Diego Irigoyen, titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz señaló que "participar de Expomin nos permite mostrar la experiencia y la capacidad de nuestros proveedores”.
La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CaProMiSa) estuvo presente en la 18° edición de EXPOMIN 2025, la feria minera internacional más convocante de Latinoamérica, que se desarrolló del 22 al 26 de abril en el centro de convenciones Espacio Riesco, en Santiago de Chile.
Con más de 1.300 expositores de 36 países y la asistencia de más de 70.000 visitantes profesionales, EXPOMIN se consolidó como un espacio clave para la transferencia de conocimientos, la innovación tecnológica y la generación de alianzas estratégicas en el sector minero a nivel mundial. Santiago de Chile volvió a ser sede de este encuentro que promueve el intercambio de experiencias y el impulso de tecnologías para aumentar la productividad minera.
CaProMiSa formó parte de la delegación argentina, participando activamente en el stand institucional que presentó nuestro país. Desde allí, la Cámara buscó promover el Compre Local, posicionar el potencial minero de Santa Cruz y fortalecer los vínculos con inversores, empresarios, proveedores, dirigentes políticos y sociales de todo el continente.
Actualmente, CaProMiSa integra la Cámara Federal de Proveedores Mineros, junto a sus pares de Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan.
En el marco de esta participación, ya se realizaron reuniones con la Cámara Federal y con autoridades nacionales y miembros de la cancillería, avanzando en la construcción de una agenda común para fortalecer la presencia de los proveedores argentinos en los principales eventos internacionales.
El presidente de CaProMiSa, Diego Irigoyen, representó a la entidad en esta feria estratégica, reafirmando el compromiso de la Cámara de seguir trabajando para expandir el horizonte de sus asociados, abrir nuevas oportunidades de negocios y fortalecer la presencia de Santa Cruz en los principales foros y eventos mineros de Argentina y el mundo.
"Participar de Expomin nos permite mostrar la experiencia y la capacidad de nuestros proveedores, al mismo tiempo que generamos contactos que pueden traducirse en nuevas oportunidades para nuestras empresas", destacó Irigoyen.
La presencia de CaProMiSa en EXPOMIN 2025 forma parte de una agenda de trabajo intensa que la institución viene desarrollando en los últimos años, con participación permanente en jornadas, encuentros sectoriales y rondas de negocios tanto a nivel nacional como internacional. Durante el último año, la Cámara participó en la Expo Internacional San Juan Minera, uno de los encuentros más relevantes de la actividad minera en Argentina, y también formó parte de la convención minera más importante del mundo, la PDAC 2024 en Toronto, Canadá. En ambos eventos, CAPROMISA llevó la voz de los proveedores de Santa Cruz, promoviendo el Compre Local, generando nuevas oportunidades de negocios y fortaleciendo la representación de la industria minera santacruceña en los principales foros nacionales e internacionales.
Durante el acto, se leyeron las palabras enviadas por Juan José Hamer, propietario de FEBISA y ex presidente de la Cámara, quien destacó la importancia de la unidad y la perseverancia.
La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) realizó la presentación de su nueva sede en Perito Moreno en un evento que congregó a asociados, funcionarios municipales, representantes de operadoras mineras, gremios y público en general.
Esta ocasión, que coincidió con la celebración de los 15 años de trabajo continuo de la asociación, reafirmó el compromiso de CAPROMISA con el desarrollo económico y social de Santa Cruz, consolidándose como un pilar fundamental en la industria minera del país y un referente del crecimiento minero en la provincia.
La presentación de la sede, ubicada en Pasaje Juan de la Calle Nº 638, tuvo lugar el viernes último, en el marco de la XIII Expo Patagonia Minera. Este evento sirvió como punto de encuentro para diversos actores de la industria minera y marcó un hito significativo en la historia de CAPROMISA: contar con oficinas propias en la estratégica región noroeste de Santa Cruz.
Durante el acto, se leyeron las palabras enviadas por Juan José Hamer, propietario de FEBISA S.R.L. y ex presidente de la Cámara, quien destacó la importancia de la unidad y la perseverancia para luchar sin bajar los brazos y manifestó su alegría por obtener el éxito de contar con casa propia después de 15 años de vida. “El tiempo será testigo de lo que fuimos capaces de construir”, expresó en su carta.
El presidente actual de CAPROMISA, Diego Irigoyen, agradeció la presencia de Roberto Cacciola, titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), a las autoridades locales, y especialmente a los presidentes que ha tenido CAPROMISA por el apoyo incondicional. También agradeció el acompañamiento y apoyo de los asociados para seguir adelante trabajando y empujando por más acciones en función del progreso de la industria.
Durante el acto, se rindió un homenaje especial a las personas y empresas que han sido clave en los 15 años de historia de la Cámara. Se presentaron placas conmemorativas e agradecimiento a los presidentes que lideraron CAPROMISA desde su fundación, destacando a Juan José Hamer (2011-2013), Carlos Jaime Ramos (2013-2015), Mauro Suárez (2015-2017), Fernando Paulasa (2017-2019 y 2019-2021), Horacio García (2021-2023) y el actual presidente, Diego Irigoyen (2023-2025). Cada uno de ellos fue recordado por su aporte al fortalecimiento de la institución y su compromiso con el crecimiento de la industria minera local.
Cuatro de los seis senadores del oficialismo reafirmaron en el evento celebrado en la Cámara alta el compromiso con esos motores de crecimiento.
El Salón Azul de la Cámara de Senadores de la Nación fue el punto de encuentro elegido para realizar la jornada "Construyendo futuro. Pymes: Federalismo y Oportunidad", de la que participaron legisladores nacionales, funcionarios del poder ejecutivo nacional y de las provincias, junto a representantes de PyMEs de todo el país.
Entre ellos estuvo el presidente de la Cámara de Proveedores Diego Irigoyen en representación de la única institución de Santa Cruz de su tipo invitada al encuentro.
El objetivo principal del encuentro fue crear un espacio de cooperación y diálogo, fortaleciendo los vínculos entre las instituciones y el sector productivo federal.
El encuentro, encabezado por los senadores nacionales Ivanna Arrascaeta, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia y Bruno Olivera Lucero, reunió a representantes de pequeñas y medianas empresas de todo el país y líderes del sector productivo con el objetivo de generar un espacio de cooperación y diálogo que fomente el desarrollo económico regional.
"Las PyMEs son los motores del crecimiento y en esta ocasión serán el eje central de los debates abordando su desarrollo y el impulso económico que inyectan al país", señaló en sus palabras de apertura la senadora por San Luis Ivana Arrascaeta.
"Estamos aquí reafirmando nuestro compromiso para con quienes consideramos el pilar fundamental del proyecto de desarrollo que lleva a cabo el gobierno. Nuestras pymes representan a la vez el alma de nuestra economía y el motor que da el impulso que se necesita para generar el crecimiento de cada rincón de la Argentina", afirmó la legisladora.
Asimismo, recordó los conceptos más importantes desarrollados por los representantes del Ejecutivo nacional, incluyendo al presidente Javier Milei. Entre ellos destacó la necesidad de terminar con la regulación económica, eliminar el déficit fiscal, mejorar la transparencia de las gestiones de gobierno y, principalmente, generar políticas públicas con reglas claras que permitan previsibilidad y estabilidad para quienes se consideran los generadores de la verdadera riqueza: las empresas privadas.
"Las PYMES son un pilar fundamental en la economía, y promover su desarrollo significa impulsar el crecimiento regional y nacional. Desde CAPROMISA, apoyamos iniciativas que fomenten el desarrollo económico local y el fortalecimiento de las redes de cooperación; y trabajamos para colaborar en el desarrollo de políticas públicas que impulsen el crecimiento y desarrollo de nuestras economías", destacó Diego Irigoyen, Presidente de CAPROMISA.
Durante la jornada también expuso el director del Banco de la Nación Argentina Manuel Ignacio Calderón quien dio detalles de las diferentes líneas de crédito que están disponibles para que los pequeños y medianos del país puedan generar los cambios necesarios para acompañar el crecimiento económico que espera el gobierno.
Al respecto del encuentro, Diego Irigoyen agradeció la invitación a los senadores que organizaron la jornada y se refirió a la misma como de muy positiva, teniendo en cuenta que es un gran avance en el apoyo del gobierno hacia las pequeñas y medianas empresas.
"Que seamos parte de este debate es algo espectacular porque habla del trabajo que nuestra Cámara ha estado realizando en estos 15 años que tenemos de existencia", remarcó Irigoyen. Además, destacó la exposición de los representantes del Banco de la Nación Argentina y la predisposición para trabajar en las problemáticas que tienen las pymes como los pagos de los juicios laborales, las moratorias de AFIP y el acceso a los créditos y financiamiento.
El evento también se centró en la búsqueda de estrategias que permitan enfrentar los desafíos específicos de cada región, a fin de construir un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable. Los presentes coincidieron en la necesidad de avanzar en políticas que no solo beneficien a las empresas, sino que también generen un impacto positivo en las economías locales.
Con el lema "Construyendo Futuro: PYMES, Federalismo y Oportunidades", el encuentro cerró con el compromiso de fortalecer el rol de las pequeñas y medianas empresas como agentes clave en la generación de empleo y oportunidades en cada rincón de Argentina.