"Topo" Rodríguez advirtió por un proceso de "inseguridad jurídica con represión"

El jefe del interbloque Federal alertó sobre el hecho de que el presidente electo quiera derogar ciertas normas, como la Ley de Alquileres, o disponer privatizaciones por decreto y sin pasar por el Congreso.

El jefe del interbloque Federal en Diputados, Alejandro "Topo" Rodríguez, alertó sobre el hecho de que el presidente electo, Javier Milei, quiera derogar ciertas normas, como la Ley de Alquileres, o disponer privatizaciones por decreto y sin pasar por el Congreso.

En un posteo titulado "Hacia la inseguridad jurídica con represión", el legislador señaló que "pocas horas después de ser elegido, @JMilei viene adelantando algunas decisiones que adoptará al asumir la Presidencia. Ya se comprometió a derogar la Ley de Alquileres, que lleva sólo un mes de vigencia. Es evidente que quiere derogarla porque no le gusta, ya que en un mes no se puede tener una evaluación real de sus resultados e impactos".

En ese sentido, explicó que "si intentara derogarla por decreto y sin participación del Congreso, consagraría la inseguridad jurídica desde el inicio de su gobierno. La señal sería bien clara: las leyes que al presidente no le gustan, se eliminan por decisión presidencial".

"Otras decisiones ya anunciadas, como la privatización de YPF, de Aerolíneas Argentinas y de medios públicos, también requerirán el aval del Congreso. Si sólo tuvieran el soporte legal de un decreto presidencial, sin participación del Poder Legislativo, esas privatizaciones serían legalmente nulas y las inversiones caerían por el tobogán de la inseguridad jurídica", advirtió.

El diputado, quien dejará su banca el próximo 10 de diciembre, apuntó que "en ese contexto, Milei ya abrió el paraguas de la represión: 'puede que terminen haciendo una situación delicada en la calle', advirtió. Según confesó, ya está trabajando con @jorgemacri y 'con su persona encargada del tema de la seguridad', para 'mantener el orden en las calles'”.

“No hay peor aliado de la recuperación económica que un embate institucional como el que está poniendo en marcha el Gobierno”

Eso expresó el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez tras la reunión de la Comisión de Juicio Político. Al respecto, reiteró que el jury contra los miembros de la Corte Suprema “marcha al fracaso y daña al país”.

El titular del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense), alertó que el pedido de Juicio Político contra la Corte Suprema “genera incertidumbre en la economía” y que es “el peor aliado para la recuperación del país”. Además, volvió a plantear que el presidente de la Nación “el 1ro de enero lanzó su campaña electoral a la reelección montado en este intento de juicio a la Corte”.

“Es la primera jornada de la Comisión de Juicio Político. Como era de esperar hubo un debate de carácter introductorio y recién dentro de dos semanas se va a poner en discusión lo que se denomina la admisibilidad de esos 14 proyectos”, explicó en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, opinó: “Tengo la impresión de que este es el intento de un Juicio Político que marcha al fracaso, que daña al país, genera incertidumbre desde el punto de vista económico. no hay peor aliado de la recuperación económica que un embate institucional como el que está poniendo en marcha el Gobierno Nacional”.

“Desde el punto de vista político, no debería generar ningún tipo de trauma. El problema de un país de una Argentina que tiene la amenaza del juicio político a toda la Corte Suprema de Justicia porque, no es a un integrante sino a todos, y a su vez la amenaza de que el ministro de Justicia de la Nación dice que va a modificar por decreto el Consejo de la Magistratura, sumado a una intención de ampliar a 15 los miembros de la Corte Suprema, eso impacta directamente en la economía y es importante que lo sepa el Ministerio de Economía y la gestión económica”, alertó el bonaerense.

Y sumó: “No hay recuperación posible, no hay forma de controlar la inflación en el país si la política, si el gobierno, juega al embate institucional como lo está haciendo”.

“Hay 14 proyectos, pero cuando el presiente de la Nación el 1ro de enero anunció que iba a hacer un juicio político a la Corte fue muy claro y contundente de que el motivo es el desacuerdo del Gobierno Nacional con fallos de la Corte y eso no es procedente, es evidente que el presidente el 1ro de enero lanzó su campaña electoral a la reelección montado en este intento de juicio a la Corte”, lanzó “Topo” Rodríguez.

Por último, explicó el cruce que tuvo con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade: “Plantearon que quienes pensamos de una manera distinta al oficialismo éramos empleados de oscuros intereses. Entonces recordé también que un diputado del kirchnerismo dijo en los últimos días que yo tenía una posición respecto al juicio a la Corte por miedo y que hacía político con miedo, sin que esto tenga otra connotación le aclaré a Tailhade que no le tengo miedo a nadie”.

