Senador opositor denuncia “apriete” de IOMA a médicos bonaerenses

Esta situación se estaría dando luego de la que obra social anunciara que, a partir del 1° de octubre, prescindirá de los servicios prestacionales de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

Luego de que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), formalizara la ruptura con FEMEBA, pues a partir del 1° de octubre prescindirá de los servicios prestacionales de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), en los municipios bonaerenses de Olavarría, Azul, Tapalqué, General Alvear, General Lamadrid, Daireaux, Laprida y Lincoln, entre otros; desde el Senado se apela a la “sensatez para avanzar con una mesa de diálogo”.

“No vamos a permitir que aprieten a los médicos bonaerenses. Los que manejan IOMA tienen una concepción de la salud alejada de los médicos y los pacientes. Ponen en riesgo extremo el acceso a la salud de miles de personas”, explicó el vicepresidente de la Cámara de Senadores bonaerense Alejandro Cellillo.

Al mismo tiempo el senador de la UCR lamentó que el titular de la mutual bonaerense, Homero Giles, use “políticamente” el reclamo “legítimo” de los profesionales de la salud.

Por caso, el senador bonaerense del radicalismo calificó a la administración del titular del IOMA, que se encuentra al frente del organismo desde el comienzo de la primera gestión del gobernador Axel Kicillof, como “una vergüenza” y consideró que el mandatario conoce la crisis que atraviesa la obra social de la provincia de Buenos Aires “desde el primer día”.

Cabe consignar que, ya en febrero Alejandro Cellillo, médico de profesión, mantuvo un encuentro con los directivos de FEMEBA por los reiterados problemas que debían afrontar los médicos bonaerenses por “los retrasos” del Ejecutivo bonaerense y explicó que la reunión se llevó a cabo por la preocupación que reina sobre el “mal funcionamiento” de la obra social.

Cellillo: “La unidad latinoamericana no es un espejismo, es una posibilidad”

Junto al gobernador de Tocantins Wanderlei Barbosa, más la primera plana de la UPM y funcionarios y legisladores locales, el dirigente radical recorrió la Feria de Tecnología Agropecuaria, “Agrotins”.

En el marco de una nueva Asamblea Legislativa de la Unión de Parlamentarios del Mercosur, llevada a cabo en el Estado de Tocantins, Brasil, el senador provincial de Juntos Alejandro Cellillo mantuvo una serie de reuniones y visitas con el propósito de avanzar en políticas públicas.

En ese marco, el senador radical explicó que “es fundamental la interacción entre países del Mercosur, con el propósito del crecimiento común”.

“Respecto al sector agropecuario, podemos aunar esfuerzos y realizar un trabajo de complementariedad entre los diferentes países, con el despegue tecnológico como principal desafío”, manifestó el vicepresidente de la Cámara de Senadores bonaerense.

También visitaron la Universidad Provincial de Tocantins, donde los recibió su rector, Augusto Rezende.

“Coincidimos en trabajar conjuntamente en temas vinculados a investigaciones y encuentros académicos”, informó el legislador radical.

El senador bonaerense Alejandro Cellillo durante la última asamblea de la UPM

Por último, consideró la necesidad de “fortalecer la educación. Sin dudas es el camino y eje principal para que Argentina, y latinoamérica en general, se logre desarrollar”.

Senadores radicales piden por ley de nocturnidad para los municipios

Presentaron un proyecto de ley con el propósito de que los municipios sean los responsables de fijar los horarios de locales.

Los senadores provinciales de Juntos, Agustín Máspoli y Alejandro Cellillo, presentaron un proyecto de ley en el Senado bonaerense con el propósito de que los municipios sean los responsables de fijar los horarios de locales bailables, discotecas, clubes y sus variantes.

La iniciativa de los legisladores de la UCR pretende modificar la ley 14.050 de la provincia de Buenos Aires, la cual regula los horarios de los establecimientos de actividad nocturna en territorio bonaerense.

A su vez, el proyecto busca renovar los montos de las multas por incumplimientos con el fin de que se actualicen de manera automática, de forma tal de evitar que las mismas no signifiquen una suma inofensiva para los sancionados.

"Estamos solicitando que sean los municipios los encargados de organizar y ordenar la actividad nocturna porque entendemos que cada distrito tiene sus características y complejidades específicas", manifestó el senador de la Cuarta Sección, Máspoli.

A su vez añadió que "desde el radicalismo hace tiempo que venimos sosteniendo la autonomía municipal como eje de gobierno. Si queremos ofrecer soluciones reales a los vecinos debemos modernizar las gestiones y dotarlas de autonomía".

Senador de Juntos Alejandro Cellillo.

Por su parte, el senador de la séptima sección, Cellillo, expresó que "queremos que se legisle de acuerdo a la idiosincrasia de cada uno de los pueblos de la Provincia, que tiene sus usos y costumbres, y por supuesto necesitan una reglamentación acorde al estilo y diferentes modos de vida, como las ciudades del interior".

Asimismo, agregó que "tenemos que terminar con gobiernos provinciales que administran desde La Plata, sin conocer la provincia en profundidad. La autonomía municipal es sinónimo de gestiones más cercanas, eficientes y resolutivas".

Piden que se garanticen las clases presenciales en Escuela con residencia

Senadores opositores señalaron que “el gobierno provincial decidió de forma arbitraria suspender la utilización de la residencia y el comedor” de una escuela de referencia.

Los senadores Carolina Tironi y Alejandro Cellillo manifestaron preocupación por la situación que está atravesando parte de la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica Salesiana de la localidad de Del Valle, en el Partido de 25 de Mayo, debido a que no pueden retomar las clases presenciales.

Tironi y Cellillo explicaron que “el gobierno provincial decidió de forma arbitraria suspender la utilización de la residencia y el comedor que dicha institución educativa posee, afectando a más de 275 alumnos que no pueden continuar con sus estudios”.

En este sentido, los legisladores por la Séptima sección electoral destacaron que, “la totalidad de la matrícula de alumnos reside a kilómetros de distancia de la sede educativa, para muchas familias es una gran dificultad no contar con la residencia habilitada, ya que no pueden realizar diariamente los viajes hasta la escuela”.

Para finalizar los senadores de JxC solicitaron a la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Agustina Ávila que revea la decisión tomada a fin de poder restablecer las actividades educativas en la Escuela Agrotécnica, garantizando la enseñanza de forma presencial, contando para esto con el uso de las instalaciones suspendidas”.