Viviam Perrone cuestionó la actitud de Ramiro Marra

Fue porque acompañó al conductor de una aplicación y le reclamó respetar la ley, o de lo contrario modificarla.

Luego de que el legislador porteño Ramiro Marra ayudara a un trabajador de una aplicación de viajes a recuperar la moto que le retuvieron durante un control de alcoholemia porque la pasajera que llevaba dio positivo, fue criticado por Viviam Perrone, integrante de Madres del Dolor y el Observatorio de Víctimas.

Perrone cuestionó la actitud de Marra, a quien le dedicó estos posteos en su cuenta de X: “Qué pena que no le hiciste respetar la ley vial como cualquier ciudadano. No hacía falta que lo acompañes. Se paga la multa y listo. Las leyes hay que respetarlas. Y si no te gusta, cambiala. Eso intentamos desde Madres del Dolor, pero pocos ayudan. Es más fácil la foto”.

A propósito de las críticas a que se sancione al conductor cuando quien está alcoholizado sea el acompañante, Perrone explicó que “mundialmente es así porque el pasajero te puede desestabilizar. La App le debería dar un alcoholímetro al conductor, por su vida. La ley es así. Hay que respetarla. Sino, a mí me hacen una multa y lo llamo a Ramiro Marra para que la saque???”.

Y agregó que “si no están de acuerdo con lo que le pasó al conductor de la moto que tiene que pagar una multa porque su pasajera estaba ebria, esta es la ley que tienen que cambiar Ramiro Marra, Diputados y el Senado. Cierto que están de vacaciones”, cerró.

Marra ayudó a un joven trabajador de una app de viajes a recuperar su moto secuestrada

Se trata de Ciro Rodrigo, un conductor de Uber que en año nuevo llevó en su moto a una pasajera alcoholizada, por lo que en un control policial le retuvieron el vehículo. “Todavía tenemos muchas trabas y reglamentaciones por eliminar qué solo perjudican a los porteños”, explicó el legislador.

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) y hombre de confianza del presidente Javier Milei, Ramiro Marra, ayudó a un joven trabajador de una aplicación de viajes a recuperar la moto que le retuvieron durante un control de alcoholemia, después de que la pasajera que llevaba diera positivo.

El trabajador de Uber Moto es Ciro Rodrigo, quien en el control dio negativo para alcoholemia, pero debido a la reglamentación vigente, le retuvieron la moto. Atento a esta situación, el libertario se dispuso a ayudar al joven para que pudiera recuperarla y volver a trabajar.

A través de sus redes sociales, Marra explicó que se encontraba “analizando la solución posible. La acompañante estuvo pésima: lo llevó a cometer una falta y se desligó de toda culpa” y remarcó que “es necesario cambiar el Código de Tránsito (5.4.5) para que: la multa recaiga en el acompañante; sea agravada por poner en riesgo al conductor; y no se retire la moto”.

Por lo que se dispuso a ayudar a Ciro a realizar los tramites correspondientes y recuperar su moto. “Misión cumplida. Ahora sí, empezamos el 2025 como corresponde. Hoy pudimos solucionar el problema que vivió Ciro (libertario que fiscalizó para nosotros en todas las elecciones) y recuperar su moto con la que trabaja”, señaló.

“Todavía tenemos muchas trabas y reglamentaciones por eliminar qué solo perjudican a los porteños. Este año vamos a seguir trabajando para tener una Ciudad y una Argentina más libre”, completó.

En tanto Ciro concluyó planteando que “quería agradecer a toda la gente que me está enviando donaciones, de verdad me ayudan muchísimo. Por otro lado, también quiero agradecer a Ramiro Marra, que me vino a buscarme a mi casa, y pudimos a recuperar mi moto. Se encargó de todos los tramites, muchísimas gracias Ramiro”.

Escándalo diplomático: Diputada denuncia a los agentes de tránsito

Luego de lo sucedido con dos diplomáticos rusos que se negaron a testearse ante controles de alcoholemia realizados en la Ciudad, Marcela Pagano anunció que efectuará una denuncia.

En su condición de presidenta del Grupo de Amistad Parlamentario con la Federación Rusa, la diputada nacional Marcela Pagano se pronunció este miércoles navideño respecto de los hechos que rodearon el incidente diplomático con dos funcionarios rusos en la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de que los mismos se resistieran a hacer testeos de alcoholemia por controles de tránsito, la diputada del oficialismo habló de “desinformación” de parte de algunos medios de comunicación sobre lo que consideró una “grave violación de los agentes diplomáticos de la Federación Rusa”.

“Los agentes diplomáticos y consulares se rigen por un convención internacional la cual Argentina es parte y por ende está sometida a sus derechos y a sus obligaciones. Estas representan mociones diplomáticas, tiene entonces un status especial en todos los países que suscriben la convención”, señaló en un extenso pronunciamiento en su cuenta de la red social X.

De esta manera, continuó, “el artículo 31 de la convención en su inciso 4 establece que ‘…los medios de transporte no podrán ser objetos de ninguna requisa” a su vez el art 42 también agrega que no están sujetos a la jurisdicción de las autoridades judiciales y administrativas. Esto incluye controles vehiculares’”.

A la diputada libertaria le resulta “preocupante” que los controles de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires hayan violado a su juicio “obligaciones internacionales del Estado Nacional Argentino”. Y planteó: “De la misma manera que exigimos a las demás naciones que respeten a nuestras misiones diplomáticas, bienes y transportes en el exterior, debemos respetar a las misiones acreditadas en nuestro país”.

Así las cosas, anticipó que presentará una denuncia penal “a los fines de que se investigue la conducta de los agentes de tránsito a los fines de deslindar las responsabilidades del área”.

La denuncia de Pagano

A última hora de este miércoles se conoció el texto de la denuncia penal de la diputada de La Libertad Avanza, dirigida contra el subsecretario de Tránsito, Darío Antiñolo, y Leandro Ricciardi, director general del Cuerpo de Agentes de Tránsito, y/o aquellos funcionarios del Gobierno de la Ciudad que podrían tener intervención antes, durante o después de los hechos, sea para la comisión de ilícitos, para destruir medidas de prueba o encubrir hechos delictivos.

Se les atribuyen los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

Según Pagano, el episodio pudo haber sido “planificado con la única finalidad de afectar las relaciones de nuestro país con una potencia extranjera”. Y advierte que “en el contexto actual, la violación de convenciones internacionales como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas resulta especialmente inoportuna y preocupante, dado el complejo escenario en el que Argentina está exigiendo que otros estados respeten los derechos de sus ciudadanos en el extranjero”.

Pone como ejemplo la diputada el caso del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, que a su juicio subraya la relevancia de la reciprocidad y del respeto mutuo en las relaciones diplomáticas. “Actuar de manera contraria pone en riesgo la legitimidad de los reclamos que el Estado argentino realiza en foros internacionales”.

Marra ponderó los controles de alcoholemia, pero terminó criticándolos

Tras aclarar que los diplomáticos no deben tener ningún privilegio, sostuvo que los controles deben ser “móviles y sorpresivos”.

El insólito episodio registrado este miércoles navideño, con dos diplomáticos rusos que se negaron a que les hicieran sendos controles de alcoholemia, fue el dato saliente de una jornada en la que los medios estuvieron siguiendo en detalle los operativos montados en diversos puntos de la Ciudad para controlar el estado etílico de los automovilistas

En ese marco, como dijimos, Sergei Baldín y Salomatin Cardmth se resistieron a ser examinados por los controladores de la Ciudad. Se negaron a presentar papeles y a realizarse sendos controles de alcoholemia, invocando el derecho internacional por el hecho de estar a bordo de autos diplomáticos. Por el contrario, desde la Ciudad se indicó que el artículo 41 de la Convención de Viena establece que todas las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del país receptor.

En ese marco, el diputado porteño Ramiro Marra señaló que “los diplomáticos no tienen que tener ningún tipo de privilegio en normas de tránsito”, y ponderó el “excelente trabajo de los agentes de tránsito en esta oportunidad”, aunque aclaró que “igualmente todavía tienen mucho para mejorar”.

Sin embargo, más tarde ya no ponderó la tarea de los agentes de tránsito, al señalar que “los controles de alcoholemia en Libertador y Callao ya no tienen sentido: los pasan en todos los canales y los borrachos los esquivan. Es puro show”.

Y afirmó que “deben ser móviles y sorpresivos, para que no sean una pérdida de tiempo”.

Quien también se pronunció sobre el incidente con los rusos fue la presidenta del bloque Unión por la Patria en la Legislatura porteña, Claudia Neira, que se preguntó: “Todo muy lindo pero ¿nadie va a preguntar por qué Jorge Macri y Waldo Wolff dejaron solos a los agentes de control de tránsito manejando un tema con implicancias internacionales? A esta hora dicen que todavía no tienen línea respecto de los autos internacionales. Definición cero para todo”.

La polémica sesión fallida del Senado

El Senado no pudo tratar ninguno de los temas previstos en la sesión especial, ya que al no haber acuerdo por una moción de orden se retiraron del recinto Juntos por el Cambio y Unidad Federal.

El Senado sesiona para convertir en ley una serie de iniciativas muy demoradas

Con nueve temas incluidos en la orden del día, la Cámara volvió a abrir las puertas del recinto tras varios meses sin tratar proyectos.

Cuatro meses y medio después de haber realizado su última sesión con el tratamiento de proyectos, la Cámara alta inició este jueves su primera sesión del presente período ordinario. La reunión estuvo rodeada por innumerables idas y vueltas, a partir de la presión inicial de interbloques opositores para realizar una sesión especial esta semana, y la intervención final del oficialismo para oficializar la misma incluyendo una serie de proyectos de su interés.

Finalmente el quórum fue alcanzado a las 12.16 con la presencia de 70 senadores. Esto es: estuvieron en sus bancas prácticamente todos, oficialismo y oposición.

La sesión,  presidida por Claudia Ledesma Abdala, pues Cristina Kirchner está a cargo del Poder Ejecutivo, arranca con el tratamiento de seis pliegos para la Justicia de Santa Fe y de Córdoba, tras lo cual buscarán convertir en ley el proyecto de alcoholemia cero para la conducción de vehículos. El proyecto modifica el inciso a) del artículo 48 de la ley de tránsito 24.449. En la nueva redacción se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre.

A continuación avanzarán con el Certificado Unico de Discapacidad, que a partir de su aprobación también se convertirá en ley.

Luego será el turno del Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, que tiene por objeto garantizar que todas las personas con esa afección tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes, y que todas las mujeres embarazadas y personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas garantizando, si correspondiese, el traslado intrauterino. Será ley si se aprueba.

Luego será el turno del proyecto de eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados, y titulares de pensiones no contributivas.

A continuación se tratará la modificación del impuesto a las Ganancias con exenciones para trabajadores de la salud. Se trata del proyecto que exime del gravamen a las remuneraciones percibidas en concepto de guardias que excedan el número de 4 guardias mensuales de 24 horas. También será ley, lo mismo que el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina como idioma viso-gestual en todo el territorio nacional.

Luego será el turno del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, más conocido como la Ley Lucio. También será ley, en caso de aprobarse, y crea un programa destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los tres poderes del Estado nacional que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes.

Por último y se abordará el proyecto del senador entrerriano Edgardo Kueider, que establece la disminución de tarifas del servicio eléctrico, a partir de establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendiendo su acceso como un derecho en el marco de la prestación de un servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales.

Este proyecto no tiene dictamen, por lo que necesitará una mayoría especial  para su tratamiento sobre tablas.

El oficialismo citó a una sesión que incluye temas de los tres sectores

Al cabo de una jornada de discusiones en la que lejos estuvieron las partes de ponerse de acuerdo, el Frente de Todos convocó a sesionar este jueves al mediodía con un temario que incluyó proyectos que pedían también JxC y Unidad Federal.

Luego de una reunión de Labor Parlamentaria en la que buscaron sin éxito consensuar una sesión para este jueves, el oficialismo terminó convocando para este jueves a las 12, con un temario que incluye casi todos los temas que originalmente pretendían, pero al que sumaron propuestas de los interbloques Juntos por el Cambio y Unidad Federal.

La principal oposición, convertida desde marzo en primera minoría, analiza si participará de la sesión, aunque algunas figuras de ese espacio mostraron a título personal su disposición a sesionar “para tratar temas que le importan a la gente”. Con todo, resolverán recién este jueves por la mañana.

Recordemos que el Senado lleva más de cuatro meses sin reunirse para tratar proyectos.

En cuanto a Unidad Federal, no confirmaron qué harán, pero la inclusión del proyecto del entrerriano Edgardo Kueider para reducir el IVA en las tarifas eléctricas anticipa una disposición a participar de la reunión.

En rigor, Juntos por el Cambio y Unidad Federal  habían pedido sucesivamente una sesión para la cual habían propuesto sus propios temarios. Temprano este viernes trascendió que el oficialismo también tenía temario propio, ampliado. Finalmente, promediando la tarde de este miércoles y a pesar de la falta de acuerdo en la reunión de Labor, se formalizó el pedido de sesión que incluye trece iniciativas, de las que prescindieron del proyecto de Oscar Parrilli para crear la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.

El temario original de los interbloques opositores incluía una serie de pliegos de jueces y la Ley Lucio que ya tiene media sanción de Diputados. El oficialismo sumó más nombres de jueces, como así también el proyecto sobre Alcohol Cero; la modificación de la ley de Enfermería y el proyecto que modifica a la ley 22.431 de Protección Integral de las Personas con Discapacidad con el objetivo principal de agilizar la renovación y obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Igual que esos temas, también con media sanción de la Cámara baja, sumaron el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.

El temario incluye la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados y pensionados y titulares de pensiones no contributivas; una modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias sobre exenciones a trabajadores de la salud (también con media sanción); y otra media sanción muy esperada como es el proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina como idioma viso gestual en todo el territorio nacional.

Por último, y como  ya hemos dicho, se incluyó el proyecto de Kueider que establece disminuir el IVA en las tarifas eléctricas al 5 por ciento en las casas y al 10,5 en industrias y pymes.

DPP-4.23