Presupuesto 2025: expuso el Ministerio de Infraestructura, junto a AUSA y SBASE

Los funcionarios participaron de la décima jornada de exposición, a fin de dar detalles acerca de los gastos que prevén llevar a cabo el próximo año.

En el marco de la 10° jornada de exposición, la Comisión de Presupuesto, a cargo de Paola Michielotto (VxM), recibió al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, para que de detalles funcionarios sobre las propuestas de gasto y recursos de las distintas áreas, en el marco del Presupuesto 2025.

El funcionario estuvo acompañado por Guillermo Krantzer, secretario de Transporte; Gabriel Zárate, subsecretario de Proyectos y Obras; Darío Antiñolo, subsecretario de Tránsito; Antonio Cortés, subsecretario de Planificación de la Movilidad; Claudia Guerrero, subsecretaria de Gestión de Movilidad; Carlos Frugoni, presidente y director general de Autopistas Urbanas (AUSA) y Javier Ibáñez, presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).

En su exposición, el ministro reflexionó que en los últimos 30 años la Ciudad ha avanzado en autonomía y en infraestructura, pero advirtió que aún no gestiona aspectos críticos como la energía, el puerto, la terminal de ómnibus de Retiro y la administración de ferrocarriles metropolitanos, así como la infraestructura de las comunicaciones.

Con respecto al Plan de Gobierno 2024-2026, Bereciartua explicó que se centra en seis ejes principales: Movilidad, Desarrollo del Sur, Orden-Seguridad-Convivencia, Desarrollo de Talento, Bien Público y Cuidado, y Encuentro con los vecinos y espacios públicos. Según el ministro, se trabaja para reducir emisiones y fomentar la economía circular, a través del Plan de Movilidad Sustentable y proyectos como “Buenos Aires camina.”

Además, el ministro subrayó los logros en transporte público, como la transferencia del subte, la implementación del Metrobús y la red de ciclovías, que ya supera los 300 km. También se planteó que la Ciudad tiene una red de movilidad de anillos concéntricos que necesita modernización.

Los datos mostrados arrojan que en la Ciudad se realizan diariamente 7,9 millones de viajes de 3,6 millones de personas, casi la mitad usa el transporte público. En este sentido puntualizó que la cantidad de usuarios de transporte público ha disminuido por la pandemia, quedando un 15% por debajo de los niveles de 2019 y un 44% en el caso del subte, planteando el desafío de aumentar su atractividad para incrementar esos valores, a través de la mejora de la experiencia en subtes y colectivos, recientemente transferidos a la Ciudad.

Según su presentación, en la red de subte, que transporta 730 mil pasajeros diarios, las inversiones apuntan a la modernización del material rodante y de las estaciones para atraer más usuarios.
En relación con el sistema de colectivos, que representa el 70% del transporte de la Ciudad, el ministro subrayó el plan de renovación integral tras la transferencia de las primeras 32 líneas. Se enfocarán en mejorar la experiencia del usuario, optimizar recursos y definir la cantidad necesaria de unidades y trazas.

A su vez Bereciartua enumeró el trabajo que está haciendo el Ministerio en centros de trasbordo: Facultad de Derecho, Plaza Virreyes, Primera Junta y un estudio para desarrollar otro en Plaza Italia.
En materia de Seguridad Vial se planteó que aumentarán los controles de alcoholemia y de estupefacientes en terminales y cabeceras de colectivos y relacionado al medio ambiente destacó que se está promoviendo el uso de vehículos de energías limpias, como el gas y la electricidad.

Asimismo, el funcionario destacó las obras en Dellepiane denominada “Autopista Parque” y la construcción de los pasos bajo nivel, pero señaló que se requieren créditos de organismos multilaterales para avanzar en más proyectos.

La Legislatura porteña debate la toma de deuda para obras viales de AUSA

Los legisladores se reúnen desde las 12.12 para tratar proyectos relacionados a los fondos coparticipables del distrito y las denuncias contra Alberto Fernández.

Los diputados de la Ciudad se reúnen desde las 12.12 en el recinto para llevar a cabo una nueva sesión ordinaria en la que se tratará una iniciativa que busca establecer los mecanismos de financiamiento de una serie de obras viales, así como también otros proyectos relacionados a los fondos coparticipables del distrito y las denuncias contra Alberto Fernández.

De esta manera, uno de los temas más importantes es una iniciativa del Poder Ejecutivo, que tuvo su tratamiento en la comisión parlamentaria de Presupuesto, que propone autorizar a la Ciudad a tomar préstamos para realizar obras viales a través de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).

El texto del proyecto describe que las “operaciones de crédito público” serán por el monto, las especificaciones y el destino del financiamiento indicados en la norma proyectada y por la que se establecen tres años como plazo mínimo de amortización”. La cifra de los empréstitos suma 75 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.
Además, establece que se realizarían “con la Corporación Andina de Fomento u otros organismos multilaterales, bilaterales y regionales de crédito, Bancos de Desarrollo, Instituciones Financieras de Fomento de las Exportaciones, Instituciones Financieras Bilaterales de Desarrollo y/o cualquier otra institución financiera local o internacional, y/o con el Estado Nacional”.

El temario incluye otros varios proyectos de declaración, como el que propone el Frente Liberal Republicano, al que adherirían otros bloques, manifestando “preocupación por la demora en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad”.
También -y por iniciativa de Confianza Pública- se votará un texto que expresa la “preocupación ante las denuncias realizadas por violencia de género contra el ex presidente de la Nación Alberto Fernández”.

La Ciudad debatirá la toma de deuda para obras viales de AUSA

La sesión ordinaria fue convocada para este jueves a las 11, en la que también está previsto tratar proyectos relacionados a los fondos coparticipables del distrito y las denuncias contra Alberto Fernández.

Por primera vez tras el receso invernal, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunirá este jueves a partir de las 11 para llevar adelante una nueva sesión ordinaria en la que se evaluaran iniciativas relacionadas al financiamiento para realizar obras, los fondos de la Coparticipación y las denuncias contra Alberto Fernández.

Uno de los temas más importantes es una iniciativa del Poder Ejecutivo, que tuvo su tratamiento en la comisión parlamentaria de Presupuesto, que propone autorizar a la Ciudad a tomar préstamos para realizar obras viales a través de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).

El texto del proyecto describe que las “operaciones de crédito público” serán por el monto, las especificaciones y el destino del financiamiento indicados en la norma proyectada y por la que se establecen tres años como plazo mínimo de amortización”. La cifra de los empréstitos suma 75 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

Además, establece que se realizarían “con la Corporación Andina de Fomento u otros organismos multilaterales, bilaterales y regionales de crédito, Bancos de Desarrollo, Instituciones Financieras de Fomento de las Exportaciones, Instituciones Financieras Bilaterales de Desarrollo y/o cualquier otra institución financiera local o internacional, y/o con el Estado Nacional”.

El temario incluye otros varios proyectos de declaración, como el que propone el Frente Liberal Republicano, al que adherirían otros bloques, manifestando “preocupación por la demora en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad”.

También -y por iniciativa de Confianza Pública- se votará un texto que expresa la “preocupación ante las denuncias realizadas por violencia de género contra el ex presidente de la Nación Alberto Fernández”.

Neira rechazó que la Ciudad se endeude por las obras de AUSA

La legisladora de Unión por la Patria insistió en la necesidad de que las obras en el sur del distrito sean “planificadas” y exigió que haya mesas de trabajo para poder abordarlas.

Luego de que la Comisión de Presupuesto firmara el dictamen favorable de un proyecto que busca autorizar que la Ciudad tome deuda para desarrollar obras de mejoras en la autopista Dellepiane, la diputada de Unión por la Patria (UP) Claudia Neira se mostró en contra de la iniciativa y exigió que las obras en el sur del distrito sean “planificadas”.

La peronista y los otros miembros del bloque UP no firmaron el dictamen de mayoría y aprovechó la ocasión para expresar su postura. “Necesitamos que Jorge Macri entienda que las obras del sur, son para los vecinos del sur. Planificar y poner en el centro a los vecinos, de eso se trata”, comenzó diciendo.

Al mismo tiempo que remarcó que “escuchamos al jefe de Gobierno diciendo que la zona sur es el norte aspiracional del conurbano o algo por el estilo. Bueno, para los vecinos de la Comuna 8, vecinos del sur en general, sus barrios son los lugares que habitan, los lugares donde van a la peluquería, donde tienen sus comercios, donde ponen todo el esfuerzo para poder llevar adelante actividades económicas en momentos que está tan difícil”.

“Entonces nosotros necesitamos que las obras sean planificadas, sean consultadas, que tengamos mesas de trabajo, que tengamos mesas de diálogo y que se avance coordinadamente y que se avance con un sentido claro, y no que se pase por encima a los intereses de los vecinos en función de, por ejemplo, hacer que el sur se configure como el lugar donde el resto de la Ciudad y el conurbano vamos a ir a ver recitales o donde vamos a mandar a nuestros presos o donde la autopista va a permitir que se pase por arriba del sur más rápido, pero los accesos van a ser más difíciles para los vecinos”, completó Neira.