La Legislatura porteña celebró el avance de la reurbanización del barrio Mugica

El vicepresidente primero de esa Casa, Emmanuel Ferrario, recibió a los vecinos del ex Barrio 31 y conmemoraron un nuevo aniversario de la sanción de la ley de reurbanización local.

En el marco del cuarto aniversario de la sanción de la ley de reurbanización de la ex villa 31 y 31 bis, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró junto a los vecinos del barrio Padre Carlos Mugica. “Es un orgullo haber aprobado esta ley”, aseveraron los legisladores.

El encuentro estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario (VJ), y estuvo acompañado por los legisladores Marcelo Guouman (UCR-Ev) y Cecilia Ferrero (VJ), la diputada mandato cumplido Lía Rueda; el ex secretario de Integración Social y Urbana, Diego Fernández; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore; e Ignacio Curti, en representación de la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Mugica.

En ese contexto, Ferrario aseguró que “celebrar este encuentro es una oportunidad que no podíamos dejar de tener, principalmente para poder expresar nuestro orgullo de lo que significó aprobar esta ley y de la transformación real que tuvo, tiene y seguirá teniendo en el barrio, sino también que es un hecho trascendental remarcar la relevancia y la importancia de la participación comunitaria”.

Por su parte, la ministra Migliore destacó: “este barrio es un ejemplo de un Estado que decide intervenir para generar desarrollo, para romper una dinámica estructural que venía hace muchos años, para ver los problemas de frente y poder generar nuevas condiciones que mejoren la educación, el acceso al trabajo y la calidad de vida”.

En tanto Víctor Castillo, uno de los referentes del Barrio Padre Mugica, agradeció la invitación de la Legislatura y concluyó agradeciendo “por la invitación a celebrar los cuatro años de la ley, una que trajo muchos beneficios para nuestro barrio y que también fue este luchada y bancada por los vecinos”.

Javier Milei volvió a visitar el Barrio 31

“Los argentinos no necesitan que el Estado les de una mano, si no que se las saque de encima”, expresó el candidato en campaña.

El candidato porteño a diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, participó este viernes al mediodía de una recorrida por las principales calles del Barrio 31, en la que interactuó con jóvenes, comerciantes y vecinos de la zona, escuchando las principales demandas y problemáticas causadas por la crisis económica.

Esta es la segunda vez que el referente liberal recorre el barrio. La primera había sido semanas antes de las PASO. Uno de los residentes del lugar, quien es dueño del bar liberal “Liberty 31”, se lo reconoció: “Dijo que iba a volver por acá y lo hizo”.

“Me comprometí personalmente con ellos a visitarlos y escucharlos de nuevo. Nos dieron mucho cariño y su apoyo en las urnas fue tan notorio que todos hablan de eso. Estamos buscando la forma de estar bien consustanciados con los problemas que tienen y trabajar juntos para encontrar una solución”, expresó Milei.

En uno de los playones, el economista dio un discurso referido a los “beneficios” del nuevo enfoque liberal en la política argentina: “En lugar de darle limosna a la gente, devolvámosle la fuerza de su trabajo. El Estado le roba el 70% de los ingresos. No necesitan que el Estado les dé una mano, necesitan que se las saque de encima”.

Durante el transcurso de la recorrida, los vecinos se acercaron al candidato para demostrarle su apoyo. Una señora, que caminaba con su hija en brazos, le manifestó: “Javi, gracias por venir a la villa. Tiene que haber algo nuevo, sos nuestra esperanza”. Otro hombre, al terminar de sacarse una foto con él, le pidió que luche "con fuerza por la Argentina".

El requerimiento más pedido fue la mejora de la economía. Un comerciante de la Villa 31 le pidió que haga "todo lo posible para que las personas no se vayan a vivir afuera, necesitamos que los médicos y los ingenieros se queden en el país”. Ante eso, Milei le respondió: “Lo vamos a hacer, pero para eso tenemos que reformar todo para que a los profesionales les convenga trabajar acá en Argentina”.

Luego de conversar con varios vecinos, el candidato liberal jugó al fútbol-tenis con un grupo de jóvenes. Milei les preguntó sobre el estado de las canchas, a lo que uno de los chicos le respondió que “estamos cansados de tener que depender del Estado porque ponen luces que no andan, hacen el trabajo incompleto y después se roban los materiales. Por eso te bancamos, queremos empresas privadas para hacer tareas en la Villa”.

“Encontré gente que tiene ganas de meterle garra y sacar las cosas adelante, con su propio esfuerzo y trabajo. El estado los pone entre la espada y la pared”, comentó Milei al finalizar la recorrida. Por su parte, Ramiro Marra, quien lidera la nómina de legisladores, afirmó: “Estamos ganando la batalla cultural. Otros espacios políticos no pueden ni caminar por acá porque saben que se la robaron toda".

De la recorrida también participaron las candidatas Lucía Montenegro y Victoria Villarruel; el peluquero Rubén Orlando; y el joven influencer Iñaki Gutiérrez.

El FdT pidió precisiones sobre la reurbanización del barrio Múgica

Los legisladores de ese espacio impulsaron un proyecto de resolución, a través del cual buscarán conocer detalles acerca conector verde que tendrá el barrio y sobre el plan de zonificación especial para la zona del bajo autopista, entre otras cuestiones.

La diputada Ofelia Fernández (FdT) junto a sus compañeros del bloque Frente de Todos presentó en la Legislatura porteña un pedido de informes, mediante el cual prevén exigirle al Gobierno de la Ciudad que brinde precisiones acerca de la reurbanización del barrio Padre Carlos Múgica -ex villa 31 y 31 bis-.

En el cuerpo del texto, los legisladores pidieron que se informe los detalles entorno a la instalación de un conector verde en el barrio y sobre la zonificación especial para el sector bajo autopista. Además solicitaron precisiones sobre los plazos en los que se planifica dar cumplimiento a esos proyectos, así como también sobre el financiamiento y presupuesto que se destinará a los mismos.

Mientras que sobre la entrega de viviendas, exigieron información sobre las mudanzas que se realizarán en los próximos tres meses y sobre los criterios en los cuales se definen qué grupos familiares se mudan en este contexto de pandemia y las medidas de aislamiento y prevención que se llevan adelante durante ese proceso.

También le solicitan al Gobierno porteño que indique la cantidad de relocalizaciones realizadas hasta el momento y detalle cuántas han firmado escrituras y cuántas actas de posesión; entre otras cuestiones.

En los fundamentos de la medida, desde el FdT explicaron que “entre las responsabilidades primarias de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) se encuentra la de coordinar el plan maestro de urbanización integral para el barrio Padre Carlos Múgica” y aseguraron que “esto supone la promoción de la interconectividad e integración del entramado urbano entre las villas 31 y 31 bis, la zona portuaria y la Ciudad, el diseño  de estrategias, planes, políticas y proyectos vinculados a la integración urbana, social y económica de las villas en cuestión y, finalmente, la planificación, el diseño y la coordinación de acciones tendientes a mejorar la calidad del hábitat”.

Asimismo recordaron que a pesar de la crisis sanitaria, la reurbanización del barrio continúa en marcha, por lo que los opositores concluyeron advirtiendo que “resulta indispensable la clarificación de las próximas acciones que el Poder Ejecutivo tiene planificadas para la reurbanización del barrio, específicamente en lo que refiere al destino de los terrenos que producto de las relocalizaciones quedan vacíos”.

La iniciativa también lleva la firma de Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Claudio Ferreño, Victoria Montenegro, Roberto Santiago, Manuel Socias y Laura Velasco.

Por la pandemia, el Gobierno nacional prometió “políticas públicas” en barrios populares

El presidente recibió a referentes sociales de los barrios populares porteños. También participaron de la reunión legisladores del Frente de Todos de la Ciudad.

El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles en la residencia de Olivos a referentes sociales de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires para interiorizarse sobre la situación que atraviesan en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19.

El mandatario nacional afirmó que el Gobierno nacional pondrá en marcha inmediatamente políticas públicas que permitan que en los barrios populares no se potencien los contagios.

“Sé que tienen problemas y vamos a ayudar a resolverlos, quiero que los que están sufriendo, no sufran más”, se comprometió Fernández. Y agregó: “Argentina fue un país distinto cuando le dimos derechos a la gente. Y fue muy distinto cuando se los sacaron”.

Luego de la reunión la legisladora del Frente de Todos y vicepresidenta 2da. de la Legislatura porteña, María Rosa Muiños, calificó el encuentro como “auspicioso sobre todo para las organizaciones sociales que participaron” y afirmó que “la forma en que hoy incide la pandemia en la población pobre también involucra a otros distritos, pero tiene epicentro en la Ciudad”, por lo cual el presidente se comprometió a transmitir “nuestras preocupaciones y propuestas al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta”.

En este sentido, Muiños hizo hincapié en “la falta de protocolización por parte del GCBA, ya que a partir del programa Detectar que lleva a adelante el Gobierno nacional en conjunto con otros distritos, el GCBA no ha protocolizado la identificación del caso, la comunicación a la persona, en qué lugar se espera el resultado y dónde hace el aislamiento. Esto provoca que los casos se disparen aún más y por fuera de la villa, específicamente en los hospitales, exponiendo a pacientes con otras patologías y al personal de la salud. Este fue un reclamo que realizó la organización La Garganta Poderosa y coincide con el proyecto de ley que presenté para que cada barrio popular tenga su Unidad Febril de Urgencia y su Unidad Transitoria de Aislamiento”.

“Por último, expresamos nuestra preocupación por la falta de alimentos y cómo llegan; la falta de acceso o presión de agua en varios barrios de la Ciudad y las problemáticas que se van a sumar en el invierno: el riesgo eléctrico, la falta de gas y el refuerzo de algunos programas que atiendan a la población que ya estaba en condiciones de informalidad laboral y hoy está sin ingresos”, concluyó la legisladora.

Fuertes críticas de la oposición porteña por la muerte de Ramona Medina

Es la mujer que había denunciado al Gobierno porteño por la falta de agua en el Barrio 31 y contrajo coronavirus.

El peor final tuvo Ramona Medina, la vecina de 42 años que días atrás denunció la falta de agua en el Barrio 31 de Retiro. La mujer murió este domingo por Covid-19, tras permanecer internada en grave estado varios días en el Hospital Muñiz.

Previsiblemente el tema generó una fuerte polémica en las redes sociales, donde usuarios críticos impusieron el hashtag #Larretaesresponsable, en tanto que desde la otra vereda cargaban contra Aysa y su titular, Malena Galmarini.

El diputado porteño Leandro Santoro tuiteó: “Murió Ramona. La referente de La Garganta Poderosa de la Villa 31. Reclamaba agua para higieniza a su flia. ¿Quién cuida ahora a sus hijas, una discapacitada y con oxígeno? Todos estan internados. Nacho Levy me decía el otro día 'Losue q vivimos en la villa nos morimos antes'. Tenía razón”.

“Ramona estuvo más días sin agua que internada. Para q entendamos donde estamos parados. Q.E.P.D”, agregó en otro tuit.

También muy crítica se mostró la diputada nacional Gabriela Cerruti, quien señaló que “si el número de contagios de hoy es de hace quince días, en el Barrio Mujica es la foto de la semana sin agua, con Ramona y los vecinos reclamando sin ser escuchados. Eso no es pandemia mundial. Es abandono criminal de personas. Y el responsable es Horacio Rodríguez Larreta”.