"Topo" Rodríguez sobre el juicio político: “Con esta acción el presidente ha lanzado su campaña de reelección”

El diputado bonaerense insistió en que “estamos ante un intento de juicio político que va a ir al fracaso sin ninguna duda”, y criticó que los fundamentos “son básicamente dos y no son otra cosa que cuestionar los fallos de la Corte”. También opinó sobre la filtración de chats.

Mientras se aguarda el ingreso del proyecto de juicio político contra la Corte enviado por el Poder Ejecutivo, el titular del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, reiteró que “estamos ante un intento de juicio político que va a ir al fracaso sin ninguna duda”, y criticó que los fundamentos “son básicamente dos y no son otra cosa que cuestionar los fallos de la Corte”. Al respecto, señaló que Alberto Fernández con esta acción “ha lanzado su campaña a la reelección”.

Al ser consultado en diálogo por la AM990 por el proceso del juicio político dentro del Congreso, el bonaerense explicó: “Un proceso de juicio político, según lo indica la Constitución Nacional, se puede aplicar al presidente, al vicepresidente, a los ministros, al jefe de gabinete y a los miembros de la Corte Suprema”.

“Para avanzar en un juicio político deben superarse al menos tres instancias. La primera es que debe constituirse la denominada Comisión de Juicio Político de Diputados, que es un grupo de trabajo conformado por diputados de distintas extracciones políticas. Esa Comisión debería aprobar lo que sería la intención o decisión de llevar adelante una acusación”, siguió.

Y continuó: “Esa acusación tiene que ser tratada o aprobada por la Cámara de Diputados en su conjunto y, de aprobarse con el 66% de los votos -los 2/3-, podría pasar al Senado que es la Cámara juzgadora quien puede sentenciar o absolver al o a los acusados y, en ese caso también, se necesita el 66% de los votos”.

“El FdT tiene mayoría en la Comisión de Diputados, tiene 16 sobre 31 integrantes, es decir que las probabilidades que eventualmente aprueben la decisión de someter la acusación a la Cámara, en su conjunto, es alta”, sostuvo Rodríguez, pero remarcó que “no hay ninguna posibilidad de que el FdT logre los 2/3 de los votos ni en Diputados ni en el Senado, porque tiene en la Cámara baja el 46% de los miembros y tiene por debajo de lo necesario en el Senado, tiene el 49%”.

En ese sentido, disparó: “Estamos ante un intento de juicio político que va a ir al fracaso sin ninguna duda”.

Además, recordó que en agosto de 2022 fue “el único miembro opositor de la Comisión que se opuso de manera tajante al intento de juicio político contra el presidente”. El pedido había sido presentado por JxC con “argumentos muy poco sólidos y demostrando que se intentaba hacer del juicio político un instrumento de posicionamiento político”.

“El juicio político es un recurso extremo, de extrema gravedad”, planteó el diputado y aseguró: “Ahora pienso igual, los fundamentos son básicamente dos, no son otra cosa que cuestionar los fallos de la Corte y, además, prejuzgan en primer sentido de que el Poder Judicial se ha entrometido en la acción o decisiones del Congreso de la Nación, es una opinión del presidente”.

“Lo peor que puede pasar en un sistema de división de poderes es que sea el Ejecutivo quien concluya y, además afirme, que el Congreso ha sido, de algún modo, intervenido o interceptado por el Poder Judicial. No es lo que el Congreso adoptó como posición institucional”, manifestó Rodríguez.

En esa línea, señaló que “la Cámara de Diputados ya ha designado a los cuatro representantes ante el Consejo de la Magistratura y han jurado en ese sentido. Después tenes la controversia que se da a nivel judicial con la cautelar sobre los fondos a la Ciudad de Buenos Aires es un proceso que está en plena discusión”.

Y cuestionó que “lo escribió el propio presidente la semana pasada que había dado la orden de que se trasfieran los fondos a una cuenta de la Ciudad de Buenos Aires radicada en el Banco de la Nación y que iba a pagar o a hacer un depósito en bonos”, y sumó: “De plantear la semana pasada que iba a hacer una transferencia para depositar bonos en la cuenta de la Ciudad a plantear que por ese mismo motivo pide el juicio político contra la Corte, hay una enorme distancia”.

“El proceso de juicio político va al fracaso y le hace daño al país porque, en un momento en le que objetivamente hay una disminución del ritmo de crisis económica, se dan señales de falta de confianza, de impredecibilidad cuando un presidente quiere voltear entera a toda la Corte”, insistió el titular del interbloque Federal.

