El oficialismo porteño expresará su preocupación por los argentinos varados en el exterior

Los diputados de Vamos Juntos cuestionaron con dureza la decisión del Gobierno Nacional de reducir un 70% el ingreso diario de vuelos al país y le exigirán a la gestión de Alberto Fernández que dé marcha atrás con la medida.

Luego de que se conociera la decisión del Gobierno Nacional de restringir el ingreso de argentinos que regresen del exterior, los legisladores de Vamos Juntos presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de declaración mediante el cual buscarán expresar su “preocupación por la angustiante situación de los ciudadanos argentinos que se encuentran en el exterior del país sin fecha cierta de regreso, producto de la Decisión Administrativa 643/2021 del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, que redujo un 70% el cupo de ingreso diario al país  en vuelos de pasajeros, pasando intempestivamente de dos mil a solo 600 residentes argentinos”.

En los fundamentos de la iniciativa, los oficialistas advirtieron que la decisión del Gobierno Nacional “deja a miles de ciudadanos argentinos en condición de incertidumbre” e indicaron que “se estima que se trata de alrededor de 45.000 argentinos de los cuales solo podrán regresar al país unos 7200 hasta el 9 de julio de 2021, fecha en que vence la restricción”.

Asimismo afirmaron que “esta nueva medida no presenta un sustento científico o un criterio técnico general que justifique la reducción de ingresos al país en cuanto medida efectiva contra el incremento de casos de Covid-19, ni un criterio específico que dé cuenta de por qué corresponde fijar el cupo en el número de 600” y consideraron que “la nueva medida se manifiesta más absurda cuando se advierte que en nuestro país existen procedimientos y protocolos, tales como el testeo, aislamiento y seguimiento dispuestos por el Decreto No 260/20, la Decisión Administrativa 268/21 y sus prórrogas, que, de aplicarse correctamente, garantizan la no propagación de las nuevas cepas y el virus de Covid-19”.

“Agrava lo desacertado de la medida, lo intempestivo de la misma. Hubiera sido más acertado tomar la medida hacia adelante, de manera gradual, con un cronograma que posibilitara el regreso de todos los argentinos sin provocar el embudo que se ha provocado”, añadieron y concluyeron solicitando que se permita “el ingreso y la libre circulación en nuestro territorio a todos los ciudadanos y residentes argentinos, garantizando los derechos de los artículos 14, 15 y 43 de nuestra Constitución Nacional”.

El proyecto es de autoría de Natalia Fidel (VJ) y lleva la firma de los diputados Héctor Apreda, Claudio Cingolani, Facundo Del Gaiso, Carolina Estebarena, Cecilia Ferrero, Cristina García, María Luisa González Estevarena, Lucía Romano y Guillermo Suárez (VJ).

Diputados se presentan ante la CIDH reclamando por los varados en el exterior

Luis Petri, Fernando Iglesias y Waldo Wolff alertan ante el organismo internacional el “paulatino y sistemático deterioro de las condiciones de vida” de los argentinos varados fuera del país.

Los diputados nacionales Luis Petri, Waldo Wolff y Fernando Iglesias se presentaron como peticionantes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclamando por los argentinos varados en el exterior. “Hemos hecho pública nuestra posición respecto a la necesidad de que los residentes en el país y los argentinos residentes en el exterior, puedan regresar a Argentina, dada la precariedad en la que se encuentran y el enorme riesgo para su vida, salud e integridad física por las condiciones en las que sobreviven”, manifiestan en el petitorio, donde solicitan hacerse parte de la Medida Cautelar 517/20.

Asimismo, ponen a disposición las reuniones que tuvieron “con miles de varados en más de 30 países, mediante videollamadas en salas virtuales” en caso de ser necesarias para dar cuenta de la situación por la que atraviesan los argentinos varados en el exterior.  También, afirman que “la República Argentina comenzó negando la posibilidad de que la pandemia llegara a nuestro país y, posteriormente, minimizó sus consecuencias”.

En ese marco, Petri asegura que “no sólo se nos ha privado del derecho a ingresar al país, derecho humano garantizado por la Constitución y los Tratados Internacionales, sino que también ha generado la restricción y el cercenamiento de muchos otros derechos, como es el acceso a la salud, la alimentación, la seguridad y nuestra integridad personal, encontrándonos a miles de kilómetros del país y colocándonos en una situación de extrema vulnerabilidad”. Asimismo, el diputado Wolff explica que “para nosotros no hay categoría de argentinos. Todos gozan del derecho de regresar a su país consagrado en la constitución y el estado tiene que dar respuestas certeras”.

Los legisladores solicitan “la adopción de medidas urgentes, en atención al paulatino y sistemático deterioro de las condiciones de vida y el ejercicio de los más elementales derechos de los argentinos varados en el exterior” y consideran “imprescindible dar estricto cumplimiento a la Resolución 1/20 “Pandemia y Derechos Humanos” de la Comisión Interamericana, insta a garantizar el derecho de regreso y la migración de retorno, a través de la cooperación, intercambio de información y apoyo logístico con atención a los protocolos sanitarios. Es imprescindible que Argentina y todos los países que han ratificado el Pacto de San José de Costa Rica cumplan con dicha Resolución”.

Petitorio CIDH - Petri, Wol... by Parlamentario on Scribd

Desde la oposición respaldaron el protocolo para garantizar el traslado de varados dentro del país

Los radicales Brenda Austin y Luis Petri destacaron la resolución del Ministerio de Transporte, pero pidieron además facilitar el regreso a sus hogares de las personas que cuentan con movilidad propia.

La diputada Brenda Austin (UCR-Córdoba), quien días atrás, junto a su par Luis Petri, presentó un proyecto requiriendo al Poder Ejecutivo que estableciera un protocolo para permitir que las personas varadas en el país puedan regresar a sus hogares, destacó que el Ministerio de Transporte de la Nación haya receptado las demandas de estas personas que, desde la vigencia del aislamiento obligatorio, estaban en "situaciones de angustia y extrema incertidumbre".

Los radicales habían impulsado días atrás un formulario digital para relevar la situación, el cual, según informaron, "lleva más de 7.500 personas registradas con diversas necesidades de traslado". “Celebramos este anuncio, que va a requerir el esfuerzo de todos los gobernadores e intendentes. Es un gran avance para las miles de personas que están esperando respuestas”, remarcó la legisladora.

A partir de la resolución 90/2020 del Ministerio de Transporte, "el Gobierno nacional reconoció la magnitud del problema y estableció el procedimiento para autorizar traslados excepcionales de personas por razones humanitarias", señaló la radical.

En ese sentido, agregó que "para ello se requiere la coordinación de los gobiernos locales y las gobernaciones provinciales, quienes deben acreditar los motivos de traslado, cantidad de personas, origen y destino, y el estado de salud de cada solicitante como así también la fecha y hora del traslado.

Este último debe efectuarse a través de una empresa de transporte habilitada y contratada a tal fin. Por último, es el Ministerio de Transporte nacional quien emite la autorización que debe portarse durante todo el trayecto".

"Sin embargo, surge de la resolución que la autorización de traslados excepcionales no contempla los supuestos de personas que se encuentran varadas pero que cuentan con vehículos propios para movilizarse", subrayó Austin.

Para la diputada, "si bien se avanzó en un plan concreto, aún quedan situaciones por incluir, como la de aquellas personas que cuentan con movilidad propia". "De los datos que hemos relevado surge que casi el 30% cuenta con vehículo propio para volver y un 11% adicional cree poder conseguirlo. Para agilizar su retorno, solicitamos que se agregue a la resolución un permiso especial para estas personas”, pidió.

Por esa razón, Austin y Petri junto al presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara baja, José Cano, elevaron una nota al ministro de Transporte, Mario Meoni, para remarcar "la necesidad de contar con un protocolo especial para estos casos, a fin de obtener autorizaciones de circulación válidas y reconocidas en todo el territorio nacional, o la posibilidad de establecer corredores sanitarios con horarios y rutas preestablecidas". Se señaló también, que todo esto, debe hacerse garantizando los debidos controles de salud y el posterior cumplimiento del aislamiento en los lugares de residencia.

Además de exigir un abordaje integral de la problemática, le enviaron a Meoni los datos relevados de las personas que se encuentran dispersas por todo el país, con la intención de colaborar con las autoridades nacionales y los gobiernos locales en la agilización de los traslados y el pronto regreso de las personas varadas.

JxC exige un "cronograma claro de viajes" para el retorno de argentinos varados en el exterior

Los diputados del interbloque opositor que conforman la Comisión de Relaciones Exteriores reclamaron "transparencia en el proceso de conformación de las listas" que indican quiénes son los argentinos que volvieron y los que faltan por regresar.

Diputados del interbloque Juntos por el Cambio que integran la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto reclamaron, a una semana de la videoconferencia con el canciller Felipe Solá, que se elabore y publique "un cronograma de viajes de retorno de los argentinos varados en el exterior" y "que se garantice la transparencia en todo el proceso y se los exima del impuesto PAIS".

A través de un encuentro virtual, encabezado por el radical Facundo Suárez Lastra -vicepresidente de la comisión-, los legisladores manifestaron su preocupación "por la extrema situación a la que están sometidos todavía miles de compatriotas varados en el exterior, en situaciones dramáticas y sin fecha cierta de regresar a sus hogares.

Mediante un comunicado, los diputados de la oposición informaron que acordaron volver a exigir al Gobierno nacional, por medio de Cancillería, que establezca un cronograma "claro y preciso" de vuelos de repatriación porque "es necesario que ante esta situación extraordinaria se brinde la mayor previsibilidad posible para contener la angustia de nuestros compatriotas".

"Solicitamos también que se garantice la transparencia en el proceso de conformación de las listas que indican quiénes son los argentinos que ocupan cada uno de los vuelos que llegan a nuestro país", señalaron.

Desde Juntos por el Cambio consideraron que "es imperioso, también, que se haga un mayor esfuerzo para que se asista con recursos económicos, contención y acompañamiento sanitario, de manera urgente, a nuestros compatriotas para poder aliviarlos ante este escenario de crisis".

El canciller Felipe Solá expuso ante la Comisión de Relaciones Exteriores el pasado 9 de abril.

"Reconocemos los esfuerzos que tanto la Cancillería como las distintas áreas del Gobierno nacional, la Ciudad de Buenos Aires, como las provincias con pasos fronterizos están haciendo para que los argentinos que vienen del exterior sean sometidos a protocolos de seguridad sanitaria que contribuyan al control de la pandemia", sostuvieron.

Sin embargo, remarcaron que encontraron "profundas discrepancias entre los números de argentinos en el exterior y los viajes de retorno y repatriaciones brindados por el canciller Solá y los mencionados por el presidente Fernández ante la prensa en la última conferencia el pasado 10 de abril".

"Esto ha generado confusión y desasosiego entre quienes esperan más claridad y fechas concretas de regreso. Por este motivo exhortamos que se informe de manera clara y precisa la cantidad efectiva de compatriotas que regresaron al país tanto por tierra como por vía aérea y el número exacto de los que todavía no pueden regresar al país y dónde se encuentran", solicitaron.

Finalmente, los legisladores afirmaron que es "fundamental" que "se federalice el plan de regresos, habilitando de manera coordinada con los representantes de cada una de las jurisdicciones otros aeropuertos internacionales además del de Ezeiza para poder agilizar la vuelta a casa de todos los argentinos".

El comunicado lleva las firmas de Mario Negri, Facundo Suárez Lastra, Silvia Lospennato, Soher El Sukaria, Karina Banfi, Fernando Iglesias, Alberto Asseff, Carmen Polledo, Álvaro de Lamadrid, Albor Cantard, Dolores Martínez, Diego Mestre, Martín Maquieyra, Waldo Wolff, Ricardo Buryaile y Lucila Lehmann.

“No son varados, son abandonados por este Gobierno”

Así lo expresaron diputados de Juntos por el Cambio que mantuvieron una reunión por videoconferencia con argentinos que no pueden regresar al país.

Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Luis Petri y Waldo Wolf se reunieron con argentinos varados en el exterior a través de una plataforma digital donde también participaron periodistas de distintos medios. “Estar en el exterior en estos momentos ya representa una complejidad, teniendo en cuenta el avance de la pandemia, y a esto se le suma la vulnerabilidad sanitaria que viven al no contar con cobertura médica”, señaló el legislador mendocino.

“El Poder Ejecutivo se comprometió a través de los decretos 313 y 331 a armar un Plan de Repatriación que aún no existe”, manifestó Petri. También, los argentinos varados reclamaron sobre la escasa comunicación con los consulados, la necesidad de medicamentos, las dificultades habitacionales que sufren y sobre todo la incertidumbre de no saber cuándo volverán y con ello, la imposibilidad de planificar su economía para mantenerse fuera del país.

Por su parte, el diputado Waldo Wolff reivindicó el derecho de los argentinos varados en el exterior a regresar, y reclamó del Gobierno mayores certezas para encontrar soluciones para ellos.

“Hay una constante que es la desinformación, por un lado, y la incertidumbre, por el otro. Es importantísimo que quede claro que los varados no están prolongando, de ningún punto de vista, las vacaciones y que, por el contrario, día a día se está precarizando cada vez más su situación”, explicó Petri quien ya ha tenido contacto previamente con los varados en más de 30 encuentros.

Luego de casi tres horas de reunión, Petri afirmó que “no son varados, son abandonados por este Gobierno”.

Participaron de esa reunión virtual argentinos varados en Aruba, Honduras, España, Dinamarca, Sudáfrica, Tailandia, Estados Unidos, México, Italia, Japón, Indonesia, Andorra, Costa Rica, Suecia y Perú.

Insisten para que no se les aplique el impuesto PAIS a los argentinos varados

Desde el Senado buscan que no se castigue a los argentinos que no han podido aún regresar al país con la aplicación de ese gravamen.

Muchos argentinos se encuentran actualmente varados en el exterior consumiendo todos sus recursos en una estadía extendida, obligatoria y compulsiva. Con el objeto de brindarles un alivio frente a semejante situación, la senadora nacional Laura Rodríguez Machado (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de ley que modifica la Ley de Emergencia dejando sin efecto el cobro del impuesto del 30% más conocido como impuesto País.

Esta iniciativa cuenta con la firma de los senadores Humberto Schiavoni (Misiones), Ernesto Martínez (Córdoba), Claudio Poggi (San Luis), Silvia Elías de Pérez (Tucumán), Alfredo de Angelis (Entre Ríos), Julio Martínez (La Rioja), Pamela Verasay (Mendoza), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Esteban Bullrich (Buenos Aires), Gladys González (Buenos Aires), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mario Fiad (Jujuy), María Belén Tapia (Santa Cruz) y Silvia Giacoppo (Jujuy).

“Esta excepción se aplicará con exclusividad a aquellos compatriotas que están sujetos al procedimiento de repatriación a causa de la Pandemia”, explicó la legisladora de la provincia de Córdoba. El presente proyecto de ley complementa el presentado por el legislador Oscar Castillo (Catamarca), que solicita dejar sin efecto al impuesto País en el caso de compras de pasajes de los repatriados.

La senadora Rodríguez Machado sostuvo que “este proyecto de ley busca eliminar un daño colateral dentro de una ley que tiene por objeto ser solidaria gravando consumos que, en esta crisis, se consideran suntuarios. Es por eso, que propongo modificar el inciso b del artículo 35 de la Ley 27541”.

En función de lo expuesto se incorpora a la nómina de operaciones que no son alcanzadas por el impuesto país a la adquisición de bienes o prestaciones y locaciones de servicios efectuadas en el exterior, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, de compra y débito comprendidas en el sistema previsto en la ley 25.065 y cualquier otro medio de pago equivalente que determine la reglamentación, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior, realizadas por personas físicas que se encuentren en estado de tránsito y sujetas a un procedimiento de repatriación a causa de la pandemia declarada por la Organización Mundial de Salud Covid 19. La autoridad de aplicación determinará la oportunidad y la forma en que se aplicará la eximición.

De Lamadrid volvió a pedir por los argentinos varados en el exterior

El legislador radical dijo que los compatriotas que no han podido regresar “la están pasando muy mal y afirmó que “ningún país abandona a sus ciudadanos”.

El diputado nacional radical Álvaro de Lamadrid volvió a reiterar a Cancillería que “por favor no abandonemos a nuestros compatriotas que nos necesitan, y muchos de ellos la están pasando muy mal”, en referencia a los argentinos que quedaron varados en el exterior.

“Día tras día recibo decenas de mensajes de argentinos que nos solicitan que no los olvidemos, que la están pasando muy mal en el exterior”, dijo el diputado radical y agregó “el 16 de marzo presenté un proyecto de resolución con propuestas para resolver el tema antes que se cerraran las fronteras”.

Además, Álvaro de Lamadrid afirmó que “hay que asegurar el regreso de nuestros compatriotas a salvo y que realicen el protocolo de salud. Ningún país abandona a sus ciudadanos”.

El diputado volvió a comparar a la Argentina con el país vecino, Uruguay y la campaña #TodosEnCasa. “Cancillería debería mirar cómo trabaja Uruguay para repatriar a sus compatriotas”, sostuvo.

En ese sentido sostuvo que la mayoría de los países del mundo que han cerrado sus fronteras lo hicieron con respecto a ciudadanos no nacionales. Por otra parte apuntó que “los argentinos en el exterior están siendo víctimas de abusos policiales, robos y agresiones en los países en los cuales se encuentran. La mayoría no ha recibido ayuda de los consulados”.

“Recibo mensajes de argentinos varados en la India, Ecuador, Perú, Francia, Qatar, Tailandia, República Dominicana, compatriotas que están en la frontera Argentina/Brasil, Punta Cana y están ahorcados económicamente, pido que por favor no se les cobre el 30%”,  continuó el diputado nacional.

“Un mensaje que me dejó muy preocupado, como todos, pero este fue especialmente, cuando una argentina desde la India me cuenta que no conseguía lugar para pasar la cuarentena, que habían cerrado todos los hoteles y hostales, casi se queda en la calle; zafó de casualidad, pero ya casi sin dinero para comer”, resaltó el diputado.

También se refirió al sistema de salud extranjero y sostuvo que “muchos compatriotas no pueden afrontar esos gastos, estaban afuera con el dinero justo y ahora ni siquiera pueden comprar sus remedios”.

Senadora pide quitarle el impuesto del 30% a los varados en el exterior

La riojana Clara Vega quiere que los ciudadanos que no pueden regresar al país al menos no deban pagar el impuesto Pais.

Frente a la necesidad de cerrar por completo las fronteras debido a la propagación del coronavirus, la senadora nacional Clara Vega presentó un proyecto de ley -y una nota al presidente Alberto Fernández y al jefe de Gabinete Santiago Cafiero- para que no se aplique la alícouta del 30% a los gastos que realicen los argentinos y residentes que se encuentren en el exterior.

Al respecto, Vega explicó “limitar el ingreso de nuestros ciudadanos es una medida dolorosa para nuestro país, pero entendible en el marco de la emergencia sanitaria. Por eso, es necesario acompañarlos al menos desde lo económico para que su situación no sea aún más complicada”.

“Muchos de los que no pueden regresar salieron de esta tierra con varios objetivos, quizás estudiar, trabajar o conocer nuevos lugares. Hoy, ajenos a su voluntad y en medio de esta crisis, quedaron varados en diferentes lugares del mundo y se les comienzan a terminar los recursos para su estadía. El Estado argentino debe acompañarlos desde lo económico con esta medida hasta que sea posible su repatriación”.

La senadora riojana agregó: “Sabemos que estas decisiones de contingencia hacen colisionar derechos, pero no debemos quedarnos en eso, en mirar el lado oscuro o negativo, sino en buscar las herramientas para dar solución a las dificultades que cada medida adoptada acarrea”.

Finalmente, Clara Vega concluyó señalando que “hoy toda la Argentina sufre por esta difícil situación y, desde la oposición, acompañamos la forma en que el presidente Fernández se puso al frente para atender tantas urgencias. Por eso, le pido que considere rápidamente esta iniciativa que llevará alivio a los argentinos que no pueden regresar”.

El Gobierno crea un programa de asistencia para argentinos varados en el exterior

Se conoció el decreto de necesidad y urgencia a través del cual se disponen medidas para atender la situación de las personas que no pudieron volver a la Argentina.

Un día después de haber cerrado las fronteras, suspendiendo de manera indefinida el regreso de los argentinos en el exterior, el Poder Ejecutivo Nacional elaboró un DNU que dispone establecer un programa de asistencia para aquellas personas que quedaron varadas, sin poder volver a nuestro país.

El decreto al que accedió parlamentario.com crea el Programa de Asistencia de Argentinos en el Exterior en el Marco de la Pandemia de Coronavirus, a través del cual se prestará auxilio a los argentinos o residentes en el país que no hayan podido retornar a la Argentina.

La norma garantiza la prestación de hospedaje, alimentación, asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica para aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad que no les permita resolver la cuestión por sus propios medios.

Según el DNU, la Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto será la encargada de realizar un estricto seguimiento de las rendiciones de cuentas que efectúen las representaciones argentinas en el exterior respecto de los gastos por ellas realizados y, en su caso, a adoptar las medidas pertinentes a los fines de reclamar a quien corresponda la devolución de los gastos en los que la Cancillería haya incurrido.

RS-2020-19360978-APN-MRE.pdf by Parlamentario on Scribd

Impulsan salvoconducto sanitario para argentinos varados en el exterior

La medida impulsada por el diputado José Riccardo alcanzaría a aquellas personas que se encuentren en condición de vulnerabilidad.

El diputado nacional José Luis Riccardo (UCR-San Luis) presentó un proyecto de resolución donde insta al gobierno nacional, en coordinación con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a organizar y establecer de manera urgente y excepcional, un salvoconducto sanitario para poder repatriar a los argentinos varados en el exterior en condiciones de vulnerabilidad sanitaria, alimentaria o de su seguridad de sus familiares a cargo.

“La suspensión de vuelos internacionales anunciada por el presidente de la Nación abre un nuevo capítulo en la intensa lucha que todos los argentinos venimos dando contra la expansión de la pandemia Covid-19 y el impacto de sus consecuencias, tanto en el terreno de la economía, como en el de la salud y la sociedad”, afirmó el legislador radical. 

Para el diputado puntano, “uno de los aspectos más acuciantes es el de la repatriación de miles de ciudadanos de la argentina que se encuentran en el exterior por múltiples y legítimas razones: formación, capacitación, trabajo temporal o turismo recreativo. Aproximadamente 10.000 argentinos están en esa situación, sin poder regresar a sus hogares”.

Por eso es que Riccardo propone el establecimiento de un salvoconducto sanitario para repatriar argentinos varados en el exterior por causas especiales porque creemos que el Estado no debe renunciar a brindarles apoyo a las personas que se encuentran en esa situación de vulnerabilidad”.

“Hay familias enteras varadas en otra parte del mundo, cada vez con menos recursos y menos respuestas por parte del Estado nacional”, concluyó el diputado puntano.