El oficialismo defendió con fervor el mensaje de Milei en Davos

Para Bertie Benegas Lynch fue “una lección y un llamado al mundo para retomar la senda civilizadora de los valores morales”. Un diputado del Pro también lo defendió ante las críticas.

Previsiblemente, el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos generó furor en las filas libertarias, tal cual se pudo observar en las redes sociales. Y ni qué decir entre los legisladores oficialistas, que salieron a respaldarlo enfáticamente.

Fue el caso de la diputada Lilia Lemoine, quien posteó tras el discurso presidencial en Suiza que “el feminismo es una de las cabezas del wokismo que divide a hombres y mujeres incluso frente a la ley”, y calificó de “excelente” el mensaje de Milei en Davos.

Otro que se pronunció -con varios posteos- fue el diputado Bertie Benegas Lynch, quien calificó el mensaje de Milei como “una lección y un llamado al mundo para retomar la senda civilizadora de los valores morales. Es una bendición de Dios que sea nuestro presidente. Es para hacer un streaming y detenerse en cada mensaje y oración”.

En otro posteo, consideró que “el discurso de Milei en Davos, como todos sus discursos, sirve para hacer pensar a la gente de buena voluntad que ha sido formateada en la religión del estado y la corrección política. A los de mala fe, les seguirá dando vueltas la cabeza como Linda Blair en El Exorcista”.

Asimismo, Benegas Lynch sostuvo que “en el escenario mundial de Davos, el presidente Milei estuvo absolutamente magistral en el contenido y la defensa del liberalismo, el sistema que en 200 años nos sacó de 150.000 años de miseria, piedras y el agua salada, cuando no de monárquicas absolutistas y tiranías”.

Pero no solo desde La Libertad Avanza aparecieron voces respaldando el discurso de Milei. Desde el Pro, el diputado Damián Arabia, muy cercano a Patricia Bullrich, defendió a Milei ante las críticas respecto de los homosexuales diciendo que “nunca el presidente dijo estar en contra de que una pareja del mismo sexo pueda estar junta o pueda adoptar. Esas son libertades individuales. Habló de una pareja de pedófilos embanderados en la ideología de género que abusaron de sus hijos. Dejen de inventar o aprendan español”.

Desde la Legislatura porteña, Rebeca Fleitas señaló que “Argentina ha renacido, soplan vientos de cambio con nuestro presidente. Hoy Milei es un líder mundial indiscutible. Escuchen el Increíble discurso que brindó en la 55° Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos”.

Benegas Lynch cuestionó a Villarruel: “La vería mejor participando y aportando en el gabinete, en vez de alejándose”

El diputado libertario consideró que la vicepresidenta adelante “agendas que no tienen mayor sentido, como el homenaje a Isabel Perón”, y sostuvo que “eso la deja mal, porque se contradice con declaraciones que tuvo en 2016”.

Tras los dichos del presidente Javier Milei, el diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch se sumó a las críticas hacia la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y cuestionó su forma de proceder en el último tiempo: “La vería mejor participando y aportando en el gabinete desde su talentosa visión, en vez de alejándose”.

“No soy quién para darle consejos, pero la vería mejor con todas las competencias y valores integrando el gabinete, participando y aportando desde su talentosa visión, en vez de alejándose”, afirmó.

En particular, señaló que iniciativas como el homenaje a Isabel Perón son “contradictorias y generan un desgaste innecesario”, y planteó: “La vería mejor aprovechando los valores por los cuales Javier la eligió, en vez de estar haciendo agendas que no tienen mayor sentido, como el homenaje a Isabel Perón”.

Benegas Lynch añadió que este tipo de actos “no solo carecen de sentido, sino que contradicen su propia postura histórica”, y aseveró en diálogo con LN+: “Eso la deja mal, porque se contradice con declaraciones que tuvo en 2016. La noble causa de la verdad entera sobre los 70 la llevó muy bien Victoria, pero homenajear a alguien que fue la jefa de la Triple A no tiene sentido y se pierde mucha energía”.

Los dichos del diputado llegan poco después de la reflexión de Milei sobre la posición actual de Villarruel. “No tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones, ella está cerca de la casta”, le dijo el presidente al mismo medio esta semana.

Duro cruce entre Romina Manguel y Benegas Lynch en una comisión

Se trenzaron en Libertad de Expresión, cuando el diputado le reprochó el tratamiento que le dio a una recordada entrevista que le hizo. La reacción airada de la periodista.

Un encendido cruce se dio este jueves en el seno de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, entre la periodista Romina Manguel y el diputado Bertie Benegas Lynch, durante la reunión convocada para analizar la situación de los periodistas en el contexto actual en la Argentina. El contrapunto se dio cuando se trajo a colación el recuerdo de la entrevista que la periodista le hizo en FM Milenium al legislador libertario, en el que el diputado deslizó aquella frase que generó gran repercusión: “La libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio, porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”.

