El ministro de Relaciones Exteriores y Culto planteó ante la comisión homónima del Senado que esa discusión solo se puede resolver con un proyecto de ley e instó a los senadores a trabajar en conjunto para dicha iniciativa.
El canciller Santiago Cafiero se refirió ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado sobre la situación de tensión desatada con Paraguay a partir del accionar de prefectos de ese país con pescadores argentinos en inmediaciones de las islas Apipé, en la zona de Punta Ñaro, y expresó que “es una zona que tiene un grado de complejidad que debemos atender”, al tiempo que instó a los senadores a que esa discusión se puede resolver con un proyecto de ley.
En ese sentido, Cafiero explicó que también tiene que ver con la Comisión de Limitación Nacional que surgió a la luz “a partir de un episodio de seguridad”, y relató que se trató de pescadores argentinos que entraron “aparentemente” en aguas paraguayas en la zona de Apipé en Corrientes y cuando la Prefectura Paraguaya los quiso aprehender, se fueron a territorio nacional, produciéndose una situación que está bajo investigación.
Así, destacó que el gobernador correntino Gustavo Valdés tomó contacto con Cancillería. “Estuvimos con él y fuimos a sobrevolar la zona. Vimos cómo hay dificultades que tienen que ser resueltas a partir de protocolos y tratados que ya existen entre Argentina y Paraguay, pero hay que poner en funcionamiento y a respetarse”, completó.
“Más allá de la seguridad, hay que trabajar la cuestión de límites. Le ofrecimos a Valdés la vocación de la Cancillería, de la Comisión de Límites para hacer un trabajo pormenorizado de la situación”, afirmó y precisó que desde el año 1876 en adelante existe la delimitación entre Argentina y Paraguay y agregó que “con la construcción de Yacyretá y la soberanía de las islas de Apipé, que queda para territorio nacional, es una zona muy sinuosa donde el río ahí es como una serpiente y es complejo seguir el límite. Esto trajo acuerdos, pero muchos desencuentros con el gobierno paraguayo”.
El funcionario informó que, luego de la visita a la provincia de Corrientes, se hizo una convocatoria a una reunión que era en julio, pero “producto del cambio de gobierno en Paraguay no están definiendo las autoridades. La reunión tiene sentido en dos direcciones. La primera es que estén las Comisiones de Límites de ambos países, y lo segundo, que estén las autoridades de seguridad en nuestro caso que esté presente Prefectura porque ellos tienen un acuerdo para velar por la situación de pesca que se hace”, y reiteró que están a la espera de la designación de autoridades paraguayas para “avanzar con la reunión”.
Para Cafiero, la cuestión de límites “está atravesada por una historia, específicamente en esa zona, a partir de la construcción de Yacyretá. El gobierno militar determinó un límite específico que es el que está hoy, pero que fue revalidado en 1987 a partir de cartas reversales entre ambos cancilleres. En el 96’ se hizo un convenio de cooperación que tiene que ver con el uso ictícola de esa zona”.
“Hay una discusión, que hablé en profundidad con Valdés, que hay que tomarlas y se puede tomar desde aquí porque esa potestad y área de límites solo debería ser a partir de un proyecto de ley, no tenemos otra solución para avanzar. Si podemos desde el Ejecutivo dar todo el apoyo”, propuso para clarificar la posición de Argentina. “Hay una sedimentación de tratados y acuerdos que la única forma de poner a discusión es con un proyecto de ley. Es una discusión que hay que darla porque es una zona que tiene un grado de complejidad que debemos atender”, alertó.