Vietnam es un potencial socio asiático para América Latina

Por Jorge Tuero. El gobierno vietnamita ha crecido tanto en materia de inversión que se ha convertido, en los últimos años, en uno de los mercados emergentes de mayor crecimiento en Asia.

Siendo uno de los centros manufactureros más importantes de la región, ha experimentado beneficios gracias a los cambios en la cadena de suministro global de manufactura, resultado de su enfoque flexible en la regulación de la producción y las exportaciones.

El clima de inversión ha ido aumentando de manera significativa, debido a su compromiso de simplificar los trámites administrativos, ofreciendo tanto como incentivos fiscales como tarifarios para las empresas del sector manufacturero, fomentando la inversión pública.

El gobierno vietnamita ha crecido tanto en materia de inversión como en infraestructura a nivel nacional (alrededor del 5,7% del PIB) interconectando puertos marítimos, aeropuertos, almacenes y astilleros en una red logística unificada; lo que ha logrado convertirlo en los últimos años en uno de los mercados emergentes de mayor crecimiento en Asia.

El producto interno del país alcanzó los 409 mil millones de dólares en el año 2022 y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), prevé que la economía del país registre un crecimiento del 6,5% en 2023 y un 6,8% en 2024, cifras relevantes a pesar de los impactos derivados de la recesión económica mundial, la política monetaria rigurosa en mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea, así como las implicaciones del conflicto entre Rusia y Ucrania.

En el ámbito energético, ha implementado una estrategia de doble enfoque para cumplir con éxito los compromisos de la “transición verde” presentados en la COP26. Esto implica mantener la energía hidroeléctrica y térmica garantizando la capacidad de producción, la seguridad energética nacional, garantizando una inversión de 133 mil millones de dólares en nueva infraestructura energética hacia el año 2030.

El mercado laboral vietnamita se caracteriza por su amplitud y calidad de sus recursos en comparación con otros competidores regionales, y ha adquirido una creciente Inversión Extranjera Directa (IED).

En un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha emergido como uno de los destinos seguros para los fabricantes a nivel global, atribuido a su enfoque comercial abierto, respaldado por la existencia de 15 Acuerdos de Libre Comercio (TLC) vigentes, que establecen conexiones con prácticamente todas las economías líderes del mundo, tales como Estados Unidos, China, la Unión Europea, ASEAN, Japón, Corea, Reino Unido, India, entre otros.

Esta estrategia diversifica las cadenas de suministro de manufactura, disminuyendo así la vulnerabilidad ante perturbaciones en el suministro y situaciones geopolíticas.

En el año 2021, incluso en medio de la pandemia COVID 19 fue el único país del mundo en recibir calificaciones positivas de las tres principales agencias de calificación crediticia: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch; en el año 2022, ascendió a la cuarta posición en términos de económicos dentro de la ASEAN y al 40ª en el ranking mundial. Su actividad comercial internacional se encuentra entre los 20 países más destacados, considerado como una de las economías dinámicas con la mayor apertura.

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), forma parte de los países que han logrado un progreso significativo en la última década, escalando 20 posiciones.

En la escala global de innovación, se ubica en el puesto 48 entre 132 naciones, mientras que en el Sudeste Asiático se sitúa en el tercer lugar y ocupa el puesto 35 en términos de producción liderando importaciones de alta tecnología a nivel mundial.

En un contexto donde se suscitan conflictos y turbulencias en diversos lugares del mundo, Vietnam ha sido calificado como un país con una política estable; siendo uno de los componentes esenciales que contribuyen a que persista en su enfoque de desarrollo económico, fomentando la paz y la prosperidad, generando confianza en socios internacionales que optan por invertir en el país.

En estos años ha fortalecido asociaciones estratégicas y colaboraciones integrales con 17 naciones, relaciones que han tenido un impacto significativo al establecer cimientos sólidos, consolidando un ambiente pacífico y estable en el ámbito internacional.

“El volumen comercial entre Vietnam y América Latina se acrecentó considerablemente”

Las exportaciones de Vietnam hacia América Latina ascendieron a 12.500 millones de dólares, un incremento del 46,4% en comparación con 2020, mientras que las importaciones desde América Latina hacia Vietnam totalizaron 8.900 millones de dólares, experimentando un aumento del 20,2% con respecto al año 2021 donde el comercio bilateral alcanzó un volumen de 21,4 mil millones de dólares.

En medio de las variaciones económicas que afectaron tanto a la economía global como a la de Vietnam y las naciones latinoamericanas en particular, el comercio bilateral entre ambos no se detuvo, reflejando un volumen comercial de 18,7 mil millones de dólares, registrando un incremento del 10,5%. Las exportaciones de Vietnam hacia América Latina alcanzaron los 10,2 mil millones de dólares, lo que representó un aumento del 5,3%, y las importaciones desde América Latina a Vietnam ascendieron a 8,6 mil millones de dólares, experimentando un aumento del 17,3%.

Es relevante mencionar que, junto a los mercados de mayor intercambio comercial en la región, como Brasil, México, Argentina y Chile, varios mercados emergentes como Panamá, Colombia y Perú han resplandecido en América Latina.

En el transcurso de 2021, el volumen de comercio entre Vietnam y estos mercados ha experimentado un notorio incremento: Colombia ha alcanzado los 674,7 millones de dólares, representando un aumento del 41,5%; Perú ha logrado 633,7 millones de dólares, incrementando en un 62%; y con Panamá, el volumen ha llegado a los 465,6 millones de dólares, un aumento del 45,5%.

En términos de comercio para Vietnam, América Latina siempre ha sido una de las regiones con mayor crecimiento, representando un mercado potencial de exportación en productos destacados como textiles, prendas de vestir, calzado, productos agrícolas, acuáticos, y se erige como una fuente fundamental de materias primas para la industria manufacturera vietnamita.

Con una población de aproximadamente 100 millones de habitantes, Vietnam representa un mercado promisorio en la exportación de bienes de consumo provenientes de naciones latinoamericanas.

En cuanto a las inversiones, Vietnam continúa implementando una serie de proyectos de gran envergadura en América Latina con inversiones que llegan a cientos de millones de dólares.

Principalmente, se destacan los proyectos de desarrollo de redes de telecomunicaciones del Grupo Viettel en Perú y Haití, como en Cuba proyectos llevados a cabo por la Corporación Viglacera y la Compañía Thai Binh, abarcando campos como infraestructura y producción de bienes de consumo.

En sentido inverso, 21 países han invertido en Vietnam con un total de 114 proyectos, alcanzando un capital de inversión registrado que ronda los 671 millones de dólares.

Vietnam y algunos países latinoamericanos han afianzado con éxito acuerdos comerciales como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico-Océano (CPTPP), entre México, Chile y Perú; el Tratado de Libre Comercio con Chile (VCFTA) y el Tratado Comercial con Cuba.

Estos acuerdos han generado el desarrollo constante de las relaciones bilaterales en materia de comercio e inversión.

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam está elaborando un proyecto que se enfoca en el desarrollo de mercados para los países latinoamericanos hacia el año 2030, cuyo objetivo es establecer mercados sostenibles tanto para importaciones como exportaciones, fortaleciendo la colaboración industrial y comercial con las naciones de la región.

Jorge Tuero, es Licenciado en Ciencias Políticas (U. del Salvador), MBA (U. Princenton), Ph.D en Economía (U.de Chigago), Co Fundador y actualmente director de Acercando Naciones ONG. C:E:O de GPC International Consulting LLC. Embajador de Paz (Certificación – Unesco)

Suárez Lastra: “Argentina es el soporte de las dictaduras de América Latina”

En el bloque de apartamiento del reglamento, el diputado Facundo Suárez Lastra pidió que se debata sobre el posicionamiento internacional del país respecto a la violación de los derechos humanos en América Latina, especialmente, en Venezuela y Nicaragua.

“Somos el soporte de las dictaduras de América Latina por la preferencia de una parcialidad y el Congreso le debe decir basta”, dijo el diputado porteño Facundo Suárez Lastra (Juntos por el Cambio).

Así lo consideró el legislador radical al pedir el tratamiento del proyecto 4179-D-2021 para que se rechace la abstención de Argentina en la OEA cuando este organismo le pidió a Nicaragua que cumpla con los derechos humanos y políticos en el marco de las elecciones presidenciales ya que hay muchos casos de candidatos a presidente que han sido arbitrariamente detenidos y no pueden participar del proceso electoral.

En su corta alocución, Suárez Lastra manifestó: “El Frente de Todos sistemáticamente bloquea todos los intentos de discutir la política internacional de nuestro país en este Congreso y particularmente bloquea las discusiones sobre posicionamientos en los casos de violaciones a los derechos humanos en países de América Latina”.

“Estamos ante el bochornoso ejemplo de que somos el soporte de las dictaduras de América Latina por la preferencia de una parcialidad y el Congreso le debe decir basta”, remató.

En tanto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Eduardo Valdés (FdT), le contestó a Suárez Lastra: “No tenemos problemas de llevar adelante una política de Derechos Humanos. En el tema de Nicaragua, el embajador argentino está aquí y no nos guía las discusiones de Almagro porque es esa OEA que no dijo nada sobre varios casos como el de Evo Morales en Bolivia”.

“Se ha logrado que el oficialismo y la oposición estén dialogando en Venezuela”, cerró Valdés.

América Latina y la promesa de la transformación digital

Por Paula Rabacov. La abogada especialista en Derecho Público analiza el desarrollo de la economía digital en la región.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima la caída económica de América Latina y el Caribe en 2020, mayormente causada por el impacto del Covid 19, en 7.4% del PBI regional. Es el peor resultado anual de la historia, asociado con la pérdida de 26 millones de empleos y un aumento significativo de la pobreza en todos los países. 

La recuperación, además de redoblar los esfuerzos de vacunación, requerirá que los gobiernos implementen políticas públicas que aumenten la productividad y fomenten el crecimiento sostenible. Organismos multilaterales y expertos coinciden en que para esto la transformación digital es fundamental. Pero aquí terminan las similitudes: la transformación digital se está dando a velocidades muy diferentes en distintos países de la región. 

Chile y Colombia apuestan por la economía digital 

Chile decidió que el despliegue de 5G será el elemento fundamental de su estrategia digital, y completó su primera subasta de espectro en enero de este año. El gobierno de Sebastián Piñera apuesta fuerte a la transformación digital e insiste con la idea de Chile como el “hub digital” de América Latina, una puerta de entrada por la que la inversión extranjera en tecnologías digitales podría llegar en forma fácil a más mercados. Los resultados preliminares ilusionan, considerando la presencia cada vez más firme de firmas como Google, Amazon y Huawei en el país. 

En Colombia, el gobierno de Iván Duque ha demostrado estar un paso delante del promedio de la región en temas digitales, aunque ahora enfrenta una difícil crisis social. 

Colombia, bajo el acuerdo marco de nube pública, presenta uno de los esquemas más novedosos de la región para implementar soluciones cloud en el sector público. La Presidencia, incansable, presiona para lograr la transformación digital de las oficinas públicas, y en marzo emitió lineamientos con criterios de uso de inteligencia artificial, protocolos de ciberseguridad y gestión de datos. 

Brasil impulsa la transformación digital 

Sin dudas Brasil ha progresado en materia digital en los últimos años, pero queda mucho por hacer para alcanzar los niveles de inclusión digital de las economías avanzadas. De hecho, según la OECD, 23% de la población brasilera nunca usó una conexión a Internet, y las pequeñas empresas están atrasadas en su modernización tecnológica. 

La buena noticia es que el gobierno está poniendo esfuerzo y recursos en corregir esta situación. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), notando esta intención, aprobó recientemente un préstamo de mil millones de dólares para mejorar la conectividad, incrementar la adopción de tecnologías digitales, desarrollar habilidades digitales y seguir mejorando los servicios públicos digitales, algo que el gobierno ha puesto como prioridad. 

México y Argentina, rezagados 

En Argentina, el gobierno de Alberto Fernández tardó en tomar la iniciativa, y aún existen muchas dudas respecto de su estrategia de transformación digital pública. La idea de “soberanía tecnológica”, presente en documentos como la reciente consulta sobre nube pública, levanta dudas también sobre cuánto pueda participar la industria de estas iniciativas. 

Pero no todo son malas noticias: El país recibirá un préstamo de 80 millones de dólares del Banco Mundial para financiar la implementación de servicios públicos digitales y aumentar su accesibilidad. 

México, por su parte, opera sin Estrategia Digital Nacional, algo que los expertos siguen reclamando. Ante la falta de una visión ordenadora central, la transformación digital pública avanza en forma no planificada en distintas oficinas de gobierno. Avances muy interesantes, como las nuevas licencias digitales de conducir, los pasaportes electrónicos y la digitalización del poder judicial, conviven con la ausencia de iniciativas más ambiciosas de gobierno electrónico. Resta ver si, luego de las elecciones de medio término del 6 de junio, la administración de López Obrador prestará más atención al desarrollo digital, aunque las expectativas son bajas. 

Un panorama desigual 

La transformación digital en América Latina avanza, pero a distintas velocidades. Mientras Chile y Colombia se muestran ansiosos por aprovechar al máximo la economía digital, y Brasil intenta recuperar el tiempo perdido, Argentina y México progresan en forma menos organizada. En su conjunto, la región aún tiene mucho por hacer, y mucho por ganar, si gobiernos y empresas logran desbloquear el enorme potencial digital latinoamericano. 

Líderes parlamentarios de la región acordaron pedir un crédito a organismos mutilaterales post pandemia

Lo propuso Sergio Massa a representantes de diez países de América Latina y el Caribe durante un encuentro por videoconferencia.

En un encuentro de líderes parlamentarios de la región, en el que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, fue uno de los anfitriones, se acordó solicitar un “aporte extraordinario” a organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para afrontar las consecuencias de la pandemia.

El evento de diplomacia parlamentaria, que se realizó por videoconferencia, estuvo encabezado por Massa y su par de México, Laura Rojas, y contó con la participación de autoridades de diez Parlamentos de América Latina y el Caribe: Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Barbados, República Dominicana y Cuba.

“Es responsabilidad de todos los parlamentos de América Latina exigir un aporte extraordinario para la recuperación post pandemia de parte de todos los multilaterales de créditos del Banco Mundial, del BID, de la CAF”, propuso Massa al cierre del encuentro, y logró aceptación de sus pares.

Al describir la situación de nuestro país, Massa explicó que el presidente Alberto Fernández “tomó la decisión muy fuerte de frenar la curva de contagios para evitar que se multiplicaran las muertes y el dolor en nuestra sociedad”, y “eso implicó que hoy tengamos a casi el 95% de la superficie de nuestro país sin contagios”.

Massa encabezó la videoconferencia desde sus oficinas (Foto: Prensa HCDN)

Además, remarcó algunas medidas implementadas para sostener la economía argentina durante el aislamiento obligatorio: “Se incrementó el Programa de Asistencia alimentaria y económica; la suspensión de despidos, desalojos e hipotecas; y un sistema de créditos para los pequeños emprendedores, de manera tal de mantener el nivel de actividad”, entre otros.

En la misma línea, Massa destacó como objetivo para el presente y para el futuro “definir una agenda estratégica para nuestra región sobre la base de la diplomacia parlamentaria”, ya que “necesitamos construir sinergias económicas, sociales y culturales”.

Por su parte, en la apertura del encuentro, la mexicana Rojas valoró el “esfuerzo conjunto de los países latinoamericanos y del Caribe” para llevar adelante este encuentro y destacó “el rol fundamental que desempeñan los Parlamentos ante la pandemia del coronavirus”.

Como impulsora de la iniciativa, la mandataria mexicana remarcó: “Esta pandemia cambió para siempre la realidad del mundo y afectó la salud, la economía y el empleo”.

La reunión virtual también contó con la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Cabe mencionar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), América Latina es el nuevo epicentro mundial de la pandemia.