En tanto, opinó: “Creo que el presidente lo hace por un motivo, él quiere ser candidato a presidente y con esta acción ha lanzado su campaña a la reelección, tiene derecho a ser candidato porque la constitución lo ampara, pero no tiene derecho a hacer un desastre institucional para lanzar su campaña”.

“Ojalá se pueda encaminar el funcionamiento de las instituciones porque vamos a muchos meses de perdida de tiempo y confrontación sin ningún resultado positivo”, bregó el diputado.

Por otro lado, fue consultado por el pedido de licencia del ministro de Seguridad porteña, Marcelo D’Alessandro, y la filtración de chats. “Se tiene que investigar a fondo y con todo rigor y la mayor independencia posible. No hay que hacer de ese hecho un hecho de controversia política como algunos quieren hacerlo”, consideró.

“Existe el riesgo que en medio del juicio político el kirchnerismo pida, porque lo hicieron trascender esta mañana, intervenciones telefónicas para juntar información que le sirva para hacer avanzar el juicio. Eso es grave para mí, porque hacer política con intervenciones telefónicas es casi el extremo indeseado del modo de hacer política en el país”, advirtió.

Fastidio de un sector de la oposición tras la difusión del acuerdo

El jefe del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, expresó su enojo en redes sociales con el Gobierno porque los diputados aún esperan el texto, pero los medios de comunicación ya lo difundieron.

En los medios de comunicación ya es noticia que el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ingresó pasado el mediodía de este viernes a Mesa de Entradas de la Cámara baja, pero el diputado nacional y presidente del Interbloque Federal, Alejandro Topo Rodríguez (Identidad Bonaerense), apuntó en sus redes sociales contra el Ejecutivo porque “entregaron el texto al periodismo antes que a los diputados”.

“Felicitaciones al Gobierno!”, ironizó el legislador y cuestionó: “Alberto Fernández y Martín Guzmán le prometieron al periodismo entregarles el texto acuerdo al mediodía y cumplieron. Antes que a Diputados”.

En el mismo tono irónico siguió: “Ya lo tienen los bancos, financistas y consultores”, y advirtió: “A mal puerto van por leña”. Cabe destacar que el interbloque que preside el diputado todavía no adelantó su postura, salvo los integrantes de Córdoba Federal que señalaron que darán quórum y se abstendrán.

“Topo” Rodríguez: “No nos va a llevar a las patadas para definir de apuro el acuerdo porque hay que analizarlo en profundidad”

Eso expresó el diputado sobre el principio de acuerdo con el FMI. También reiteró que su interbloque esperará ver el texto para resolver luego su postura en el recinto.

alejandro topo rodriguez sesion ganancias

El presidente del interbloque Federal en Diputados Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense – Buenos Aires) analizó el principio de entendimiento entre el Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto del cual señaló que “el Gobierno debe clarificar algunas de las decisiones que está pensando”, y señaló que “Argentina necesita una política que le permita crecer para poder pagar y hacer funcionar la inversión productiva y el trabajo”.

En declaraciones en la AM 1270, el diputado manifestó: “Argentina no llegó a un acuerdo con el FMI sino a un entendimiento como denomina el Fondo en torno a políticas claras que puede dar paso a un futuro acuerdo. Lo que está faltando para tomar una decisión es el texto de un posible acuerdo, por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de tener una decisión sobre algo que uno no conoce".

En tanto, reconoció que el FMI confunde "metas y objetivos con políticas. Por eso no es correcto cuando el Fondo anuncia que hubo un entendimiento en torno a políticas claras. Lo que hubo fue un entendimiento en torno a objetivos y metas. Aquí no hay un acuerdo porque el acuerdo tiene que venir escrito. Tampoco falta la letra chica porque la letra chica aclara algo que ya viene desarrollado en el texto de letra grande".

El diputado ratificó que "el bloque Córdoba Federal adelantó que va a dar quórum para no entorpecer el tratamiento, pero se va a abstener”, pero aclaró que el resto del interbloque Federal que él encabeza esperará conocer el texto del acuerdo para resolver la postura que adoptará. “El Gobierno debe clarificar, desde ahora, algunas de las decisiones que está pensando tomar porque el acuerdo se va a votar por sí o por no. Entonces me pregunto si no es razonable que a esta altura los diputados y senadores no vayamos teniendo algún indicio de por qué camino va", señaló.

Por otra parte, indicó que espera que el Gobierno "no quiera meter por la ventana una compensación para los especuladores en pesos a los que ya le entregaron 1500 millones de dólares a cambio de pesos".

