantó que ya está planificando una intensa agenda para este año con el objetivo firme de renovar su banca en el Senado de la Nación. En esa línea, cerró: “Queremos seguir trabajando codo a codo junto a todos los riojanos para construir una provincia pujante y con crecimiento sostenido. Estamos conversando con todos y cada uno de nuestros coprovincianos para generar las respuestas necesarias a sus necesidades”.

Tigre logró un descenso histórico en el índice de heridos por el uso de pirotecnia 

En estas fiestas, el sistema de salud local registró el ingreso de solo 3 personas. Además, no hubo mascotas que requirieran atención veterinaria y tampoco se reportaron incidentes.

El municipio de Tigre impulsó durante las fiestas su campaña “En Tigre Pirotecnia Cero”, a los fines de promover en la comunidad el respeto y protección de los sectores de la población y animales afectados por el uso de fuegos artificiales. Los resultados fueron contundentes, registrando un descenso histórico en el índice de heridos por su uso: entre Navidad y año nuevo, solo 3 personas tuvieron que recibir atención médica, al tiempo que no hubo mascotas que necesitaran atención veterinaria y no se reportaron incidentes en la vía pública. 

Al respecto, el intendente Julio Zamora expresó: “Esto demuestra que somos una comunidad responsable, involucrada en alcanzar el bien común y que ha tomado conciencia de que la prohibición del uso y compra venta de fuegos artificiales que declaramos es una medida proactiva que busca cuidar sectores vulnerables de nuestra sociedad. Quiero señalar el orgullo por la toma de conciencia que ha alcanzado nuestra comunidad”. 

En 2019, el jefe comunal firmó un decreto que estableció la suspensión de fuegos artificiales en actos oficiales y espectáculos públicos del municipio. En sintonía con esa decisión, en julio del 2022, decretó la prohibición del uso y comercialización de pirotecnia en el distrito, con el objetivo proteger a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), niños y adultos mayores, así como evitar daños a mascotas y fauna en general. 

Para dar difusión a esta medida e instar a los vecinos y vecinas a comprometerse con ella, desde el Gobierno local se impulsó una campaña de comunicación por medio de sus redes sociales y con cartelería en espacios públicos de gran afluencia. 

La diputada Ana Clara Romero cerró el 2022 con un brindis en Comodoro 

Más de 400 personas participaron del brindis convocado por Juntos por el Cambio en el Centro Belenista de la ciudad.

Más de 400 personas participaron del brindis de fin de año en Comodoro Rivadia, que convocó Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, el Pro, y la Unión Cívica Radical con la activa participación de Republicanos, en el Centro Belenista de la ciudad. 

“El final del 2022 y el inicio de un año nuevo es época de balance y nosotros debemos valorar que somos parte de una construcción que viene rompiendo el statu quo en nuestra ciudad y en la provincia. Porque seguimos creciendo. En 2019 hicimos una elección ejemplar, en 2021 ganamos en todo Chubut y en Comodoro y este camino de trabajo que seguimos fortaleciendo es el que permite soñar con que el 2023 será nuestro” dijo la diputada nacional en el discurso del encuentro. 

El cierre anual se desarrolló en el Centro Belenista de Comodoro Rivadavia, el viernes 30 a las 19, con referentes locales y provinciales que acompañaron a Ana Clara, entre ellos, Miguel Echaniz presidente del Comite UCR de Comodoro Rivadavia. 

También estuvieron presentes a través de videos con saludos Mauricio Macri, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Ignacio Torres, Edith Terenzi y referentes políticos de todo el país tanto de la UCR como del Pro, como Martín Tetaz, Karina Banfi, Rodrigo De Loredo y Pedro Roulet (presidente de la Juventud PRO de Argentina). En cada uno de los mensajes remarcaron la importancia de reunir fuerzas para el 2023, la esperanza que constituyen Chubut y Comodoro Rivadavia en la próxima elección y la importancia de Ana Clara Romero y todo el equipo que se viene consolidando, para lograrlo. 

