“Es tiempo que el Parlamento recupere el rol que le es propio”

El diputado de JxC Álvaro de Lamadrid presentó un proyecto para derogar la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva: “Hay que derogar todas las facultades delegadas al Ejecutivo”, indicó.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid, acompañado de 17 legisladores de su espacio, presentó un proyecto para que se derogue la Ley 27.524 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, cuya vigencia expira el 31 de diciembre de 2021. 

Es tiempo que el parlamento recupere el rol que le es propio”, sostuvo el legislador radical al respecto, y agregó: “El Congreso es el ámbito natural de debate de los grandes temas nacionales. Hay temas prioritarios para resolverle a los argentinos. Por eso presenté un Proyecto de Ley para derogar todas las facultades delegadas al Poder Ejecutivo”. 

“Para el funcionamiento óptimo de este poder, es determinante, recobrar plenamente sus facultades, no sirve el argumento de la emergencia, ya que el Poder Ejecutivo fracasó en su gestión de resolución de los problemas de los argentinos. Un Poder Legislativo maniatado representa un obstáculo a uno de los pilares de la República, para el ejercicio de los derechos por parte de los ciudadanos. Por estas razones convoco a mis pares al acompañamiento necesario, para la aprobación del proyecto de ley”, fundamentó Álvaro de Lamadrid. 

Y continúa: “El Poder Legislativo desde la crisis política del 2001, ha venido resignando facultades que le son propias, pensando que esta conducta favorecería al Poder Ejecutivo, para que este resuelva, con mayor celeridad, los hechos de violencia y el caos político producido por las diversas crisis económicas sufridas en nuestro país. Luego de 20 años, confirmamos que esta anomalía no ha mejorado las consecuencias de las crisis, al contrario, ha contribuido a debilitar nuestro sistema institucional”. 

Acompañan el proyecto de ley de Álvaro de Lamadrid los diputados Lorena Matzen, Gerardo Cipollini, Gabriela Lena, Luis Pastori, Julieta Marcoli, Íngrid Jetter, Fernando Iglesias, Pablo Torello, José Luis Patiño, Jorge Enríquez, Julio Sahad, Martín Grande, Hernán Berisso, Alfredo Schiavoni, Mónica Frade, Carolina Castets y Javier Campos. 

Diputados de JxC piden huella digital para el cobro de subsidios y prestaciones sociales

Para el autor del proyecto, diputado Álvaro de Lamadrid “los fondos de las agrupaciones sociales se encuentran fuera de control por parte de los ciudadanos”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid presentó un proyecto de ley para que el Ejecutivo Nacional, a través de Anses, disponga las acciones correspondientes para el uso de huellas digitales para el cobro de los subsidios y prestaciones sociales por parte de agrupaciones y organizaciones sociales. 

Los fondos de las agrupaciones sociales se encuentran fuera de control por parte de los ciudadanos. El Estado carece de un organismo contralor y en muchas ocasiones los miembros de estas organizaciones son víctimas de punteros que abusan y desvían los fondos en beneficio personal”, sostuvo al respecto el legislador radical. 

De Lamadrid fundamenta su proyecto señalando la publicación de la resolución (Comunicación “A” 7208 22/ 01 / 2021 del BCRA) del Banco Central de la República Argentina que establece el uso de la huella digital en cajeros automáticos para operar sus movimientos. 

“Los cajeros automáticos deberán contar con lectores de huellas digitales para que las personas usuarias puedan optar por validar su identidad con este dato biométrico para realizar operaciones. Esta normativa dispuesta por el Directorio del Banco Central de la República Argentina será tanto para los cajeros ya habilitados como para los que se pongan en funcionamiento en el futuro”, continuó el legislador. 

“El uso, por su simplificación, también favorece el acceso a los cajeros automáticos por parte de los grupos de la sociedad con mayor grado de vulnerabilidad, facilitando su inclusión financiera en niveles de calidad”, resaltó de Lamadrid, y agregó: “La utilización de la huella dactilar es posible porque Argentina cuenta con una base de datos biométricos centralizada y es administrada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER)”. 

“La posibilidad de utilizar la huella constituye una opción que puede reducir la fricción entre los usuarios y los dispositivos tecnológicos, facilitando asimismo los pagos de beneficios sociales a personas que no poseen tarjeta de débito”, finalizó el diputado de la CABA. 

Acompañan el proyecto de ley los legisladores Diego Mestre, Ayda Ayala, Miguel Nanni, Gonzalo del Cerro, Lidia Inés Ascarate, Gabriela Lena, Gerardo Cipollini, Mónica Frade, Waldo Wolff, Ingrid Jetter, Jorge Enríquez, Pablo Torello, Alberto Asseff, Héctor Stefani, Alfredo Schiavoni, Carla Piccolomini y Julio Sahad. 

El Gobierno no se sumó a la iniciativa para exigir que Cuba "respete la libertad" y la oposición salió al cruce

Declaración de la administración estadounidense de Joe Biden sobre la situación social y política en Cuba. Argentina no se sumó. Juntos por el Cambio criticó la postura del Gobierno del Frente de Todos.

Una veintena de países, entre ellos varios latinoamericanos, se alinearon al Gobierno de Estados Unidos e instaron conjuntamente a Cuba a respetar los derechos civiles y liberar a las personas detenidas por las protestas celebradas este mes en la isla.

Sin embargo, uno de los ausentes fue Argentina, por lo que los legisladores nacionales de la oposición salieron al cruce rápidamente.

“Y después el kirchnerismo habla de violencia institucional, de Chocobar, Maldonado y te quiere correr por izquierda, cuando son los perpetradores y apoyan a quiénes violan los Derechos Humanos”, afirmó el diputado porteño Álvaro de Lamadrid (Juntos por el Cambio).

En esa línea, argumentó´: “El Gobierno no condena a Cuba porque Cristina (Kirchner) le tiene que devolver el favor de Florencia (Kirchner).

“Cuando sí había un gobierno que decía que en Cuba hay dictadura, Cristina y Máximo (Kirchner) buscaron fueros y Florencia se fue a Cuba. Ser kirchnerista es ser cómplice”, fustigó Álvaro de Lamadrid.

cristina florencia kirchner cuba febrero 2020

Por su parte, el diputado porteño Fernando Iglesias disparó: “La cepa Habana del coronavirus solo ataca a los generales cubanos. El método Putin prolifera. Cuba, Venezuela, Irán, Rusia: nuestros aliados”, en referencia al fallecimiento del general cubano Rubén Martínez Puente.

Brasil, Colombia y Ecuador fueron algunos de los 20 países que, junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llamaron a La Habana a que "respete los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano".

La declaración, sin embargo, no está firmada por algunos de los principales aliados de Estados Unidos, como Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Japón y España, a pesar del entusiasmo que mostraron por colaborar con el presidente demócrata Joe Biden.

Todos estos países votan siempre en la ONU a favor del fin del embargo estadounidense a Cuba y fueron críticos de la decisión del expresidente republicano Donald Trump, antecesor de Biden, de reimponer sanciones a Cuba levantadas antes de su mandato.

Álvaro de Lamadrid destacó la importancia de las elecciones que se vienen

El legislador nacional de JxC visitó distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, y advirtió la necesidad de mantener la unidad del frente opositor.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid visitó este fin de semana distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires: estuvo en Chivilcoy, Alberti, Bragado, Pehuajó, Carlos Casares y 9 de Julio. “Es necesario mantener la unidad de JxC, frenar al gobierno y darle una alternativa de salida a los argentinos frente a lo que sucede”, exclamó el legislador. 

En Chivilcoy, De Lamadrid se hizo presente en varios medios de comunicación y explicó “estamos frente a una encrucijada y debemos dar una alternativa frente a lo que sucede porque los bonaerenses nos piden que estemos a la altura, salvemos y rescatemos el país”. 

Luego, el diputado radical visitó el Comité Nacional de Alberti donde realizó una conferencia de prensa, charlo con los vecinos y dirigentes radicales. En Bragado se reunió con el intendente Vicente Gatica, también estuvo presente el diputado Nacional, Pablo Torello. En ambas ciudades se hizo hincapié en la importancia de las elecciones que se vienen. 

“Nada reemplaza el charlar con los argentinos cara a cara, con los estudiantes, productores rurales, jóvenes, laburantes, comerciantes, hoteleros, gastronómicos, etc”, destacó el diputado nacional que también hizo lo mismo en Pehuajó, Carlos Casares, y en 9 de Julio donde fue recibido por el intendente, Mariano Barroso y el presidente local de la UCR, Nacho Palacios. 

También, el fin de semana pasado estuvo en Lujan, Mercedes, Lobos, Navarro, Roque Pérez y San Miguel del Monte. 

De Lamadrid pide intervenir la Justicia en Santiago del Estero

El legislador radical presentó un proyecto para intervenir la provincia, y denunció que “el feudo de Zamora encubre crímenes y vejaciones atroces”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid presentó un proyecto de ley para intervenir el Poder Judicial de Santiago del Estero, y sostuvo que hay que “terminar con la impunidad y los gobiernos feudales”. 

El feudo de Zamora encubre crímenes y vejaciones atroces. La justicia es del poder y sus intereses. Reina la violencia institucional y los asesinatos se disfrazan como accidentes de tránsito”, expresó el legislador radical. 

De Lamadrid estuvo la última semana del mes de mayo en Santiago del Estero, allí conversó y se reunió con la agrupación Las Madres del Dolor y con los integrantes del Comité de Lucha contra la Injusticia y la Impunidad de esa provincia. “El testimonio de Patricia Isorni, mamá de Franco, y el de Lilia, mamá de Sergio, han sido desgarradores”, indicó. 

En este sentido, de Lamadrid agregó: “Son madres de hijos asesinados en pandemia, víctimas de violencia institucional. Son muchos casos de crímenes espeluznantes y aberrantes en la provincia de Santiago del Estero. Se puede ver exceso de la fuerza policial, encubrimiento policial, político y judicial. También protección a los narcos y zonas liberadas”. 

El diputado radical subrayó: “Debemos terminar con la impunidad y los gobiernos feudales”, y continuó, “la alternancia del poder no existe, el ejemplo fue el régimen Juarista instalado décadas, y ahora el régimen zamorista, que subió al poder con un discurso disfrazado de democracia, para luego modificar el sistema electoral y eternizarse en el poder. Estos sistemas políticos no son inocentes ya que marcan el sistema de vida de la gente”. 

En el proyecto presentado pide que se declare la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santiago del Estero, por el plazo de 60 días, prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional por otros 60, a fin de “garantizar la forma republicana de Gobierno y evitar incurrir en responsabilidad internacional del Estado argentino”. 

La iniciativa de Álvaro de Lamadrid es acompañada por los diputados nacionales Gonzalo del Cerro, Lidia Inés Ascarate, Aída Ayala, Gerardo Cipollini, Mónica Frade, Marcela Campagnoli, Jorge Enríquez, Héctor Stefani, Martín Grande. 

Diputados de JxC repudiaron el “uso indebido” de la flota de aviones presidencial

Álvaro de Lamadrid presentó un proyecto de declaración para repudiar el uso de la flota de aviones presidencial que hizo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El diputado nacional por Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid −acompañado de legisladores de su espacio- presentó un proyecto de declaración para repudiar el “uso indebido” de la flota de aviones presidencial que hizo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

En el proyecto, Lamadrid describe los vuelos realizados por la vicepresidenta: 

Primer movimiento: El T-10 salió de Buenos Aires y aterrizó en El Calafate el día 23 de abril a las 17:40, dejó a la vicepresidenta y 18:20 horas decoló rumbo a su base en Buenos Aires. 

Segundo movimiento: 27 de abril, el T-11 llegó desde Buenos Aires a El Calafate a las 19:00 horas aproximadamente. A la máquina subió, alrededor de las 20:40, Cristina Fernández en el aeropuerto internacional Piloto Tola e inmediatamente voló hacia Río Gallegos, donde arribó a las 21:10 y desde el aeropuerto internacional de esta capital fue trasladada a su vivienda particular. 

Tercer movimiento: 28 de abril a las 16:40 horas arribó al aeropuerto Piloto Fernández de Río Gallegos, el T-11 de la flota presidencial procedente de Buenos Aires. Alrededor de las 18:25, la vicepresidenta fue trasladada desde su domicilio particular al aeropuerto y a las 18:50 tomó vuelo con destino a Capital Federal. 

Estos viajes le costó al Estado Argentino más de 74 mil dólares”, sostuvo el diputado al respecto, y agregó: “El uso sin ningún tipo de control de la flota presidencial al servicio del presidente Alberto Fernández, por parte de su vicepresidenta, Cristina Kirchner, demuestra una vez más, que se maneja y comporta como una verdadera presidente de la Nación, decide y utiliza los servicios que corresponden a la casa presidencial sin ningún tipo de límites”. 

El proyecto de Álvaro de Lamadrid es acompañado por los diputados nacionales Jorge Enríquez, Diego Mestre, Lidia Inés Ascarate, Aída Ayala, Gabriela Lena, Alicia Terada, Hernán Berisso, Pablo Torello, Héctor Stefani y Ingrid Jetter. 

Se inauguró un monumento a Arturo Frondizi creado por el artista plástico Alejandro Marmo

El legislador nacional de JxC Álvaro de Lamadrid participó de la inauguración de la obra homenaje al expresidente. “Frondizi nos interpela, sus ideas de progreso y desarrollo”, expresó al respecto.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid, acompañado de referentes radicales, homenajearon al expresidente Arturo Frondizi y sus ideas de país, a través de una obra realizada por el artista plástico Alejandro Marmo, inaugurada el 1 de mayo en la puerta de la entrada al Parque Industrial de la ciudad de Navarro.  

En el día del trabajador emplazamos la obra más importante del país en homenaje a Arturo Frondizi”, dijo de Lamadrid y agregó: “Agradezco a Alejandro Marmo por esta fantástica obra. Frondizi nos interpela, sus ideas de progreso y desarrollo; además el progreso construye ciudadanía”.  

La obra fue inaugurada un 1 de mayo porque Arturo Frondizi asume la presidencia un día del trabajador, y en la ciudad de Navarro porque allí vivió en los años 70 y él decía que le hubiera gustado estar hasta el último día de su vida en esa ciudad, pero lamentablemente la salud no se lo permitió.   

El diputado radical sostuvo: “La gente de Navarro lo respetaba mucho, lo respeta mucho −y continuó- la obra es muy importante porque va hacer que se lo recuerde, se hable de él, de sus ideas y se afirme el lazo bien fuerte que tenía con Navarro a pesar de no haber nacido en la ciudad”. 

“Sus descendientes están emocionados y muy contentos con este homenaje porque la obra de Alejandro Marmo es impresionante en cuanto a su dimensión, más allá de la categoría del autor”, describió el legislador. 

El homenaje al expresidente contó con las presencias de Alejandra Lorden, vicepresidenta del Comité Nacional de la UCR; Pablo Carrique, presidente del MID Nacional; Mariano De Andrea, familiar de Frondizi que vive que Navarro; y autoridades municipales, concejales y dirigentes radicales. 

También con las adhesiones del presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo y del presidente del Bloque de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad. 

Diputados de JxC piden conocer la situación de la base de experimentación de China en Neuquén

Álvaro de Lamadrid presentó un proyecto de informes para que el Jefe de Gabinete explique la posibilidad de que la base se utilice para “recolectar información vía el posible espionaje tecnológico satelital”.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid, acompañado de legisladores de su espacio, presentó un proyecto de informes para que el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero explique la situación actual de la base de experimentación de China en la provincia de Neuquén

“Hace 271 días que el Jefe de Gabinete no se hace presente en la Cámara de Diputados, está incumpliendo la Constitución Nacional”, expresó asimismo el diputado radical. 

“Queremos saber si la base de experimentación China en la Argentina pagó impuestos, canon, qué intercambio existe con la Argentina, beneficios para con nuestro país por su actividad, situación jurídica de su radicación, plazo de la concesión, bajo qué ley se rige su actividad en Argentina, los motivos del secretismo de su contrato”, continuó el diputado Nacional. 

En el pedido de informes de Lamadrid sostiene que expertos nacionales e internacionales alertan sobre la posibilidad de que el establecimiento de China en Neuquén se utilice para recolectar información vía el posible espionaje tecnológico satelital

Álvaro de Lamadrid también pidió que se explique a los diputados nacionales si el estado argentino se encuentra negociando los siguientes acuerdos con China: Polo Logístico en Tierra del Fuego, el Telescopio de San Juan y la Hidrovía que serían parte del ambicioso proyecto de la Nueva Ruta de la Seda. 

Acompañan el pedido de informes del diputado Álvaro de Lamadrid, los legisladores Lidia Inés Ascarate, Aída Ayala, Fernando Iglesias, Omar de Marchi, Héctor Stefani, Jorge Enríquez, Hernán Berisso. 

Diputados de JxC piden eliminar el IVA a los productos de la canasta familiar

El autor del proyecto, Álvaro de Lamadrid indicó que “desde el Estado tenemos que hacer todo lo posible para ayudar a quienes más lo necesitan en medio de esta grave crisis”.

El diputado nacional por Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid, acompañado de 24 legisladores de su espacio, presentó un proyecto de ley para eliminar el IVA a los productos de la Canasta Familiar.  “Desde el Estado tenemos que hacer todo lo posible para ayudar a quienes más lo necesitan en medio de esta grave crisis”, sostuvo. 

En Argentina casi el 50% de la población está bajo la línea de pobreza y en un contexto de alta inflación, en el cual el consumo de alimentos básicos en la población se torna complicado. "Por eso la iniciativa de la presentación del proyecto de ley de eliminación del IVA a los productos que componen la canasta familiar alimentaria, confeccionada por el INDEC. Es una medida que se ajusta a la realidad del presente en la Argentina”, resaltó Álvaro de Lamadrid. 

Acompañan el proyecto del diputado Álvaro de Lamadrid, los legisladores nacionales Luis Petri, Estela Regidor, Sofía Brambilla, Aída Ayala, Julio Sahad, Lidia Inés Ascarate, Mónica Frade, Martín Grande, Claudia Najul, Gabriela Lena, Gustavo Menna, Ricardo Buryaile, Fernando Iglesias, Roxana Reyes, Alberto Asseff, Pablo Torello, Jorge Enríquez, Carla Piccolomini, Hernán Berisso, Ximena García, Jose Riccardo, Alfredo Schiavoni, Gonzalo del Cerro, Gerardo Cipollini. 

En el año 2016 el Congreso de la Nación Argentina aprobó una iniciativa similar; además hay proyectos similares de otros legisladores y entidades que piden la quita del IVA a la canasta alimentaria familiar. 

Tras la salida de Nielsen, piden interpelar al secretario de Energía por la gestión de YPF

El diputado Álvaro De Lamadrid advirtió que el presidente saliente tuvo un manejo “desastroso” de la petrolera y pidió explicaciones a Darío Martínez.

El diputado nacional de la UCR Álvaro de Lamadrid, acompañado por 26 legisladores del mismo espacio, presentó un proyecto de resolución que busca interpelar al secretario de Energía, Darío Martinez, para que informe sobre la situación que atraviesa YPF tras la salida de Guillermo Nielsen.

De Lamadrid apuntó que la gestión de Nielsen -que será reemplazado por el actual diputado Pablo González- “fue desastrosa: no les pagó a los proveedores, incumplió contratos como con Exmar, les bajó el sueldo a los empleados y lanzó un retiro voluntario sin planificación”.

“Por si todo esto fuera poco, ahora quiere vender el edificio que YPF tiene en Puerto Madero. Antes también el kirchnerismo malvendió bienes de la compañía y el apoderamiento que hicieron de la firma a través de la figuración Eskenazi fue usado para quedarse con parte de la compañía”, lanzó De Lamadrid.

En el pedido de interpelación, el diputado radical requiere saber qué estrategia tiene el directorio de YPF para resolver el embargo de la terminal regasificadora de Escobar, clausurada desde hace tres meses por orden judicial.

También si IEASA (Integración Energética Argentina) “tiene que licitar en febrero la primera tanda de cargamentos de LNG para reforzar la oferta de gas para el invierno, teniendo en cuenta la complejidad de este concurso internacional con la terminal de Escobar embargada , más cuando aún sin estar definido si se recontratará el barco regasificador de Bahía Blanca”.

“Queremos saber si se pondrá en práctica el Plan Gas 4, y si tras el planteo de algunos bonistas la petrolera accedió a utilizar la regulación internacional para determinar los términos y condiciones de la histórica reestructuración de deuda.  También es imperioso que el secretario de Energía explique las condiciones de la asociación entre YPF y de la empresa noruega Equinor y Shell para buscar petróleo frente a Mar del Plata”, subrayó el legislador.

Acompañaron el pedido de interpelación los diputados de Juntos por el Cambio Lidia Ascárate, Fabio Quetglas, Waldo Wolff, Jorge Enriquez, Gonzalo Del Cerro, Pablo Torello, Alfredo Schiavoni, Omar De Marchi, Atilio Benedetti, Carla Piccolomini, Francisco Sánchez, Julio Sahad, Alicia Terada, Hernán Berisso, Virginia Cornejo, Estela Regidor, Martín Grande, Fernando Iglesias, Gabriela Lena, Ximena García, Aída Ayala, Claudia Najul, Soher El Sukaria, Diego Mestre, Lorena Matzen y Adriana Ruarte.

Diputados de Juntos por el Cambio pidieron investigar a tres periodistas

Se trata de Roberto Navarro, Ari Lijalad y Franco Mizrahi, de El Destape, por la difusión de información de la Agencia Federal de Inteligencia, a cuya interventora denunciaron.

waldo wolff

Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Waldo Wolff, Fernando Iglesias, Jorge Enríquez (Pro) y Álvaro de Lamadrid (UCR) le solicitaron a la Justicia que investigue la "responsabilidad" de los periodistas Roberto Navarro, Ari Lijalad y Franco Mizrahi por la difusión de información de la Agencia Federal de Inteligencia.

Los legisladores apuntaron contra la divulgación, en el portal El Destape Web, de datos de identidad de agentes del organismo. "Habiendo accedido a documentación e información cuyo carácter secreto resultaba evidente, la publicaron y pusieron a libre disposición del público en Internet", señalaron.

Además, en la presentación denunciaron a la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, al juez federal Juan Pablo Augé y a los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide -quienes tienen a su cargo la causa por espionaje ilegal durante el gobierno anterior-, por revelar “secretos de Estado” que comprometen la seguridad nacional.

"Si lo que se requería era un listado de resoluciones, no se comprende la razón por la que se remitieron copias de hojas completas sin testar del libro de registros en el que se transcribieron todas las resoluciones de la AFI durante tres años y medio, es decir el lugar donde se asientan todos los actos de mayor trascendencia del organismo", sostuvieron.

Los diputados de la oposición acusaron a Caamaño por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, ya que era la “responsable de la custodia de la información secreta”. La interventora de la AFI envió al juzgado de Lomas de Zamora, donde tramita la causa, gran cantidad de información sensible "sin tomar ningún recaudo", destacaron.

Los legisladores insistieron que los periodistas accedieron a información "cuyo secreto tenían obligación de guardar”, y mencionaron lo establecido por la Ley Nacional de Inteligencia para quien "por imprudencia o negligencia dieren a conocer los secretos, de los que se hallare en posesión en virtud de su empleo u oficio".

La semana pasada, también un grupo de diputados del Pro habían denunciado al juez y los fiscales de la causa por la filtración de datos personales del expresidente Mauricio Macri.

Diputados de JxC adhieren al pedido de la ONU para que Venezuela rinda cuentas por “crímenes de lesa humanidad”

El proyecto de declaración presentado por el legislador radical Álvaro de Lamadrid manifiesta su beneplácito al informe presentado por la ONU que insta al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela a rendir cuentas por crímenes de lesa humanidad.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron, a través de un proyecto de Declaración, su beneplácito al informe presentado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que insta al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela a rendir cuentas por crímenes de lesa humanidad

Según el reciente informe presentado por la misión de la ONU, el régimen venezolano encabezado por Nicolás Maduro y sus ministros más importantes, está vinculado con posibles “crímenes de lesa humanidad, incluidos el uso sistemático de la tortura y las ejecuciones extrajudiciales en ese país”. 

El proyecto presentado por el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Álvaro de Lamadrid señala que “en julio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó la situación en el país al presentar un informe en el que denunciaba “detenciones arbitrarias, violaciones a las garantías al debido proceso” y casos de “tortura y desapariciones forzadas”. 

“En esa ocasión, la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela investigó 223 casos, 48 de los cuales se examinaron en profundidad en un exhaustivo informe de 443 páginas”, continúa fundamentando el proyecto de declaración. 

Esta es una situación insostenible en Venezuela y no podemos ignorar lo que allá sucede. Además, régimen chavista también representa una amenaza para la paz y la estabilidad de toda la región”, cierra el proyecto. 

El proyecto de declaración fue presentado por Álvaro de Lamadrid y es acompañado por los diputados: Diego Mestre, Gustavo Menna, Fabio Quetlas, Gabriela Lena, Gonzalo del Cerro, Estela Regidor, Ximena García, José Cano, Federico Zamarbide, Pablo Torello, Waldo Wolff, Hector Stefani, Gerardo Cipolini, Fernando Iglesias, Roxana Reyes, Hernán Berisso, Ingrid Jetter, Sebastian Salvador, Lidia Inés Ascarate, Miguel Nanni,  Jorge Enríquez, Alicia Terada,  Marcela Orrego, Carolina Castets y Julio Sahad. 

Diputado de Juntos por el Cambio denunció penalmente a Alberto Fernández

Es por el DNU que prohibió las reuniones familiares. Para Álvaro De Lamadrid, autor de la denuncia, se violaron varios artículos de la Constitución.

El diputado nacional de la UCR Álvaro De Lamadrid denunció penalmente este jueves al presidente Alberto Fernández por presunto abuso de la autoridad y violación de varios artículos de la Constitución Nacional al dictar el DNU 641/20, que prohibió las reuniones familiares en el marco de la pandemia del Covid-19.

Según De Lamadrid, Fernández violó los artículos 14, 19, 23 y 28 de la Carta Magna, al incumplir con la prohibición de legislar en materia penal y arrogarse el ejercicio de funciones judiciales. Además, el diputado sostuvo que el presidente incumplió con las prohibiciones de los artículos 99 inciso 3 y 109.

“Con la excusa de la pandemia (…) Fernández prohíbe a los ciudadanos el ejercicio de derechos especialmente resguardados por la norma fundamental”, advirtió el legislador de Juntos por el Cambio en la denuncia.

En ese sentido, consideró que el presidente “atentó contra el derecho de reunión y a la intimidad, alterando derechos y garantías especialmente protegidos por la Constitución”.

“La única herramienta constitucional para limitar los derechos que pretende restringir a través de este decreto es el estado de sitio”, pero “no se dan las condiciones para el dictado de tal excepcional instituto”, observó De Lamadrid.

Asimismo, señaló que Fernández “violó la expresa prohibición de legislar en materia penal, así como la prohibición de ejercer funciones judiciales”.

“Evidenciando su fracaso para contener la pandemia -en realidad, para ocultar el fracaso de las políticas públicas necesarias para la atención de los eventuales contagiados-, no ha encontrado otro medio más que invadir las esferas de actuación de los ciudadanos, pretendiendo inculparlos por hacer uso de los derechos que la Constitución les garantiza, estableciendo tipos penales y castigos vedados por la ley fundamental”, argumentó en el escrito.

La denuncia penal

Denuncia-Penal-a-Alberto-Fernandez

La oposición exige conocer por qué aumentan las prepagas

El legislador nacional de Juntos por el Cambio Álvaro de Lamadrid presentó un proyecto reclamando Ministerio de Salud de la Nación un informe detallado acerca del precio de las cuotas mensuales de las obras sociales privadas que deben pagar los ciudadanos.

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para solicitar, a través de la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley 27.275), al Ministerio de Salud de la Nación un informe detallado acerca del precio de las cuotas mensuales de las obras sociales privadas que deben pagar los ciudadanos

“Queremos conocer los aumentos autorizados durante el año 2020 a la fecha y aclare sobre los motivos por los cuales se ve afectada la disposición para atender consultas y/o servicios específicos diferentes a los relacionados con el Covid 19, como hemos tomado conocimiento ocurre sistemáticamente en la práctica”, dijo el autor del proyecto, el diputado nacional Álvaro de Lamadrid. 

Además, de Lamadrid agregó que “la actual crisis por la que atraviesa el país ha generado gran preocupación en todos, su más grave consecuencia es en lo relacionado a la salud, por el impacto de la pandemia del Covid-19, pero también por el impacto en personas que sufren de otras enfermedades o dolencias que también las han obligado a necesitar citas médicas y han encontrado dificultades”.  

En el proyecto se ponen de ejemplos casos que han tenido dificultad para ser atendidos a pesar de contar con una obra social privada pagada al día, como por ejemplo: Aída C., una mujer de 46 años, no ha podido tener turno a través de su obra social OSDE. Al llamar le han dicho que no atienden ese tema directamente. Carlos T., de 27 años, contó que su obra social, también OSDE, no le da turno para el dentista, le dicen que lo lamentan, que deberá esperar y tampoco pudo atenderse con un odontólogo particular porque éste les ha dicho que la obra social no les paga las consultas, que si se quería atender debía pagar en efectivo sin reembolso de obra social posterior. Otro caso es el de Graciela G., de 30 años, no pudo hacerse atender hace tres meses por un dermatólogo debido a un sarpullido en sus manos y brazo porque la obra social, Swiss Medical, no le da turno y le dice no están atendiendo ese tipo de temas. 

“No solamente muchos afiliados tienen dificultades para acceder a atención médica, sino que también las obras sociales han aumentado sus precios”, recalcó el diputado radical Álvaro de Lamadrid. 

El proyecto también señala la preocupación de las dificultades económicas que ha generado la pandemia en la ciudadanía, sobre todo en sectores vulnerables como los de mayor edad. “No ha existido un programa que les facilite los pagos ni tampoco que les asegure el acceso a todas las consultas y servicios por los que ellos están pagando”, manifestó el legislador al respecto. 

Acompañan el pedido de informe los diputados: Estela Regidor, Gabriela Lena, Aída Ayala, Gonzalo del Cerro, Ximena García, Sofía Brambilla, Jorge Enríquez, Alicia Terada, Jorge Vara, Virginia Cornejo, Alberto Asseff, Lorena Matzen, Héctor Antonio Stefani, Gustavo Menna, Martín Berhongaray y Adriana Ruarte.