"Hay tres áreas sobre las cuales se deben tomar decisiones y son la fiscal, cambiaria y monetaria. No hay economista que no hable de ajuste y eso es un error que lleva al fracaso. Argentina necesita una política que le permita crecer para poder pagar y hacer funcionar la inversión productiva y el trabajo", afirmó el jefe de Interbloque Federal.

Para terminar, sostuvo que "vamos a tomar una decisión porque confío en que el Gobierno nos va a traer los textos para analizar. Hoy no tengo una definición porque no tengo el texto. Que nadie crea que nos va a llevar a las patadas para definir de apuro porque esto hay que analizarlo en profundidad".

“Topo” Rodríguez se refirió a la fuga de capitales durante la gestión de Macri y que el FMI reconoció

Sobre eso, el diputado nacional advirtió que “la situación amerita una intervención más profunda por parte de la Oficina de Evaluación Independiente”.

El informe que publicó el Fondo Monetario Internacional despertó una ola de críticas, uno de ellos fue el diputado nacional y presidente del bloque Identidad Bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez quien utilizó su cuenta de Twitter para referirse al tema y manifestó: “Venimos sosteniendo que una parte de los fondos contribuyeron a la fuga de capitales”, y remarcó que “El propio Fondo lo confirma”.

“Fuga de capitales", encabezó el tuit y siguió: “Hace mucho tiempo venimos sosteniendo que una parte de los fondos que recibió el gobierno de Macri, por parte del FMI, contribuyeron efectivamente a la fuga de capitales. Más vale tarde que nunca, ahora el propio Fondo lo confirma”.

En ese sentido, advirtió que “la situación amerita una intervención más profunda por parte de la Oficina de Evaluación Independiente del organismo internacional”, porque “se trató de una operación que ayudó a financiar la salida de una parte de los capitales especulativos que atrajeron Macri y su gobierno”.

El lavagnismo criticó al Gobierno y crece su distancia con el FdT en Diputados

De gira por La Pampa, el diputado lavagnista y presidente del interbloque Federal, Alejandro “Top” Rodríguez, envió malas noticias para la bancada que conduce Máximo Kirchner: no van a apoyar nada que “avasalle la Constitución”.

alejandro topo rodriguez sesion ganancias

A semanas de las elecciones PASO del 12 de septiembre, el oficialismo no logra sumar voluntades para luego avanzar en los temas pendientes en una Cámara de Diputados en la que no cuenta con los votos suficientes para sancionar leyes que son centrales para el Gobierno de Alberto Fernández.

No vamos a facilitarles que nos sigan arrastrando por el camino del fracaso”

Alejandro "Topo" Rodríguez

En la tarea de lograr consensos que llevan adelante el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y el jefe de bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, uno de los posibles aliados realizó criticas al Gobierno nacional y aumentó la distancia que ya se había iniciado en varios temas en lo que el interbloque Federal no apoyó al FdT.

Sin vueltas, el presidente del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, aseguró: “Nos opusimos y nos opondremos a que se aprueben iniciativas como la Reforma Judicial y la Reforma del Ministerio Público Fiscal, así como aquellos proyectos o iniciativas que avasallen la Constitución Nacional y cualquiera de las competencias que nuestra Carta Magna le asigna a las provincias”.

En ese sentido, fustigó: “Quienes hoy gobiernan y aquellos que los antecedieron -Cambiemos-, son responsables directos de la falta de crecimiento económico y de justicia social”.

Y remató: “No vamos a facilitarles que nos sigan arrastrando por el camino del fracaso”.

Un Topo por La Pampa

En una visita a La Pampa, Alejandro Rodríguez apoyó a los candidatos a senadores nacionales y diputados nacionales del Partido Socialista -Luis Solana y Marina Vanini, respectivamente-.

Duranta la gira, el diputado bonaerense se refirió al cierre de exportaciones de carne -vence este martes 31- al aseverar que “este Gobierno sigue porfiando en el error. Tiene la oportunidad de corregir, mañana mismo, el desastre que hizo con el cierre de exportaciones de carne, para dejar de perjudicar a todos. Pero no lo hará, porque no entiende de producción”, remató.

“Están perdiendo los productores, que reciben menos por la hacienda que venden; pierden los consumidores pagando la carne un 15 por ciento más cara; pierde el trabajador del sector, con reducción de horas extras y adicionales”, apuntó.

El Federal

El interbloque Federal está integrado por 10 diputados nacionales, que conforman los bloques Consenso Federal (3) y Córdoba Federal (4) y tres monobloques: Frente Progresista Cívico y Social; Justicialista; y Socialista.