“Estamos parados en un momento bisagra, tenemos que dejar todo en la cancha para lograrlo, para que este de verdad sea el año de la esperanza y de oportunidad, hay que seguir trabajando, entendiendo que Juntos por el Cambio no es una marca, o una frase hecha, es y representa, más allá de su forma, el compromiso de mucha gente con el cambio, gente que ya es parte, gente que quiere participar, y sobre todo mucha gente que tiene puestas sus expectativas y confían en nosotros. Esos comodorenses que tienen todo el derecho de vivir mucho mejor, mientras que los mismos que nos gobiernan hace 15 años han llenado sus bolsillos y los de sus amigos, mientras los vecinos lidiamos con los mismos problemas históricos de la ciudad: falta de agua, playas contaminadas, y calles detonadas, entre muchos otros” aseguró la legisladora en un local rebalsado de público que emocionado acompañó las palabras. 

“Por eso no podemos parar, hay que estar en la calle con la gente, contándoles que tenemos equipo, que tenemos un plan, qué sabemos por dónde y que vinimos a hacer algo realmente distinto, no a enredarnos en disputas chiquitas, ni a pelearnos por ningún cargo, proponemos algo superador, privilegiando lo colectivos, lo hemos construido desde abajo, casi artesanalmente, cuidémoslo y ofrezcámoselos a nuestros vecinos. Yo no puedo venderles seguridades, solo ofrecerles mi esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas para lograr esa transformación y construir juntos una oportunidad y una alternativa real a nuestro querido Comodoro Rivadavia, no importa cuántas trampas, aparato y cambios de reglas de juego nos 

pongan en el camino los Luque y Arcioni, porque tienen miedo que lo logremos, sé que somos más los que queremos el cambio que ellos no se bancan porque los deja afuera” expresó Ana Clara Romero en el Centro Belenista de la ciudad petrolera. 

Para concluir señaló “Brindo por todos ustedes, buen año y a pesar que la situación que atravesamos es muy difícil, hay una posibilidad y tengo la íntima convicción que lo mejor está por venir”. Durante el encuentro, habló Martín Gómez presidente del PRO en Comodoro y Echaniz en la misma línea de la diputada, mostrando un equipo consolidado y unido, celebrando y agradeciendo el acompañamiento de la nutrida concurrencia. 

Los mensajes políticos de bienvenida al 2023

Año electoral, los deseos de muchos tienen ese agregado como referencia. Algunos de los mensajes tampoco pudieron dejar de lado la coyuntura política.

La despedida de 2022 y la llegada del presente año motivaron a numerosas figuras políticas a expresarse sobre el tema a través de las redes. La primera en hacerlo, pasadas las 18 del último día del año, fue la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quien posteó: “Termina un año en el que otra vez las y los argentinos atravesaron, con mucho esfuerzo, grandes dificultades. Fue un año marcado por acontecimientos dolorosos, que cerró con una inolvidable alegría colectiva”.

“Elijo quedarme con esa maravillosa imagen del pueblo argentino, festejando en paz en las calles”, señaló publicando imágenes de las calles inundadas de personas celebrando el Mundial de Fútbol ganado hace dos semanas en Qatar. Y cerró CFK: “Les deseo a todas y todas un 2023 con trabajo, salud y, sobre todo, con muchos sueños por cumplir”.

El diputado del Pro Alvaro González señaló que “cada año que pasa renuevo mis deseos de salud, felicidad y amor para mis personas queridas. Este año, sin dudas, será diferente por la ausencia de mi madre, pero sé que desde donde esté, ella me dará la fuerza para afrontar los enormes desafíos que nos depara el 2023”.

Y concluyó afirmando que “nuestro país necesita más diálogo, respeto y confianza en que un futuro mejor es posible. Abracen fuerte a sus seres queridos. Mis mejores deseos para todos”.

Para Paula Penacca “se va un año marcado por la organización, la solidaridad y la militancia que nunca afloja ante los escenarios más adversos”. En un extenso hilo de tuits de fuerte tono crítico, la secretaria Parlamentaria del bloque oficialista de la Cámara baja agregó que fue “un año en el que la escalada de odio y violencia promovido y fogoneado por los poderes fácticos, que llegó a su punto más cúlmine con el intento de magnicidio de @CFKArgentina rompió el pacto democrático que habíamos construido en 1983, luego de la última dictadura cívico militar”.

“Pero también donde quedó más en evidencia que nunca cómo funciona la mafia judicial y mediática junto a algunos sectores de la política. Como los funcionarios de la Ciudad D’Alessandro y Mahiques que siguen estando protegidos por Larreta. No nos sorprende que los proteja, ya lo conocemos a Larreta. Hace 15 años gobierna la Ciudad beneficiando a sus amigos y perjudicando a lxs ciudadanxs. Priorizando el negocio inmobiliario contra el acceso a la vivienda digna, los alquileres justos y el disfrute y cuidado del río”.

Y siguió: “Priorizando la pauta publicitaria para lograr su impunidad mediática y matando de hambre al personal de salud, como residentes y enfermeras, cerrando carreras terciarias y desinvirtiendo en infraestructura educativa. Garantizando el negocio de las grúas para que se llenen los bolsillos unos pocos empresarios y nos roben a diario a miles de porteños multas y cifras siderales por el acarreo”.

“Tenemos enormes desafíos para el 2023. Los poderes concentrados avanzan sin escrúpulos. Deslegitiman la política y proscriben a quienes toman decisiones a favor de las grandes mayorías para disciplinar a la dirigencia política. Van contra la autoestima de los pueblos”, señaló Penacca, que estimó luego que “este año quedó demostrado que no van a poder desmoralizar al pueblo. Fuimos felices y festejamos el merecido título de campeones, de la mano de una selección que mostró en la cancha, jugando en equipo, los mejores valores de los que estamos hechos lxs argentinxs”.

La diputada afirmó que “tenemos la autoestima bien alta, militancia, convicción, historia, identidad, conducción y un pueblo dispuesto a dar todas las batallas. Tenemos la tarea y responsabilidad de profundizar esa organización”, y cerró: “Como dijo Cristina, a agarrar ese bastón de mariscal. Este 2023: Argentina y democracia sin mafias”.

El diputado oficialista Lisandro Bormioli expresó su deseo por “un muy #Feliz2023”, anticipando que “será un año en el que continuaremos nuestro trabajo y militancia, como siempre, buscando lo mejor para cada argentino y cada argentina”.

“AHORA VAMOS POR UNA ARGENTINA VERDADERAMENTE LIBERAL... VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”, fue el mensaje de Javier Milei, todo en mayúsculas, posteando también un video.

https://twitter.com/JMilei/status/1609174112080986112?s=20&t=WPPxTNy4HaGMhsss3phtdw

Fernando Iglesias expresó su deseo porque “terminemos bien el año, que lo empatemos en 2023 y lo demos vuelta en el 2024. También la scaloneta arrancó perdiendo. Mis mejores deseos para todos ustedes. Felicidades”. Y posteó otros mensajes acompañados con fotos con Patricia Bullrich y otros dirigentes y militantes,señalando: “Feliz 2023, con coraje, república, libertad y paliza electoral para los que están en contra, representantes de la Argentina subsidiada y corporativa. Son nuestros deseos del corazón para toda la gente de buena voluntad que está de veras con el cambio”; y también: “Que 2022 haya sido el último año de populismo y decadencia! Vamoooos, que se puede”. 

El presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, tuiteó un “brindemos juntos por este 2023 que se viene. Que sea un año de mucho trabajo y esperanza para construir el país y la Provincia que queremos. ¡Feliz año!”, y agregó un mensaje personal en video.

La UCR ya piensa en la fórmula presidencial 2023: cambios en las PASO

En el 2015 y 2019, la alianza entre el Pro, la UCR y la Coalición Cívica planteó la posibilidad de que en las PASO se dirima la interna de quien es el candidato a presidente y luego el ganador elige a su vicepresidente entre sus competidores. Nunca Avanzó. Ahora, vuelve el debate con un proyecto de ley.

cornejo negri morales bullrich reunion senado

Los diputados radicales Soledad Carrizo (Córdoba) y Alfredo Cornejo .presidente de la UCR nacional- (Mendoza) presentaron un proyecto de ley con el que buscan que en las PASO, las coaliciones sólo diriman la categoría Presidente y que el ganador pueda elegir su vice entre sus competidores.

Los legisladores impulsan la modificación del artículo 60 bis del CNE sobre los requisitos para la oficialización de listas.

El artículo 1° de la iniciativa expresa que, “no será oficializada ninguna lista que incluya candidatos que no hayan resultado electos en las PASO por la misma agrupación y por la misma categoría por la que se presentan, excepto el candidato en el cargo de vicepresidente de la Nación de acuerdo a lo establecido en el artículo 44 bis de la ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral y sus modificatorias, por renuncia, fallecimiento o incapacidad del candidato presidencial de la agrupación de acuerdo con lo establecido en el artículo 61”.

El proyecto también establece la modificación del texto del artículo 19 de la ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que pasaría a reglamentar que se exceptúa el candidato a cargo de vicepresidente de la Nación para el caso de agrupaciones políticas y alianzas que presenten varias listas, quien deberá ser seleccionado luego de las elecciones primarias y dentro de los plazos establecidos por esta ley para los comicios generales.

Los diputados entienden que el vicepresidente debe ser seleccionado únicamente entre el universo de precandidatos que participaron como integrantes de alguna de las listas internas de dicha alianza o agrupación, cualquiera sea la categoría en que lo haya hecho. Esto amplía el margen de acuerdos y participación, no limitando la posibilidad de selección solo entre quienes lo han hecho como precandidatos a presidentes de las listas internas.

Asimismo, sostienen que la potestad de seleccionar el vicepresidente no es una atribución personal exclusiva del precandidato presidencial ganador proclamado, sino que la decisión se elabora en un marco de acuerdo reglamentario más amplio; evitando concentrar poderes exorbitantes de tipo personales en esta persona.

En las PASO compiten las fórmulas presidenciales completas, sin que éstas puedan alterarse con posterioridad a la elección. Varios de los apoderados consultados mencionaron que esta regla opera como una limitación para la formación de coaliciones electorales, y difiere de lo que ocurre en Estados Unidos y Uruguay, donde las primarias definen únicamente al candidato presidencial, de tal modo que la selección del candidato a vice permita recomponer o ampliar la coalición luego de las primarias.

“Consideramos necesaria la reforma que elimina el cerrojo electoral y prescribir que aquellas agrupaciones que en las PASO presenten listas internas dentro de la alianza o partido, solo puedan oficializar al precandidato a presidente en esta primera etapa electoral, permitiendo que la fórmula presidencial sea completada para las elecciones generales con un precandidato que pertenezca a la misma agrupación y haya participado en las primarias”, explicó Cornejo.

Por su parte, Carrizo afirmó que “esto permitiría un mayor margen de acuerdos y conciliaciones dentro de las alianzas, habilitando compensar a los partidos o listas internas que resultaron derrotadas en la primaria de cada acuerdo electoral y mitigar así el efecto divisivo de las PASO”.

“Suscribimos este proyecto dada la importancia de trabajar en propuestas de modernización electoral y el fortalecimiento del sistema de partidos, en consonancia con una mayor y más genuina participación de la ciudadanía”, enfatizó Cornejo.

Según la diputada cordobesa, “la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral favoreció la visibilización de muchas deficiencias, y trajo no sólo modificaciones en el régimen electoral vigente en ese momento, sino que permitió poner en agenda legislativa la necesidad de un cambio en todo el diseño del proceso electoral, sus actores, herramientas e instituciones”.

“Los beneficios y utilidades que proponía en lo teórico la reforma electoral de 2009 le siguió un comportamiento político degenerativo, debilitando su sentido y con ello, transformando las PASO en una etapa burocrática formal y con la única finalidad de lograr publicidad electoral anticipada de cara a las elecciones generales”, agregó.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies