Exigen información acerca de la fuga de once presos de una alcaldía de Barracas

Los legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura un proyecto de resolución para conocer lo ocurrido en la Alcaidía 4 Bis y si se produjeron daños materiales durante el escape.

Los diputados de Unión por la Patria (UP) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de resolución a través del cuál buscarán obtener detalles acerca de la fuga de once presos de una alcaldía de Barracas.

En este sentido, los legisladores buscarán conocer la situación procesal penal de las personas que se fugaron recientemente de la Alcaidía 4 Bis; si se produjeron daños materiales en el lugar durante el escape; y, la cantidad de personal policial, por turnos, afectado a la custodia de las personas detenidas allí.

También prevén informase acerca de si la Alcaidía cuenta con dispositivos de seguridad electrónica como ser video vigilancia (CCTV), cerco perimetral, control de acceso, sistemas de detección y extinción de incendios; si durante el último año se ha aumentado la cantidad de personal policial afectado a la custodia de las personas detenidas; y si las personas que se fugaron de la Alcaidía 4 Bis fueron recapturadas.

En los fundamentos de la medida, los legisladores explicaron que “es de público conocimiento que durante el transcurso del corriente año se reiteraron distintos hechos de fuga de personas detenidas en Alcaidías y Comisarías porteñas a cargo de la Policía de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Seguridad del GCABA” e indicaron que “distintos medios publicaron que durante el período comprendido entre el 31 de marzo al 16 de abril ocurrieron 4 fugas y en total se fugaron 17 detenidos del edificio anexo a la Comisaría Vecinal 1B (San Telmo), de la Alcaidía 3A (Balvanera), de la Comisaría Vecinal 6-B (Caballito)”.

“La respuesta a este pedido de informe permitirá hacer un diagnóstico acerca de las frecuentes fugas de personas detenidas en establecimientos porteños, sus causas y sobre cómo se está gestionando la emergencia penitenciaria porteña en la actualidad”, completaron.

Exigen información sobre la fuga de presos en Barracas

Se trata de una iniciativa de los legisladores de Unión por la Patria, quien le pedirán al Gobierno porteño que de detalles acerca de la fuga de presos y/o detenidos en las comisarías de ese barrio.

Los legisladores de Unión por la Patria (UP) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto mediante el cuál le exigirán al Gobierno local que de detalles acerca de la fuga de presos y/o detenidos en las Comisarías del Barrios de Barracas, los pasados domingo 12 y 13 de octubre.

De esta manera, buscarán que se informe la cantidad de personas detenidas en las comisarías del barrio y cuantas lograron fugarse; que se detalle la situación procesal penal de las personas que se fugaron durante el fin de semana del 12 y 13 de octubre; si las personas que se fugaron produjeron daños materiales en las instalaciones de la Policía de la Ciudad; y la cantidad de personal policial, por turnos, afectado a la custodia de las personas detenidas en la Comisaría Vecinal 4-D.

Además, se buscará conocer si dicha comisaría cuenta con dispositivos de seguridad electrónica como ser video vigilancia (CCTV), cerco perimetral, control de acceso, sistemas de detección y extinción de incendios y, además, con un software de gestión integral para la vigilancia de los contenedores carcelarios y cualquier otro espacio para el alojamiento de personas detenidas; y si dicha comisaría recibió alguna certificación por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en relación a la vigilancia de los contenedores carcelarios y cualquier otro espacio para el alojamiento de personas detenidas.

En los fundamentos de la iniciativa, los peronistas recordaron que “durante el transcurso del corriente año se reiteraron distintos hechos de fuga de personas detenidas en Alcaidías y Comisarías porteñas a cargo de la Policía de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Seguridad del GCABA” e indicaron que “distintos medios publicaron que durante el período comprendido entre el 31 de marzo al 16 de abril ocurrieron 4 fugas y en total se fugaron 17 detenidos del edificio anexo a la Comisaría Vecinal 1B (San Telmo), de la Alcaidía 3A (Balvanera), de la Comisaría Vecinal 6-B (Caballito)”.

“En este contexto de emergencia en materia penitenciaria, recientemente se tomó conocimiento de la presumible fuga de 6 personas detenidas en la Comisaría 4-D ubicada en el barrio de Barracas, durante el pasado fin de semana del 12 y 13 de octubre del corriente año, lo que motiva este pedido de informe para corroborar la verosimilitud de los hechos. La respuesta a este pedido de informe contribuirá a comprender mejor la dimensión de esta problemática y cómo se está gestionando la emergencia penitenciaria porteña en la actualidad”, completaron.

