Fue durante la sesión ordinaria de este jueves, en el que buscaron concientizar acerca del avance de los femicidios y la violencia de género.
En la víspera de lo que será una nueva movilización de mujeres, la Legislatura porteña conmemoró este jueves el octavo aniversario del “Ni una menos”, que se cumplirá este viernes, y expresó su solidaridad con la lucha del movimiento de las mujeres y diversidades contra la violencia de género.
Esta movilización de mujeres se ha convertido en un símbolo para la sociedad argentina como repudio colectivo a la violencia por razones de género y permitieron visibilizar reclamos que el movimiento feminista sostiene desde hace años y este acontecimiento significó un antes y un después para que su lucha adquiriera un lugar central en el debate público.
Desde entonces, bajo esa premisa y de forma progresiva, todos los años los movimientos de las mujeres y las diversidades se reúnen en todo el país para salir a las calles y reclamar por la realidad que viven cotidianamente y por la cual, en nuestro país, en promedio, una mujer es asesinada por violencia de género cada 30 horas.
El debate en el recinto
La encargada de abrir el debate en el recinto fue la legisladora del Frente de Todos (FdT) Lucía Cámpora, quien aseguró que “es una fecha que a todas y todos debería interpelarnos” y remarcaron que “estando a siete años de esa movilización masiva, contundente y bisagra quiero reflexionar acerca de lo que significó, esa plaza llena de mujeres tuvo una particularidad: reunió a mujeres que compartían la bronca que significaba cada femicidio y que consideraban que era el vértice de la violencia de género”.
Sobre esa misma línea la diputada de Vamos Juntos (VJ) Lucía Romano manifestó que “nos volvemos a encontrar manifestándonos en contra de la violencia de género, que trae aparejado un montón de consecuencias” y recordó que “el femicidio de Chiara Paez fue la gota que rebalsó el vaso y esto género la primera marcha, nos dio el valor para organizarnos y encontrarnos en las calles. Al día de hoy hubo un asesinato por día relacionado en cuestiones de género, los cuales incluyen al menos tres travesticidios en el primer cuatrimestre del año”.
En tanto Amanda Martín del FIT indicó que “para que este 3 de junio no pase como una efeméride más creo que es importante ponerla en contexto: fue una masiva movilización en contra de los femicidios, que es la forma más extrema de esa violencia de género” y adelantó que desde esa bancada rechazan “esta declaración, porque no hay un compromiso de esta Legislatura para prevenir y erradicar la violencia; se han cajoneado un montón de proyectos que se han presentado en este sentido y eso habla de la falta de compromiso de la esta Casa”.
Por su parte, Ofelia Fernández (FdT) recordó varios casos de violencia de género y pidió avanzar con una reforma judicial con perspectiva de género. “Estamos legislando, no podemos juntarnos cada 3 de junio a charlar y recordar esta situación, tenemos que hacer algo e involucrarnos. ¡Hay que mover el orto!”, aseveró.
Mientras que la legisladora del Partido Socialista (PS) Jesica Barreto exigió que “paren de matarnos, todas juntas alzamos la voz por las que ya no están víctimas de la violencia más cruel” e indicó que “el motor de este movimiento es poner en relieve las relaciones asimétricas de poder de nuestra sociedad, los femicidios y travesticidios son solo la punta del iceberg que oculta la violencia invisibilizada”.
Finalmente la radical Manuela Thourte (UCR-Ev) señaló que “a siete años de la primera marcha del Ni una Menos, hoy leía lo que dije el año pasado y podría volver a repetirlo sin cambiar nada, solo se modifican las cifras. El movimiento feminista nos incomoda a todos, a hombres y mujeres, básicamente esto ocurre porque es el movimiento más grande y transformador del Siglo XXI” y concluyó pidiendo un minuto de silencio por todas las víctimas.