Abrió la inscripción del Premio Fundación Andreani

La convocatoria está dirigida para diferentes artistas de todo el país. Habrá premios que van desde los 800 hasta los 10.000 dolares.

La firma de correo y logística y anunció que se encuentra abierta la convocatoria para la novena edición del Premio Fundación Andreani. Quienes deseen postularse lo podrá llevar a cabo a través de la web, ya que está dirigido a los artistas de todo el país. La inscripción será hasta el jueves 30 de enero.

Se trata de un premio que cuenta con más de 15 años, de carácter federal que propone enfocarse en expresiones que transitan las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología.

El jurado estará integrado por Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky. Serán, además, quienes seleccionarán las obras postuladas.

Por otro lado, cada distinción vendrá acompañada por una suma de dinero: Gran Premio Fundación Andreani Arte, Tecnología y Ciencia, diez mil dólares; Primer Premio, siete mil dólares; y Segundo Premio, cinco mil dólares. Además de tres menciones de 800 dólares cada una.

Andreani tendrá un hub logístico automatizado en Gral. Pacheco

Luego de la adquisición de la nueva planta destinada al empaque para envíos nacionales e internacionales, el grupo Andreani decidió incorporar tecnología china para tener una capacidad de procesamiento de 26 mil bultos por hora.

Destinados a la nueva planta en la localidad tigrense de General Pacheco, el grupo logístico Andreani adquirió tres clasificadores de mercadería (sorter) de alta tecnología de origen chino. Con estas incorporaciones tendrá uno de los hub logístico más automatizado del país.

Asimismo, contará con una matriz de inducción inteligente que define por tamaño y peso a qué sorter debe dirigirse cada paquete y una capacidad total de procesamiento de 26 mil bultos por hora. Estas nuevas herramientas le permitirán a la empresa dar lugar a la producción para envíos nacionales e internacionales.

La planta de Pacheco, en donde se instalará el sorter, tiene una superficie total de 70 mil m2 y fue recientemente adquirida por Andreani para ampliar su capacidad operativa, de cara a una demanda en aumento. Esta planta, junto a la Central Inteligente de Transferencias (CIT), que procesa de manera automática 8 mil paquetes por hora, conforman el centro integral de procesamiento más importante y automatizado en la Argentina.

“Esta inversión refuerza nuestro compromiso de crecer en tecnología e infraestructura para ofrecer una experiencia superior a nuestros clientes y optimizar nuestra eficiencia operativa”, destacó Cirimelo. Además, agregó: “Entendemos que la logística es clave en la nueva economía, y el futuro está en la automatización y la tecnología. La capacitación de nuestros equipos es un pilar fundamental de nuestra estrategia, asegurando que este crecimiento no solo impulse nuestros servicios, sino que también genere valor para los negocios de nuestros clientes y los nuevos mercados en los que estamos ingresando”.

Los tres clasificadores están diseñados para adaptarse a diferentes tipos de productos y necesidades de volumen. Uno de ellos es de doble piso, lo que optimiza el espacio y aumenta la capacidad de procesamiento en la planta.

El primer sorter cuenta con una avanzada matriz de inducción, que determina de manera automática -según el tamaño y peso de cada paquete- la zona de procesamiento a la que debe ser asignado. Esta es una de las principales innovaciones de la planta, ya que permite clasificar los bultos con precisión y velocidad. Este proceso se destaca por la incorporación de inteligencia artificial (IA), que analiza datos en tiempo real.

El segundo clasificador es para el procesamiento de paquetes irregulares y frágiles. Así, para el manejo de productos de mayor tamaño o que requieren un tratamiento especial, como los irregulares o frágiles (hasta 1,2 metros y 50 kilogramos), la planta dispone de dos máquinas narrow belt sorter, que tienen una capacidad total de hasta 8 mil paquetes por hora (4 mil por máquina). Este sistema está diseñado para garantizar que los productos más delicados sean manejados con total seguridad, minimizando el riesgo de daños.

Por último, el tercer sorter está destinado al procesamiento de paquetes regulares. De hecho, aquellos de tamaño estándar (hasta 600mm x 600mm x 450mm) se van a procesar mediante un sofisticado sistema cross belt de dos pisos. Este sorter tiene una capacidad de 18.000 paquetes por hora y cuenta con 200 salidas, lo que permite un flujo continuo y eficiente de paquetes, optimizando la velocidad de clasificación y distribución.

Con la integración de estos tres sistemas, la capacidad total de procesamiento de la planta alcanzará los 26.000 paquetes por hora, lo que representa un avance significativo en la capacidad operativa de Andreani. Este sistema no solo optimiza el tiempo de procesamiento, sino que también mejora la trazabilidad de los paquetes y reduce los márgenes de error.

“Apostamos a un modelo de innovación, eficiencia y tecnología avanzada, donde se gestionan de manera fluida tanto el procesamiento de paquetes regulares como de productos especiales. Esta integración le permite a Andreani mantener un alto nivel de flexibilidad y capacidad de respuesta ante la demanda creciente de sus clientes”, explicó Cirimelo.

Andreani se incorpora al comercio internacional

Se trata de la empresa de Courier, Andreani GloballPack, por la cual la firma busca dar un servicio integral para la importación y la exportación de productos.

La marca de logística Andreani lanzó su empresa de Courier, Andreani GloballPack, por la cual buscará brindar servicios de importación y exportación de productos a nivel global. El objetivo de este anuncio es brindar una solución fácil y dinámica al comercio exterior.

Desde la marca, anticiparon que se trata de un servicio integral para la importación y la exportación que abarca desde la recolección de la paquetería en el origen; el control y documentación de la mercadería; transporte aéreo desde y hacia Argentina y la distribución de última milla.

En tal sentido, Carlos Cirimelo, CEO de Andreani agregó: “Nuestro objetivo es seguir creciendo e invirtiendo en el país y consolidarnos como una plataforma de soluciones que ofrece la mejor experiencia logística”.

“Nuestro conocimiento, tecnología e infraestructura les permitirán a los clientes que usen nuestro servicio de courier tener la misma experiencia que los usuarios de Andreani que compran y venden localmente”, destacó.

Con esta novedad, Andreani suma un nuevo servicio dentro de su plataforma y da un giro hacia la incursión en el negocio logístico internacional, confiando que “la apertura de Argentina al mundo traerá múltiples oportunidades y necesitará una logística cada vez más integrada y eficiente”, sostuvieron.

Andreani subió un 20% las operaciones en el último Cyber Monday

La gerenta de MKT de la firma señaló que “esto refuerza nuestro compromiso constante con este público y demuestra que seguimos creciendo en este segmento, ofreciendo innovación, tecnología y optimizando procesos para generar la mayor satisfacción a nuestros destinatarios”.

El Grupo Logístico Andreani anunció que, durante el último Cyber Monday, se registró un aumento del 24% en los envíos y un 51% de clientes respecto de la edición del año pasado. Desde la empresa, atribuyeron esto a una inversión en tecnología y por una mayor oferta de servicios para PyMEs y emprendedores.

Desde la firma destacaron el aporte al ecosistema emprendedor, con soluciones logísticas diseñadas a la medida de cada cliente. Respecto de PyMEs y emprendedores, más de 23.000 usuarios hicieron sus envíos a través de la plataforma Andreani.com y se registraron más de 89.000 envíos a través de esta plataforma. Además, hubo un tráfico total de 874.000 usuarios.

En tal sentido, la gerenta de Marketing de Andreani, María Casal, expresó: “Este año, se sumaron muchos emprendedores a realizar sus envíos a través de Andreani.com, lo que impulsa el desarrollo de las PyMEs en todo el país”, y agregó: “Andreani cumple un rol fundamental para acercar soluciones logísticas a sus clientes y acompañar el crecimiento de sus negocios”.

“Esto refuerza nuestro compromiso constante con este público y demuestra que seguimos creciendo en este segmento, ofreciendo innovación, tecnología y optimizando procesos para generar la mayor satisfacción a nuestros destinatarios”, señaló.

La mayoría de los usuarios que utilizó la plataforma Andreani.com lo hizo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, aunque hubo una participación desde distintos puntos del país. En rigor, el 44,45% de los clientes realizó sus pedidos desde el AMBA mientras que la provincia de Córdoba concentró el 7,92% de los pedidos; Rosario, el 3.87%; Tucumán, el 3,29% y Mar del Plata, el 2,93% del total.

Una de las ventajas más valoradas por los emprendedores y pequeñas empresas que utilizan la plataforma es el asistente virtual, Andi, un chatbot que les permite responder de manera rápida y precisa sobre la información logística y estados de envío. Basado en un algoritmo de inteligencia artificial, este asistente virtual se destaca por generar conversaciones inteligentes, rápidas y eficientes con el público masivo, para brindarles contención y acompañar la experiencia de clientes pymes y emprendedores.

“Una de nuestras herramientas de inteligencia artificial es GEO Andreani, que ofrece una mayor precisión en la ubicación de domicilios al combinar la lógica del código postal con datos de geolocalización. Esta integración permite trazar rutas de distribución más eficientes desde la sucursal más cercana a cada domicilio, lo que se traduce en una mejora notable en la productividad y rapidez de entrega. Esta herramienta funciona con una cartografía propia, contamos con un GEO score el cual almacena datos de los más de 20 millones de domicilios que visitamos”, destacó Alejandro Rinaldi, director de Tecnología y Sistemas de Andreani.

Liga de Emprendedores de Andreani: se abre una nueva convocatoria para pequeños y medianos comerciantes

Se trata de un concurso que estará destinado a potenciar el negocio de los microemprendimientos.

Grupo Logístico Andreani, a través de su plataforma de soluciones Andreani.com, está llevando adelante la “Liga de Emprendedores”, un certamen que destinado a pequeños comerciantes de todo el país, con el que busca fomentar el gen emprendedor entre sus clientes y compartir casos de liderazgo e innovación. La inscripción comienza el 7 de octubre y finaliza el miércoles 16.

Para poder participar de la “Liga de Emprendedores”, los emprendedores deberán inscribirse a través del Instagram de Andreani (@andreaniok) completar un formulario y luego se preseleccionarán 12 emprendimientos. Los escogidos competirán de forma simultánea en una especie de “Mundialito”, el cual será posteado a través de historias de Instagram y en donde el público elegirá a través de una votación los 3 finalistas que irán al programa "Soñé que Volaba", por el steam de Olga. Esa será la oportunidad que tendrán para dar a conocer su negocio y convencer a la audiencia para que los vote. El más votado por el público ganará servicios de logística de Andreani por el equivalente a un millón de pesos.

“Creemos que esta propuesta no solo ayudará a dar visibilidad a quienes quieren llevar adelante sus ideas, sino que también hará posible que puedan comercializar sus productos en cualquier lugar del país. Queremos brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que logren expandirse, para poder fortalecer el ecosistema emprendedor en Argentina”, asegura María Casal, gerente de Marketing de Grupo Logístico Andreani.

Andreani ofrece soluciones logísticas a más de 90.000 PyMEs y emprendedores, y desarrolla de manera constante servicios acordes al tamaño y a la necesidad de cada cliente. La “Liga de Emprendedores” es un certamen destinado a los clientes de Andreani.com, que le da difusión a emprendimientos de distintos rubros de la economía, y que tiene como objetivo potenciar y hacer crecer sus proyectos.

 

Andreani presentó su plataforma virtual Logística Social

La iniciativa le propone a las organizaciones poder ahorrar dinero y optimizar recursos, para poder destinar una mayor proporción a la acción social que deseen llevar adelante.

El Grupo Logístico Andreani presentó su plataforma virtual con el objetivo de er una solución diseñada para abordar las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil en Argentina. La plataforma ofrece a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) la posibilidad de trasladar de manera gratuita sus recursos destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país, y refuerza el compromiso de Andreani por el desarrollo sostenible.

La plataforma Andreani Logística Social tiene como objetivo proporcionar una solución integral y tecnológica a las ONG´s, que tengan personería jurídica y operen en entornos vulnerables, desde una óptica de promoción de los derechos humanos, contribuyendo a maximizar el impacto de sus acciones. Se abordan 5 temáticas principales y con proyectos que tengan que ver con: educación, salud, ambiente, generación de ingresos, diversidad e inclusión.

Con una funcionalidad amigable con el usuario, y en pocos pasos la plataforma permite a las organizaciones la posibilidad de autogestionar su registro y cargar la información necesaria sobre los envíos. En primer lugar, las organizaciones deben ingresar a la página web y completar el formulario para presentar su requerimiento. Luego, una vez recibida la solicitud, la compañía evalúa y corrobora la veracidad de los datos, y se pone en contacto con la organización para asignarle un cupón por cada envío que requiera. Con eso, las organizaciones únicamente deben imprimir el cupón y realizar el envío. Una vez que están registradas en la plataforma, ya no tienen que volver a cargar los datos sobre la organización.

"Sabemos que la logística es estratégica para articular, conectar y ofrecer esta solución permite impulsar el cambio social y el desarrollo sostenible. A través de Andreani Logística Social, ofrecemos una plataforma virtual para que las instituciones de Argentina puedan solicitarnos el traslado de sus recursos destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país, brindando respuestas y asistencia a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión a través de nuestro servicio, conocimiento y experiencia logística. comentó Karina Castiglioni, gerente de Inversión Social de Andreani.

 En promedio, la logística representa cerca del 50% de cada uno de estos proyectos. Esta iniciativa les permite a las organizaciones ahorrar ese dinero y optimizar el uso de sus recursos, para poder destinar una mayor proporción a la acción social que lleven adelante.

Karina Castiglioni, gerente de Inversión Social de Andreani.

Andreani estrena una sucursal en General Pacheco

El nuevo espacio tiene una superficie adicional de 70.000 m2, con la cual aumenta de manera inmediata su capacidad operativa. Además, inauguró una sucursal en Nordelta con procesos innovadores y tecnología que mejoran la experiencia del cliente.

Grupo Logístico Andreani realizó la apertura de una nueva planta de una superficie total de 70.000 m2 en Pacheco. Juan Calvo, director Comercial y de Marketing de Andreani, expresó que “en tiempos desafiantes, seguimos creciendo como plataforma de soluciones que impulsan el desarrollo económico del país”.

“Atentos a nuestro rol de liderazgo, debemos seguir priorizando la evolución de los segmentos de mercado que atendemos para desarrollar soluciones rápidas, simples y fáciles para nuestros clientes”, agregó.

De igual manera, anunció que “este año continuamos trabajando con fuerte foco en impulsar el desarrollo de PyMEs y emprendedores con servicios logísticos de fácil accesibilidad, potenciar nuestro segmento Energía y Minería y agregar ofertas de servicios internacionales, comenzando por el segmento Courier”.

Esta inauguración quedó enmarcada en un proyecto de ampliación de su cobertura y apertura y mudanzas de sucursales que impacten en una mayor comodidad para colaboradores y clientes, el cual inició en el 2015.

Parte de la nueva planta de Pacheco funciona como HUB logístico para el segmento Energía y Minería, para la recepción, control, consolidación y despacho de materiales hacia los principales destinos petroleros y mineros de todo el país. Cuenta con un sistema automatizado para picking y clasificación que se realiza a través de 14 rampas de distribución. Además, ofrece 13.000 m2 destinados a operaciones de full commerce, 600 m2 de oficinas, 1.000 m2 adicionales para operaciones especiales y 55 bocas de carga y descarga, integrando en el mismo predio el Centro de Distribución para bigger y la distribución.

Una de las principales ventajas de esta nueva planta es que le permite a la empresa aumentar de manera inmediata su capacidad operativa, y le garantiza a futuro contar con capacidad instalada para el crecimiento del negocio. De hecho, la planta ofrece la posibilidad de construir 20.000 m2 adicionales, en una superficie que ya cuenta con el movimiento de suelos y el trabajo previo para soportar la estructura edilicia.

Por otro lado, a las 26 sucursales que inauguró en 2023, la compañía abrió un nuevo punto de atención ubicado en Nordelta. Esta sucursal incorpora procesos innovadores y tecnología de soporte que simplifican y agilizan los servicios, con el fin de mejorar la experiencia de sus clientes y destinatarios.

Con una transformación del enfoque de experiencia a los clientes, en esta sucursal Andreani implementa procesos autogestivos que incrementan exponencialmente la capacidad de atención. Además, el local ofrece los mismos servicios que están disponibles en Andreani.com, la plataforma de soluciones para envíos.

Asimismo, con el fin de promover una movilidad segura y sustentable a partir de la inversión en equipamiento y tecnología, la compañía incorporó un Centro de Soluciones de Flota en el parque industrial Norlog, Benavidez, para profundizar las acciones de gestión eficiente de los vehículos de la flota con medidas de consumo eficiente y reducción del impacto ambiental. Esta implementación contribuye en la reducción de siniestros viales, y en el control de las unidades en períodos más cortos de tiempo.

A este espacio se suma además un Centro de Soluciones de Imagen ubicado en Escobar, para optimizar los tiempos de acondicionamiento de imagen de las unidades. Allí se realiza la limpieza, preparación y pintura de unidades de larga distancia, generando oportunidades de empleo en la zona.