Convocan a una nueva movilización contra el protocolo anti piquetes

El legislador del PO Gabriel Solano llamó a marchar en un nuevo aniversario del “Argentinazo” a Plaza de Mayo.

Antes de finalizar el año, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano convocó a marchar en un nuevo aniversario del “Argentinazo” a Plaza de Mayo este viernes 20 de diciembre a partir de las 15.30, a un año de la primera movilización en contra del protocolo anti piquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En ese sentido, el legislador afirmó que “a 23 años del Argentinazo donde el pueblo echó a Fernando De la Rúa, Domingo Cavallo, Federico Sturzenegger y Bullrich, el gobierno de Javier Milei los vuelve a traer al poder disfrazados de libertarios. Este gobierno se jacta de haber hecho 'el ajuste más grande de la historia' lo que significó un millón de nuevos pibes indigentes, el doble de adultos mayores pobres, despidos y destrucción de puestos de trabajo, desfinanciación criminal de la salud y educación públicas. Y pretenden avanzar con reformas laborales, previsionales, privatizaciones, entrega de recursos naturales...”.

“Pero quedó en evidencia que Milei no gobierna solo. En el Congreso le votaron la Ley Bases y se negaron a tratar los vetos desfinanciadores de la universidad y jubilaciones. Como también colaboran la CGT y CTAs pactando con Milei dejando pasar este ajuste monstruoso”, continuó.

Al mismo tiempo que consideró que “aunque la nefasta Bullrich pretenda una venganza histórica con represión y persecución judicial a quienes la echaron en el 2001 sabe que más temprano que tarde la política del gobierno llevará a un levantamiento popular”.

“Y ese es el desafío de los trabajadores, jubilados, juventudes y todo el activismo hoy: organizarse para enfrentar a un gobierno que viene a llevar hasta las últimas consecuencias un plan de guerra contra los trabajadores, la salud, la educación, con persecución y represión. Con este espíritu volvemos este viernes a Plaza de Mayo”, completó.

Francos destacó el trabajo de Patricia Bullrich, pidió al Congreso “avanzar” con las leyes de seguridad y apoyó el presupuesto a la SIDE

El funcionario resaltó el “Plan Bandera” que se implementó en la ciudad de Rosario y celebró la baja de homicidios registrados: “Hoy Rosario ha recuperado la tranquilidad”. Por otro lado, ponderó el protocolo antipiquetes.

A la hora de hablar de seguridad en la sesión informativa de Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, destacó la labor de la ministra Patricia Bullrich por la implementación del “Plan Bandera” en la Ciudad de Rosario y el protocolo anti piquetes y le hizo un pedido al Congreso de la Nación de “avanzar” con el tratamiento de las leyes en seguridad.

El funcionario comentó que “El Plan Bandera” que contó con el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro, movilizó más de 1.700 efectivos y 170 móviles, dio como resultado un mes sin homicidios en Rosario. “Se trata del periodo más largo desde 2013, año en el que comenzaron a haber registros de estadística criminal”, celebró.

Francos informó que se evidenció una caída del 70% en homicidio dolosos en la zona de despliegue de fuerzas federales. Además de los 30 días sin homicidios, éstos se redujeron en los últimos seis meses. Se implementaron más de 460 operativos y se detuvieron a 418 personas vinculadas al narcotráfico. Los decomisos de cocaína aumentaron un 500% respecto del 2023.

“La coordinación del Gobierno nacional y provincial y municipal de Rosario puso fin a una ciudad dominada por el narco terrorismo. Hoy Rosario ha recuperado la tranquilidad”.

Además, contó que “se rescataron a más de 700 personas de redes de explotación y se expulsaron, a nivel nacional, 390 personas extranjeras involucradas en diversos delitos penales”.

Por otro lado, destacó el “nuevo protocolo antipiquetes, se ordenaron las manifestaciones, y se terminó con la extorsión violenta de quienes se creían dueños de la calle.  Desde diciembre de 2023 se terminaron los cortes y los piquetes, y las movilizaciones se realizan respetando el protocolo. Ahora se garantiza el derecho a la libre circulación de todos los ciudadanos”.

Así, señaló que en pocos meses se enviaron al Congreso múltiples proyectos de ley diseñados para fortalecer la lucha contra el crimen organizado: Ley Antimafias, Ley de Reiterancia, modificaciones en el Registro Nacional de Datos Genéticos, Ley de Regularización de Tenedores de Armas de Fuego, baja en la edad de imputabilidad, creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada y modificaciones en la legislación actual sobre condenas, concurso de delitos, atentado a la autoridad y legítima defensa y pidió que “para seguir cuidando a los argentinos de bien y luchar contra el delito, necesitamos avanzar en su tratamiento”.

El presupuesto a la SIDE

El jefe de Gabinete explicó que avanzaron con la reorganización del sistema nacional de inteligencia, por lo que decidieron disolver la AFI y crear la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

“Durante años, muchos de los fondos que debían destinarse a garantizar la seguridad de los argentinos fueron utilizados para el espionaje político, la persecución ideológica y el tráfico de influencias”, apuntó contra la gestión anterior y agregó: “Al asumir, nos encontramos con una Agencia Federal de Inteligencia totalmente desmantelada y desfinanciada, sin capacidad técnica, profesional ni material para hacer frente a las tareas de suma importancia que debía desarrollar”.

Francos cuestionó que “mientras históricamente los organismos de inteligencia en Argentina llegaron a tener presupuestos de 250 millones de dólares, en 2023 la AFI tuvo sólo 50 millones de dólares asignados. Esto no se alinea ni siquiera con el presupuesto designado por el sector privado para algo tan sensible como la ciberseguridad”.

“Vinimos a modernizar el sistema de inteligencia y alejarlo de cualquier interés personal y partidario de la administración de turno. Por eso, enviamos sendos DNUs al Congreso para discutir el presupuesto que requiere la nueva SIDE, con una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos”, respaldó.