“Llevan doce años gobernando la ciudad, y no urbanizaron una sola villa. El maquillaje y el marketing estalla cuando aparece la realidad con su crudeza”, expresó en otro tuit.

El diputado porteño Gabriel Solano señaló que “Ramona estuvo 12 días sin agua. Igual que miles de personas en la Villa 31. Lo mismo sucede ahora en la 1-11-14 donde hay 10 manzanas sin agua”.

Por su parte, la legisladora Ofelia Fernández señaló que “hace semanas el barrio y Ramona pedían que los cuiden, sin agua y con un virus empezando rápidamente a propagarse pidieron que los salven, y ahora vemos que para todo fue tarde. El abandono es tragedia, y el gobierno de la ciudad es responsable. Fuerza”.

A su vez, el senador nacional Mariano Recalde se preguntó: “¿Qué más hace falta, cuántas muertes más hay que lamentar para que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo? Son 12 años de ausencia y desidia”.

Por su parte, la legisladora porteña del Frente de Todos Paula Penacca cuestionó “la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno de la Ciudad en el marco de la pandemia se llevó, en menos de 48 hs, a dos compañerxs imprescindibles del Barrio Padre Mugica: el Oso y Ramona. La implementación de protocolos específicos en los barrios populares no puede esperar más”.

Por el aumento de los casos, el Gobierno explicó los operativos sanitarios en el Barrio 31

El secretario de Integración Social y Urbana de la Ciudad, Diego Fernández, brindó detalles de acerca de las acciones que el Ejecutivo local en coordinación con el nacional, están realizando en esa villa, en el marco de la emergencia sanitaria.

En medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus,  el secretario de Integración Social y Urbana de la Ciudad, Diego Fernández, se reunió con la Comisión de Vivienda -presidida por Paola Michielotto (VJ)- para informar a los diputados acerca de las medidas de prevención que se llevan a cabo en el barrio Padre Mugica (ex villa 31) de Retiro, ya que en los últimos días hubo un fuerte incremento de los casos positivos.

En ese contexto, Fernández consignó -en síntesis- las acciones desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad en el barrio 31, en algunos casos en coordinación con la administración nacional. También informó sobre las campañas de prevención y concienciación desde principios de marzo pasado y la actual instalación de postas sanitarias donde se hacen test de coronavirus a los vecinos.

Además resaltó la importancia de la participación ciudadana, por las características propias de esas barridas donde es muy activa la intervención de los delegados y consejeros elegidos por los vecinos y existe un intenso trabajo social. Al mismo tiempo destacó que más de 8.000 vecinos están interconectados con los referentes barriales y las autoridades de la Ciudad a los efectos de mantenerse informados, resolver los problemas que surjan o demandar asistencia.

Por su parte, los diputados plantearon al funcionario del Ejecutivo sus preocupaciones por los problemas que se manifestaron en el servicio de provisión de agua. Sobre el punto, Fernández indicó que la anomalía duró ocho días y fue resuelta, aunque deben realizarse para el futuro inmediato obras por parte de AySA a los efectos de dar mayor presión a la red de distribución de agua.

A su vez, el funcionario explicó que en la Villa 31 hay infraestructura de 17 kilómetros de desagües cloacales y fluviales nuevos, independientes, por obras realizadas en los últimos cuatro años y conectadas a plantas de tratamiento. A la vez, se construyó un nuevo acueducto de 3 kilómetros de extensión inaugurado a fines del año pasado y se trabaja con AySA para resolver los problemas de baja presión, que requieren reemplazos de cañerías.

En la reunión estuvieron presentes los legisladores Lucía Cámpora, María Bielli, Ofelia Fernánde, Javier Andrade, Juan Valdéz y Santiago Roberto (FdT); Claudio Romero, Gimena Villafruela, Ma. Cecilia Ferrero, Sol Méndez, Gonzalo Straface y Carolina Estebarena (VJ), Diego Weck (UCR), Alejandrina Barry (FI) y Gabriel Solano (PO).