Kicillof adelantó detalles del RIGI provincial y marcó diferencia con el régimen nacional

El proyecto de ley del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas “está en las antípodas del RIGI que impulsa el Gobierno nacional”, según explicó Kicillof.

En el marco de un encuentro con empresarios y representantes sindicales por el Día de la Industria, en el distrito de Ituzaingó, el gobernador Axel Kicillof realizó una suerte de presentación pública del proyecto de ley del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, que “dialoga con la legislatura”, según datalló.

“Estamos anunciando un régimen de fomento para inversiones estratégicas que ya hemos comenzado a dialogar con la Legislatura provincial y que está en las antípodas del RIGI que impulsa el Gobierno nacional”, sostuvo Kicillof

Y en ese sentido añadió “no podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea la de primarizar, rifar los recursos naturales y no agregar valor. Por el contrario, este es un proyecto de desarrollo económico e industrial”.

Según se reveló, el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas busca promover las inversiones en línea con los objetivos productivos de la provincia: crear empleos de calidad y generar más valor agregado; desarrollar a proveedores locales; facilitar la transferencia de tecnología; impulsar las exportaciones y sustituir las importaciones; y reducir desequilibrios territoriales.

En entre otros detalles de la iniciativa se apuntó que serán “elegibles iniciativas para desarrollar nuevos procesos productivos, construir nuevas plantas o ampliar instalaciones en la industria manufacturera, sectores vinculados a servicios o de uso intensivo de recursos naturales, y proyectos considerados estratégicos”, para así poder ingresar al régimen especial.

Los beneficios iniciales que se otorgarán refieren a “exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos” de acuerdo al monto de inversión: hasta US$50 millones, 30% de exención durante 5 años; entre US$50 millones y US$200 millones, 25% de exención durante 4 años; y más de US$200 millones, 20% de exención durante 3 años.

También se prevé beneficios adicionales, pues se “pueden acumular en base al cumplimiento de determinadas condiciones.

En ese sentido se precisa que tendrá un 10% de exención y 2 años más para proyectos que permitan la sustitución de importaciones o la innovación tecnológica; aumentar el empleo; o se localicen en zonas de bajos ingresos o parques industriales, condiciones que serán consideradas excluyentes.

Y, en el mismo sentido, el 5% de exención y 1 año más si incrementan las exportaciones, adoptan políticas de género o sostenibilidad ambiental.

En la iniciativa del Poder Ejecutivo que aun aguardan los legisladores provinciales para poder participar de la misma, se garantizaría la estabilidad fiscal y abarcará el periodo de los beneficios otorgados y podrá extenderse por un periodo de hasta 30 años si cumple determinadas finalidades del Régimen.

También el proyecto de marras tiene un régimen de desarrollo de proveedores, pues se estipula que las inversiones que superen los US$50 millones que deberán presentar un programa que contemple, de forma incremental, que al menos el 50% de los pagos a proveedores deberán ser destinados a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

En el encuentro con empresario y sindicalistas, el gobernador Kicillof subrayó que “el proyecto reconoce y acompaña a quienes inviertan para generar más valor agregado y trabajo, e impulsen el desarrollo de proveedores locales y las exportaciones”.

Imagén panoramica de la reunión donde se realizó el anuncio del nuevo régimen.

“Nuestro compromiso es luchar contra las políticas de desindustrialización y plantearnos un futuro con más y mejor industria para la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, explicó para luego concluir en que “tenemos claro que no hay Nación sin industria: cuenten con la provincia como red y como escudo frente a las políticas del gobierno nacional”.

Bajo la consigna “En defensa de la Industria Nacional”, el encuentro tuvo lugar en la sede de la empresa Traverso Alerjú S.A. y reunió a empresarios y representantes de diversos rubros como: construcción; alimenticio; textil; automotriz; metalmecánico; naval; petrolero; farmacéutico; y aquellos centrados en la producción de caucho; cuero; cerámica; calzados; vidrio; y consumo masivo, entre otros.

Kicillof anunció un proyecto de ley para fomentar inversiones estratégicas

El Poder Ejecutivo bonaerense anunció que remitirá a la Legislatura un proyecto de ley para crear el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas.

“Lo hemos manifestado muchas veces, en innumerables comunicaciones y reuniones con todos los actores involucrados: vamos a seguir trabajando, con mucha seriedad y prudencia, para que se concrete el proyecto de construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca”, afirmó el gobernador Axel Kicillof.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa celebrada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora y tituar del Senado bonaerense Verónica Magario; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Economía, Pablo López; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

En ese marco, Kicillof destacó que “se trata de una de las inversiones más importantes de la historia argentina y no puede ser banalizada hasta parecer una competencia entre distintas provincias”.

“Este proyecto entre YPF y Petronas no comenzó hace seis meses, sino que, por el contrario, lleva mucho tiempo: pese a que ya se había realizado el anuncio y se habían concretado inversiones preparatorias, ahora el Gobierno nacional pone en discusión su localización”, señaló.

“Antes de la aprobación del RIGI, el presidente de YPF nos envió una carta haciéndonos varias consultas: hoy le estamos enviando una nota con nuestra respuesta”, expresó el gobernador y añadió: “En primer lugar, muchas de esas solicitudes exceden las atribuciones del Poder Ejecutivo provincial, ya que involucran leyes que debe tratar la Legislatura y decisiones del municipio de Bahía Blanca”.

En ese sentido, Kicillof anunció que “hemos resuelto enviar un proyecto de ley para la creación de un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas vinculadas a grandes inversiones, la producción y el trabajo en la provincia de Buenos Aires”.

“Allí pretendemos englobar requisitos que necesitan las compañías para llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca: incluye la estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional y propone mejoras en el régimen tributario para grandes inversiones”, sostuvo.

Además, el mandatario bonaerense subrayó que “trasladamos una solicitud a ambas compañías para obtener más información, ya que al momento no conocemos los detalles del proyecto, sus etapas, duración y cronograma de inversiones”.

“Hoy la pelota está del otro lado. Esperamos una respuesta y dejamos algo en claro: vamos a hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que se pueda concretar esta inversión en Bahía Blanca”, expresó.