Todos los detalles de la ceremonia realizada en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, que tuvo como principales ganadores al senador Alex Campbell y el diputado Rubén Eslaiman.
El senador opositor Alex Campbell y el diputado de UP Rubén Eslaiman son los principales elegidos en la 29º edición de los Premios Parlamentario de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Se entregan este martes los Premios Parlamentario 2024 a los diputados y senadores provinciales más destacados del año. Las principales distinciones corresponderán al vicepresidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Rubén Eslaiman, y el senador del Pro Alex Campbell.
Esta es la edición 29º de los Premios Parlamentario en la provincia de Buenos Aires, y la ceremonia se realizará en el auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Bueno Aires (calle 53 entre 8 y 9) a partir de las 17.
Por el Senado, además de Campbell recibirán distinciones el presidente de la bancada de UCR+CF Agustín Máspoli; la jefa de bloque de UP Teresa García; Carlos Curestis (LLA1), Marcelo Feliú (UP), Sergio Vargas (LLA), Sofía Vannelli (UP), Ariel Bordaisco (UCR+CF), Daniela Reich (LLA1) y Nerina Neumann Losada (UCR+CF).
Asimismo, por la Cámara de Diputados recibirán premios la diputada radical Alejandra Lordén y la diputada bahiense que integra el bloque de UP Maite Alvado. También recibirán premios Agustín Forchieri (Pro), Natalia Dziakowski (AC-UCR+GEN), Julieta Quintero Chasman (Pro), Fabián Luayza (URyF), Gerandine Calvella (LLA), Silvina Vaccarezza (UCR+CF) y Florencia Retamoso (LLA).
Cuadro de honor histórico
2024: Senador Alex Campbell – Diputado Rubén Eslaiman
2022: Senador Marcelo Feliú – Diputado Maximiliano Abad
2021: Senador Andrés De Leo – Diputado Rubén Eslaiman
2020: Senador Gervasio Bozzano – Diputado Maximiliano Abad
2019: Senadora María Teresa García – Diputado Maximiliano Abad
2017: Senador Roberto Costa – Diputado Maximiliano Abad
2016: Senador Roberto Costa – Diputado Manuel Mosca
2015: Senador Roberto Costa – Diputado Ramiro Gutiérrez
2014: Senador Jorge D’Onofrio – Diputado Rubén Eslaiman
2013: Senador Roberto Costa – Diputado Marcelo Feliú
2012: Senador Jorge D’Onofrio – Diputado Juan De Jesús
2011: Senadora Cristina Fioramonti – Diputado Franco La Porta
2010: Senador Jorge D’Onofrio – Diputado Marcelo Feliú
2009: Senador Luis Malagamba – Diputado Carlos Bonicatto
2008: Senador Federico Scarabino – Diputado Eduardo Carlos Fox
2007: Senadora Adela Segarra – Diputado Raúl Pérez
2006: Senador Mónica Litza – Diputado Luis Bruni
2005: Senador Juan José Amondarain – Diputado Carlos Bonicatto
2004: Senador Juan José Amondarain – Diputado Osvaldo Mércuri
2003: Senadora Graciela De Leo – Diputado Gustavo Ferrari
2002: Senadora Graciela De Leo – Diputado Gustavo Ferrari
2001: Senador Luis Genoud – Diputado Gustavo Ferrari
2000: Senador Diego Rodrigo – Diputado Gustavo Ferrari
1999: Senador Eduardo Sigal – Diputado Juan Pedro Tunessi
1998: Senador Eduardo Sigal – Diputado Francisco Ferro
1997: Senadores Luis Genoud y Eduardo Florio – Diputado Juan Tunessi
1996: Senador Aníbal Fernández – Diputado Mario Espada
1995: Senadores José Díaz Bancalari y Miles Pelly – Diputado Mario Espada
1994: Senador Juan Tudino – Diputados Juan Tunessi y Luis Ángel Gutiérrez
Consagrados en el marco de los Premios Parlamentario 2024, el senador opositor Alex Campbell y el diputado oficialista Rubén Eslaiman dialogaron con Parlamentario sobre la actualidad, el trabajo legislativo del año pasado y lo que viene para el presente.
En la edición 29º de los Premios Parlamentario en la provincia de Buenos Aires, alcanzaron la distinción máxima dos legisladores de distintas características, relacionados ambos con los avatares del gran conglomerado urbano, pero con extensión en todo el territorio provincial.
El máximo galardonado de la Cámara baja fue el actual vicepresidente de la bancada de Unión por la Patria Rubén Eslaiman, mientras que entre los senadores el principal distinguido fue el integrante del bloque Propuesta Republicana Alex Campbell.
El senador opositor irrumpió en la política como una suerte de coordinador general del pasado gobierno de María Eugenia Vidal, tiempo en el cual ocupó la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Municipales, para luego ser una referencia opositora en la Cámara baja y ahora una voz cantante dentro del bloque del Pro y del Senado provincial.
El diputado oficialista posee un largo recorrido en la Legislatura bonaerense, aunque siempre en la Cámara joven, pues su ingreso data de 2011 a través del extinto Frente Popular y se mantiene allí hasta la actualidad; llegó a ocupar la vicepresidencia de esa Cámara en 2022/23, cargo que dejó para que lo ocupe el ahora presidente de Diputados, Alexis Guerrera.
Ambos legisladores son mandato 2023/27, por lo que tienen resto dentro de una Legislatura en marcado proceso de reposicionamiento y en tránsito hacia un nuevo ordenamiento político.
El senador Campbell es un hijo mimado del partido republicano, pero al mismo tiempo ha sabido ser puente de plata con los libertarios, al tiempo que mantiene buen diálogo con antiguos aliados.
Eslaiman parece estar más estático; preside el Partido Renovador bonaerense, pero lo que no se presenta en el mismo estado es la alianza transitoria que integra, la oficialista formación de UP.
Eslaiman junto al presidente de la bancada de Unión por la Patria Facundo Tignanelli.
Así, el devenir de ambos dirigentes se encuentra expuesto a fuerzas inéditas con consecuencias impredecibles por el momento.
No es la primera vez que el diputado massista es reconocido en los Premios Parlamentario, pues en reiteradas ocasiones ha logrado el reconocimiento de sus pares, e incluso en 2014 y 2021 se alzó con la réplica de la cúpula del Congreso, el principal galardón, al igual que lo hace ahora por su desempeño en 2024.
Campbell presentó este año 68 proyectos, entre ellos uno para adherir al RIGI, la creación de la Boleta Única de Sufragio y la creación del programa provincial de abordaje integral de la violencia y salud mental en el ámbito de las instituciones deportivas, proyecto que impulsa desde la presidencia de la Comisión de Deportes que ocupa.
Parlamentario entrevistó a ambos, poniendo especial atención en la actividad legislativa y la realidad política vista desde el Poder Legislativo de la principal provincia argentina.
- ¿Qué significa para ustedes este reconocimiento?
Alex Campbell (AC): Para mí es un reconocimiento a la tarea que venimos realizando con nuestro equipo en pos de la defensa de los bonaerenses, especialmente en lo que respecta a temas tan sensibles como la seguridad y la salud. Creo que he sido elegido porque día a día busco estar cerca de la gente y llevar su voz al Senado, impulsando proyectos que atiendan sus necesidades más urgentes. Esta distinción me honra mucho y también me motiva a seguir trabajando con más fuerza.
Rubén Eslaiman (RE): Desde mi lugar, el premio es muy gratificante; representa un reconocimiento al trabajo que uno lleva adelante en representación de quienes depositaron su confianza poniéndome en este lugar, con toda la responsabilidad que eso implica; pues de alguna forma están en mis manos, y las del resto de mis colegas, la obligación de defender sus intereses y los de todos los bonaerenses. Si bien no es cómodo hablar de uno mismo, supongo que el intento de buscar consensos constantes y escuchar a cada sector es importante. Ya que como siempre sostengo, el diálogo es la única vía posible en la resolución de conflictos, para llegar a un punto común y lograr las mejores herramientas para alcanzar una provincia justa y equitativa.
Aprovecho la oportunidad para agradecer a quienes me eligieron, a los diputados y senadores oficialistas y opositores, al personal legislativo de ambas cámaras y a los periodistas parlamentarios. Todos ellos son los que conocen el trabajo diario que llevamos adelante, qué clase de personas somos, y son los que han participado en esta encuesta.
- ¿Cómo evalúa el comportamiento del Poder Legislativo en 2024?
RE: Se ha trabajado muchísimo, se ha dado continuidad a la labor en comisiones, la cual hace a la parte más democrática del procedimiento legislativo de cada proyecto, atravesando las diferentes materias y opiniones en cada una.
También se ha sesionado de manera periódica, más allá de alguna disidencia, la cual es lógica, se ha logrado que funcione como debe ser, pudiendo oírse todas las voces y posturas, dando lugar a modificaciones de manera constructiva.
Ha sido un año difícil en la situación económica y política, de poco aporte de la Nación desde lo elemental y constitucionalmente establecido hasta lo político, y aun así se ha pensado en otorgar las mejores herramientas y soluciones a las necesidades imperantes.
AC: Lamentablemente, nos han citado a sesionar muy pocas veces y, encima, con temas que poco tienen que ver con las problemáticas reales de los bonaerenses. La provincia requiere soluciones urgentes, y nosotros, como servidores públicos desde el Senado, debemos estar a la altura de esa demanda. Es fundamental que el año próximo tengamos mayor volumen de sesiones y una agenda legislativa que responda a los intereses de los bonaerenses, y no a discusiones internas de la política o temas intrascendentes para el día a día de los vecinos. El gobernador tiene que resolver su interna partidaria para que el Senado pueda funcionar efectivamente.
Alex Campbell junto al flamante presidente norteamericano Donald Trump, con quien mantiene una buena relación.
- ¿Cuáles fueron los principales aportes de la oposición?
AC: En lo personal, me preocupa muchísimo la crisis de inseguridad que vive la provincia, fruto de la desidia del gobernador y su ministro de Seguridad. Presenté varios proyectos para que el ministro venga al Senado y explique cuándo piensan ponerse a trabajar seriamente para resolver este martirio. Lo mismo con IOMA: ingresé varias iniciativas para que informen cuándo restablecerán efectivamente el servicio que miles de afiliados pagan y hoy no disponen, y cuándo van a pagarles a los médicos los honorarios que merecen, además de atender las condiciones de infraestructura de los hospitales. Un ejemplo claro es el Hospital Penna en Bahía Blanca, por el que presenté un pedido de informes tras recibir videos de personas internadas sin calefacción en pleno invierno. Esto es degradante e inaceptable. Por otro lado, desde nuestro bloque, frenamos un proyecto desmedido del gobernador Kicillof, que pretendía presentar un Presupuesto deficitario con un endeudamiento millonario, apuntando a seguir subiendo impuestos e incrementando la planta política. Recordemos que incorporó más de 70 mil empleados públicos, lo que claramente se traduce en empleo militante. No podemos permitir que se siga endeudando más a la provincia.
- ¿Y los del oficialismo?
RE: Desde la oposición se han recibido propuestas que se han evaluado de manera conjunta, siempre que representen aportes al bien común, dejando aparte comportamientos caprichosos, los cuales no aportan a nuestra tarea como legisladores. Como oficialismo hemos tenido valiosas sugerencias como también trabas innecesarias, pero que cada uno se coloque el zapato que le quepa.
Desde el oficialismo, como sostuve anteriormente, se estuvo a la altura de las circunstancias, entendiendo que, de manera conjunta, consensuada, y con debate, es la única manera de avanzar. No siempre se está de acuerdo, pero de eso se trata esta casa, de llegar a armonizar todas las posturas.
- ¿Cómo evalúan el comportamiento de la oposición y del oficialismo en esta coyuntura?
RE: Estimo que resulta muy importante que en el Poder Legislativo exista una posición, digamos, receptiva, que invite al otro a participar, a aportar su idea, y mucho más si se trata de ideas que responden a necesidades de aquellos sectores de la sociedad que menos posibilidades tienen de poder expresarse en estos ámbitos; y en ese sentido yo trabajo para que el oficialismo tenga ese comportamiento y en parte estoy satisfecho, aunque siempre se puede mejorar.
Primera línea del Frente Renovador: Alexis Guerrera, Malena Galmarini y Eslaiman.
AC: La oposición en general ha intentado poner freno a los excesos del oficialismo. Hemos trabajado para que no se desvirtúe el rol del Senado y para que los intereses de los bonaerenses estén por encima de la interna política del Gobierno. También hemos impulsado iniciativas concretas para intentar mejorar la situación en seguridad, salud y educación, buscando siempre el diálogo, pero sin dejar de ser firmes cuando el oficialismo avanzó con propuestas inadecuadas.
- ¿Qué temas consideran, en general, logros importantes del Poder Legislativo?
AC: Un logro muy importante que me tocó impulsar, visibilizar y que fue finalmente sancionado, fue la adhesión a la Ley de Oncopediatría Nacional en la provincia de Buenos Aires. Esta norma crea el Sistema Provincial de Cuidado Integral de Niños y Adolescentes con Cáncer. Es una ley que brinda justicia frente a una enfermedad tan cruel, de modo que ningún niño muera sin la atención adecuada por su condición social o económica. Garantiza la cobertura total del tratamiento y los medicamentos, entre otras medidas que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
RE: Al margen de la impronta que cada cual le puede poner a su gestión como legislador, entiendo que hay roles que en cierta medida están como predeterminados desde los tiempos fundacionales y que cuando, en particular, te toca estar allí debés prestar mucha atención. Como autoridad formal del oficialismo, los logros están relacionado con cierta impronta que tuvimos este año de trabajar mucho en las comisiones permanentes del Cuerpo, lo cual ayudó para darle continuidad a las sesiones que fue un compromiso asumido desde el arranque del 2024, nosotros nos comprometimos como oficialismo y, también hay que resaltar, tuvimos el compromiso de amplios sectores de la oposición y logramos tener un ritmo de trabajo que no se había podido lograr en años anteriores.
- ¿Cómo toman los casos de defraudación, que son de público conocimiento, que habrían ocurrido en el Poder Legislativo?
RE: Me parece imprudente hablar de algo que se encuentra en manos de la Justicia. Se ha estado a derecho desde la Legislatura en todas las convocatorias judiciales que existieron u oficios que se han librado. El proceso sigue su curso y será el Poder Judicial el encargado de dirimir la situación.
AC: Son hechos repudiables que bastardean la política. Debe actuar la Justicia con todo el peso de la ley sobre absolutamente todos los responsables, para que nunca más los bonaerenses tengamos que lidiar con actos tan nefastos de corrupción. La transparencia y la ética son pilares fundamentales de la función pública.
Alex Campbell ha pasado por ambas cámaras de la Legislatura bonaerense.
- ¿Se imponen cambios en el Poder Legislativo, en la elección de los legisladores?
AC: Sin duda, es un debate que debemos darnos seriamente. Toda discusión que apunte a modernizar y transparentar los procesos electorales es bienvenida. Creo que antes de saltar a la unicameralidad o a un cambio profundo en la forma de elección, hay que fortalecer la institucionalidad y, sobre todo, la rendición de cuentas. La discusión está abierta, pero siempre pensando en mejorar la representatividad y la eficiencia.
RE: Creo que hay varios temas que deberían cambiar de acuerdo con la evolución, algunos puntos han quedado casi obsoletos, y se irán analizando de manera conjunta y minuciosa. No estoy de acuerdo en avanzar con una unicameralidad, hace a nuestra Constitución y su doble control, tanto dentro de cada expediente como de las distintas herramientas externas que se someten a revisión, así como también a los proyectos ejecutivos que pasan por la Legislatura y las diversas comisiones bicamerales de seguimiento. Es una provincia muy importante, amplia y diversa, la unicameralidad no completaría de lleno la demanda que necesita un territorio y la población bonaerense.
- ¿Cómo describe la relación de la Legislatura con los intendentes?
RE: Intensa y constante, ellos son la relación directa con cada distrito, su población y las necesidades particulares de cada comuna. Por supuesto, debe siempre articularse con ellos para poder solucionar de manera equitativa las distintas demandas, falencias o urgencias. La relación es directa e imprescindible, sin importar la bandera o representación a la que pertenezcan.
AC: Hay intendentes con los que tenemos muy buen diálogo y coincidimos en la necesidad de soluciones concretas para nuestros vecinos. Muchos de ellos viven a diario la inseguridad, la falta de infraestructura en salud o educación, y buscan ayuda desde la Legislatura. Sin embargo, la relación no siempre fluye de la misma manera con aquellos intendentes más alineados con el oficialismo provincial, ya que muchas veces priorizan las indicaciones de su espacio político por sobre las necesidades de la gente. Lo importante es trabajar en conjunto, sin importar banderías.
- ¿Qué temas cree que quedaron pendientes?
AC: Hay muchos temas que necesitan urgente atención: la inseguridad sigue siendo el principal reclamo de la gente; la mejora de la infraestructura hospitalaria y el correcto funcionamiento de IOMA; la generación de empleo genuino y la necesidad de reformas en materia impositiva para alivianar la carga sobre el sector productivo; y, sin dudas, la educación, que requiere políticas de fondo que garanticen calidad y acceso.
RE: Quedaron varios temas pendientes, algunos planteados por la oposición y otros por el oficialismo. Supongo que debemos centrarnos en consensuar lo más posible durante el receso y posteriormente también. El desafío está y es un compromiso de ambas partes y diferentes actores externos.
Eslaiman junto al diputado de UP Juan Pablo De Jesús, en la conducción de la Comisión de Presupuesto.
- ¿Qué prioridades debería haber?
RE: Principalmente el Presupuesto, la Impositiva y Endeudamiento. Si bien por lógica jurídica ya está prorrogado y sobre la Impositiva sigue rigiendo la aprobada para el año 2024, es indispensable lograr actualizar la herramienta acorde a los tiempos vigentes; frente a la desmedida desidia impuesta por el Gobierno nacional, debemos colaborar para poder resguardar la provincia ante actos no muy democráticos y algunos de dudosa legalidad reglamentaria excedidos en facultades constitucionales por parte del actual presidente de la nación.
AC: La prioridad número uno debe ser la seguridad. Es imperioso que el gobernador y su ministro dejen de mirar para otro lado. Necesitamos también una agenda legislativa clara para abordar la crisis económica: bajar impuestos, fomentar la producción, defender al que genera empleo. Todo ello sin descuidar las políticas sociales, la salud, la educación y la infraestructura. Los bonaerenses están cansados de esperar mientras los problemas se agravan.
- ¿Qué relación habrá entre los distintos bloques legislativos?
AC: La relación debe basarse en el diálogo y en la búsqueda de consensos. De nuestra parte, siempre va a haber vocación de diálogo mientras se privilegien los intereses de los vecinos y no los de la interna de un partido. Continuaremos siendo firmes cuando consideremos que las medidas propuestas van en contra de los bonaerenses, pero también estamos dispuestos a acompañar iniciativas que realmente beneficien a la gente.
RE: La misma de siempre, el diálogo constante y la búsqueda de puntos comunes, pero como dije anteriormente, respetando los límites que hacen a mantener la prioridad de defensa de la ciudadanía y no permitiendo actos que solo ofician de presión por temas que hacen a conflictos internos y no a la finalidad encomendada en la función legislativa.
- ¿Cómo evalúa, hasta aquí, la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo?
RE: Siempre fue directa, se trata de otorgar las herramientas necesarias. Por supuesto, por momentos se dificulta, debido a situaciones puntuales, pero en todo requerimiento se está a disposición y en conversaciones fluidas cuando surgen puntos de debate o temas para mejorar aún más las normas o instrumentos que se hacen imprescindibles para gestionar.
AC: Ha sido una relación bastante compleja. Muchas veces desde el Ejecutivo se imponen criterios sin abrir el juego al diálogo. El gobernador debe entender que no gobierna solo, sino que hay otro poder del Estado que representa los intereses de la ciudadanía y que debe ser escuchado. El Senado es una institución central en la vida democrática de la provincia y debe ser respetado.
- ¿Cómo ve la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo en el futuro inmediato?
AC: Espero que mejore. El objetivo debería ser trabajar juntos por el bien de los bonaerenses, sobre todo en un año en el que las demandas sociales siguen creciendo. Es fundamental que exista mayor apertura al diálogo y voluntad política para sacar las iniciativas adelante.
A Campbell le preocupa mucho “la crisis de inseguridad que vive la provincia”.
RE: Sostengo lo mismo dicho precedentemente, profundizando el diálogo no solo con el oficialismo sino con la misma oposición, destrabando cuestiones que hayan quedado apuntadas y avanzando en las que ya se tienen acuerdo, para poder otorgarle sanción y el trabajo legislativo requerido. Deberán concretarse reuniones pendientes con todos los actores en la mesa y dándose el debate coherente y necesario.
- ¿Cuáles podrían ser los temas legislativos que incluiría en una agenda común para 2025?
RE: Como ya dije, el Presupuesto, endeudamiento y la ley Impositiva fundamentalmente. Además, creo que en marzo deberíamos tener claro lo atinente al proceso electoral de este año. Por ejemplo, ¿va a haber PASO, se suspenden o eliminan? ¿Las elecciones generales serán concurrentes, el mismo día en urnas separadas, o se desdoblan? ¿Se harán 8 elecciones, una por cada sección electoral o una lista única de candidatos para toda la provincia?... y varios etcétera, etcétera. Será imprescindible la búsqueda de consensos, entre todas las bancadas, si se requiere reformar la ley electoral en algún sentido, pues en algunos casos requieren mayoría especial.
AC: Sin dudas, la inseguridad es el tema más urgente. Necesitamos un plan integral y serio que incluya más presencia policial, mejor equipamiento, capacitación y tecnología. También debemos continuar promoviendo leyes que bajen los impuestos y ofrezcan incentivos a la producción, así como reformas que modernicen el Estado y garanticen la transparencia. Debemos atender de manera prioritaria la salud, con especial énfasis en el funcionamiento de IOMA, y la educación, que son bases fundamentales para el futuro de la provincia.
- ¿Cuáles son las consideraciones generales de la gestión de Axel Kicillof?
AC: Ha sido una gestión marcada por el desorden y la falta de soluciones concretas para los bonaerenses. La inseguridad está peor que nunca; la salud, lejos de mejorar, empeora; y la economía provincial está colapsada por el aumento de impuestos y de la planta política. El gobernador no logra resolver la interna de su espacio y eso repercute en la falta de planes de acción efectivos para la provincia.
RE: El gobernador Kicillof viene haciendo un trabajo incansable desde su primer mandato por una provincia integrada tratando de sortear dificultades que hacen a su particular conformación territorial. Enfrenta en este momento y desde la asunción en diciembre de 2023, una dificultad muy grande frente a la postura del gobierno nacional, incluso en la retención de fondos propios de la provincia de Buenos Aires, pero, así y todo, se encuentra en la labor diaria de buscar las mayores soluciones, enfocado en la gestión, lo cual demuestra su responsabilidad y compromiso en la función pública encomendada.
¿Cómo ve la relación Nación/Provincia?
RE: La provincia de Buenos Aires está siendo discriminada por parte de la Nación, es un accionar manipulado por la sola bandera política del gobernador. Quitar herramientas que le son propias a los ciudadanos bonaerenses y gobernar mediante herramientas que, en mi criterio, exceden por mucho las facultades reglamentarias, denota una total desidia y desprecio hacia normas constitucionales. Lejísimo se encuentra la situación de resolverse si no se demuestra un punto legítimo, neutral y consensuado; que deje de lado el actuar únicamente impulsado por la fuerza a la que pertenece cada estrato.
De eso ya se ha aprendido mucho y evolucionado.
AC: Entiendo que no existe diálogo entre Nación y Provincia y eso hace imposible la búsqueda de soluciones. La relación ha estado enfocada en discutir ideologías por encima de las necesidades de la gente. Cuando la nación y la provincia no están alineadas políticamente, se hace muy difícil la coordinación. La realidad nos muestra que no existe un plan real para resolver los problemas estructurales de la provincia de Buenos Aires. Hay un exceso de anuncios y promesas, pero poca o nula ejecución en temas fundamentales.
- Y en relación con sus propios pasos, ¿qué proyecta este año?
AC: Mi compromiso sigue siendo con los bonaerenses. Voy a seguir trabajando para fortalecer la labor legislativa y acompañar a los vecinos en sus reclamos, especialmente en seguridad y salud. Quiero continuar presentando proyectos que beneficien a la población y fiscalizar con firmeza la gestión del oficialismo. No podemos perder de vista que la gente necesita respuestas urgentes y soluciones de fondo, y en esa misión vamos a poner todas nuestras energías.
RE: Como siempre, seguir trabajando en esta “casa de leyes” para que el gobernador tenga todas las herramientas legislativas necesarias para beneficio de todos los bonaerenses. Y cuando comience la campaña electoral los fines de semana recorrer todos los distritos de nuestra provincia llevando y publicitando nuestra propuesta para los vecinos.
Los diez mejores senadores
1°) Alex Campbell (Pro)
2°) Agustín Máspoli (UCR+CF)
3°) María Teresa García (UP)
4°) Carlos Curestis (LLA1)
5°) Marcelo Feliú (UP)
6°) Sergio Vargas (LLA)
7°) Sofía Vannelli (UP)
8°) Ariel Bordaisco (UCR+CF)
9°) Daniela Reich (LLA1)
10°) Nerina Neumann (UCR+CF)
Los diez mejores diputados
1°) Rubén Eslaiman (UP)
2°) Alejandra Lordén (UCR+CF)
3°) Maite Alvado (UP)
4°) Agustín Forcheri (Pro)
5°) Natalia Dziakowski (AC-UCR+GEN)
6°) Julieta Quintero (Pro)
7°) Fabián Luayza (URyF)
8°) Gerandine Calvella (LLA)
9°) Silvina Vaccarezza (UCR+CF)
10°) Florencia Retamoso (LLA)
Premios Parlamentario bonaerenses: Cuadro de honor histórico
2024: Senador Alex Campbell-Diputado Rubén Eslaiman
2022: Senador Marcelo Feliú –Diputado Maximiliano Abad
2021: Senador Andrés De Leo - Diputado Rubén Eslaiman
2020: Senador Gervasio Bozzano - Diputado Maximiliano Abad
2019: Senadora María Teresa García - Diputado Maximiliano Abad
2017: Senador Roberto Costa - Diputado Maximiliano Abad
2016: Senador Roberto Costa - Diputado Manuel Mosca
2015: Senador Roberto Costa - Diputado Ramiro Gutiérrez
2014: Senador Jorge D’Onofrio - Diputado Rubén Eslaiman
2013: Senador Roberto Costa - Diputado Marcelo Feliú
2012: Senador Jorge D’Onofrio - Diputado Juan De Jesús
2011: Senadora Cristina Fioramonti - Diputado Franco La Porta
2010: Senador Jorge D’Onofrio - Diputado Marcelo Feliú
2009: Senador Luis Malagamba - Diputado Carlos Bonicatto
2008: Senador Federico Scarabino - Diputado Eduardo Carlos Fox
2007: Senadora Adela Segarra - Diputado Raúl Pérez
2006: Senador Mónica Litza - Diputado Luis Bruni
2005: Senador Juan José Amondarain - Diputado Carlos Bonicatto
2004: Senador Juan José Amondarain - Diputado Osvaldo Mércuri
2003: Senadora Graciela De Leo - Diputado Gustavo Ferrari
2002: Senadora Graciela De Leo - Diputado Gustavo Ferrari
2001: Senador Luis Genoud - Diputado Gustavo Ferrari
2000: Senador Diego Rodrigo - Diputado Gustavo Ferrari
1999: Senador Eduardo Sigal - Diputado Juan Pedro Tunessi
1998: Senador Eduardo Sigal - Diputado Francisco Ferro
1997: Senadores Luis Genoud y Eduardo Florio - Diputado Juan Tunessi
1996: Senador Aníbal Fernández - Diputado Mario Espada
1995: Senadores José Díaz Bancalari y Miles Pelly - Diputado Mario Espada
1994: Senador Juan Tudino - Diputados Juan Tunessi y Luis Ángel Gutiérrez
Alex Campbell asistió esta semana a la ceremonia en la que tomó posesión el nuevo presidente estadounidense, como así también participó de una serie de eventos con distintos líderes de latinoamérica.
El senador provincial bonaerense y socio del estudio de abogados de Donald Trump, Alex Campbell, estuvo en la asunción del flamante mandatario de los Estados Unidos, donde también se reunió con el presidente Javier Milei, además de participar de una serie de eventos con distintos líderes de latinoamérica.
Invitado por su amigo y socio Carlos Trujillo, Campbell asistió el domingo último al Rally de la Victoria en el Capital One Arena, una celebración que reunió a seguidores de Trump y protagonistas de su campaña, incluido Elon Musk.
Esa misma noche participó en una cena de gala que reunió a líderes de toda Latinoamérica. Entre ellos se encontraban el presidente argentino, su par paraguayo Santiago Peña y el presidente electo de Venezuela Eduardo González Urrutia. El legislador bonaerense explicó que ese “fue un encuentro que reafirmó nuestra visión compartida sobre los desafíos comunes de la región y la necesidad de apostar por la cooperación y la apertura al mundo como motores del desarrollo”.
Respecto de la asunción presidencial, Campbell dijo que “fue una experiencia única que nos confirmó que una etapa transformadora está emergiendo para toda Latinoamérica. Cada discurso, cada conversación y cada gesto de camaradería apuntaron a un mismo horizonte: consolidar la libertad, la innovación y el trabajo conjunto como pilares de un futuro más prometedor”.
Alex Campbell no tiene dudas de que este nuevo contexto representa una oportunidad invaluable para la Argentina, y remarcó que “se abre la posibilidad de sumarnos con fuerza a esta corriente de cambio, nutrirla y fortalecerla con acciones concretas. Es tiempo de mirar hacia adelante y construir un país que sea protagonista en esta nueva etapa global”.
Temor y preocupación por inversiones inmobiliarias y productivas en la zona.
El intento de tomar un campo, un grupo de vecinos reaccionó y pudo evitarlo. Pero lo cierto es que usurpaciones de campos en Brandsen, más precisamente en Oliden, un pueblo que está detrás de los barrios privados Haras del Sur 1 y 2, a la altura 68 de la ruta 2, han generado temor y preocupación por inversiones inmobiliarias y productivas en la zona.
Además de las reacciones de los habitantes de Oliden, la polémica llegó a la Legislatura provincial, donde el senador del Pro Alex Campbell elevó un pedido de informes para saber que esta haciendo el gobierno provincial ante las tomas de tierras.
“Queremos saber si se está trabajando coordinadamente con el municipio, así como también si hay operativos tendientes a proteger la propiedad privada y la seguridad de los vecinos”, explicó Campbell y agregó que “queremos saber si hay interese políticos y organizaciones sociales kirchneristas detrás de estas tomas, como ya ocurrió en la provincia de Buenos Aires”.
“Entendemos que hay un pedido vecinal para la creación de un paseo verde con el fin de neutralizar los intentos de usurpación. Pero es importante también que el gobierno de la Provincia siga de cerca este tema que preocupa a vecinos y afecta las inversiones y el desarrollo de la zona”, sumó Campbell.
El titular de la entidad firmó la designación del exgobernador chaqueño al frene del Centro de Estudios Federales de la entidad.
Vacante desde hace al menos dos décadas, la titularidad del Centro de Estudios Federales del Banco Provincia estará cubierta a partir de ahora por el exgobernador del Chaco Jorge Capitanich. Tal designación suscripta por el titular de la entidad, Juan Cuattromo, y avalada por el gobernador Axel Kicillof, motivó un pedido de informe del senador provincial del Pro Alex Campbell.
El legislador pide un pormenorizado informe sobre la designación del ex jefe de Gabinete nacional, entre otras cosas sobre qué función concreta tendrá la flamante designación, los motivos de su elección y puesta en funcionamiento; como así también si tendrá estructura a su cargo.
Puntualmente quiere saber Campbell si es cierto que Jorge Capitanich percibirá en su nueva designación un monto mensual de 15 millones de pesos. De no ser así, que indique con precisión el monto exacto.
La información de la designación de Capitanich trascendió a través de una nota del periodista Luciano Román publicada en el diario La Nación, a partir de lo cual el legislador provincial considera “inadmisible que la provincia de Buenos Aires sea un aguantadero con sueldos millonarios para la política. Peor aún en el caso de Capitanich, a quien todos recordamos tristemente por el caso Cecilia Strzyzowski; donde el clan Sena trabajó durante años en la estructura territorial del ex gobernador de Chaco percibiendo montos siderales”.
“Con una Provincia deficitaria en materia de educación, trabajo, salud; con escuelas y hospitales que se caen a pedazos, con sueldos paupérrimos de los médicos, con IOMA estallada donde los afiliados no pueden hacer un correcto uso de sus prestaciones, ¿en serio los bonaerenses debemos financiar estos puestitos millonarios para los amigos de Kicillof que pierden elecciones?”, se preguntó Alex Campbell en el proyecto presentado.
Se conoció este fin de semana el tráiler del filme elaborado por Nicolás Kreplak, desarrollada por la Fundación Soberanía Sanitaria. Lo presentaron el presidente del bloque de senadores del PRO Alejandro Rabinovich y su compañero de bacada Alex Campbell.
El próximo 17 de abril se estrena la película que retrata la gestión de la pandemia en provincia de Buenos Aires. Una película que tiene a Nicolás Kreplak en su doble rol de director y coprotagonista, desde su puesto de ministro de Salud bonaerense.
“Desafíos, decisiones, incertidumbres y la constante dedicación para cuidar a cada bonaerense”, señala el ministro desde su cuenta de X, donde muestra el tráiler de la película “Pandemia: gestionar lo desconocido”.
Allí se lo ve al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien recuerda los días del inicio de la pandemia como “la sensación de película de Hollywood, de esos que están en la playa y ven que se viene el tsunami”.
Allí el propio Kreplak aparece anticipando en las vísperas de la pandemia: “Se nos va a desbordar probablemente jodido, porque todos los países del mundo se desbordaron. Preparémonos para el peor de los escenarios posibles”.
La película muestra el trabajo realizado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19 “En esta película se ve el escenario que pensamos antes de empezar todo y cómo fuimos actuando”, adelantó Kreplak en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas.
Estamos muy orgullosos por la finalización de nuestro tercer documental y muy ansiosos por su estreno. Muchas gracias a todos los que colaboraron con la difusión del tráiler. Muy pronto vamos a estar difundiendo las primeras fechas de funciones que serán todas con invitación. https://t.co/yoVPLasdbn
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) March 31, 2024
La película es una realización de la Fundación Soberanía Sanitaria, pero para indagar más sobre la misma, los senadores Alejandro Rabinovich y Alex Campbell presentaron un pedido de informes que adelantaron a parlamentario.com, en el que entre otras cosas consultan las fuentes del financiamiento de la película, como así también piden el detalle de los recursos afectados a la misma.
“¡Es increíble! El relato K ahora tiene película”, señaló Campbell en su cuenta de X, donde contó que junto a su par Rabinovich y todo el bloque de senadores PRO presentaron un pedido de informes “para que nos expliquen de dónde salen los fondos para financiar esta FICCIÓN”.
“Ficción a la que nos tienen acostumbrados ya que el gobernador Axel Kicillof viene guionando la realidad que viven los bonaerenses hace más de 4 años”, agregó Campbell, que imagina sobre el documental que “contarán que tuvimos uno de los encierros más largo del mundo, que militaban el cierre de las escuelas, que hubo vacunatorio VIP”.
“Lo único bueno de todo esto, es que le demuestran a la gente cuál es su verdadera vocación, LA ACTUACIÓN”, concluyó Alex Campbell.
Por su parte, Alejandro Rabinovich se pregunta también “¿Quién financia la película que acaba de lanzar la Provincia de Buenos Aires simulando que la gestión de la pandemia fue exitosa? ¿Quién pidió que entrevisten a Nicolás Kreplak, Kicillof y Daniel Gollán para que den su versión de la aplicación del encierro más largo de la historia? ¿Solo ellos tienen voz?”.
Para Rabinovich, “este film es sectario y propagandístico. No debemos olvidar que no dejaron ingresar vacunas comprándole solo a Rusia y China, que filmaron y escracharon a los vecinos que salían a caminar, que en vez de abrir los comercios las 24 horas para que hubiera menos riesgo de contagio compactaron las franjas horarias para ir al supermercado solo hasta las 6 pm, que cerraron las escuelas y que descuidaron los efectos en la salud mental de todos los bonaerenses, sobre todo nuestros jóvenes”, agregó el senador marplatense PRO, que sostuvo que “no vivimos en los 40 como para que el método de comunicación sea una película en donde los funcionarios se hablan entre ellos para encubrir el lanzamiento de campaña los candidatos Kreplak y Kicillof”.
Una imagen que se ve en el trailer de la película, donde aparecen el gobernador y su ministro de Salud.
“Goebbels estaría orgulloso”
En definitiva, el senador consideró que esta “es una pieza audiovisual de la que Joseph Goebbels estaría orgulloso. No son los vecinos de la Provincia de Buenos Aires los que pidieron a gritos que esta película al mejor estilo nazi se realice”.
En el pedido de informes, los senadores del PRO piden informar “cuál es la relación de la fundación Soberanía Sanitaria con el Ministerio de Salud bonaerense”, y en el caso de que ello exista, se remitan a la Cámara alta “los acuerdos de cooperación y/o contratos entre ambos”.
En los fundamentos, el proyecto recuerda que la provincia mantiene prorrogadas las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; administrativa y tecnológica; y social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, a través de la Ley 15.480.
“En el ámbito de la salud, cabe destacar el estado crítico del Instituto Obra Médico Asistencial, ejemplificado más recientemente por un duro documento emitido por el Comité de Crisis de Salud Platense respecto al estado del sistema de salud en la capital provincial”, se detalla en la iniciativa.
“En esta época de claro malestar económico y social, atravesado a su vez por el aumento considerable de la presión tributaria sobre los bonaerenses, es crucial garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos de la provincia, dando prioridad a aquellos gastos que devengan en el mayor beneficio posible para los bonaerenses”, agrega el proyecto, que reconoce “si bien no es la primera película desarrollada por la Fundación Soberanía Sanitaria y dirigida por el ministro Kreplak, dadas las circunstancias actuales resulta cuanto menos extraña la elaboración una película difundida y dirigida por el ministro de Salud de la provincia, más aún por lo que parece ser un contenido claramente político y auto reivindicatorio”.
Se indica también que en el avance de un minuto y treinta y siete segundos de duración se pueden apreciar entrevistas a personajes centrales de la gestión de la pandemia en la provincia. Estos incluyen al gobernador Axel Kicillof, el exministro de Salud Daniel Gollán y el propio Nicolás Kreplak, que lo sucedió el cargo el 28 de julio de 2021, entre otros funcionarios.
Asimismo, "se vislumbra un esfuerzo visible para presentar la pandemia del Covid 19 y su gestión en la provincia como una épica, pudiéndose apreciar al gobernador comparando el inicio de la pandemia con la llegada de un tsunami en una película de Hollywood”, puntualiza el texto del proyecto al que tuvo acceso parlamentario.com.
Agregan que “las publicaciones en redes de la Fundación Soberanía Sanitaria no hacen más que confirmar el contenido claramente auto reivindicatorio del documental, anunciando proyecciones para que ‘todos y todas puedan ver el enorme trabajo, esfuerzo y dedicación de todo el equipo de salud que durante día y noche no paró para que el sistema de salud cumpla su rol y cuide a cada bonaerense’”.
Interpretan Campbell y Rabinovich que pareciera ser que la película “busca rescatar y separar la gestión de la pandemia en la provincia de Buenos Aires de lo que fue una gestión cuanto menos cuestionable por parte del Gobierno Nacional de su mismo signo partidario".
Y en ese sentido agregan que la gestión de la pandemia por parta del gobierno nacional "se halló marcada por una de las cuarentenas más estrictas y largas del mundo, numerosos escándalos referentes tanto a violaciones de dichas restricciones, la adquisición y distribución irregular de insumos, la priorización de la adquisición de ciertas vacunas por sobre otras sin razón médica aparente, entre otros".
"Por contraste, el avance parece mostrar un claro intento de desvincular al Gobierno de la provincia de Buenos Aires de los aspectos negativos de la gestión de la pandemia, remontándonos no una película de Hollywood, sino a documentales propagandísticos de épocas más oscuras”, según consideraron los senadores opositores.
El proyecto concluye haciendo referencia al contexto de “malestar económico, alta presión tributaria y de deterioro del sistema de salud provincial”, que hace necesario “garantizar el uso optimizado y transparente de los recursos de la provincia en beneficio de sus habitantes. De ello se desprende que clarificar ante esta Cámara y el pueblo bonaerense el origen de los fondos de la película dirigida por el ministro Kreplak es de suma importancia para despejar cualquier duda de que las arcas provinciales no están siendo utilizadas para la elaboración de material propagandístico, político y auto reivindicatorio”, según concluyeron los senadores republicanos Rabinovich y Campbell.
A través de un proyecto, Alex Campbell afirmó que “los bonaerenses merecemos vivir tranquilos, con un gobierno que esté a la altura y nos brinde a los vecinos soluciones urgentes”.
El senador provincial Alex Campbell (Pro) presentó un proyecto de resolución para exigir la presencia del ministro de Seguridad, Javier Alonso, en la próxima sesión en el recinto de la Legislatura bonaerense.
El legislador solicita que se presente a informar por “el recrudecimiento de la violencia y los aberrantes hechos de inseguridad que se suscitan en la provincia de Buenos Aires, los cuales evidencian un total desprecio por la vida y una total impunidad”.
También, pide que informe qué medidas se adoptaron desde el ministerio y cuál será el plan de acción a implementar en lo sucesivo “para combatir este flagelo y evitar estos hechos delictivos que arrebatan la vida de personas inocentes todos los días”.
“Los bonaerenses merecemos vivir tranquilos, con un gobierno que esté a la altura y nos brinde a los vecinos soluciones urgentes que se traduzcan en políticas de seguridad contundentes, donde se demuestre eficacia en la prevención del delito y se combata a los delincuentes protegiendo a las víctimas, no a los victimarios”, concluyó Campbell.
Presencia Ministro en recinto - P. de Resolución.docxAcompañado por Alex Campbell, visitaron Moreno y General Rodríguez y también llevó un mensaje de la exgobernadora Vidal.
El presidente del bloque Frente Pro en Diputados, Cristian Ritondo, visitó los partidos de Moreno y General Rodríguez, junto al diputado provincial Alex Campbell desarrollando en ellos una destacada agenda de actividades políticas y sociales. En primera instancia, participó en un plenario de dirigentes de la Primera Sección Electoral que tuvo como nota destacada un video enviado por el expresidente Mauricio Macri, mediante el cual insta a los presentes a que se preparen y que estén “más juntos que nunca, para el segundo tiempo del cambio”. Asimismo, les hizo llegar un mensaje similar la exgobernadora María Eugenia Vidal.
“Hoy el sistema de seguridad en la provincia está colapsado”, aseguró el diputado nacional. En este sentido, advirtió que “para llevar adelante un plan de seguridad ciudadana exitoso se necesita decisión política y coordinación efectiva entre los tres poderes del Estado. Con la policía sola no alcanza. Es una tarea en equipo, que exige colaboración entre Nación y Provincia, por un lado, y entre Provincia y Municipios, por el otro. Lo que actualmente brilla por su ausencia”.
Además, Ritondo aseveró que “el mensaje al delincuente debe ser categórico: acá no transa nadie, el que las hace, las paga. Y actuar en consecuencia. Sin que los detenidos entren por una puerta y salgan por la otra. En esto la Justicia es fundamental”. Y concluyó: “No olvidemos que la doctrina garantista ha hecho estragos. Con la famosa puerta giratoria, la Policía termina siendo el chivo expiatorio del sistema de seguridad”.
En tanto, Campbell se refirió al plenario en los siguientes términos: "Reunimos dirigentes de toda la Primera Sección. Apostamos a recuperar la Provincia y la Argentina. Tenemos que sacar definitivamente al kirchnerismo y poder unir al país y sacarlo de décadas de populismo y clientelismo. Tenemos el equipo y las ganas para hacerlo y para eso estamos trabajando todos los días con Cristian y con María Eugenia".
Cabe destacar que concurrieron al plenario, entre otros, los legisladores provinciales Noelia Ruiz, Juan Carrara, Walter Lanaro, Anastasia Peralta Ramos; además, Santiago López Medrano (ex ministro de desarrollo social) , Javier Fernández (General San Martín), Demián Martínez Naya (Moreno), Adriana Cáceres (Pilar), Carlos Kambourian (Malvinas Argentinas), Darío Kubar (General Rodríguez), Patricio Langan (General Las Heras), Gastón Castelnuovo (Ituzaingó), Matías Ferreiros (José C. Paz), Rita Salaberry (Luján), Sebastián Etcheverry (Navarro), Rosalía Fucello, Gabriela Martínez, Benjamín Williams (San Isidro), Juan Furnari (Tigre), Lorena Harguintegui (Marcos Paz), Lucas Madorno (Hurlingham), Miguel Nieto, Diego Traian (San Miguel), Agustina Ciarletta (San Fernando), Jacqueline Rigbi (Escobar), Maxi Dodera (Merlo), Walter Anzorena (Morón). También acompañaron los compañeros de la organización social “Andresito” que tienen jurisdicción en José C. Paz, Pilar y Moreno.
Las actividades de la jornada finalizaron en el municipio de General Rodríguez, con una visita a Vequa, una empresa que produce lechugas de distintas variedades, rúcula y albahaca con el cultivo de hidroponía, que consiste en producir sin suelo, reemplazando la tierra por agua. Lo que permite hacer un uso sustentable de la superficie y el agua En esta oportunidad, Ritondo fue acompañado por el exintendente local Darío Kubar.
El legislador Alex Campbell denunció que los vecinos “están impedidos de desarrollar su vida con normalidad”, como consecuencia de “la desidia del gobierno provincial”.
Tras reiteradas denuncias de vecinos del corredor norte de Buenos Aires respecto a la presencia de un “nauseabundo olor” proveniente de los frigoríficos El Rioplatense, Ecocarnes y la Planta Faenadora Bancalari radicados en la zona, el diputado provincial Alex Campbell presentó un proyecto para que el gobierno bonaerense detalle si estas industrias vierten, de manera directa o indirecta, los efluentes derivados de la faena al Río Reconquista, y si cuentan con las autorizaciones correspondientes.
En los fundamentos de su proyecto, el legislador de Juntos por el Cambio advierte que los vecinos de San Fernando y Tigre “están impedidos de desarrollar su vida con normalidad”, como consecuencia de “la desidia del gobierno provincial que no realiza los controles pertinentes a tres frigoríficos radicados en la zona que vierten los efluentes derivados de la faena en el Río Reconquista, causando de esta manera olores nauseabundos que alteran su día a día”.
Asimismo, advierte que, en términos de impacto ambiental, en el último tiempo hemos visto “las consecuencias nefastas” sobre el ambiente de los incendios forestales, “ocasionados por la negligencia. Hoy los vecinos y vecinas de San Fernando y Tigre son víctimas de la desidia, necesitan respuestas urgentes por parte de un gobierno provincial que recientemente ha solicitado ampliar la estructura de Gobierno contando hoy con un Ministerio de Ambiente en la Provincia de Buenos Aires: sería bueno que accione frente a la incuria y la irresponsabilidad de estas empresas que no realizan los tratamientos de desechos como corresponde y no realizan tampoco las inversiones adecuadas para mitigar los efectos contaminantes de tal actividad”.
Por otra parte, Francisco do Pico, en su calidad de vecino de la Provincia, envió una carta al gobernador Axel Kicillof por las condiciones ambientales en las que operan los frigoríficos.
En la misma sostiene que es “imprescindible” que la Provincia realice un estudio epidemiológico en la zona y se adopten las medidas correctivas que corresponden según la legislación vigente.
En los últimos días previos a la veda electoral, los dirigentes de Juntos por el Cambio recorrieron el municipio: “Llenemos las urnas de votos contra la impunidad y las mafias”, expresaron.
En los últimos días previos a la veda electoral, el equipo de Juntos en Escobar, encabezado por su primer candidato a concejal Roberto Costa, busca continuar cerca de los vecinos y redobla las actividades y la entrega de boletas de cara al próximo domingo 14 de noviembre. Al equipo se sumó el acompañamiento del diputado nacional Alex Campbell durante la recorrida al barrio Villa Alegre, en Belén de Escobar.
Tras escuchar los pedidos y reclamos de los vecinos, Costa expresó: “Nos cuentan que viven inseguros, que no hay luminarias, que las calles están destruidas, y nadie recolecta la basura. Venimos a escucharlos para encontrar juntos soluciones que les permitan vivir seguros y en condiciones dignas. No podemos permitir que el gobierno los tenga olvidados”.
Costa aseguró que “el domingo es el momento de decir basta. Con el Colo Santilli venimos a renovar la esperanza y a transformar el presente y el futuro de todos. En nuestro país para salir adelante es fundamental: educación, seguridad, salud, trabajo y transparencia”. Y añadió: “El 14 de noviembre también vamos a decirle basta a la impunidad de los que revolean bolsos con millones y quedan libres. Llenemos las urnas de votos contra la impunidad y las mafias”.
Por su parte, el diputado nacional de JxC Alex Campbell, comentó: “Estamos acompañando a Roberto en estos últimos días de recorrida donde escuchar a los vecinos sigue siendo nuestra mayor prioridad. Es escuchar para que este 14 de noviembre junto a Roberto y al Colo Santilli transformemos la realidad de miles de escobarenses”.
La alianza opositora Juntos por el Cambio quieren “que dé explicaciones sobre qué van a hacer para frenar al delito”.
Desde el principal bloque de diputados opositores solicitaron formalmente interpelar al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, para que “se sirva informar verbalmente sobre distintos aspectos en relación a los graves hechos de inseguridad que se están viviendo en la provincia”.
“Hicimos el pedido de interpelación porque necesitamos explicaciones sobre qué va a hacer Berni y sobre todo (el gobernador, Axel) Kicillof en materia de inseguridad para frenar esta cantidad de delito que hay en toda la Provincia”, señaló el diputado provincial Alex Campbell.
Específicamente en el proyecto de resolución presentado se solicita “la presencia del titular del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Dr. Sergio Berni, atento lo normado por el artículo 92 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires y el artículo 219 del Reglamento Interno de esta Cámara, a fin de que se sirva informar verbalmente sobre distintos aspectos en relación a los graves hechos de inseguridad que se están viviendo en la Provincia, especialmente en el conurbano bonaerense; como así también dar a conocer qué tipo de medidas se tomarán a la brevedad para combatir tamaño flagelo que se está llevando la vida de cientos de vecinos y vecinas”.
Para el legislador opositor “hoy que atravesamos una pandemia sanitaria sin precedentes, nos toca vivir paralelamente otra pandemia que no podemos desconocer; la de la inseguridad que a diario se lleva la vida de vecinos y vecinas de la provincia”, y esta situación, entre otras cuestiones, motivan el pedido de interpelación.
Entre los fundamentos Según datos del Ministerio de Seguridad bonaerense, entre enero y mayo de 2021 se cometieron 77.220 delitos, un 7 por ciento más que lo registrado entre agosto y diciembre de 2020, un período que contabilizó un total de 72.231 hechos policiales. Los números son elocuentes: el mapa del delito refleja que en la provincia de Buenos Aires se denuncian 511 delitos por día. Son 21 por hora, es decir, uno cada tres minutos.
Pero para Campbell “sin una decisión política clara del gobierno provincial de luchar contra el delito, los narcos avanzan y se vuelven a instalar en barrios vulnerables y los delincuentes permanecen libres mientras los comerciantes trabajan detrás de las rejas. No puede ser que ir a trabajar o a estudiar signifique la muerte.
“La seguridad exige planificación, una política seria, ir al fondo. En esta instancia y dada la complejidad de la cuestión a resolver, se estima indispensable la adopción de medidas”, agregó.
Para el subsecretario de Asuntos Municipales del gobierno que encabezó María Eugenia Vidal en la provincia “los bonaerenses merecemos vivir tranquilos, con un gobierno que esté a la altura y brinde a los vecinos soluciones urgentes que se traduzcan en políticas de seguridad contundentes, donde se demuestre eficacia en la prevención del delito y se combata a los delincuentes protegiendo a las víctimas, no a los victimarios”.
En el proyecto se considera que “resolver la inseguridad es un tema prioritario para que podamos recuperar la tranquilidad. Ese es el trabajo del gobierno provincial y nacional. Y es algo que los bonaerenses a diario reclamamos a gritos.
El diputado opositor Campbell además dijo que "vemos un Gobierno que está más del lado de los delincuentes que de los ciudadanos, todos los índices de inseguridad subieron".
El pedido de interpelación a Berni fue cursado por Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense en medio de la conmoción por el asesinato del kiosquero en La Matanza, que generó una serie de movilizaciones en la zona para exigir justicia.
Al mismo tiempo, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni reiteró por estas horas sus discrepancias con la política del Gobierno Nacional y no descartó dar un paso al costado después de las elecciones.
"Me voy a tomar 24 horas después de las elecciones para recapacitar muchas cuestiones políticas en las que tengo diferencias", expresó el funcionario bonaerense que la oposición quiere interpelar.
En la mayoría de las más de 20 internas en donde compitió la agrupación se alzaron con un triunfo en las urnas y quedaron posicionados a la cabeza de las listas de Juntos.
La agrupación bonaerense La Territorial, referencia en María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, consolidó su fuerza tras la buena elección realizada este domingo.
En la mayoría de las más de 20 internas en donde compitieron candidatos de la agrupación se alzaron con un triunfo en las urnas y quedaron posicionados a la cabeza de las listas de Juntos. Como parte de La Territorial, el diputado vidalista Alex Campbell destacó el “enorme trabajo” realizado en las primarias en cada uno de los más de 30 distritos donde la agrupación tiene representación.
La agrupación estaría ingresando al Congreso nacional a unos de sus mayores representantes Alejandro Finocchiaro y a Martiniano Molina encabezando la lista de diputados provinciales de la tercera sección y su lista ganando en su Quilmes natal. Agustina Ciarletta ganando su interna al salvadorismo en San Fernando y quedando a solo 4 puntos del Intendente andreotti; Lucas Delfino ganando en Hurlingham; y Segundo Cernadas que derrotó a Massot y a Zamora en Tigre fueron algunas de las victorias más destacadas de la agrupación.
Los integrantes de La Territorial coincidieron en destacar que “el trabajo que hicimos en cada distrito sirvió para fortalecer Juntos y respaldar la candidatura de Diego Santilli como cabeza de lista para la Cámara de Diputados y posicionarnos de cara a la elección que viene en nuestros municipios. Fue un primer paso importante, pero hay que seguir trabajando para que el cambio sea una realidad en toda la provincia”.
Se trata de un pedido de informe que presentó el diputado vidalista Alex Campbell para saber quiénes, y en qué horarios entraros y salieron de la Casa de Gobierno y de la residencia oficial del gobernador en la parte más dura de la cuarentena.
Después del escándalo de la foto del festejo de cumpleaños de la primera dama, la oposición bonaerense salió a pedir información sobre ingresos y visitas de Axel Kicillof. Buscan saber si también hubo reuniones sociales y festejos en plena cuarentena estricta.
“En tiempos de mucha angustia, dolor e incertidumbre los bonaerenses tenemos el derecho de saber cómo se desempeñaron los funcionarios de gobierno provincial en relación al cumplimiento de la cuarentena en su fase más estricta, cuarentena que se nos exigía con retos por parte del Gobernador y el presidente al resto de los ciudadanos”, señaló el diputado vidalista Alex Campbell, tras presentar el pedido de informes.
Para el legislador, “la foto de la vergüenza” no solo simboliza la impunidad, sino también, “la actitud indolente frente a millones de vecinos que están sufriendo las consecuencias nefastas de las decisiones políticas del gobierno en términos sanitarios, sociales y económicos”.
“El pueblo bonaerense en su conjunto demanda respuestas urgentes y, sobre todo, el ejemplo y compromiso de nuestra dirigencia política. En esto no puede haber grietas. Es un deber moral que nos convoca e interpela y por el cual elegimos ser servidores públicos”, finalizó Campbell.
El precandidato a diputado nacional por Juntos, estuvo este lunes en Virreyes junto a Alex Campbell y Agustina Ciarletta.
El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires dentro del frente Juntos Diego Santilli visitó San Fernando este lunes por la tarde y fue recibido por el diputado provincial Alex Campbell y la precandidata a concejal Agustina Ciarletta, con los que participó de una charla con vecinos que expusieron los problemas que más aquejan a la ciudad de la primera sección electoral.
“Una de las principales preocupaciones para los vecinos sigue siendo el tema de la seguridad”, expresó Santilli ante los medios presentes. “Los bonaerenses y los argentinos queremos vivir en paz y en tranquilidad. Queremos vivir con libertad y eso requiere de educación de calidad, requiere de acceso a la salud y requiere de seguridad. "Seguridad es poder ir de casa al trabajo y del trabajo a casa sin sentir miedo de que nos pase algo”, agregó.
“En la provincia hay que trabajar de forma conjunta con los intendentes para que bajen los delitos y que los delincuentes estén donde tengan que estar, presos. Que el narco retroceda y que los que tengan miedo sean los delincuentes y no los ciudadanos”, continuó.
“Lo que no puede pasar es que haya un gobierno nacional y un gobierno de la provincia que no coordinen. Está en juego la seguridad, la salud y la vida de las personas. Lo que hay que hacer es coordinar y trabajar. No liberar a los presos. Coordinar, trabajar, y que la policía esté, que haya patrullaje, que haya planificación y sincronización en la lucha contra el delito”, afirmó Santilli.
Por otra parte, el diputado provincial Alex Campbell aseguró: “Estamos a 10 diputados de darle quórum propio al kirchnerismo y creo que es importante que la gente nos acompañe en esta elección. Conozco del compromiso de Diego con lo público, con la capacidad de armado de equipos y es un gran valor tener a una persona de su capacidad de sumarse a trabajar en la Provincia de Buenos Aires. Una provincia que tiene 7 de cada 10 chicos pobres, 50% de pobreza en el conurbano. Es importante tener gente como Diego sumándose y principalmente para no permitirle al kirchnerismo que siga destrozando la Argentina, que siga destrozando las instituciones y atropellando la justicia. Me parece muy importante esta elección y que acompañemos a Diego el 12 de septiembre”.
Al finalizar el contacto con los periodistas, la precandidata Agustina Ciarletta consideró: “San Fernando no escapa lo que está pasando en Argentina. Todos los comerciantes decían que no están vendiendo, que la gente no llega a fin de mes y lo más grave hoy lunes todos los chicos deberían estar en las escuelas y eso no pasa. No pasa tampoco en San Fernando. Entonces lo que tenemos que hacer, siempre con esta responsabilidad que debemos llevar adelante como oposición en San Fernando de Juntos por el Cambio es: lo que está bien siempre vamos a acompañar. Hay una obra bien vamos a acompañar. Pero ¿qué estamos pidiendo? Transparencia”.
En el marco de la celebración del Día de la Patria, referentes de Juntos por el Cambio en el territorio bonaerense realizaron un acto de cara a las próximas elecciones.
Los integrantes de La Territorial, agrupación conformada por dirigentes de Cambiemos en el conurbano bonaerense, siguen avanzando en la construcción y expansión de su espacio, y su autonomía dentro de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires. En este marco, la agrupación organizó un encuentro en Hurlingham del cual participaron referentes de más de 40 distritos, con más de 60 concejales y 15 diputados.
De cara al cierre de listas y las PASO, La Territorial llega a las próximas elecciones con representantes en la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires. Por La Territorial estuvieron presentes el diputado provincial Alex Campbell, Lucas Delfino (Hurlingham), Martiniano Molina (Quilmes), Santiago López Medrano (San Martín), Alejandro Finocchiaro (La Matanza), Agustina Ciarletta (San Fernando), Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó), Gabriel Mércuri (Lomas de Zamora), Leandro Costa (Escobar), Ezequiel Pazos (José C. Paz), Santiago Mac Goey (Cañuelas), Rubén Barabani (Ezeiza), Evert Van Tooren (Esteban Echeverría), Segundo Cernadas (Tigre), Guido Giana (Presidente Perón), Rita Salaverry (Luján), Pablo Alaniz (Florencio Varela), Carlos Kambourian (Malvinas Argentinas), Darío Kubar (General Rodríguez), Paulo Bernardo (25 de Mayo), Ramiro Ferrante (Chascomús), Joaquín Sánchez Charro (General Alvarado), Patricio Langan (Las Heras), Maxi Dodera y Lara Menghini Rey ( Merlo), Demian Martínez Naya y Tomás Viola (Moreno), Miguel Nieto y José Samuell (San Miguel), Ezequiel Bisso, Noelia Ruiz, Evangelina Cabral, Fran Capozzolo y Sergio Meniy (Mercedes), Lucas Yacob y Maxi Galucci (Avellaneda), la diputada nacional Adriana Cáceres (Pilar), Manuel Chavarría (Coronel Suárez), Gerardo Pelletier y Ana Tiramonti (San Pedro ), la diputada nacional Camila Crescimbeni (Almirante Brown), Vanina Pasalaqua y Gonzalo Ponce (Berazategui), y los legisladores provinciales Walter Lanaro, Gabriela Besana, Guillermo Sánchez Sterli y Anastasia Peralta Ramos, entre otros.
El anfitrión del encuentro y candidato a intendente por Hurlingham, Lucas Delfino, afirmó que “hoy en el Día de la Independencia, La Territorial se expande y suma más de 40 distritos. No tenemos duda que este es el camino para recuperar nuestra querida provincia de Buenos Aires”.
A su vez, Alex Cambell destacó: “Hoy nos juntamos con toda La Territorial para celebrar el Día de la Independencia, un día muy importante para todos los argentinos, y seguir consolidando este gran equipo que continuará expandiéndose en toda la Argentina”.
Asimismo, Santiago López Medrano, candidato a intendente de San Martín señaló que “La Territorial, por sobre todas las cosas, reivindica una manera de hacer política que es cerca de la gente, y el trabajo de muchos concejales, consejeros escolares, referentes de toda la provincia de Buenos Aires, y ahora de todo el país”.
El espacio del Pro de los "sin tierra" se reunió este jueves con la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y el el actual Jefe de Gobierno de CABA.
Referentes de la Agrupación “La Territorial” del Pro se reunieron este jueves por la tarde en Tigre con la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires Maria Eugenia Vidal y el actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en el marco de las reuniones que vienen manteniendo con las principales figuras nacionales del Pro. Intercambiaron opiniones sobre Provincia de Buenos Aires y discutieron sobre el manejo de la pandemia por parte del Gobierno.
La reunión contó con la participación del diputado provincial Alex Campbell, vicepresidente del bloque opositor en la Cámara de Diputados bonaerense, además de otros dirigentes que representan a los distritos de la primera y tercera sección electoral donde Juntos por el Cambio no gobierna, como Santiago López Medrano, Alejandro Finocchiaro, Martiniano Molina y Lucas Delfino. El objetivo del encuentro fue un intercambio de su mirada de la provincia, de cada distrito, y en especial de las medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la pandemia junto a dos de las principales referencias políticas del espacio.
Tras el encuentro, el ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires Santiago López Medrano, reconoció la importancia de la reunión y resaltó que “el espacio de La Territorial dentro de Juntos por el Cambio nuclea a todos los dirigentes del Conurbano que hemos consolidado un espacio territorial y que representamos poco más de un millón cien mil votos y sobre este escenario hemos conversado”.
En tanto, el ex ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro expresó que desde La Territorial “estamos trabajando y organizándonos para volver a ser la alternativa de cambio que nos permita salir de la inmensa catástrofe que dejará este Gobierno en todas las dimensiones de la vida”.
Por su parte, el diputado provincial Alex Campbell aseguró que “nuestro trabajo como agrupación va mucho más allá de un cierre de listas” y agregó: “La reunión de hoy con Maria Eugenia y Horacio tiene que ver con el trabajo a largo plazo, no solamente provincial sino también nacional”.
También el referente del Pro en Hurlingham, Lucas Delfino, expresó su satisfacción por el encuentro. “Que hoy nos reunamos con la ex gobernadora Vidal y con Horacio Rodríguez Larreta, demuestra la consolidación de La Territorial, que se sigue ampliando teniendo siempre el foco en el territorio y la cercanía con la gente'', afirmó.
Por último, el ex intendente de Quilmes Martiniano Molina vaticinó que en 2023 Juntos por el Cambio volverá a ser Gobierno. “Tenemos un objetivo gigante por delante y sabemos con qué nos enfrentamos, por eso es que debemos estar juntos”, pidió Molina.
Participaron también Pablo Alaniz (Florencio Varela), Agustina Ciarletta (San Fernando), Gaston Di Castelnuovo (Ituzaingó), Ruben Barabani (Ezeiza), Leandro Costa (Escobar), Segundo Cernadas (Tigre), Ezequiel Pazos (José C Paz), Santiago Mac Goey (Cañuelas), Evert Van Toren (Esteban Echeverría), Rita Salaberry (Luján), Gabriel Mercuri (Lomas de Zamora) y Carlos Kamburian (Malvinas Argentinas).
Con la participación de más de 120 diputados, legisladores, concejales y consejeros escolares, la agrupación se reunió por primera vez de manera virtual, en el marco de la presentación de su foro legislativo.
Con la participación de más de 120 diputados, legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, se reunió por primera vez de manera virtual la agrupación “La Territorial”, en el marco de la presentación de su foro legislativo.
Uno de los fundadores de La Territorial y organizador del encuentro virtual, exministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires Santiago López Medrano vaticinó que “en estas elecciones legislativas está en juego el futuro de la Argentina”.
En tanto, el exministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro reivindicó la tarea que hacen los dirigentes en el territorio. “El centenar de legisladores nacionales, provinciales, concejales y consejeros que se han sumado al Foro Legislativo de La Territorial nos confirma que el camino sigue siendo en la calle, con la gente, construyendo nuevamente el camino del cambio”, afirmó el referente por La Matanza.
También, el exintendente de Quilmes Martiniano Molina aventuró que en 2023 Cambiemos volverá a ser gobierno: “Tenemos un objetivo gigante por delante y sabemos con qué nos enfrentamos, por eso es que debemos estar todos juntos”, pidió Molina.
Por su parte, el diputado provincial Alex Campbell celebró la creación del Foro Legislativo de La Territorial al asegurar “que se trata de un paso fundamental para esta nueva agrupación que creamos dentro de Juntos por el Cambio a más de 130 dirigentes entre legisladores nacionales, provinciales, concejales y consejeros escolares de 17 distritos del conurbano bonaerense”. Además, agregó que “creemos en una política de cercanía que trabaja desde la experiencia y conocimiento de cada territorio y las necesidades específicas de sus vecinos. Tener un nexo directo con la Legislatura provincial y los concejos deliberantes es clave para llevar las voces, reclamos y propuestas de los vecinos y convertirlas en leyes e iniciativas parlamentarias”.
Por último, el referente por Hurlingham Lucas Delfino afirmó que “es muy importante que La Territorial se siga ampliando y consolidando de cara a la elección de este año y al futuro de Juntos por el Cambio para el 2023”.
Participaron del encuentro virtual los siguientes referentes: Santiago López Medrano (San Martín), Alejandro Finocchiaro (La Matanza), Alex Campbell (San Fernando), Martiniano Molina (Quilmes), Lucas Delfino (Hurlingham), Pablo Alaniz (Florencio Varela), Rubén Barabani (Ezeiza), Segundo Cernadas (Tigre), Agustina Ciarletta (San Fernando), Leandro Costa (Escobar), Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó), Guido Giana (Presidente Perón), Santiago Mac Goey (Cañuelas), Gabriel Mercuri (Lomas de Zamora), Ezequiel Pazos (José C Paz), Evert Van Tooren (E. Echeverría), Carlos Kambourian (Malvinas Argentinas) y Rita Salaverry (Luján).
También, asistieron: Hernán Berisso (diputado nacional), Laura Aprile (diputada provincial), Felicitas Beccar Varela (senadora provincial), Gabriela Besana (diputada provincial), Juan Carrara (diputado provincial), Owen Fernández (senador provincial), Walter Lanaro (senador provincial), Susana Lazzari (diputada provincial), Johanna Panebianco (diputada provincial), Anastasia Peralta Ramos (diputado provincial), Carolina Piparo (diputada provincial), Matías Ranzini (diputado provincial), Noelia Ruiz (diputada provincial), Guillermo Sánchez Sterli (diputado provincial) y Sergio Siciliano (diputado provincial).
El legislador provincial bonaerense había estado el día anterior en contacto con el expresidente de la Nación.
El diputado provincial bonaerense Alex Campbell volvió a contagiarse de Covid-19. El legislador, que ya había contraído esa enfermedad en junio del año pasado, volvió a dar positivo y se encuentra aislado.
El mismo lo anunció a través de las redes sociales, donde señaló que “después de tener contacto estrecho positivo de COVID-19 por mi esposa, decidí no esperar e hisoparme y el resultado es positivo para mi también (por segunda vez). Por favor, sigamos cuidándonos, y ante cualquier sintoma o posible contacto, hagámonos el test como corresponde”.
Lo curioso en este caso es que así como la primera vez que se contagió, debió hisoparse María Eugenia Vidal, quien en esa oportunidad dio positivo, ahora el que tiene que aislarse es Mauricio Macri, quien deberá permanecer en esa condición 72 horas y luego hisoparse para ver si se contagió.
Sucede que dos horas antes de anunciar en las redes sociales su contagio, Alex Campbell había reflejado en su cuenta de Twitter un encuentro celebrado por la agrupación La Territorial, del que tomó parte el expresidente Mauricio Macri. “Le contamos nuestro proyecto para recuperar la provincia de Buenos Aires y el destino de la Argentina”, comenta allí el exfuncionario de María Eugenia Vidal.
En una de las fotos que postea, se lo ve a Campbell sentado junto a Macri y otros dirigentes, como Lucas Delfino, en un lugar cerrado. Todos sin barbijo. Razón por la cual ahora todos deben haberse aislado.
Diputados de JxC presentaron un proyecto para crear una lista de trabajadores sociales y que sean prioridad para la vacunación.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para que se reconozca a trabajadores sociales y se garantice su protecciones y cuidado integral en el marco de la pandemia. Además, el proyecto prevé que se los incluya como prioritarios en el proceso de vacunación.
"Siempre estuvieron, pero la pandemia los volvió visiblemente esenciales. Ahora es el momento de cuidarlos, de cuidar a los que cuidan. Queremos que el reconocimiento de su trabajo no quede únicamente en la emergencia, sino que sea la oportunidad para reconocer el trabajo sociocomunitario que es tan fundamental en los barrios de nuestra provincia. Por eso, incluimos la creación del Registro Provincial de Trabajadores socio comunitarios, reconocimiento que hace tiempo vienen esperando las organizaciones”, explicó el diputado bonaerense Alex Campbell.
Al mismo tiempo, la iniciativa busca que el Ejecutivo se ocupe de garantizar la provisión de insumos y elementos de protección para cumplir los protocolos de prevención y protección de contagio del Covid.
“La pandemia continúa, así como la fragilidad de miles de bonaerenses que se sostienen gracias al trabajo comunitario: con asistencia alimentaria, contención psicológica, en la revinculación con la escuela, entre múltiples funciones clave que cumplen. Queremos cuidarlos, queremos que reciban la vacuna, que cuenten con insumos de prevención y que se adecúen los protocolos a las tareas comunitarias. Que sepan que son reconocidos pero también que estamos para protegerlos. Porque si realmente los valoramos, tenemos que cuidarlos”, finalizó el exfuncionario del gobierno que encabezó María Eugenia Vidal.
Luego del discurso que el primer mandatario realizó ante la Asamblea Legislativa y grupo de diputados del PRO que integran Juntos por el Cambio manifestaron su opinión.
El diputado Alex Campbell criticó duramente el discurso del gobernador bonaerense con el que inauguró la asamblea legislativa, al señalar que se trató de “palabras, relato, números sueltos que no dicen nada”.
“Un discurso que deja mucho que desear en un contexto crítico como el actual donde tanto el presidente como el gobernador dedican una gran parte de su discurso a echar culpas al gobierno anterior y a los medios, pero ni una autocrítica, ni un plan de mediano y largo plazo, ni hablar una convocatoria a la oposición para que juntos trabajemos para salir adelante”, agregó.
También consideró que se trató de “un discurso lleno de palabras, pero vaciado de contenido”.
Para el ex funcionario del gobierno que encabezó María Eugenia Vidal “el gobernador habló de la importancia de un gobierno protector y un Estado presente durante la pandemia, sin embargo, no dio una sola explicación sobre la vacunación vip”.
En el mismo sentido se expresó la legisladora sureña Laura Aprile que dijo "me hubiera gustado que el gobernador explique qué paso con la vacunación VIP, que nos cuente como sigue el plan más importante de vacunación de la historia de este país; en cambio, lo único que hizo fue hacer responsables a los medios y al gobierno anterior”.
“No es por ahí…Kicillof se tiene que hacer cargo de su gobierno y sus actos” dijo Aprile para finalizar sus consideraciones.
“Defrauda el discurso del gobernador Kicillof, teníamos grandes expectativas de una amplia convocatoria para trabajar unidos oficialismo y oposición”, dijo la diputada de la zona sur del conurbano bonaerense Gabriel Besana, y agregó “no hubo más que chicanas y palabras sueltas, ni una sola autocrítica”.
“Pensemos en nuestra provincia con hechos, no con las mismas palabras vacías llenas de chicanas y sin autocrítica. Nuestra provincia necesita políticas públicas, no relato”, finalizó.
La que también se manifestó tras las dos horas de alocución del primer mandatario fue Susana Lazzari y dijo "siempre el relato”. “A eso nos tiene acostumbrado el kirchnerismo, una pena-prosiguió la diputada del norte provincial-; esperábamos una autocrítica, una explicación de lo que paso con las vacunas y de cómo va a seguir el plan.
“El gobernador debe ponerse a gobernar y dejar de dividir, de criticar la gestión de Cambiemos y asumir su responsabilidad en el pésimo manejo de la pandemia", dijo para finalizar.
Alex Campbell reclama saber si en la provincia se dieron vacunas a “amigos, políticos o personas que no estaban dentro de esta etapa de vacunación”.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio presentaron este domingo un pedido de informe para que el Gobierno de Axel Kicillof detalle cuál es el plan de vacunación que va a llevar adelante la provincia y si hubo vacunados VIP, como sucedió a nivel nacional.
Se trata de una iniciativa del diputado vidalista Alex Campbell y se da después de que Estela de Carlotto reconoció que fue llamada por el gobierno para aplicarse la Sputnik V antes de que esta este disponible para su grupo de edad.
"Vamos a exigir explicaciones sobre el desmanejo y malversación de los recursos del Estado en la campaña de vacunación por Covid-19. Vacunación VIP, corrupción, desinformación, contradicciones. El Gobierno maneja las pocas dosis de vacunas contra el Covid-19 que han ingresado al país como si se tratara de bienes personales y no recursos escasos del Estado que debieran estar únicamente en manos del personal de salud, esenciales y adultos mayores, en esta primera etapa. La indiferencia hacia la angustia de los ciudadanos en el actual contexto de pandemia confirma el desinterés de un gobierno que dice ser para el pueblo, dan vergüenza, se cagan en la gente”, dijo Campbell.
Sobre las versiones de vacunados VIP en territorio bonaerense, el diputado agregó: “necesitamos que el ministro Daniel Gollán aclare si se dieron vacunas a amigos, políticos o personas que no estaban dentro de esta etapa de vacunación. Los bonaerenses merecen saber si hubo vacunados VIP también en la provincia".
El proyecto busca ademas conocer el plan de acción para la vacunación; identificación de la población objetivo; estrategia y cronograma de vacunación; logística de distribución; hospitales y establecimientos afectados a la campaña; entre otros puntos. También, se requiere información sobre las irregularidades en cuanto a vacunados que no eran parte de la población objetivo; cantidad de vacunas recibidas en cada municipio; dosis asignadas y aplicadas; razones que hayan justificado las diferencias que se han denunciando en la distribución; entre otros.
Alex Campbell detalló las modificaciones propuestas en el marco de las negociaciones con el oficialismo provincial.
Aprobado el Presupuesto bonaerense para el próximo año este martes, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Alex Campbell resaltó que la principal oposición logró introducir “modificaciones centrales” como la distribución equitativa de los $12 mil millones de pesos del Fondo de Infraestructura Municipal “que se distribuirán siguiendo la iniciativa que creamos junto a María Eugenia Vidal en el 2016, para que todos los bonaerenses, sin distinción de banderas políticas, se beneficien con obras que mejoren su calidad de vida”.
“Además, pospusimos hasta diciembre del 2021 la devolución de fondos que la Provincia le había girado en forma de préstamos a los distritos. Sabemos que ha sido un año muy complejo y es fundamental acompañar en esta crisis a los municipios”, destacó Campbell.
Por otra parte, el referente vidalista anticipó que “vamos a seguir insistiendo en otros temas que consideramos claves como la creación de ayudas económicas y herramientas para los sectores más golpeados económicamente por la pandemia: el turismo, la gastronomía y los eventos culturales, por ejemplo y para las PyMEs, en general, algo que no ha sido contemplado en el presupuesto por el Gobernador pero sobre lo que vamos a seguir trabajando”.
El presidente del bloque de diputado nacionales del Pro visitó las localidades de Villa Celina, Villa Madero, González Catán y Ciudad Evita del partido de La Matanza y se reunió con referentes locales.
El presidente del bloque de diputados y diputadas nacionales Pro y exministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, visitó las localidades de Villa Celina, Villa Madero, González Catán y Ciudad Evita del partido de La Matanza y se reunió con referentes locales.
Durante su visita, Ritondo reafirmó la necesidad de sumar dirigentes locales que comulguen con los valores de Juntos por el Cambio. “Nuestro espacio crece y se fortalece. Estamos sumando más dirigentes que comparten nuestros valores, desde la unidad y con la esperanza de generar una alternativa competitiva y ganadora”, explicó.
Además, aprovechó para reclamarle al gobierno un plan para salir de la pandemia. “La sociedad necesita que el gobierno tenga un plan para salir de esta crisis, no un plan para destruir la gestión en la Ciudad de Buenos Aires o en cualquier provincia que no responde al oficialismo”, señaló.
Por su parte, el diputado provincial Alex Campbell afirmó: “Sin duda La Matanza, como muchos de los distritos del conurbano bonaerense, va a ser de los más perjudicados por un año tan difícil como el que nos ha tocado atravesar. Por eso entendemos que, más que nunca, la política tiene que estar cerca de los ciudadanos trabajando unidos para llevar soluciones concretas”.
En el último tramo de su recorrida, Ritondo visitó la Reserva Natural de Ciudad Evita. Esta semana, el diputado Pro había presentado un proyecto de ley para que estos terrenos pasen a la órbita de la administración de Parques Nacionales y se de protección adecuada a los humedales del lugar. El proyecto responde al reclamo de vecinos de la zona por las usurpaciones de tierras, las malas condiciones de vida de los ciudadanos que hace que corran peligro y la necesidad de preservar la flora y la fauna nativa del lugar.
Acompañaron a Cristian Ritondo en su visita los diputados nacionales Hernán Berisso, Josefina Mendoza y Héctor “Toti” Flores; los diputados provinciales Alex Campbell, Gustavo Velez y Gabriela Bezana; los concejales de La Matanza Lalo Creus, Pamela Loise y Mirta Redes; los exministros Alejandro Finocchiaro y Jorge Triaca; y el referente Roberto Vila
Se trata de un proyecto del diputado provincial Alex Campbell con el que busca que empresas y comercios tengan un respiro tras un año tan complicado por la pandemia.
El diputado provincial Alex Campbell de Juntos por el Cambio presentó un proyecto que busca eximir el pago de Ingresos Brutos para sectores de turismo, gastronomía y eventos culturales, afectados por la pandemia por un plazo de 180 días. Con esta iniciativa se busca dar un respiro a empresas y comercios que se vieron afectados en sus ingresos durante todo el año.
“Entendemos que el sector turístico fue uno de los más perjudicados durante la pandemia. Y ahora, con la temporada iniciada, le pedimos al gobierno de Kicillof que prorrogue el impuesto a los ingresos brutos. No pedimos que no se pague, sino que se pueda postergar”, explicó el diputado durante una recorrida por Chascomús.
“Que haya temporada es una gran noticia, no solo para los que viven del turismo sino también para todos los argentinos que desean visitar la provincia de Buenos Aires. Pero es importante aclarar que los protocolos sanitarios tendrán un impacto en la capacidad de las instalaciones, haciendo que baje la rentabilidad considerablemente. Por eso la exención temporal les permitirá recuperarse de manera más rápida y poder hacer frente a obligaciones contraídas durante el tiempo que no pudieron trabajar”, agrego Campbell.
Desde Juntos por el Cambio buscan que la iniciativa pueda ser tratada en las próximas sesiones para que el beneficio comience a funcionar apenas comenzada la temporada de Verano 2020-2022.
Participó junto al diputado provincial Alex Campbell de un encuentro con vecinos, cuya labor frente a la pandemia ponderó.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Pro, Cristian Ritondo, junto al diputado provincial, Alex Campbell, y al médico pediatra Carlos Kambourian, visitaron el partido bonaerense de José C. Paz, donde participaron de un encuentro con vecinos en el Centro juvenil Unidos para Transformar.
Durante la visita, Ritondo destacó la labor de los vecinos organizados para hacer frente a la pandemia: “El esfuerzo que ha demostrado la sociedad civil al preocuparse y ocuparse de cada problema que surgió durante la pandemia nos genera mucha esperanza para el futuro de la Provincia y del país”.
“Sabemos del compromiso de los bonaerenses. Desde el primer momento vienen trabajando desde la prevención sanitaria, haciendo barbijos, creando conciencia acerca de las medidas de cuidado que todos debemos tomar. La solidaridad comunitaria es fundamental para asistir a los sectores más vulnerables y hoy estamos acá para que sepan que cuentan nosotros”, agregó.
Por otra parte, el diputado provincial Alex Campbell señaló: “Estamos acompañando a vecinos e instituciones en cada lugar de la Provincia. En un momento tan difícil como el que estamos atravesando revalorizar el rol de quienes ayudan y ponen su tiempo a disposición de otros es fundamental; tratamos de estar presentes escuchando y llevando respuestas a los que ponen sus ganas y corazón al servicio de miles de bonaerenses que lo están pasando muy mal en esta pandemia. Sentimos que tenemos que estar, más que nunca, al lado de los trabajadores, de los comercios y de todos aquellos que le están poniendo el cuerpo a esta crisis”. De la actividad encabezada por Ritondo participaron los concejales y referentes de José C Paz Ezequiel Pazos, Daniela Grana y Matias Ferreiros; la diputada provincial Noelia Ruiz y el excandidato a intendente de Ituzaingó Gastón Dicastelnuovo.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio remarcaron que la prioridad en la discusión de la Ley de Financiamiento fue determinar cuál será el destino cierto de los fondos”.
“Ni Maria Eugenia (Vidal) ni nadie quiso bloquear el endeudamiento. Solo queríamos saber en que se iban a gastar los recursos que se estaban pidiendo”, explicó este jueves el diputado provincial Alex Campbell al explicar la actitud que mantuvieron en el marco del debate de la Ley de Financiamiento pedida por el gobernador Axel Kicillof.
El legislador vidalista señaló que “hoy más que nunca tenemos que estar acompañando a los intendentes que son el primer contacto con los vecinos, por eso solicitamos que se cancelen todas las deudas con los municipios y se agreguen fondos extra para ayudar a los 135 intendentes en este momento crítico”.
Agregó Campbell que “durante los cuatro años de gestión con María Eugenia Vidal generamos un vínculo de trabajo constante con cada municipio sin distinción política y vamos a seguir sosteniendo esta posición”.
“Nuestra actitud es el diálogo y el consenso para garantizar la gobernabilidad. Lo que pedimos la semana pasada fue más ayuda para nuestros municipios, además de contar con información clara y detallada de las obras para poder decidir y votar lo que creemos mejor para los vecinos de la Provincia. Hoy logramos un gran acuerdo que va a ayudar mucho a los bonaerenses en esta crisis”, puntualizó Alex Campbell.
Por su parte, la diputada provincial Susana Lazzari señaló que “después de un trabajo de los dos bloques mayoritarios y en la búsqueda de consensos permanentes hemos llegado a un acuerdo en el marco del endeudamiento que solicitó el Ejecutivo provincial. La prioridad fue defender los intereses de todos los bonaerenses conociendo a ciencia cierta cuál será el destino cierto de los fondos solicitados. Nos comprometimos a cuidar los intereses de todos los vecinos y siempre vamos a velar por la transparencia de los fondos”.
A su vez, Fernando Rovello señaló que “es importante destacar el tratamiento responsable que hicimos legisladores e intendentes para aprobar la ley de financiamiento que necesita la Provincia”.
“Lo que pedíamos como oposición era claridad en cuanto era el monto, con quien se iba a tomar la deuda y sobretodo cumplir con las necesidades de los municipios. Otra vez más hemos funcionado correctamente como coalicion para lograr sin lugar a dudas uno de los mejores acuerdos legislativos de los últimos tiempos y ademas resaltar que fue clave la aparición de María Eugenia Vidal como ordenadora del espacio opositor”, cerró el legislador.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio le pidieron al gobernador Axel Kicillof “claridad en el uso de fondos del endeudamiento”. Los municipios y los intendentes, necesitados de fondos, en un rol central en la negociación.
Antes de la sesión de este jueves, la oposición salió a expresar su preocupación por el uso del dinero del endeudamiento.
“Para nosotros es muy importante que parte de esos fondos vayan a los municipios. A cancelar deudas y a una equitativa distribución del FIM, sin distinciones políticas. Nosotros no estamos discutiendo votar o no una ley, sino en qué se va a gastar ese dinero”, explicó el diputado Alex Campbell, y agregó que “en un contexto de pandemia y cuarentena, más una crisis económica, la prioridad la deben tener los municipios, de todos los colores políticos que hoy se encuentran en una delicada situación”.
En la misma línea, la diputada Susana Lazzari señaló que “desde el bloque pedimos saber en qué y cómo se va a gastar el monto del endeudamiento que nos pide el gobernador. Por otro lado tampoco nos dieron respuesta sobre la demora en la ejecución del FIM. Y otra cosa muy importante es su distribución: debe ser sin diferenciación política. Los bonaerenses son todos iguales, no importa si tienen un intendente del peronismo o no”.
Se espera que el proyecto se trate este jueves en Diputados donde el oficialismo tiene mayoría, pero no así en el Senado, donde Juntos por el Cambio puede bloquear la iniciativa.
Se hizo un hisopado pues había estado en contacto con el diputado Alex Campbell. El viernes almorzó con Rodriguez Larreta, Monzó y Lousteau.
La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se convirtió este martes en la figura política de mayor envergadura contagiada de coronavirus en la Argentina. Se entiende que se contagió del diputado provincial Alex Campbell, quien el lunes confirmó que tiene Covid-19.
La dirigente de Juntos por el Cambio confirmó este martes por la noche haber contraído la enfermedad. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde escribió: “Quiero contarles que hace un par de horas me confirmaron el diagnóstico de Covid-19 positivo. Agradezco a todos los que me escriben con preocupación”.
La exmandataria provincial agregó: “Estoy bien, cumpliendo con el aislamiento y las indicaciones médicas correspondientes. Cuídense y cuiden a sus familias”.
Según pudo saberse, Vidal es asintomática y su estado es “estable”, y se encuentra en su domicilio.
La dirigente se hizo un hisopado luego de conocerse que un dirigente muy cercano a ella, el diputado provincial Alex Campbell -quien fue durante su gobierno su subsecretario de Gobierno y de Asuntos Municipales- había dado positivo en un testeo que se realizó luego de que se conociera el viernes que el intendente de Lomas de Zamora tiene Covid-19. Campbell había estado el jueves con dirigentes cercanos al jefe comunal, razón por la cual se practicó un hisopado.
Ahora se sabe que días pasados Vidal estuvo almorzando en la Jefatura de Gobierno porteña en Parque Patricios con Horacio Rodríguez Larreta, el senador nacional Martín Lousteau y el extitular de la Cámara baja Emilio Monzó.
El legislador provincial de Juntos por el Cambio dio positivo en un análisis realizado este lunes.
Otro caso de coronavirus en la política, ahora en el ámbito legislativo. Se trata del diputado provincial Alex Campbell, quien es vicepresidente del bloque Juntos por el Cambio que encabeza Maximiliano Abad.
El propio Campbell confirmó este lunes la información a través de su cuenta de Twitter, en la que señaló que “acabo de recibir la noticia de que mi hisopado dio positivo #Coronavirus. Me encuentro bien, estoy en mi casa junto a mi familia y voy a seguir trabajando desde acá, cumpliendo los protocolos que me indicaron los médicos. Por favor cuídense todos, y cuiden a sus familias”.
Campbell contó a parlamentario.com que se hizo el testeo “por las dudas”, pues había estado con gente contagiada. El jueves pasado estuvo con el presidente de la Cámara baja provincial, Federico Otermin, un dirigente muy allegado al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, de quien se supo el viernes que había contraído coronavirus. En el caso de Federico Otermín, dio negativo el chequeo que se realizó.
El legislador provincial contó a este medio que se siente “bien” y se aisló en una habitación de su casa. Este martes se hará un testeo su esposa.
Campbell fue subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires durante toda la gestión de María Eugenia Vidal, de quien era uno de sus principales hombres de confianza.
A través de un proyecto de ley solicitan suspender los aportes laborales que deben realizar los municipios.
Diputados bonaerenses del bloque de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para que se suspendan por al menos tres meses la obligación de los municipios de realizar aportes laborales y así aliviar la carga que estos tienen ante la falta de recaudación en medio de la pandemia del Covid-19.
El documento, presentado por el presidente del bloque, Maximiliano Abad, y los diputados Alex Campbell y Daniel Lipovetzky, insta a que se suspenda “por el término de tres meses, la obligación de los municipios de efectuar los aportes previstos en el artículo cuatro, inciso c, del Decreto Ley 9650/80 y sus leyes modificatorias”.
Asimismo, propone que se faculte al Ejecutivo bonaerense para “prorrogar el plazo de la suspensión dispuesta, en el supuesto de que vencido el mismo continúe la situación de emergencia generada por la pandemia del coronavirus, hasta un máximo de nueve meses”.
“El Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, establecerá las modalidades para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente ley y una vez concluida la suspensión fijará la metodología para el pago de los aportes no ingresados con motivo de la misma”, finaliza el proyecto de ley.
Lipovetzky explicó que “la difícil situación a la que se enfrenta el país con motivo de la pandemia del coronavirus y que impacta de manera directa en los ingresos de muchos de sus habitantes, ha reducido de manera drástica los ingresos del Estado, tanto nacional como provincial y municipal, lo que genera enormes dificultades para cubrir los gastos corrientes”.
Por este motivo, consideró necesario “encontrar formas alternativas para evitar que el impacto de la crisis impida cumplir con las obligaciones de los municipios que, ante la falta de pagos de las tasas de alumbrado, barrido y limpieza, de seguridad e higiene y patentes de automotores, se encuentran en graves dificultades económicas”.
Fue la conclusión que ratificaron durante un encuentro de dirigentes provinciales en la costa.
Este martes se llevó adelante un encuentro de dirigentes de Juntos por el Cambio de Mar del Plata y Miramar.
Con la presencia del presidente y vice del bloque de diputados provinciales Maxi Abad y Alex Campbell se realizó un almuerzo con el objetivo de intercambiar proyectos y pensar en el armado de cara al 2020.
“Hoy ratificamos nuevamente que la unidad Juntos por el Cambio es estratégica. Y lo es porque es una fuerza necesaria para frenar cualquier intento de autoritarismo de quienes hoy gobiernan. Juntos por el Cambio es la alternativa que le devolvió la alternancia a la Argentina en 2015, y eso mismo debe pasar en 2021, y también en 2023. Para eso, la unidad de la coalición es indispensable”, señaló Abad.
“Pudimos conversar con dirigentes locales de Miramar y los legisladores de Mar del Plata y escucharlos, que es lo más importante para nosotros como dirigentes. Poder intercambiar ideas con concejales y dirigente locales nos da la posibilidad de crecer como espacio”, explicó Campbell y agregó que “queremos ser una oposición responsable y sobre todo una alternativa de gobierno”.
Estuvieron presente también los legisladores provinciales Lucas Fiorini, Johanna Panebianco, Sergio Siciliano y Owen Fernández además de referentes y concejales locales.