Entre varios periodistas convocados a exponer, Manguel señaló que ella había comenzado a ejercer el periodismo durante el inicio del menemismo, y aclaró que no recordaba que no hubiera pasado nunca eso de “tratar de acallarnos, apretarnos… Pasó en el menemismo, pasó en el kirchnerismo, en el macrismo… Durante la Alianza estaban bastante desorganizados como para poder hacerlo… Pero hay algo que yo rescato de este Gobierno: que las acciones que toman para coartarnos son a cara descubierta”.

“Yo me niego a decir qué horror…”, insistió en referencia a las presiones contra la prensa, y abundó: “Pasa siempre, todos buscan en lo posible cercenar nuestras voces, y nosotros estamos para contar lo que está mal, y a ningún parece gustarle eso”. Con todo, advirtió que lo que a ella le preocupa en la actualidad es “si esto es una decisión coordinada desde las altas esferas del poder”.

“Necesito entender si realmente hay una decisión (que baja desde el Gobierno) de que con determinado periodista no se habla, porque ahí sí la cosa se va a poner más oscura”, planteó Romina Manguel. Agregó que “el presidente no entiende realmente la asimetría que hay entre un periodista y quien ejerce la primera magistratura, le parece que es lo mismo”.

Alertó sobre el papel de las redes sociales, y lamentó que los libertarios consideren que “es más democrático” contestar a través de las mismas y no dar una entrevista. “A través de las redes pueden decir lo que quieren y no hay lugar para profundizar”, precisó.

Luego recordó el caso de la entrevista que le brindó el diputado Bertie Benegas Lynch, quien la escuchaba atentamente en la sala. Destacó que había sido muy generoso en conceder el reportaje y en el mismo le preguntó si había pedido permiso para concurrir. Recordó que él le dijo que no, que elegía su agenda. “Y tuvimos una buena conversación”, remarcó Manguel, recordando que el citado comentario de Benegas Lynch generó mucha repercusión. “El presidente se enojó mucho por la escalada que tuvo y entonces salió a denigrarme y decir algo que me preocupó mucho: que soy una periodista que busca destruir el espacio”, señaló.

Comentó que eso le causó haber tenido “situaciones complicadas” en la calle. Pero fue más lejos al señalar que el presidente dijo en una entrevista en Neura que nadie debía ir a su espacio. “Y me parece que es un límite”, se quejó, agregando que le parecía mal que Benegas Lynch no hubiera aclarado que ella no inventó nada.

Tras su intervención, habló Bertie Benegas Lynch por haber sido aludido. “No pretendía que (la periodista) venga a pedir disculpas de lo que hizo… Pero digo que no voy más ahí”, enfatizó. Comentó que siempre dice que las mejores notas que le han hecho se las hicieron “gente de izquierda”, pero aclaró: “Gente con honestidad intelectual. No gente capaz de hacer una canallada de citar en Twitter cosas que no dije”.

Rescató de esa entrevista que le había descubierto a Manguel “la virtud de ponerse en el vestido de periodista. Porque en off me hablaba pestes de Milei”, pero luego la entrevista salió muy bien. Sin embargo advirtió que “cuando sale al aire el domingo, pone citas en Twitter, quieren instalar cosa picantes”.

Benegas Lynch aclaró que “yo soy cero políticamente correcto, pero no podés citar algo que no dije”.

Ahí se cruzó con Germán Martínez, que lo increpaba por lo que estaba expresando. “¡No me digas cómo tengo que hablar! ¡Callate, Martínez!... Libertad de expresión, Martínez, fúmate lo que tengo que decir…”, estalló el diputado de La Libertad Avanza. Y cerró su intervención lanzándole a la periodista, que también había reaccionado: “Ya tuviste Manguel esa semana de protagonismo, por favor, cortala”.

Enojada, la periodista reclamaba la palabra y como la titular de la comisión, Emilia Orozco, no se la daba, amenazó con retirarse. “Si este va a ser el manejo de la presidente de la comisión, yo me voy a ir. A mí me convocaron y el diputado está faltando a la verdad en la Comisión de Libertad de Expresión… Si lo va a permitir, me retiro”.

Finalmente le concedieron la palabra y Manguel dijo que “Benegas Lynch habló de canallada, es lo que suele hacer parte de este Gobierno. No digo todos, porque hay otros que respeto muchísimo… No fue capaz de decir que no se había tergiversado. Esto es fácil, esta no es una discusión que tiene matices: ponemos la nota de punta a punta y escúchenla. Lo que pasa es que escaló, no le gustó y el presidente dijo que no tenían que venir a mis espacios. Y Benegas Lynch en lugar de decir lo que dijo, ser honesto intelectualmente, piensa que tengo que venir a pedir disculpas y dice que además busqué con esa nota una semana de popularidad”.

“Hace 30 años que trabajo en el periodismo, no necesité de Bertie antes, ni necesito ahora. Me parece una falta de respeto”, cerró la periodista.