Bono a jubilados: desde UP apuntaron contra el gobierno por la mínima “congelada” y recordaron la ley vetada

El Gobierno nacional oficializó un bono de $70.000 para jubilados para el mes de noviembre, mismo valor desde marzo pasado.

A través del Decreto 965/24 el Gobierno nacional oficializó un bono de $70.000 para jubilados y pensionados de haberes mínimos para el mes de noviembre, mismo monto que viene pagando desde marzo de este año sin ningún ajuste por inflación, dato que criticaron desde Unión por la Patria y recordaron la ley vetada.

Dicha medida fue ratificada por el director ejecutivo de ANSeS, Mariano De Los Heros cuando expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados al defender el Presupuesto 2025: “El bono de 70.000 pesos (destinado a los jubilados y pensionados) está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación”.

El diputado tucumano Pablo Yedlin criticó: “El bono de la jubilación mínima sigue congelado desde marzo en 70.000 pesos, mientras la canasta del adulto mayor no deja de crecer. El gobierno de Milei y asociados está generando una grave crisis en adultos mayores La ley vetada por el presidente y los ‘héroes’ lo impedía”.

En el mismo sentido, el riojano Ricardo Herrera apuntó: “El Gobierno sigue mes a mes oficializando un bono para jubilaciones congelado en 70 mil pesos y que tiene la complicidad de muchos sectores que celebran la medida. Gente: ¡no hay nada que celebrar ni magnificar! Nuestros jubilados están en la pobreza e indigencia”.

Cabe recordar que el dictamen alternativo de Presupuesto correspondiente al bloque de Encuentro Federal está pensando en indexar el bono para que se vaya actualizando. Además de contemplar un aumento de 8,1%, que fue el que quedó pendiente en la ley vetada, y buscaba recomponer la inflación de enero.

El Gobierno oficializó la suma fija de 60 mil pesos a trabajadores

La medida salió publicada este jueves en el Boletín Oficial. El pago será en dos partes, para los pagos de salarios de agosto y septiembre.

El Poder Ejecutivo oficializó este jueves el decreto de necesidad y urgencia 438/23, por medio del cual se establece una suma fija de 60 mil pesos para trabajadores del sector público y privado.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a quienes perciban salarios por debajo de los 400 mil y 370 mil pesos.

De acuerdo al DNU, la asignación no remunerativa "ascenderá a la suma de $60.000, que será abonada por los sujetos empleadores en dos cuotas de $30.000 con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre de 2023".

Por su parte, los trabajadores y las trabajadoras de casas particulares recibirán un bono de $25.000, a pagarse en dos cuotas de $12.500.

Para las MiPyMEs inscriptas en el registro oficial habrá compensación desde el Tesoro Nacional. A las Micro se les reintegrará el 100% del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa; y a las Pequeñas el 50%.

"En virtud del incremento de las presiones inflacionarias como resultado de la devaluación del peso nacional frente al dólar estadounidense verificada el lunes 14 de agosto de 2023, resulta necesaria la implementación de un aumento de los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, público y de casas particulares, el cual permitirá mitigar la caída en los salarios reales hasta que la negociación colectiva consiga recuperar el poder adquisitivo perdido por la aceleración inflacionaria inesperada", señaló el Gobierno en los considerandos.

Y agregó que "para que la política de ingresos planteada no afecte la dinámica de la negociación colectiva, los acuerdos paritarios podrán absorber a la asignación no remunerativa con los aumentos salariales pactados".

Alertando sobre la emisión, cuestionan el bono anunciado por Fernández

“Nos van a dejar un país fundido”, advirtió el diputado porteño Diego García Vilas.

El presidente de la Nación anunció este lunes la implementación de un bono similar al IFE para los sectores más vulnerables, que ascendería a 45 mil pesos y se pagaría en dos cuotas.

Al respecto, el jefe del bloque Vamos Juntos de la Legislatura porteña, Diego García Vilas, objetó ese anuncio, advirtiendo sobre el peligro de que el Gobierno continúe con la emisión desenfrenada de billetes.

“El kirchnerismo sigue imprimiendo billetes sin ningún tipo de respaldo”, se quejó el legislador porteño. Y agregó: “No crean riqueza ni empleo. Lo único que saben hacer es ingeniar nuevos bonos y subsidios. Nos van a dejar un país fundido”.

El bono sería abonado en dos cuotas en los meses de noviembre y diciembre. En el transcurso de la semana se darán precisiones sobre el beneficio.