La izquierda porteña denunció una “parálisis legislativa” en la Ciudad

La diputada del FIT Andrea D’Atri advirtió que, desde la apertura del año parlamentario, la Legislatura no realizó ninguna sesión para debatir proyectos. “Hay temas que no pueden seguir postergados por especulaciones electorales”, señaló.

A casi dos meses del inicio del año parlamentario, la legisladora del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Andrea D’Atri denunció la “parálisis legislativa” en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dado a que desde el 1 de marzo no se llevan a cabo sesiones para debatir los distintos proyectos que ingresan a la Casa.

En ese sentido, la opositora señaló que “la Legislatura no puede ser una escribanía que solo funciona cuando al oficialismo le conviene y se pone de acuerdo con el peronismo” e insistió en que “hay temas que no pueden seguir postergados por especulaciones electorales”.

Además, la diputada se refirió a las denuncias de docentes contra la empresa de medicina laboral contratada por el Gobierno porteño, el deterioro de la calidad de las viandas escolares, la crisis habitacional, el encarecimiento de los alquileres y el crecimiento de la población sin techo. “El Poder Ejecutivo gasta millones en publicidad de obras ni siquiera licitadas, pero aún no reglamentó leyes que se votaron el año pasado, como el boleto educativo o las pensiones para sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre de Cromañón”, agregó.

Para finalizar, señaló que “mientras el país siga sometido a la expoliación del FMI, seguirá aumentando la precarización de la vida de las mayorías populares. Por eso, en la Ciudad de Buenos Aires, insistiremos para que se prioricen las necesidades más acuciantes de los sectores más vulnerables y perjudicados por el ajuste y que la labor parlamentaria no siga sometida a los intereses electorales de la casta política”.

D’Atri se solidarizó con Biasi por el procesamiento por sus dichos antisemitas

La legisladora del FIT advirtió que se trata de una “persecución judicial” contra la candidata de ese espacio y exigió que se respete “la libertad de expresión”.

Luego de que la candidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Vanina Biasi fuese procesada por el juez Daniel Rafecas por violar la ley antidiscriminatoria Nº 23.592, la diputada de ese mismo espacio Andrea D’Atri (FIT) salió a expresar su solidaridad con su compañera.

A través de sus redes sociales, D’Atri manifestó su “solidaridad con Vanina ante la persecución judicial que intenta pasar la denuncia del genocidio contra el pueblo palestino, como antisemitismo”.

“Seguiremos denunciando los crímenes de Netanyahu y levantando las banderas de Palestina libre y la libertad de expresión”, advirtió la legisladora.

Cabe recordar que la medida judicial se basa en expresiones públicas difundidas por Biasi a través de su cuenta de X, en las que habría comprado al Estado de Israel con el régimen nazi, lo acusó de genocidio y asoció directamente al sionismo con prácticas criminales.

De esta manera, el mencionado juez entendió que las publicaciones de la diputada nacional constituyen una incitación al odio y la discriminación contra la comunidad judía. Por esa razón, además del procesamiento, le impuso un embargo de diez millones de pesos sobre sus bienes.

La izquierda le exigió al GCBA que de información sobre la suspensión de contenidos ESI

La diputada Andrea D'Atri expresó su rechazo a la medida implementada por el Gobierno de la Ciudad y solicitó que se reestablezcan esos materiales en las webs oficiales.

Luego de que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspendiera los contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) en sus webs oficiales, la legisladora del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Andrea D'Atri impulsó una iniciativa en la Legislatura porteña para que dichos contenidos sean reestablecidos y que el Ejecutivo local de información sobre esta decisión.

A través de su proyecto, la diputada repudió “la supresión de los contenidos públicos referidos a Educación Sexual Integral, llevada adelante por el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e insta al mismo a restablecerlo, tal y cual se encontraba al cierre del ciclo lectivo 2024, conforme lo establece la Ley 2110 sancionada por esta Legislatura”.

En los fundamentos de la misma, D’Atri explicó que dicho proyecto tiene “por objeto manifestar el repudio de este cuerpo a las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, que son de público conocimiento y que redundaron en la eliminación del contenido público referido a la Educación Sexual Integral, consagrada en la Ley 2110 de esta Ciudad Autónoma. Dicha supresión, constituye una lesión a la Ley vigente, ya que priva a los ciudadanos y habitantes de esta ciudad del acceso a dicha formación, talleres, oferta de contenido para la reflexión y todo tipo de herramientas necesarias y que son responsabilidad del Ministerio de Educación, para el acceso de docentes, estudiantes, padres, madres y tutores”.

“La Ley 2110 sancionada hace casi 20 años, sostiene una posición integral de la Educación Sexual y los contenidos referidos fueron construidos en el transcurso de todos estos años. Por lo que ninguna revisión amerita la supresión del derecho al acceso a esta información. Además dicha revisión, de ser necesaria para la actualización de los contenidos, ameritaría la convocatoria a especialistas, trabajadores docentes, de la salud, estudiantes y de la comunidad, con interés en el intercambio para consensuar su elaboración, sin interrumpir el acceso a los contenidos existentes hasta el momento”, sentenció.

Andrea D’Atri cruzó a Jorge Macri por dar de baja las publicaciones oficiales sobre ESI

La legisladora del FIT consideró que la decisión del Gobierno porteño es un “ataque y provocación de la derecha conservadora”.

Luego de que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires diera de baja en su pagina oficial los contenidos relacionados con la Educación Sexual Integral (ESI), la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Andrea D’Atri cruzó con dureza al alcalde local, Jorge Macri, por su determinación.

Ante esta determinación, la legisladora remarcó: “¿quién puede ser neutral ante los abusos sexuales de niñas, niños y adolecentes?" y se preguntó si “¿empezó la competencia para ver quién es más derechista entre el PRO y LLA”.

Además, declaró que “en esta Ciudad hemos mostrado la fuerza del movimiento de mujeres en numerosas ocasiones. Cuando asumimos nuestra banca, dijimos que la misma está a disposición de preparar la resistencia de esa enorme fuerza, contra los ataques y provocaciones de la derecha conservadora”.

“Toda resistencia tiene que ser un punto de apoyo para preparar la contraofensiva contra quienes hicieron del machismo y la reacción una ideología de Estado”, completó D’Atri.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies