Valdés dice que “a la oposición le hace falta un Cafiero”

A 100 años del nacimiento del recordado dirigente peronista, el diputado del Frente de Todos evocó el gesto que tuvo en los 80 de respaldar al presidente Alfonsín cuando la democracia estuvo en riesgo.

A dos semanas del ataque perpetrado contra la vicepresidenta de la Nación, el diputado nacional Eduardo Valdés destacó la importancia del diálogo en los distintos sectores de la política y la sociedad.

“Valoramos mucho la democracia alcanzada en diciembre en 1983”, sostuvo el legislador del Frente de Todos, quien destacó la figura de Antonio Cafiero como impulsor del diálogo desde la oposición en un contexto de sublevación militar y peligro de desestabilización, como se vivió en tiempos de Raúl Alfonsín.

“Cafiero quiso estar al lado del presidente Alfonsín, para mostrarle al mundo y a los sublevados que el peronismo no iba a avalar un golpe de Estado; ese gesto de Antonio fue muy conmovedor”, sostuvo.

En este sentido señaló: “Pensando esas cosas que hizo bien el radicalismo, como el juicio a las Juntas, y esas cosas que hizo bien el peronismo, de ir a la Plaza de Mayo a apoyar al Gobierno que estaba en la gestión ante el cual se sublevaron los militares que no querían ser juzgados, me hacen pensar que en la oposición falta un Cafiero… Alguien que se anime”.

Entrevistado en Diputados TV, el legislador celebró el encuentro celebrado el jueves pasado entre Cristina Fernández que Kirchner con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas religiosas. En ese sentido expresó: "No me gusta ni lo que le pasó a Cristina, ni que amenacen a alguien que no piensa como yo, como le sucedió a (Mauricio) Macri, no tengo problema en llamarlo por teléfono y dejarle un mensaje. Me gustaría que eso suceda entre él y la vicepresidenta, que se comunique con ella para repudiar el atentado. Sería bueno que los dueños de los medios, como Magnetto o Saguier tengan también esta conducta".

Valdés hizo una reflexión sobre la actitud de la dirigencia política en los medios de comunicación: "Hay un comportamiento mediático que es inverso al comportamiento parlamentario. En el Congreso votamos juntos el documento en repudio a la violencia sobre la vicepresidenta, generamos acuerdos importantes ¿Por qué cuando se prenden las cámaras hay que salir a invisibilizar al que piensa diferente? Esto es lo que no debería suceder más, para terminar con esto es necesario trabajar con dueños de los medios y productores televisivos", afirmó.

Homenajearon a Antonio Cafiero a 100 años de su nacimiento

Del evento organizado por el PJ nacional participó el presidente Alberto Fernández, quien sostuvo que “hay que estar unidos porque quebrados solo podemos perder”.

Con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y más de 600 dirigentes políticos, sindicales y sociales, el Partido Justicialista le rindió este lunes homenaje a Antonio Cafiero, a 100 años de su nacimiento.

En la ceremonia realizada en el Teatro ND Ateneo, tuvo como oradores, entre otros, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el cierre del homenaje a cargo del titular del PJ nacional, Alberto Fernández.

"Es un enorme privilegio cerrar este homenaje a Antonio Cafiero. A mi generación la marcó a fuego", señaló el presidente, quien recordó su encuentro con el histórico dirigente peronista. "Lo conocí cuando terminaba la dictadura. Él me acercó al grupo de los 25. Eran tiempos difíciles, el último gobierno peronista no había podido terminar por el golpe del 76", agregó.

En otro tramo de su discurso, el titular del Consejo Nacional justicialista destacó que "impactaba en Cafiero su lógica militante". "Nos decía que romper el peronismo no es la vía. Hay que estar unidos porque quebrados solo podemos perder”.

Antes de concluir, Fernández reivindicó el compromiso de Cafiero con la defensa de la democracia durante los levantamientos militares de los años

 80. "Muchos dicen que aquel día que subió al balcón con Alfonsín perdió la interna partidaria. No lo sabremos nunca. Pero nunca dudó, porque lo que estaba en juego era la democracia", subrayó y remató: "Cafiero fue un ser enorme que merece este reconocimiento de hoy".

El homenaje contó con la presencia de numerosos integrantes del gabinete nacional como el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros, funcionarios y asesores Santiago Cafiero, Jorge Taiana, Juan Zabaleta, Matías Lammens, Tristan Bauer, Jorge Ferraresi, Agustín Rossi, Claudio Moroni, Daniel Filmus, Gabriela Cerruti, Juan Manuel Olmos, Julio Vitobello, Cecilia Todesca Bocco, Cecilia Gómez Mirada, Alejandro Grimson, Dora Barrancos, Micaela Sánchez Malcom, Fernando "Chino" Navarro y Paula Arraigada, entre otros.

Cecilia Moreau describió a Antonio Cafiero como “patrimonio de todos los argentinos”

Eso expresó la presidenta de la Cámara de Diputados al participar del homenaje que se realizó este lunes en el Salón de los Pasos Perdidos al exdirigente peronista a 100 años de su nacimiento.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, participó este lunes de un acto en homenaje al dirigente peronista Antonio Cafiero que se realizó en la Cámara baja para recordar los 100 años de su nacimiento y destacó que el exgobernador bonaerense es "patrimonio de todos los argentinos".

El evento, que se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos, fue organizado por la diputada del Frente de Todos Gisela Marziotta y contó con la presencia del exgobernador bonaerense Felipe Solá; el nieto de Cafiero y actual secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el legislador porteño, Matías Barroetaveña; el productor de cine, Osvaldo Papaleo; el historiador Arits Recalde, y la hija de Antonio, Ana Cafiero, entre otros dirigentes políticos.

También, estuvieron presentes el presidente del bloque de diputados nacionales del FdT, Germán Martínez, y legisladores nacionales como Daniel Arroyo, Mónica Macha, Mara Brawer y Eduardo Valdés y el dirigente del PJ y secretario general del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de edificios (Suther) Víctor Santa María, entre otros.

Al recordar la figura de Cafiero, Moreau sostuvo que “el histórico dirigente”, que sufrió la “persecución del anti peronismo de la autoproclamada Revolución Libertadora” y fue encarcelado durante la última dictadura militar, es "patrimonio de todos los argentinos" y consideró que "éste es el ámbito que corresponde" para recordar la figura del exsenador, a la vez que afirmó que "su lugar más importante fue el de militante del PJ".

Por su parte, Francisco Cafiero lo definió como un "militante enorme" y un "sinónimo de democracia", al tiempo que recordó que el dirigente peronista "siempre pensaba en la creación de futuro con desafíos de la globalización". Desde un plano más íntimo, Ana Cafiero -una de sus hijas- lo describió como un "hombre de familia" y dijo que Antonio "es de todos los argentinos".

A su vez, Solá lo describió como “un demócrata en serio”, y relató varios "recuerdos inolvidables" de su amistad con Cafiero a quien recordó con cariño como su "viejo en la política", tras elogiar su sentido del humor y su "enorme seguridad personal".

Al término del acto, Germán Martínez -en representación de Gisela Marziotta, que no pudo asistir por razones familiares- entregó a Ana Cafiero un diploma de Honor de la Cámara de Diputados a Cafiero, a 100 años de su nacimiento.

En su extensa trayectoria política, Antonio Cafiero ocupó distintos cargos: además de gobernador bonaerense, fue ministro de Comercio Exterior durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, ministro de Economía en 1975 y posteriormente ocupó las bancas nacionales de diputado y senador por la provincia de Buenos Aires.