Para senadores JxC “por improvisación del gobierno muchos chicos no volverán a las aulas”

“Para nosotros, la educación es siempre prioridad”, dijeron los senadores opositores que se lamentaron que “no lo fue, ni lo es, para el oficialismo”.

En un documento conjunto los senadores opositores manifestaron que “la apertura del ciclo lectivo presencial en la provincia de Buenos Aires no estaba en la agenda (del gobierno) y hoy, las pruebas lo confirman”.

“Mientras las jurisdicciones que gobernamos ya comenzaron y sus autoridades dieron una extenuante batalla para el regreso a las aulas, el oficialismo intentó instalar por todos los medios que la escuela enferma”, agregaron.

Para los integrantes del bloque de JxC “el reclamo social, la firme posición de padres y docentes comprometidos con su vocación, la voz de los estudiantes secundarios y la nuestra acompañando, obligaron al oficialismo al retorno”, de la presencialidad a las escuelas.

“Un regreso que hoy vemos comprometido por la ausencia de previsiones, la falta de planificación, el uso de las escuelas para tareas propias de la estructura sanitaria y porque, en definitiva, el gobierno bonaerense no tenía entre sus planes que las aulas volvieran a abrirse”, consideraron.

Y aseveraron que “nos acusaron, señalando a la ex gobernadora Vidal, de desatender la educación; nada más lejos del dato real, y en ese ejercicio de pensamiento contrafáctico al que tanto apela el oficialismo, nos permitimos asegurar que, con nuestra administración, las clases no se hubieran desmantelado”.

“Un año entero perdido con escuelas públicas vacías y abandonadas; y escuelas privadas en situación de completo quebranto, ignoradas para la inversión y dejadas a su suerte”, afirmaron los senadores que conduce Roberto Costa.

“Para el próximo 1° de marzo, muchos distritos de nuestra provincia cuentan con escuelas imposibilitadas de ser usadas para su natural función y otras tantas, serán apenas sede de auxilio docentes para que nuestros estudiantes puedan rendir los objetivos de imposible alcance en el pasado año”, sostuvieron.

“Esa es la única realidad”, exclamaron al unísono.

Y para terminar, consignaron que “por eso, impulsamos como bloque un proyecto que expresa nuestra preocupación en torno a la situación, la exigencia de información precisa, y en el que exhortamos a un trabajo concreto que permita recuperar aquello que aún es posible, a la educación bonaerense”.

Tras teleconferencia, senadores reclaman por fondo para el interior bonaerense

El bloque de Senadores de Juntos por el Cambio mantuvo una reunión de trabajo mediante videoconferencia.

La principal bancada de oposición en la Legislatura provincial mantuvo el encuentro virtual donde cada legislador realizó un detalle pormenorizado de la situación de cada sección electoral en relación al avance del Coronavirus.

A lo largo de la reunión que fue convocada por Roberto Costa, presidente del bloque, se delineó un esquema de trabajo para los próximos días tendiente a fortalecer una red que permita relevar información, dar respuesta de manera rápida y elevar los reclamos cuando sea necesario.

Los legisladores destacaron el rol de la Red AMBA y el SAME al mismo tiempo que consideraron necesario “fortalecer el acompañamiento a ambas ya que resultan de gran utilidad en momentos como estos y de una eficacia comprobada”.

En ese sentido, los legisladores coincidieron en destacar que “muchos vecinos están preocupados por la situación económica de la provincia, la suba de precios y el temor al desabastecimiento” y agregaron que “nos parece necesario avanzar en la concreción de un Fondo para el Interior para llevar tranquilidad”.

En ese sentido consideraron que sería importante “ampliar los canales de diálogo con el gobierno de provincia de Buenos Aires, para contar con información precisa sobre qué medidas se están implementado, si se está trabajando sobre algún plan de emergencia económica y social, así como también en materia sanitaria saber qué tipo de asistencia están recibiendo los hospitales de la provincia y los profesionales de la salud; y un detalle de las localidades que presentan casos positivos de coronavirus y cómo se está trabajando frente a ellos”.

“Es importante continuar con un trabajo en equipo y de contención hacia dentro de cada municipio. Nosotros siempre vamos a estar a disposición para sumar”, dijo Roberto Costa y agregó: “Desde el primer día hemos mostrado ser una oposición responsable, acompañando cada medida adoptada”.