Legisladores porteños repudiaron el ataque lesbo odiante en Barracas

Un hombre atacó a dos parejas de lesbianas y provocó un incendio en una pensión de Barracas, después de arrojar una bomba casera. A causa de esto, una de las víctimas murió a causa de las quemaduras y las otras permanecen internadas.

Un nuevo ataque lesbo odiante sacudió a la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores porteños de las diferentes bancadas repudiaron el accionar de un hombre que agredió a dos parejas de lesbianas y arrojó una bomba casera contra una pensión de Barracas, lo que provocó un incendio que terminó acabando con la vida de una de las víctimas, mientras que el resto permanecen internadas.

En ese contexto, el diputado de Unión por la Patria (UP) Matías Barroetaveña afirmó que “el ataque a las cuatro mujeres lesbianas en Barracas no es un hecho aislado. Legitimar y habilitar los discursos de odio no es gratuito. La crueldad que pusieron de moda genera muertes. No queremos esto para nuestro país. Toda mi solidaridad con las víctimas de este violento ataque”.

Mientras que María Bielli (UP) aseveró que “los discursos de odio no son gratuitos. Cuando la violencia simbólica está institucionalizada se vuelve tangible en hechos como este que se llevó una vida y dejó personas heridas. Convalidar la violencia no puede ser una opción. Justicia para Pamela Cobos. Basta de lesbo odio” y que Victoria Freire (UP) consideró que “esta noticia da mucha bronca y dolor. Para quienes piensan que las cuestiones de género no tienen importancia, o ya están superadas: esto pasa en nuestro país y debe ser compromiso de todos y todas terminar con la violencia. ¡Basta de lesbo-odio!”.

Por su lado, la legisladora de Confianza Pública (CP) María Sol Méndez repudió “todo acto de violencia contra las mujeres y diversidades. Desde el Estado debemos poner un freno a los discursos de odio que pueden legitimar estos hechos de violencia extrema en nuestra sociedad”.

En tanto la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Alejandrina Barry manifestó que “este brutal femicidio y crimen lesbodiante se da en el marco de discursos oficiales de odio contra las mujeres y la diversidad. Justicia por Pamela. El Estado es responsable”.

Finalmente, Cele Fierro (FIT) concluyó aseverando que “no es un hecho aislado. Es el resultado del lesbo-odio alimentado desde el propio gobierno. Justicia por las compañeras”.

Roberto inauguró un nuevo centro cultural en Barracas

Se trata de “Voces del Sur, un espacio restaurado por los vecinos de ese barrio y que pretende funcionar como un espacio de “construcción y resignificación cultural”.

El diputado del Frente de Todos (FdT) Santiago Roberto participó de la inauguración del centro cultural “Voces del sur”, un espacio de la Comuna 4 que fue restaurado por los vecinos del barrio de Barracas y que contó con la colaboración especial de la Cooperativa de trabajo Loma Alegre, que conduce María Zubieta.

Durante el evento, el legislador afirmó estar “orgulloso por la apertura de este centro cultural que se levantó gracias al trabajo colectivo de las y los vecinos de Barracas” e insistió en que estos espacios “generan inclusión de sectores que históricamente han sido invisibilizados”.

Además precisó que se trata de un espacio de “construcción y resignificación cultural”, y se refirió a la igualdad de género: “estoy convencido que la cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo de la igualdad y para que sea verdaderamente sostenible es necesario que sea reconstruida con perspectiva de género, de eso se trata Voces del Sur”, señaló.

De la apertura, también participaron el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el director general del Grupo Octubre, Víctor Santa María, y Lucrecia Cardoso, secretaria de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura en la Nación.

En ese contexto, Trotta explicó que “en tiempos de pandemia es muy importante que la comunidad se organice y tenga espacios para construir una sociedad más equitativa e igualitaria. Cuando centros culturales como este se abren a la comunidad, se fortalecen los lazos” y destacó que “la respuesta para superar esta etapa siempre va a ser colectiva y esta es la mejor manera de lograrlo”.

La inauguración se llevó a cabo en las inmediaciones del centro, ubicado en Osvaldo Cruz 2202, con los protocolos de cuidado pertinentes, y contó con presentaciones musicales de tango, folclore y murga.