Derrumbe en Belgrano: advierten que hay más de cinco mil viviendas en esa situación

Así lo alertó el peronista Andrés La Blunda, quién recordó que es el cuarto derrumbe que se produce en la Ciudad en lo que va del año. “Es una consecuencia del modelo de especulación inmobiliaria de Jorge Macri”, consideró.

El diputado de Unión por la Patria (UP) Andrés La Blunda analizó el derrumbe de una obra en construcción en el barrio de Belgrano, en la que quedó atrapado un obrero de 21 años, y advirtió que en la Ciudad de Buenos Aires hay unas 5.400 viviendas en peligro de derrumbe, por lo que le exigió al Gobierno local que tome cartas en el asunto.
A través de sus redes sociales, el peronista lanzó con dureza: “otro derrumbe en CABA como consecuencia del modelo de especulación inmobiliaria de Jorge Macri” y consideró que a la “Ciudad no la gobierna nadie, no la controla nadie y esta liberada para sus negocios entre amigos”.
“Cuarto derrumbe que tenemos en el año, se acumulan los heridos y las tragedias. ¿Hasta cuando vamos a ser víctimas de los especuladores?”, señaló indignado.
Al mismo tiempo que se hizo eco de un informe que alerta sobre la cantidad de inmuebles en riesgo de derrumbe en el distrito capitalino. “Según el informe de 'Defendamos Buenos Aires' hay 5.400 viviendas en peligro de derrumbe en la Ciudad. ¿Jorge Macri? Ni noticias”, sentenció.

La Legislatura aprobó una ley que protege a dos tradicionales barrios de la Ciudad

La iniciativa impulsada por Manuela Thourte (UCR-Ev) fue sancionada con 31 votos a favor, 5 en contra y 20 abstenciones, y busca preservar el estilo arquitectónico y paisajístico de los barrios de Núñez y Belgrano.

En el marco de una nueva sesión ordinaria, la Legislatura de la Ciudad aprobó –en primera lectura- con 31 votos positivos, 5 negativos y 20 abstenciones una ley que introduce una serie de modificaciones al Código Urbanístico a fin de garantizar la preservación del estilo arquitectónico y paisajístico de dos barrios típicos de la Comuna 13: Nuñez y Belgrano.

El texto contó con el apoyo de los bloques Vamos Juntos (VJ), Partido Socialista (PS), Republicanos Unidos (RU) y Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev); el rechazo de La Libertad Avanza (LLA) y Consenso Federal (CF); y la abstención del Frente de Todos (FdT) y Frente de Izquierda (FIT).

De esta manera, el texto recientemente aprobado introduce modificaciones en el mencionado Código a través de las cuales se protegerá a un total de 36 manzanas del barrio Lomas de Núñez, de forma tal que se establece una “edificabilidad de Unidad de Sustentabilidad de Altura Baja de tipo 1, que habilita la construcción de edificios de una altura máxima de 9 metros, sin retiros por sobre la altura máxima”.

También se establece la “conservación de la cota de barranca y un retiro de frente de 3 metros para mantener el entorno e identidad barrial”, la preservación del centro libre de manzana, asesoramiento para garantizar la protección de las especies arbóreas y “la prohibición de publicidad en la vía pública y la protección de inmuebles de valor histórico y patrimonial”.

Mientras que en el caso de “Nuevo Belgrano” se modifican los usos que se permiten en la Zona 1 de la mencionada urbanización, estableciéndose el uso residencial exclusivo con equipamiento al servicio de la vivienda. No obstante, se respetarán las actividades comerciales existentes y se tendrán en cuenta para las habilitaciones y autorizaciones aquellos locales en edificios que cuenten con planos de registro en etapa de proyecto; plano de permiso de ejecución; habilitación; o autorización, no admitiéndose la construcción de nuevos locales comerciales, ni la ampliación de los existentes.

El debate en el recinto

El encargado de abrir el debate fue el presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano y legislador de Vamos Juntos (VJ), Daniel Del Sol, quien explicó el alcance de la iniciativa.

Por su parte el legislador de La Libertad Avanza (LLA) Ramiro Marra aseguró que con este tipo de iniciativas “no sé respeta la propiedad privada, ¿Quién decide cual es la identidad barrial? ¿Un grupo de vecinos? Yo soy de Belgrano y me encanta las torres, si son de 100 metros mejor. Estas regulaciones generan más crisis habitacional”.

Mientras que el trotskista Gabriel Solano (FIT) remarcó que “lo que se está discutiendo acá viene a convalidad la denuncia que nosotros hicimos cuando se aprobó este código urbanístico, porque se aumentaba la capacidad constructiva y lo que iba a hacer es encarecer más la tierra, lo que iba a encarecer el acceso a la vivienda”.

A su turno el oficialista Facundo Del Gaiso (VJ) afirmó que “decir que cada uno haga lo que quiera o que se hagan torres de 100 metros tiene varios componentes, que van más allá de la libertad. Si uno no regula estas cuestiones empieza a haber excitación en el mercado, es un ‘vamos, vamos que en la Legislatura sale todo’” y consideró que “es positivo que revisemos esto y va a hacer que otros barrios también se despierten y pidan lo mismo. Si no hay reglas esto es un viva la pepa”.

Belgrano

Por Hugo Domingo Bruera. Ex enlace del Ejército en el Congreso de la Nación, el autor recorre la vida del creador de la Bandera,

Por Hugo Domingo Bruera

En el año Belgraniano  (250 años del nacimiento y 200 de la muerte del prócer), es menester resaltar en esta casa esencia de la república, sus  virtudes ejemplares de libre pensador y supremo decisor, en todos los asuntos que impulsaron el origen de nuestra Nación. Economista, educador, periodista y militar, son partes de su concepción ideológica y política, inseparables para comprender una vida de entrega a la Patria.

Revolucionario desde el  Carlotismo pugnó con su primo Castelli y otros, por  la igualdad de derechos cívicos entre americanos y peninsulares para elegir autoridades; la justicia social  en la distribución de riquezas y en el amparo a los desprotegidos. Con los demás integrantes de la Primera Junta, tramaron la continuación americana de la revolución democrática española, dirigida contra la invasión francesa y el agobiante absolutismo.  Sostuvieron una rebelión no separatista de la península hasta 1814, cuando el fracaso en España restaura el absolutismo.

En sus 16 años  en el Consulado de Comercio,  alternados con una participación militar en las invasiones inglesas, su   combate a  la corrupción portuaria, estímulo a la  agricultura y otras, medidas, conllevan un fuerte contenido social, como cuidar ingresos del estado para evitar impuestos excesivos y  economía comunitaria con  revalorización del trabajo, antes considerado  sólo cosa de esclavos e indígenas.

Para ello se esforzó en una imprescindible educación igualitaria a todas las clases sociales y edades y su  inspiración periodística formó parte de la transformación al difundir el fomento a la ilustración y la agricultura, exponiendo pensamientos y reflexiones económicas y sociales.

Fue protagonista en la Junta que reemplazó al Virrey  y cuando la política debió continuar por otros medios, supo encabezar las expediciones al Paraguay y la Banda Oriental, aprendiendo a la fuerza el arte de la Guerra. Enviado a proteger las baterías de Rosario, como jefe de Patricios, decididamente y sin permisos bautizó  “Independencia” a una de ellas y enarboló la primera bandera Argentina, antes que Rivadavia lo considerara prudente.

A cargo del Ejército Auxiliar del Perú, realizó una gran campaña militar donde sus resoluciones audaces como el éxodo Jujeño, y las que dieron las victorias militares, salvaron la Revolución; cuyos principios y noticias difundió también en un semanario. Su postura política fue protagonista en la declaración de la independencia, proponiendo una monarquía parlamentaria.

Nuevamente al mando de un Ejército del Norte estancado por las luchas internas que motivaron su encarcelamiento, ya sin mando y muy enfermo, emprendió su regreso a Buenos Aires. En plena indigencia y sin que nadie lo notara,  moría el 20 de Junio de 1820. El uniforme de General con que a  su pedido era enterrado, resumía una vida de batallas, pero que se habían dado mayormente en el campo de las ideas. 

General (R) Hugo Domingo Bruera

Ex enlace del Ejército en el Congreso de la Nación

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies